Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA: GUILLERMO DE OCKHAM
FILOSOFIA 7 III PERIODO Esp. Néstor Torres
2
Las dos grandes figuras del XIV son Duns Escoto y Guillermo de Ockham.
Llegamos a un período crítico de la historia de la filosofía, el siglo XIV: Supone el desmoronamiento de las estructuras sociales, políticas y religiosas medievales Caen por tierra las grandes síntesis filosófico-cristianas de raíz griega y se desarrollan las ideas e interpretaciones que llevarán, en último término, a la modernidad. Las dos grandes figuras del XIV son Duns Escoto y Guillermo de Ockham. Guillermo de Ockham emprende una crítica sistemática de todos los sistemas filosóficos anteriores. Esta actitud se conoce como criticismo . La ruptura entre la filosofía y la teología ; el poder político y autoridad religiosa que ellos promulgan, dará a la filosofía mayor libertad para darle paso al método de la experiencia y la deducción. Esp. Néstor Torres
3
Experiencia: Como modo de conocimiento valido
Deducción: Contribuye a la aparición de la ciencia moderna Esp. Néstor Torres
4
RELACIÓN ENTRE FE Y RAZÓN
• La primera ruptura del pensamiento de Ockham respecto a toda la filosofía medieval, es su defensa de la separación absoluta entre razón y fe. Las considera fuentes de información distintas con contenidos también diferentes. Los ámbitos de la fe y de la razón quedan totalmente separados, no cabe colaboración mutua: - La religión sólo es objeto de la FE. Los artículos de la fe sólo pueden ser conocidos por revelación. - La filosofía debe ocuparse sólo • Como consecuencia de la separación entre razón y fe, se rompe también la subordinación de la filosofía a la teología. Ambas son ciencias distintas, y no hay por qué condicionar los resultados de una a la otra. Esp. Néstor Torres
5
ACTIVIDAD Evaluación próxima clase. Esp. Néstor Torres
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.