Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFabian Rodriguez Modificado hace 5 años
1
Auditoría para la Cuenta de Inventarios Auditoría para la Cuenta de Inventarios Auditoría II Melissa Cerdas Jose Luis Alvarado Fabián Rodríguez
2
Auditoría de Inventarios auditoría de inventarios La auditoría de inventarios es un conjunto de procedimientos cuya finalidad son el comprobar el correcto registro, flujo y valuación de los inventarios, así como la correcta aplicación de los métodos y técnicas de administración de inventarios definidas por la compañía. La importancia radica en que los inventarios son un factor vital en el cálculo de utilidades y en la fijación del costo de ventas. Por ende, una correcta auditoría de inventarios permite: Determinar si los inventarios son suficientes para las necesidades de la empresa. Si los métodos de valuación empleados son los indicados. Si son correctamente implementados, si existe una adecuada determinación de costos, etc.
3
Auditoría de Inventarios Objetivos Generales Comprobar que los inventarios están registrados correctamente en el período correspondiente. Verificar la existencia de los inventarios y la propiedad de la compañía sobre estos. Verificar que los inventarios están adecuadamente valuados. Cerciorarse de la consistencia en la aplicación de los métodos de valuación. Determinar la existencia de gravámenes. Comprobar la revelación y su apropiada clasificación.
4
Auditoría de Inventarios Importante Para el Auditor, es necesario estar presente en el momento del conteo físico y realizar procedimientos de auditoría que le permitan sentirse satisfecho en cuanto la existencia y condición del inventario. Objetivo De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 501, el objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada respecto de la existencia y condición del inventario por medio de: Presencia en el conteo físico del inventario. Realizar procedimientos de auditoría sobre las cifras de los registros finales del inventario de la entidad para determinar si reflejan de manera exacta los resultados reales del conteo del inventario.
5
Auditoría de Inventarios Procedimiento: Revisión mensual global de los movimientos de cada uno de los distintos grupos de inventario para determinar que se originaron por transacciones normales del negocio. Obtener una explicación satisfactoria respecto a los asientos pocos usuales o anormales al revisar las cuentas de control. Comprobar que el costo de ventas se ha mantenido calculando uniformemente. Obtener una explicación satisfactoria del aumento o disminución en el monto de inventarios.
6
Auditoría de Inventarios Programa de Auditoría: 1.Realizar pruebas de controles y determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria aplicables de acuerdo a las circunstancias. 2.Preparar un informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser punto para nuestra carta de recomendaciones. 3.Plantear realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias. 4.Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de inventarios. 5.Determinar la eficiencia de la política para el manejo de inventarios. 6.Confirmar que las condiciones de almacenaje de los inventarios sean las óptimas. 7.Verificar que los soportes de los inventarios, se encuentren en orden y de acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa.
7
Auditoría de Inventarios Programa de Auditoría 8.Verificación de la práctica de conteos físicos de los inventarios existentes periódicamente. 9.Observar si los movimientos en los inventarios se registran adecuadamente, modificando los documentos que estén involucrados en la entrada y salida de inventarios y las cuentas correspondientes. 10.Asistir a la toma física anual de inventarios programada por el cliente y verificar: Que el monto del inventario contado corresponda a los registros contables; si existieron diferencias, asegúrese que éstas hayan sido ajustadas previa autorización por parte de los cargos asignados para esta labor según la directriz de la Compañía. Observar los procedimientos establecidos por la Compañía para efectuar los conteos físicos (instrucciones, registrar y controlar los resultados del conteo, etc.) Establecer la eficacia y efectividad de los procedimientos de control internos aplicados por la compañía para la conservación, protección y custodia del inventario propiedad de la compañía.
8
Auditoría de Inventarios Antes o posterior a una auditoría de inventarios, se busca implementar en la compañía elementos de control interno que nos brinden un excelente manejo de dicha cuenta, tales como: Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice. Hacer conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas de material. Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas computarizados, especialmente si se mueven una gran variedad de artículos. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener actualizadas las existencias, tanto en cantidad como en precios. Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercancías al almacén, informes de recepción para las mercancías compradas e informes de producción para las fabricadas por la empresa. Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de deterioros físicos o de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el personal de almacén debidamente autorizado. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.