Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COMUNICACIÓN – 2DO DE SECUNDARIA
LIC. SONIA LEÓN
2
“LA ANÉCDOTA” PROPÓSITO
Asumimos el rol de narradores u oyentes a partir de sus experiencias y vivencias de su vida cotidiana.
3
ES UN TEXTO NARRATIVO ¿Qué es?
Una anécdota es un relato corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso o que causa gracia o risa. Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante, con el correr del tiempo las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta puede derivar en una obra ficticia, que sigue siendo contada pero tiende a ser más exagerada.
4
Características principales
Debe relatarse o escribirse como si fuera un cuento breve. Por ello, debe seguir una secuencia de hechos, que involucren una inicio, nudo desenlace Es breve. Para que una anécdota logre captar la atención de la audiencia, debe ser una historia breve, pero a la vez entretenida e interesante. Una anécdota debe ser contada con gracia y actitud, es decir, resaltando las partes más interesantes; utilizando variedad en el tono de voz y logrando, que el público logre imaginarse y empatizar con la situación que se relata. Una anécdota se caracteriza, además, porque los acontecimientos, se relatan en orden cronológico o secuencial, es decir, desde el inicio, hasta su término.
5
Importancia Las anécdotas son importantes porque ayudan a desarrollar la creatividad y la capacidad expresiva al narrarlas, ya que requieren de recursos literarios en su elaboración.
6
PASOS PARA ELABORAR UNA ANÉCDOTA
Piensa en algún suceso que hayas vivido que se destaque por ser gracioso, tragicómico, divertido, etc. Y que estés dispuesto a contar en público, sin avergonzarte. Escribe en una hoja, los acontecimientos principales del suceso, en el orden en que ocurrieron. Ensaya la forma en que lo contarás, fijándote principalmente, en: destacar los ámbitos más interesantes y divertidos de la historia. ser breve, evitando así, aburrir con tu historia. utilizar variados todos de voz, y en ir actuando con tus palabras, lo que te ha sucedido.
7
RECURSOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR AL CREAR ANÉCDOTAS
Una buena idea para construir una anécdota es la de utilizar los proverbios, que son refranes, sentencias, máximas, etc. Otros de los recursos que puedes utilizar es la cita de algo dicho por una persona importante. Es lo que se llama cita de autoridades. Sirve para dar un poco de credibilidad a lo que hayas escrito.
8
DEBEMOS TENER EN CUENTA
QUÉ VOY A CONTAR QUIÉNES ESCUCHARÁN PARA QUÉ CONTARÉ CÓMO PLANIFICO
10
Ejemplo de Anécdota Creo que el momento que pase la mayor vergüenza en mi vida fue un día que fui al cine con unas amigas, era un estreno del momento no recuerdo cual, lo que si se quedó grabado en mi mente fue a la hora de entrar, íbamos todos en grupo, estábamos muertos de risa. cuando me caí al no ver el escalón que tenía delante, me quedé de rodillas en medio de la entrada del cine, la gente pasaba a mi alrededor mirándome extrañada, y yo no me podía levantar de la risa que tenía, mis amigas se retorcían de risa también al verme allí de rodillas y hasta se me salían las lágrimas.
11
Cada alumno relata una anécdota ante sus compañeros en el aula.
ACTIVIDAD Cada alumno relata una anécdota ante sus compañeros en el aula. Escribe una anécdota personal en su cuaderno o en una hoja bond escrito a mano o computadora contemplando todos sus datos de grado. Con la historia que acabas de leer en una cartulina u hoja, crea una historieta de 4 viñetas. Finalizada tu actividad tómale una fotito y me envías.
12
Estimado estudiante no olvides tomar fotos a tu cuaderno y subirlas a la plataforma. Muchas gracias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.