Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Gil Modificado hace 5 años
1
Definición Bluetooth bluetooth es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). Esta tecnología, por lo tanto, permite las comunicaciones sin cables ni conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos. Bluetooth es un tipo de tecnología caracterizado por ofrecer la posibilidad de generar comunicaciones entre dispositivos eliminando el uso de cables. La misma se fundamenta en ondas de radio con capacidad de alcance relativamente corto. Detrás de ésta se encuentran grandes jugadores del área de las comunicaciones, jugadores que intentan impulsarla para un uso masivo. El término remite, aunque suene estrambótico, a un personaje histórico que habitó en el año X de nuestra era; aparentemente tenía un diente malo que le valió el sobrenombre de “diente azul”; su nombre fue Harald Gormsson y reinó sobre Dinamarca.
2
La historia de Bluetooth se remonta a mediados de la década del 90′, cuando Ericsson se encontraba desarrollando una tecnología que permitiera comunicaciones a corto alcance con la bondad de ocupar muy poca energía en los dispositivos (principalmente móviles). Ese proyecto era MCLink. Con el paso del tiempo, los grandes de la tecnología mostraron interés por el producto y formaron una SIG (Special Interest Group), eso en el campo de la tecnología corresponde a una especie de grupo de trabajo conformado por diferentes empresas, quienes aportan capital monetario y humano. Entre esos grandes está: Apple, Ericsson, Intel, Lenovo, Microsoft, Motorola, Nokia, Nordic Semiconductor y Toshiba. (Hoy hay más de empresas que lo conforman).
3
Obviamente Bluetooth no se llamó así desde un comienzo, de hecho Bluetooth era un codename de las tantas betas del proyecto. Al SIG le pareció un buen nombre, y lo adoptaron. La palabra Bluetooth proviene del rey danés Herald Blatand, cuya traducción del apellido a inglés sería “Bluetooth”, personaje de notable relevancia escandinava en la época feudal. En 1998, cuando Bluetooth vio la luz, Wi-Fi (el estándar ) era muy comentado por el público y muchos llegaron a pensar que Bluetooth era la competencia del Wi-Fi. ¡Gran error!. Bluetooth tiene un norte muy bien definido y se basa en ser una tecnología que: Establece conexiones con poco gasto de energía. Establece enlaces por lo general de corta duración. Otorga seguridad mediante diversas maneras de cifrado de datos, además de exigir el uso de un PIN para establecer conexiones entre equipos. voz y datos Tiene un bajo costo de producción e implementación, se planteó que no sobrepasara los US$5 por dispositivo.
4
Aún hay más misterios escandinavos relacionados con la tecnología ¿Qué pasa con el logo?, ¿De dónde viene?. La verdad es que el logo de Bluetooth es “marketeramente” hablando, súper potente, es de aquellos logos que puedes ver por 1 segundo y lo recordarás por siempre. El logo es una combinación de dos letras del alfabeto rúnico. Precisamente la H y la B. Para cuando en 1999 Bluetooth lanzó su primera versión, permitía una velocidad de hasta 0.8 ~ 1Mbps a una distancia menor de 10 metros. Obviamente todo lo anterior era teórico y nunca se alcanzaban los 1Mbps y los supuestos 125 KB/s. Prontamente esa 1.0, cambió a 1.1 y seguidamente a 1.2, la cual fue la más popular. Highly Technicalmente hablando es algo como lo que sigue: “La especificación de Bluetooth define un canal de comunicación de máximo 720Kb/s (1Mbps de capacidad bruta) con rango óptimo de 10 metros (opcionalmente 100m con repetidores). La frecuencia de radio con la que trabaja está en el rango de 2.4 a 2.48 GHz con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex con un máximo de 1600 saltos seg. Los saltos de frecuencia se dan entre un total de 79 frecuencias con intervalos de 1Mhz; esto permite dar seguridad y robustez. La potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10 metros es de 0 dBm (1 mW), mientras que la versión de largo alcance transmite entre 20 y 30 dBm (entre 100 mW y 1 W).
5
Para lograr alcanzar el objetivo de bajo consumo y bajo costo, se ideó una solución que se puede implementar en un solo chip utilizando circuitos CMOS. De esta manera, se logró crear una solución de 9x9mm y que consume aproximadamente 97% menos energía que un teléfono celular común. El protocolo de banda base (canales simples por línea) combina conmutación de circuitos y paquetes. Para asegurar que los paquetes no lleguen fuera de orden, los slots pueden ser reservados por paquetes síncronos, un salto diferente de señal es usado para cada paquete. Por otro lado, la conmutación de circuitos puede ser asíncrona o síncrona. Tres canales de datos síncronos (voz), o un canal de datos síncrono y uno asíncrono, pueden ser soportados en un solo canal. Cada canal de voz puede soportar una tasa de transferencia de 64 Kb/s en cada sentido, la cual es suficientemente adecuada para la transmisión de voz. Un canal asíncrono puede transmitir como mucho 721 Kb/s en una dirección y 56 Kb/s en la dirección opuesta, sin embargo, para una conexión asíncrona es posible soportar 432,6 Kb/s en ambas direcciones si el enlace es simétrico.” Extracto de Mobilecloseu Las primeras revisiones fueron muy cuestionada por algunas instituciones de investigación y salud, ya que la frecuencia de microondas era comparable a las emitidas por un teléfono celular de la época. Con el paso del tiempo Bluetooth ha cambiado bastante, pero su esencia sigue siendo la misma. Y prácticamente todos los teléfonos en el mercado actual poseen esta tecnología. El resto de la historia creo que todos la hemos vivido y disfrutado. Me pareció interesante compartir lo primordial del nacimiento de Bluetooth.
6
Alcance en metros, Velocidad en metros.
Para que este protocolo funcione los dispositivos deben estar ubicados dentro del radio de alcance. Por lo general el radio es corto, aunque cambia de acuerdo al aparato. Se clasifican en: Bluetooth Clase 1: Con una potencia de 100 mW y un alcance 100 metros. Bluetooth Clase 2: Potencia máxima de 2.5 mW con radio de 5 y 10 metros, estos son los más comunes. Bluetooth Clase 3: Con potencia de 1mW y un metro de alcance. En cuanto a velocidad, el Bluetooth solo alcanza hasta 1.0 MBps, esto indica que la transferencia de información es muy lenta en comparación con la transferencia de datos via cable (USB 2.0 o 3.0.
7
Aplicacion El bluetooth del móvil, si lo incorpora, tiene dos funciones básicas. La primera, y más sencilla, es la de conectar el teléfono con alguno de sus dispositivos, como el manos libres. En este caso se trataría sólo de una conexión para enviar órdenes de uno a otro. A través de las ondas, el teléfono le dice al manos libres lo que tiene que hacer, quedan unidos y el móvil lo utiliza como si fuera un apéndice suyo. La segunda función es la de compartir información - para esto y para el envío de órdenes, el aparato al que se quiera conectar el móvil también deberá incorporar bluetooth-. Para pasar fotos, sonidos o contactos de un móvil a otro, primero se ha de activar la función bluetooth. Por lo general, todos los móviles llevan dentro del menú un apartado llamado conectividad. En ese apartado se busca la opción bluetooth.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.