La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN

2 ¿CÓMO ORDENAR UN RECIPIENTE SUJETO A PRESIÓN?
Presión de diseño Presión de operación Presión máxima permitida Presión de calibración de válvulas de seguridad Temperatura de diseño Temperatura de operación Capacidad volumétrica Tipo de material Fluido que va a contener el recipiente Tipo de tapas Boquillas de entrada y salida Tipo de soporte Instrumentación Válvulas de seguridad

3 ¿Qué debo inspeccionar si es fabricación?
Código de fabricación con garantía o sin la misma Soldador calificado con sus procedimientos aprobados Certificado de calidad en materiales de fabricación Pruebas No Destructivas realizadas por un nivel II, que cuente con un certificado, constancia en cada asignatura y procedimientos aprobados por un nivel III. Partículas Magnéticas, Líquidos Penetrantes, Ultrasonido Prueba hidrostática con grafica de presión vs tiempo

4 ¿Qué debo recibir con mi Recipiente?
Dossier de Calidad (Acta de Nacimiento) puede ser en papel o electrónico. Dibujo del recipiente de fabricación. Memoria de cálculo del recipiente incluyendo el cálculo de la válvula de seguridad firmado por un perito con cedula profesional, Placa de datos soldada al recipiente.

5 Ya tengo mi recipiente, ¿Qué debo hacer para instalarlo bien?
Cumplir con las condiciones mínimas de seguridad según norma 020-STPS-2011 Equipo resguardado ó fuera del alcance de vehículos con protección perimetral Protegido para evitar corrosión siempre con un programa establecido anual de pintura Espacio para mantenimiento y operación mínimo de 1.50 mts de perímetro Si es a temperatura extrema que cuente con protección aislamiento y guardas para evitar quemaduras Instrumentos de medición visibles y calibrados vigentes Condiciones seguras de apertura de válvulas de seguridad venteos dirigidos donde no afecten al personal Calibración adecuada de dispositivos de seguridad con programas vigentes y tiempos establecidos Base de concreto para soportar el recipiente, anclado nunca sobre maderas

6 Ya lo instale, ¿Qué sigue? Operación y Mantenimiento
Programa de Mantenimiento y Calibración de instrumentos y dispositivos de seguridad proporcionados por el fabricante o elaborados por el personal responsable interno de la empresa Programa de Mantenimiento al Recipiente Protección anticorrosiva, aislamiento, válvulas en general, que se lleve a cabo con el programa establecido interno o por el fabricante Cada 5 años diagnosis del Recipiente Pruebas No Destructivas después de nuevo Bitácora de lecturas de presiones Bitácora de operación y mantenimiento Capacitación del personal constante comprobable, diplomas, constancias o certificados vigentes para comprobar constancias de habilidades ante la STPS Calibrar Válvulas de Seguridad y Manómetros obteniendo certificado con programa establecido y vigente que se lleve a cabo según lo establezca la empresa o fabricante Conservar Dossier de Calidad, expediente de integridad mecánica, carpeta o expediente

7 Campo de aplicación ¿Cuáles recipientes no entran en la NOM-020-STPS-2011?
El campo de aplicación es en todo el territorio nacional : Tuberías Recipientes de menos de 6”diametro Dewars menores a 1000 lts Calentadores Campanas de buceo Cámaras hiperbáricas Tanques de Gas L.P. Pipas Recipientes portátiles Partes de presión de equipo rotatorio Cilindros hidráulicos Receptores de aire para frenos de equipo móvil Boiler Dewar Carros tanque o pipas

8 GENERALIDADES La industria en general, utiliza para la elaboración de productos, una serie de procesos en los que son parte fundamental los recipientes, y en particular los sujetos a presión. Se considera como un recipiente a presión cualquier vasija cerrada que sea capaz de almacenar un fluido a presión manométrica, ya sea la presión interna o vacío, independientemente de su forma y dimensiones. Según la NOM-020-STPS-2011, es un aparato construido para operar con fluidos a presión diferente a la atmosférica, proveniente dicha presión de fuentes externas o mediante la aplicación de calor desde una fuente directa, indirecta o cualquier combinación de estas.

