Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSINDY YESSENIA RAMIREZ Modificado hace 4 años
1
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FASE 4 – SISTEMAS DE REFERENCIA Y PROYECCIONES SINDY YESSENIA RAMIREZ PARALES Código: GRUPO DEL CURSO: _46 PRESENTADO A RAUL VARGAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ABRIL DE 2020
2
SISTEMA DE REFERENCIA Sistema de Referencia: es un conjunto de convenciones y de conceptos teóricos apropiadamente moderados los cuales permiten definir en cualquier: la orientación, la ubicación y las escalas de tres ejes o coordenados [X, Y, Z]. Un sistema de referencia es un modelo o idea, la cual esta realizado por medio de puntos reales donde las coordenadas son determinadas sobre el sistema de referencia dado, y este conjunto de puntos es denomina marco de referencia. Las posiciones [X, Y, Z] son expresadas en coordenadas curvilíneas latitud y longitud, donde estas necesitan de la introducción de un elipsoide de referencia.
3
DATUM GEODÉSICO Es el que define la orientación y la ubicación del elipsoide que está asociado al sistema coordenado [X, Y, Z]. Un datum geodésico geocéntrico permite establecer las coordenadas para un punto teniendo en cuenta la misma superficie de referencia: el elipsoide. La tercera coordenada es conocida como altura geodésica o elipsoide (h). En Colombia, el datum geodésico, es obtenido por Elipsoide GRS80, que es definido y adoptado por la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG) en Por lo tanto, este elipsoide está asociado al ITRS, al SIRGAS y al MAGNA-SIRGAS.
4
EVOLUCIÓN DEL WORLD GEODETIC SYSTEM
Existen diferentes Sistemas de Referencia Globales, y la más conocida es: los WGS, el cual fue implementado por el departamento de defensa de los Estados Unidos con el único fin de unificar la plataforma de referencia para la definición de coordenadas a nivel mundial. Se maneja una serie de WGS el cual ha evolucionado de la siguiente manera: WGS60 - WGS66 - WGS72 - WGS84 (World Geodetic System 1984), la característica principal de esta serie es que su origen de coordenadas cartesiano es geocéntrico. Es la que soporta la tecnología, por lo tanto es la que se utiliza actualmente. El Sistema Geodésico Mundial es el WPS84, el cual fue concebido bajo uso estrictamente militar, donde la Asociación Internacional de Geodesia (IAG) promovió la versión civil de los sistemas bajo la sigla GRS (Sistema de referencia Geodésico).
5
SISTEMA ACTUAL GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS
El sistema Internacional de Referencia Terrestre (ITRF) ha sido expandido por el continente Americano por medio del SIRGAS, el cual está conformado por una red que contiene más de 180 estaciones geodésicas de alta precisión, y su distribución ofrece un cubrimiento homogéneo sobre el continente, donde es su condición para que las redes nacionales estén vinculadas al ITRF.
6
MARCO GEOCÉNTRICO NACIONAL DE REFERENCIA
El IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), encargo de los sistemas de referencia geodésicos en Colombia, fue el que estableció el MAGNA-SIRGAS como un sistema de referencia oficial para el país, el cual reemplazo del Datum BOGOTÁ, que fue definido en 1941. MAGNA-SIRGAS puede garantizar la compatibilidad de las coordenadas colombianas con las técnicas espaciales de posicionamiento, como ejemplo tenemos los sistemas GNSS y con conjuntos internacionales de datos georreferenciados.
7
El sistema MAGNA-SIRGAS tiene como asociado el elipsoide de GRS80 sabemos que es el mismo WGS84, entonces, la información que es capturada por un GPS (configurado con el sistema WGS84), es totalmente compatible con el sistema MAGNA- SIRGAS. El MAGNA-SIRGAS puede presentarse por medio de coordenadas geográficas (Latitud y Longitud), y luego del proceso de proyección cartográfica estas se convierten en coordenadas planas (E, N). El MAGNA-SIRGAS cuenta con la Red Magna-Eco y la Red Pasiva. La Red Magna-Eco, es una agrupación de estaciones GPS con un funcionamiento continuo y sirve como referencia para los levantamientos diferenciales de posicionamiento satelitales. Y la Magna-sirgas Pasiva cuenta con 6966 vértices geodésicos, con 60 monumentos o mojones.
8
ORÍGENES DE COLOMBIA Coordenadas Magna-sirgas de los orígenes de las zonas de Proyección Gauss-Krüger en Colombia Coordenadas Datum Bogotá de los orígenes de las zonas de Proyección Gauss-Krüger en Colombia
9
SISTEMA DE REFERENCIA, DATUM, WGS OFICIAL PARA COLOMBIA
Magna Datum Bogotá Magna - Sirgas WGS84
10
REFERENCIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.