Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL N O M E N C L A T U R A Profesora: María Delfina Angela Mercado Hernández
2
Objetivo General: Captar la necesidad de aprender Nomenclatura Química, como una realidad derivada de nombrar correctamente a las especies químicas. y clasificar adecuadamente a cada una de las sustancias de acuerdo a su función química.
3
yeso Amoniaco Salitre Aguardiente Aceite de vitriolo Sosa Bórax Cal
Nomenclatura Trivial Históricamente a muchos compuestos químicos se les ha asignado nombres que carecen de lógica y que no proporcionan información sobre su composición, ya que esa denominación proviene del tiempo en que no existían reglas para nombrarlos, a este tipo de nominación se le llama nomenclatura trivial y como ejemplo tenemos: Aguardiente Aceite de vitriolo yeso Sosa Bórax Hidracina Cal Silano Alúmina Ácido muriático Sal Fosfina Amoniaco Salitre Gas de los pantanos
4
NECESIDAD DE UNA NOMENCLATURA
Deseo de un lenguaje propio Aumento del número de compuestos Aumento del número de químicos en los diferentes países Para facilitar la comunicación entre los químicos es indispensable un mismo compuesto con el mismo nombre
5
De lo anterior resultó la necesidad de establecer un sistema definido, uniforme y aceptable para nombrar las sustancias químicas. Las reglas o recomendaciones de nomenclatura actuales provienen de los acuerdos internacionales tomados en una asociación mundial de químicos, denominada International Unión of Pure and Applied Chemistry, conocida como IUPAC
6
Función química Son las propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura semejante; es decir, que poseen un determinado grupo funcional. Hidruros Metálicos (básicos) 2.Oxidos No metálicos (ácidos) 3. Hidróxidos Hidrácidos 4. Ácidos Oxiácidos Binarias 5. Sales Oxisales
8
Número de oxidación: Definiremos el número de oxidación de un elemento, como la carga aparente con la que un elemento trabaja dentro de un compuesto. Reglas para conocer el número de oxidación de un elemento en especies químicas: • El número de oxidación de los elementos en estado libre es cero. • El número de oxidación del Hidrógeno en sus compuestos es +1, excepto en los Hidruros Metálicos, que es -1. • En general, el número de oxidación del Oxígeno en sus compuestos es -2 a excepción de los Peróxidos, en los cuales es -1. • El número de oxidación de los metales alcalinos (grupo I A) es siempre +1; el de los alcalino-terreos (grupo II A) es siempre +2. • En las sales de hidrácidos, el número de oxidación de los halógenos (grupo VII A) es -1 y el número de oxidación de los anfígenos (grupo VI A) es -2.
9
Fórmula Stock Tradicional
Hidruros: Son compuestos formados por Hidrógeno con número de oxidación -1, y un metal activo Fórmula Stock Tradicional NaH Hidruro de Sodio Hidruro Sódico CaH2 Hidruro de Calcio Hidruro Cálcico NiH2 Hidruro de Níquel (II) Hidruro Niqueloso HgH2 Hidruro de Mercurio (II) Hidruro Mercúrico
10
Óxido Metálicos: Son compuestos formados por Oxígeno y por un metal,
Fórmula Stock Tradicional Cu2O Óxido de Cobre (I) Óxido Cuproso CuO Oxido de Cobre (II) Oxido Cúprico Na2O Oxido de sodio(I) Oxido de sodio CaO Oxido de Calcio Oxido Cálcico
11
Fórmula Stock Tradicional
Óxidos no Metálicos o Anhídridos: Son compuestos formados por un no metal y oxígeno. Fórmula Stock Tradicional I2O7 Oxido de Iodo (VII) Anhídrido Peryódico Cl2O Oxido de Cloro (I) Anhídrido Hipocloroso Cl2O3 Oxido de Cloro (III) Anhídrido Cloroso Cl2O5 Oxido de Cloro (V) Anhídrido Clórico
12
Hidróxidos: Son compuestos formados por la combinación de un óxido metálico y agua.
Fórmula Stock Tradicional KOH Hidróxido de Potasio Hidróxido Potásico Fe(OH)2 Hidróxido de Hierro (II) Hidróxido Ferroso Fe(OH)3 Hidróxido de Hierro (III) Hidróxido Férrico LiOH Hidróxido de Litio Hidróxido Lítico
13
Hidrácidos: Corresponden a compuestos formados por hidrógeno y un no metal
Fórmula Stock Tradicional H2S Sulfuro de Hidrógeno Ácido Sulfhídrico HF Fluoruro de Hidrógeno Ácido Fluorhídrico H2Se Selenuro de Hidrógeno Ácido Selenhídrico HCl Cloruro de Hidrógeno Ácido Clorhídrico Cuando están disueltos en agua se nombran primero anteponiendo la palabra ácido después se toma la raíz del elemento no metálico con la terminación hídrico. H2S ácido sulfhídrico HCl ácido clorhídrico HBr ácido bromhídrico
14
Para nombrarlos se siguen las siguientes reglas:
Ácidos oxiácidos: Son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un elemento central (metal, no metal). Para nombrarlos se siguen las siguientes reglas: Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +1 y +2 se antepone el prefijo Hipo- --Raíz del nombre del elemento central + oso Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +3 y +4 _____________ Raiz den nombre del nombre del elemento central + OSO Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +5 y +6 _____________ Raiz den nombre del nombre del elemento central + ico Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +7 y +8 se antepone el prefijo Per---Raíz del nombre del elemento central + ico
15
H2SO4 ácido sulfúrico HClO ácido hipocloroso
H2SO4 ácido sulfúrico HClO ácido hipocloroso HBrO2 ácido bromoso HIO3 ácido yódico H3PO3 ácido fosforoso HClO4 ácido perclórico
16
Sales Binarias: Son compuestos formados por la combinación de un no metal (los mismos que para los ácidos binarios y con el mismo estado de oxidación) y un metal. Fórmula Stock Nombre NaI Cloruro de sodio Ioduro de Sodio CsCl Cloruro de cesio Cloruro de Cesio FeCl2 Cloruro de hierro (II) Cloruro ferroso FeCl3 Cloruro de hierro (III) Cloruro férrico
17
Fórmula Stock Tradicional
Oxisales o Sales Ternarias: Son compuestos formados por la combinación de un Ácido Ternario y un Hidróxido. Fórmula Stock Tradicional CaCO3 Carbonato de Calcio Carbonato Cálcico Fe(NO3)3 Nitrato de hierro (III) Nitrito férrico Fe(NO3)2 Nitrato de hierro (II) Nitrato ferroso Ca2(As2O7) Piroarseniato de Calcio Piroarseniato Cálcico
18
Para nombrarlos se siguen las siguientes reglas:
oxisales: Son compuestos ternarios formados por, un metal, oxígeno y un elemento central (metal, no metal). Para nombrarlos se siguen las siguientes reglas: Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +1 y +2 se antepone el prefijo Hipo- --Raíz del nombre del elemento central + ito Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +3 y +4 _____________ Raiz den nombre del nombre del elemento central + ito Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +5 y +6 _____________ Raiz den nombre del nombre del elemento central + ato Cuando el elemento central su número de oxidación está entre +7 y +8 se antepone el prefijo Per---Raíz del nombre del elemento central + ato
19
KBrO2 bromito LiIO3 yodato de litio
CaSO4 sulfato de sodio NaClO hipoclorito de sodio KBrO2 bromito LiIO yodato de litio AlPO3 fosfito de aluminio KClO4 perclorto de potasio
20
TeAmO4 Americiato de teluro
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.