Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Resolución 1401 de 2007
2
german gutierrez resolucion 1401 de 2007
OBJETIVOS Identificar la resolución que nos da el direccionamiento para la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo Tener presentes las definiciones que debemos utilizar en la investigación Determinar la función de los entes encargados en la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
3
Resolucion 1401 de 2007 Ministerio de la protección social Reglamentar la investigación de incidentes o accidentes de trabajo Definir políticas y programas de prevención de riesgos profesionales
4
El consejo nacional de riesgos profesionales en el acuerdo numero 004 de 2001 crea la comisión para el desarrollo de normas técnicas de protección de la salud de los trabajadores El objetivo principal es prevenir los accidentes de trabajo
5
Deberes de los aportantes
investigar analizar
6
Capitulo 1 Art. 1 las empresas de servicio publico, privado, a las fuerzas militares, servidores públicos, a los dependientes e independientes, a los contratistas, policía nacional, el sector cooperativo, organizaciones de economía solidaria ,trabajadores independientes. Art 2 Objeto establecer obligaciones y requisitos mínimos para la investigacion de accidentes e incidentes de trabajo
7
Capitulo 1 Art. 3 Definiciones Incidente de trabajo y accidente de trabajo Investigación de accidente e incidente de trabajo Causas básicas Causas inmediatas
8
Incidente de trabajo Es un acontecimiento no deseado o provocado durante el desempeño normal de las actividades laborales que se realicen normalmente y que podría desembocar en un daño físico, una lesión, una enfermedad ocupacional, aunque no llega a serlo. Por esta situación es que a los incidentes laborales se los suele denominar cuasi accidentes o accidentes blancos, porque no llegan a producir una concreta lesión o enfermedad en el trabajado
10
Ejemplos de incidentes:
Casi cae, por piso resbaloso. El vehículo se pasó el semáforo en rojo, pero no colisionó. El madero cayó desde el tercer piso y le pasó cerca de la cabeza del trabajador, pero no lo golpeó. El ascensor se descolgó, pero se frenó antes de colisionar con el piso, nadie se lesionó. Realizó el corte dirigiendo el filo hacia su mano, no se causó ninguna herida.
11
ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Ley 1562 del 11 de julio de 2012
12
ACCIDENTE DE TRABAJO
15
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
16
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
17
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
18
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
19
Investigación de accidente e incidente de trabajo
Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
20
CAUSAS BÁSICAS Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras (factores personales y del trabajo).
21
CAUSAS INMEDIATAS Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros y condiciones subestándares o condiciones inseguras
22
OBLIGACIONES DE LOS APORTANTES
Los aportantes tienen las siguientes obligaciones: Conformar equipo Investigador Investigar todos los accidentes e incidentes Adoptar una metodología de investigación y formato Implementar las medidas y acciones correctivas Proveer los recursos, elementos bienes y servicios necesarios para implementar las medidas correctivas que resulten de la investigación Implementar registro de seguimiento Remitir a la ARL las investigaciones de los accidentes graves y mortales dentro de los 15 días siguientes
23
OBLIGACIONES DE LAS ARL
Proporcionar asesoria Desarrollar metodologías de investigación Remitir los formatos de investigación al MPS Suministro de formatos Analizar las investigaciones Capacitar al aportante Participar cuando sea necesario en la investigación de AT Emitir conceptos tecnicos sobre cada investigación remitida Realizar seguimiento a las medidas de control sugeridas
24
Remitir informes semestrales a las direcciones territoriales de ministerio de la protección social
Informar a los aportantes sobre los resultados de las investigaciones de AT informes
25
Art.6 Metodología de la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. El aportante utilizara la manera de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo que mejor se ajuste a sus necesidades según su actividad económica y que si así mismo sirva de herramienta para la prevención de estos .
26
Art.7 Equipo investigador Jefe inmediato o supervisor del área en donde ocurrió el accidente Un representante del COPASO El vigía ocupacional El encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional
27
Art.8 Cuando el accidentado sea un trabajador en misión, un trabajador asociado a un organismo de trabajo asociado o cooperativo o trabajador independiente, la investigación será realizada por la empresa de servicios temporales como de la empresa usuaria; de la empresa beneficiaria del servicio del trabajador asociado y del contratante según el caso
28
Informe de la investigación
Art. 9 El informe debe contener una descripción clara y completa del accidente, el análisis causal detallado, las conclusiones, las medidas de control y demás datos propios de la investigación Tipo de lesión Parte detallada del cuerpo que fue lesionada Lesión precisa que sufrió el trabajador Agente y mecanismo del accidente Sitio exacto en donde ocurrió Tipo, marca, velocidades, tamaños, formas
29
Art.10 El informe deberá tener el relato detallado sobre el accidente de trabajo de acuerdo a la información brindada por el accidentado y testigos, involucrando todo aquello que sea importante o que aporte información que ayude a determinar las causas del accidente o incidente de trabajo.
30
Art.11 Causas del accidente o incidente: Son las razones por las cuales ocurre el accidente o incidente de trabajo personales Falta de conocimiento sobre el trabajo que se desarrolla Tratar de ahorrar tiempo o incomodidades Lograr la atención de los demás Existencia de traumas físicos o mentales
31
Causas de trabajo Falta de normas o normas de trabajo inadecuadas Diseño o mantenimiento inadecuado de los equipos Hábitos de trabajo incorrectos Uso anormal e incorrecto de herramientas
32
Art. 12. Compromiso de adopción de medidas de intervención Enumerar y describir las medidas de intervención que la empresa se compromete a adoptar, para prevenir o evitar la ocurrencia de eventos similares
33
Art.13 Datos relativos a la investigación Relacionar datos como; hora, fecha, día, lugar, dirección en que se realiza la investigación; nombres, cargos, identificación y firmas de los investigadores y del representante legal.
