Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkatherine Fiorella Padilla Calderón Modificado hace 4 años
1
BIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER
SEMINARIO N° 02 BIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER
2
CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Comprende dos etapas fundamentales: INTERFASE y FASE M
3
G0 Síntesis y duplicación del ADN Duplicación de centrosomas.
Fase más variable Intensa síntesis proteica Duplicación de organelos AUMENTA EL VOLUMEN CELULAR. G0 Control y reparación de daños ocurridos en etapas previas Síntesis de ARN Se acumula material energético para la división celular.
4
DURACIÓN DE LAS ETAPAS
5
ESTADO DE REPOSO O G0
6
MITOSIS La célula origina células hijas, comprende dos etapas:
Cariocinesis ( división del núcleo) Citocinesis ( división del citoplasma )
7
A. CARIOCINESIS 1. PROFASE Dura un 40% del tiempo total de la mitosis
8
2. PROMETAFASE
9
3. METAFASE 20% DE DURACIÓN DE LA MITOSIS
10
4. ANAFASE 10% DE DURACIÓN DE LA MITOSIS
11
5. TELOFASE 30% DE DURACIÓN DE LA MITOSIS
12
B. CITOCINESIS
14
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO MITÓTICO
15
ESTRUCTURA
16
ÁSTER Estructura proteica de la célula formado por filamentos que parten de la centrosfera y forman la envoltura más exterior del centrosoma
17
CENTROSOMA Consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados proteicos que los rodean y que se denomina “material pericentriolar
18
HUSO ACROMÁTICO Es el conjunto de microtubulos que brotan de los centriolos durante los procesos de reproducción celular.
19
ACONTECIMIFASES DE LA MITOSIS
PROFASE: La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucleolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas. METAFASE: La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucleolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas. ANAFASE: Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. TELOFASE: Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas SAT
22
GENES SUPRESORES DE TUMORES
GENES RESPONSABLES DEL CÁNCER GENES SUPRESORES DE TUMORES Los genes supresores tumorales o genes de verificación regulan negativamente el ciclo. Su misión es asegurar que no se continúe el proceso más allá de un punto si se ha producido una alteración del proceso normal. La verificación tiene como objeto asegurar la fidelidad de la replicación y segregación del genoma. Hay al menos dos puntos de verificación: G1 tardío (previene la entrada en S) y G2 tardío (previene la entrada en mitosis).
23
Entre los genes de verificación se encuentran los que
codifican: Proteínas que inactivan la Cdk por fosforilación- desfosforilación. El gen rb (retinoblastoma), perteneciente al brazo largo del cromosoma 13. La actividad de E2F es inhibida por la unión de proteína Rb hipo-fosforilada. La polifosforilación de la proteína Rb, primero por la Cd4/6-Ciclina D y luego por la CDk2-ciclina E, en la mitad de G1y en su parte final, libera el E2F de modo que activa la transcripción.
24
GEN RITENOBLASTO
25
GENES SUPRESORES DE TUMORES Y ONCOGENES
26
GEN SUPRESOR p53
29
Tipos de protoncogenes
PROTOONCOGÉN FUNCIÓN NORMAL CÁNCER ASOCIADO K-ras Molécula de transducción de señales Colorectal, vejiga CDK2,4 Regulan las fases del ciclo celular Vejiga, mama Ciclinas Se unen a CDK y regulan el ciclo celular Pulmón, esófago c-erbB Receptor transmembrana de factores de crecimiento Glioblastomas, cervical, mama RARα Factor de transcrición dependiente de hormonas Leucemia promielocítoca aguda c-raf Transducción de señales Estómago c-kit Sarcomas c-fos Factor de transcripción Osteosarcomas c-myc Linfomas, pulmón, leucemias
30
CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESIÓN DE LOS ONCOGENES
MONOCLONALIDAD AUTONOMÍA ANAPLASIA AGRESIVIDAD PÉRDIDA DE INHIBICIÓN POR CONTACTO CAMBIO DE FORMA
31
PUNTOS DE CONTROL EN LA REGULACION DEL CICLO CELULAR
El ciclo celular es controlado por un sistema que vigila cada paso del ciclo. En regiones concretas del ciclo, la célula comprueba que se cumplen las condiciones para pasar a la siguiente etapa, de tal modo que, si no se cumplen esas condiciones, el ciclo se detiene. Existen tres transiciones principales: Punto de restricción: Paso de G1 a S o iniciación de la replicación. Punto de control de la fase G2: Paso de G2 a M o iniciación de la mitosis. - Punto de control del huso mitótico: Paso de metafase a anafase.
32
¡COMENZAR LA MITOSIS! ¡FINALIZAR LA MITOSIS! ¡ENTRAR AL CICLO!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.