9 CÓDIGOS QUE APLICAN CÓDIGO ASME (American Society of Mechanical Engineers) El código ASME es un conjunto de normas, especificaciones, formulas de diseño y criterios basados en muchos años de experiencia, todo esto aplicado al diseño, fabricación, instalación, inspección y certificación de recipientes sujetos a presión.

10 CODIGOS A NIVEL MUNDIAL
Alemania: A. D. Merkblatt Code Inglaterra: British Code BS.5500 Italia: Italian Pressure Vessel Code Japon: Japanesse Presure Vessel Code Japon: Japanesse STD Presure Vessel Code

11 Clasificación De Almacenamiento Por su uso De Proceso
Recipientes a Presión Cilíndricos Horizontales Verticales Por su Forma Esférico

12 RECIPIENTE HORIZONTAL
CLASIFICACIÓN RECIPIENTES A PRESIÓN RECIPIENTE VERTICAL RECIPIENTE HORIZONTAL RECIPIENTE ESFÉRICO

13 CLASIFICACIÓN Automotriz Siderúrgica y Metalúrgica Calera y Cementera
TQ. Pulmón de Aire Filtros de Aire Postenfriadores Automotriz Ollas de Pintura TQ. Criogénicos contenedores de Oxigeno, Nitrógeno, Argón Siderúrgica y Metalúrgica RAMA INDUSTRIAL Recibidores de Aire Filtros de aire TQ. Hidroneumático Calera y Cementera

14 CLASIFICACIÓN Ollas de teñido, Jetts Autoclaves Textil
TQ. Hidroneumáticos Cilindros secadores, TQ. de Flasheo Pulmones de Aire Deareadores Celulosa y Papel RAMA INDUSTRIAL Evaporadores, Tachos Clarificadores Centrifugadores, etc. Azucarera

15 Clasificación Alimenticia Química y Petroquímica Azucarera
Marmitas, Pailas Reactores Alimenticia Autoclaves TQ. Hidroneumáticos Reactores, Intercambiadores de Calor, Torres de Destilación Condensadores de 1, 2 y Pasos Múltiples Química y Petroquímica RAMA INDUSTRIAL Carbonatadores, Hidroneumáticos TQ. Contenedores de Amoniaco Azucarera

16 ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS RECIPIENTES
CUERPO 2 TAPA 1 1 Tapas 2 Cuerpo 3 Soportes 4 Boquillas 5 Accesorios 6 Placa de datos BOQUILLAS 4 PLACA DE DATOS 6 TAPA 1 ACCESORIOS 5 SOPORTES 3

17 TIPO DE TAPAS MÁS COMUNES

18 PARTES PRINCIPALES DE UN RECIPIENTE
5 1 5 2 4 8 6 11 2 3 4 7 9 12 10 1 Cabeza 7 Boquilla 2 Cuerpo 8 3 Entrada pasahombre 9 Soporte o faldón 4 Conexión de brida 10 Base de concreto 5 Boquilla venteo 11 Placa de datos 6 12 Drenaje

19 ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS RECIPIENTES
2) Cuerpo: Este elemento se construye de placa rolada, se ampliara la información en lo referente a materiales. Cuando el diámetro del cuerpo es de 20 plg. o menos se puede utilizar tubo sin costura, que satisfaga los requerimientos de diseño. 3) Soportes: Son los elementos que soportan al recipiente. Se usan silletas para recipientes cilíndricos horizontales, y faldones para recipientes cilíndricos verticales 4) Boquillas: Son los elementos que permiten la entrada y salida del fluido, interconectando el equipo a las tuberías del proceso así como la colocación instrumental CUERPO SOPORTES FALDÓN BOQUILLAS MANOMETRO VÁLVULA

20 ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS RECIPIENTES
5) Accesorios: Esto incluye: Soportes platos y aislamiento, pescante, entradas de hombre, tuberías interiores, escaleras y plataformas, válvulas, instrumentos, etc. 6) Placa de Datos: Contiene los datos fundamentales como los de diseños, para que a lo largo de la vida útil del recipiente sea usado en condiciones seguras.

21 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales se fabrican en formas comerciales que se denominan Formas de Suministro y para ello se han normalizado las de mayor utilidad. Son solicitadas mediante las especificaciones de los códigos (ASME SECCION II), tomando en consideración la forma del elemento que ha de fabricarse. PLACA: Se emplea en la fabricación de tapas, cuerpo, soportes y placas de refuerzo (de boquillas). Algunas especificaciones son: SA-285-C, SA , SA , SA-36, SA-240 (VARIOS TIPOS), etc.

