La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Talento HUMANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Talento HUMANO."— Transcripción de la presentación:

1 talento HUMANO

2 BIENVENIDO A DOC EN CASA
Doc En Casa le da la bienvenida a una empresa que ofrece oportunidades laborales en la atención integral domiciliaria bajo la política de mejora continua en todos sus procesos. A continuación obtendrá información relacionada con las actividades que debe llevar a cabo para facilitar los procesos dentro de esta Institución Prestadora de Servicios de Salud. Recuerde que siempre tendrá acompañamiento del equipo administrativo para resolver inquietudes y soporte en la resolución de las dificultades que se puedan presentar.

3 MISIÓN Doc En Casa es una organización constituida para mejorar la calidad de vida de sus usuarios, que busca satisfacer las necesidades particulares de cada persona, sin importar su edad o condición, brindando servicios profesionales de calidad, con eficiencia, responsabilidad y cordialidad.

4 VISIÓN Para el 2025, Doc En Casa será una organización líder en la prestación de servicios de atención integral en salud al usuario y la familia en su entorno, con un servicio oportuno y que mejore la calidad de vida de sus usuarios a nivel nacional.

5 VALOREs CORPORATIVOS ORIENTACION AL USUARIO LABORIOSIDAD
Somos una organización que se caracteriza por trabajar con foco en solucionar las necesidades de nuestros usuarios, velando por su bienestar, y por cumplir y superar sus expectativas. ORIENTACION AL USUARIO Trabajamos con compromiso, responsabilidad y diligencia, representando un apoyo para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios y sus familias. LABORIOSIDAD Creemos que un trato humano, cálido y respetuoso desde todos los miembros de nuestra organización hacia nuestros usuarios, fortalece el vínculo necesario en una atención de calidad. Generamos relaciones basadas en la servicialidad, ofreciendo una experiencia amena y agradable. CALIDEZ HUMANA Nos consideramos una familia que se fortalece trabajando en equipo para nuestros usuarios, buscamos generar bienestar y nos motivamos por el desarrollo personal de cada uno de nuestros colaboradores TRABAJO EN EQUIPO

6 CERTIFICACIÓN LABORAL
La certificación laboral es un documento que ofrece información relacionada con la vinculación contractual para diferentes fines comerciales, laborales o personales. La solicitud de este documento se envía al correo En la solicitud por favor escribir como mínimo los siguientes datos: Nombre completo Número de Cédula Cargo o profesión El tiempo de respuesta estimado es de 5 días hábiles.

7 Copia de contrato LABORAL para afiliación arl
La copia del contrato laboral firmado por las partes se puede solicitar al correo En la solicitud por favor escribir como mínimo los siguientes datos: Nombre completo Número de Cédula Cargo o profesión El tiempo de respuesta estimado es de 5 días hábiles.

8 buzón de sugerencias Las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y/o felicitaciones son expresiones de la percepción que se tiene de alguna situación, en este caso a nivel laboral. Dentro del proceso de mejora constante, Doc. en casa les agradece la comunicación de cada una de éstas, considerando que son de aporte fundamental para bienestar de todos. Los canales ya utilizados como el WhatsApp y el contacto directo siguen disponibles, sin embargo también se habilita la posibilidad de comunicarlos en el siguiente link: IBF7SvI7Xx3R9K7Glmsu122te77cT17U/edit#response=ACY DBNhFhsX7OaR5igkBBfkt9yXF8LIYDD6c1lTh71p3mDeC2l3 YMuM25G4_D3VZpFIvDMg

9 ACTIVIDADES a realizar
Revisar WhatsApp y tomar usuarios según zona y disponibilidad Corroborar información Agendar primera sesión Diligenciamiento papelería Diligenciamiento información en sistema HCOnline Diligenciamiento de recibos de caja en copagos recaudados en efectivo o por PIN Consignación de dinero recaudado de forma semanal Comunicación constante con el coordinador Diligenciamiento del Drive con información administrativa Presentación de cuenta de cobro y participación en capacitaciones

10 Comunicación constante con el coordinador
Objetivo: Favorecer la calidad y oportunidad en el servicio mediante el ajuste y solución de situaciones que podrían alterar la planeación, ejecución y correcto desempeño de las sesiones. Información a reportar NOVEDADES: Cualquier dificultad en la atención con los usuarios en temas de agendamiento, dificultad en el trato con el usuario o su familiar, dificultad en recaudo de los copagos, inconsistencias en la información del servicio tomado (valor del copago, inexistencia de orden médica u otros).

11 Llamada inicial En el momento de la llamada se debe tener en cuenta el siguiente proceso: Saludar Amable y Cordialmente Presentarse (Nombre - Profesión), dar el nombre de Colsanitas - Medicina prepagada y del prestador IPS Doc En Casa. Es sumamente importante para que el usuario en las renovaciones sepa cuál es el prestador que le brinda el servicio y se pueda reasignar posteriormente. Informarle al usuario lo necesario para realizar la primera sesión como: Orden Médica, Carné de Afiliación, Documento de Identidad y valor a cancelar de la primera sesión (Si aplica) Programar la primera sesión. Brindar los números de contacto de Doc En Casa para cualquier duda o inquietud.