22 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
FORJA: Se emplea en la fabricación de bridas, coples y conexiones diversas, algunas especificaciones son: SA-105, SA-182. TUBOS: Existen en el mercado, Tubos de Cédula, fabricados para diámetros normalizados, que se utilizan para cuellos de boquillas y cuerpos de 20 plg. y menores, algunas especificaciones son: SA-53-B, SA-106-B, SA-312, etc.

23 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Elemento diseñado para desahogar una presión que exceda el valor de la calibración de desfogue establecido para la operación segura del equipo como cualquier válvula de seguridad, válvula de alivio de presión, disco de ruptura, etc. Válvula de Seguridad  Dispositivo automático de alivio de presión que es activado por la presión estática hacia arriba y se caracteriza por la apertura rápida total o acción de disparo se le usa principalmente para gases y vapores. Intervalos de Servicio 12 meses + 1 mes por generador de vapor calentado. 24 meses + 2 meses por recibir vapor, aire y arduos procesos obligatorios. 36 meses + 3 meses por tanques de almacenamiento y procesos normales obligatorios. VÁLVULA TIPO PALANCA VÁLVULA TIPO ARGOLLA DISCO DE RUPTURA VÁLVULA TIPO ALIVIO VÁLVULA DE SEGURIDAD TIPO PILOTO

24 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Válvula de alivio Dispositivo Automático de alivio de presión que es activado por la presión estática hacia arriba, la cual abre en proporción al incremento de presión adicional a la presión de ajuste de apertura se usa principalmente para los líquidos. VAPOR VAPOR LÍQUIDOS VAPOR

25 SEGURIDAD La demostración de la seguridad en los recipientes a presión es una regla exigida, demostrar la seguridad y confiabilidad de operación es la obligación más preocupante que un industrial debe tener para cumplir razonablemente con las autoridades y obtener la autorización oficial de funcionamiento indicado en la NOM-020-STPS-2011.

26 INSTALACIÓN Los recipientes sujetos a presión están provistos, de soportes de izaje y no deberán ser levantados en otro lugar que no sea en estos puntos. Se deberán levantar solo de los soportes y estando vacios, ya que las caídas, roladas o vibraciones excesivas pueden romper las conexiones. Los equipos deben ser colocados en su posición conforme a un plano de cimentación, identificar cada sección de tuberías o parte componente. Ensamblar y apretar los tornillos de las bridas (boquillas) en caso de fugas reapretar adecuadamente los tornillos en bridas o bien partes roscadas.

27 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los recipientes sujetos a presión basan su eficiencia en el buen estado del material y de sus partes, así como de sus accesorios. A continuación se da una serie de recomendaciones para mantener el equipo en buen estado de funcionamiento: Para maniobrar el equipo solo utilice los dispositivos de izaje No cargue el equipo mientras contenga fluidos No realice ninguna operación de mantenimiento mientras esta en funcionamiento. Pintar periódicamente para evitar zonas de corrosión Solo deberá de dar servicio de mantenimiento, personal que este capacitado para ello

28 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Evitar la corrosión sobre el recipiente. De origen los recipientes deben de traer una limpieza de tipo grado comercial como mínimo. Una vez limpio debe aplicar el sistema anticorrosivo apropiado para la zona en que esta ubicado y para el tipo de fluidos con los que tendrá contacto. Ya en operación, al menor indicio de corrosión esta debe ser eliminada y aplicar nuevamente en la zona afectada el sistema anticorrosivo apropiado. Verificación del sistema de seguridad. Las válvulas de seguridad deben de tener certificado de calibración vigente

29 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Se debe de llevar registro puede ser en hojas o electrónico del mantenimiento y calibración de instrumentos, esta bitácora puede ser objetiva y diaria, checar manómetros, que estén en condiciones adecuadas de registro de presión, también debe ser demostrable su mantenimiento y calibración.

30 GRACIAS Criogénica Torres S.A. de C.V. Av. Naucalpan 74-A Col. El Molinito Naucalpan de Juárez, Edo. de México C.P Teléfono: (55)


Descargar ppt "RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google