12 Corroborar información
Una vez se confirma que el servicio quedó asignado a Doc En Casa, la terapeuta que tomó el usuario debe realizar la primera llamada de contacto dentro de las siguientes 12 horas y corroborar la siguiente información para agendar la sesión de inicio: Tipo de terapia: si es fonoaudiología, terapia ocupacional, fisioterapia. Dirección: Verificar si la dirección corresponde al domicilio del usuario. Cantidad de sesiones a realizar de acuerdo a la Orden Médica. Frecuencia: verificar si es diaria, interdiaria, semanal o mensual. Copago: valor, frecuencia y modo de pago. Access o consecutivo: Número asignado por Colsanitas, indispensable para realizar el servicio. Si no se cuenta con ese número la atención no se puede validar ni pagar. Vigencia: Tiempo límite en el que debe completar las sesiones asignadas para esa Orden Médica.

13 GRACIAS por el compromiso
GRACIAS Al TRABAJO en equipo constante, HEMOS MEJORADO Nuestros INDICADORES DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN al USUARIO. GRACIAS por el compromiso

14 Historias clínicas y registros asistenciales
Protocolo de manejo de historias clínicas Coordinación de habilitación Bogotá D.C

15 Índice 1 2 3 4 5 6 Protocolo de manejo de historias clínicas.
Formato hoja de evolución. Reporte salida de historias clínicas. Monitoreo a historias clínicas. Consentimiento informado y carta de derechos. Política de protección de datos personales. 1 2 3 4 5 6

16 Indispensables en la H.C
Legibilidad. Contexto Coherencia. Lógica Científica 1 2 3 4

17 Legibilidad: Determinada por factores en el diligenciamiento de la Historia Clínica como la escritura clara, con letra entendible; el no uso de abreviaturas o siglas y su registro sin tachones, ni enmendaduras. (Consentimiento informado, apertura de Historia Clínica). En Historias Clínicas digitales debemos saber que legalmente no esta permitido el uso de ABREVIATURAS o SIGLAS.

18 Contexto: Se basa en que el documento se encuentre completo, con toda la información básica, evolución del proceso, procedimientos y recomendaciones. Si aplica debe tener otro datos importantes como: registro de signos vitales, órdenes médicas y descripción de ínter consulta. En cada sesión debe estar registro el estado inicial del usuario, intervención y evolución de la sesión, recomendaciones y estado en el que termina el usuario.

19 Coherencia: Se refiere a la relación que debe existir entre los datos consignados en el aparte anteriormente citada, con los procedimientos efectuados y que forman parte de las normas de atención. Debe tener coherencia en genero, nombre, procedimiento realizado, además de estar relacionado con el diagnostico. Es de importancia resaltar que no debe ser copiar y pegar o poner la misma información en todas las evoluciones. Ya que conlleva a implicaciones legales directamente relacionada a la tarjeta profesional. Recordemos que el usuario tiene derecho a solicitar copia de H.C. en cualquier momento.

20 Lógica Científica: Corresponde a la parte académica, trata de comparar la norma técnica con el procedimiento efectuado para la atención del paciente. Tiene que ver con la coherencia de conceptos registrándose Historias Clínicas, Volantes de Autorización de Servicio; Solicitudes u Órdenes Médicas expedidas por los profesionales de salud o en instituciones, de acuerdo a Guías y Protocolos de atención.

21 GRACIAS.

22 METODOLOGIA Se evaluaron sobre el total de consultas y procedimientos realizados entre Enero y Junio de Se calcula una muestra con nivel de confianza del 95% y margen de error del 5% para un total de 269 historias clínicas tomadas de forma aleatoria.

23 Enero y Junio de 2019. El mejor cumplimiento se representa en la variable adherencia con el 99% de cumplimiento en el periodo evaluado.

24 Se mantiene la tendencia en contexto y adherencia.
Mejoramiento en la tendencia de legibilidad pasando de un 69 a un 84% de cumplimiento.

25 % DE CUMPLIMIENTO POR ITEM DE VARIABLE LEGIBILIDAD. .
Enero y Junio de 2019. El promedio general de cumplimiento por ítem es en su respectivo orden abreviaturas: 71%, enmendaduras 85% y 96% de ortografía.

26 % DE CUMPLIMIENTO POR ITEM DE VARIABLE CONTEXTO
Enero y Junio de El promedio general de cumplimiento por ítem es en su respectivo orden: evolución: 74%, recomendaciones: 97% y nota procedimientos 98%. La tendencia en los tres ítem se mantiene.

27 CONCLUSIONES Se encuentra para el mes de Junio un bajo indicador global de calidad para el diligenciamiento de la historia clínica, con un 78%; al compararlo con el promedio del periodo Abril-Mayo- pasa a un 91% con un mejoramiento del 17%. En general el indicador de calidad se encuentra por encima del 90% de cumplimiento en todos los ítems, lo cual es un estándar representativo y muestra el impacto en la socialización y gestión sobre los registros. Se recuerda el parámetro de secuencialidad y coherencia en la información, por lo que se recuerda el registro de forma diaria de las evoluciones.

28 GRACIAS.


Descargar ppt "Talento HUMANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google