34
Disposiciones finales
Art.14 Remisión de investigaciones El aportante debe remitir a la ARL a la que se encuentra afiliado dentro de los 15 días siguientes, a la ocurrencia del evento, el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves definidos en el articulo 3º de la presente resolución Recibida la investigación por la ARL, esta la evaluará, complementara y emitirá concepto sobre el evento correspondiente, determinando las acciones de prevención que debe implementar el aportante en un plazo no superior a 15 días hábiles
35
Disposiciones finales
Cuando el accidente es mortal la ARL tiene un plazo de 19 días hábiles para la entrega del concepto junto con la investigación y copia del informe del accidente de trabajo, a la dirección territorial de trabajo o a la oficina especial de trabajo del ministerio de la protección social Art. 15. Sanciones El incumplimiento de lo establecido en la anterior resolución será sancionado de conformidad
36
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO
37
Desde el punto de vista estadístico no podemos dejar de definir un incidente, que es aquel similar a un accidente pero no causa lesiones ó daños a bienes o procesos. Tiene un potencial de lesión que no se produjo por casualidad, pero a mayor número de incidentes va a haber una mayor proporción de accidentes.
38
El mecanismo que produce un incidente es igual al mismo que produce un accidente. Los dos son igualmente importantes, e incluso, el incidente lo es más porque es un aviso de lo que pudo pasar. Si bien el incidente no produce lesiones ni daños, sí ocasiona pérdidas de tiempo, pues según el ejemplo anterior el operario deberá repetir la tarea. Los incidentes son importantes por su frecuencia. Estadísticamente se muestra que por cada accidente con lesión incapacitante ocurren 600 incidentes:
39
1) CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL
Incluye caídas en lugares de tránsito o superficies de trabajo, y caídas sobre o contra objetos.
40
2) CAIDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL
Incluye tanto las caídas desde alturas (ventanas, máquinas, vehículos, etc.) como en profundidades (puentes, excavaciones)
41
3) CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBAMIENTO
Caídas desde edificios, muros, ventanas y desprendimiento de tierras, rocas, etc.
42
4) CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACION
Caída de materiales, herramientas, etc sobre un trabajador siempre que el accidentado sea la misma persona a la que se le cae el objeto que está manejando.
43
5) CAIDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS
Caída de herramientas, materiales, etc. sobre un trabajador, siempre que éste no los estuviese manipulando.
44
6) PISADAS SOBRE OBJETOS
Lesiones como consecuencia de pisadas sobre objetos cortantes o punzantes.
45
7) GOLPES CONTRA OBJETOS INMOVILES
El trabajador es una parte dinámica, golpeándose contra un objeto que no estaba en movimiento.
46
8) GOLPES Y CONTACTOS CON ELEMENTOS MÓVILES DE LA MÁQUINA O MOBILIARIO
El trabajador recibe golpes, etc. ocasionados por elementos móviles de las máquinas o instalaciones. No se incluyen los atrapamientos. Ejemplo: cortes con sierra de disco.
47
9) GOLPES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS
Lesión producida por un objeto o herramienta movida por fuerza distinta a la gravedad (martillazos, golpes con piedras); no se incluyen golpes por caída de objetos.
48
10) PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS
Accidentes debidos a la proyección de fragmentos o partículas procedentes de máquinas herramientas.
49
11) ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS
Piezas de máquinas, diversas materiales, vehículos, etc.
50
12) ATRAPAMIENTO POR VUELCO DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS
Incluye atrapamientos debidos a vuelcos de vehículos u otras máquinas que dejen al trabajador lesionado.
51
Originados por empleo de vehículos o por movimientos mal realizados.
13) SOBREESFUERZO Originados por empleo de vehículos o por movimientos mal realizados.
52
14) EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS
Accidentes causados por alteraciones fisiológicas al encontrarse los trabajadores en un ambiente excesivamente frío o caliente.
53
15) CONTACTOS TÉRMICOS Accidentes debidos a las temperaturas externas que tienen los objetos que entran en contacto con cualquier parte del cuerpo (líquidos o sólidos)
54
16) CONTACTOS ELÉCTRICOS
Se incluyen todos los accidentes generados por electricidad (directos e indirectos)
55
17) INHALACIÓN O INGESTIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS
Accidentes causados por el estado de una atmósfera tóxica o por la ingestión de productos nocivos. Se incluyen las asfixias y ahogamientos.
56
18) CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS
Accidentes por contactos o sustancias y productos que dan lugar a lesiones externas.
57
Incluidas tanto las ionizantes como las no ionizantes.
19) RADIACIONES Incluidas tanto las ionizantes como las no ionizantes. TIPO DE RADIACIONES ALFA BETA GAMMA
58
Radiación Ionizante Energía suficiente para liberar electrones de los átomos, producir ionización y romper enlace químicos en moléculas orgánicas Rayos cósmicos, Rayos X, Rayos gamma, Rayos ultravioleta... Radiación No Ionizante Su energía no es suficiente para liberar electrones de los átomos ni romper enlaces químicos Energía electromagnética de RF, Radiación infrarroja y visible
59
20) EXPLOSIONES Lesiones causadas por una onda expansiva o por sus efectos secundarios.
60
Accidentes producidos por efectos del fuego o de sus consecuencias.
21) INCENDIOS Accidentes producidos por efectos del fuego o de sus consecuencias.
61
22) ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS
Se incluyen los accidentes causados directamente por personas y animales, como agresiones, patadas, picaduras, mordeduras.
62
23) ATROPELLOS, GOLPES O CHOQUES CONTRA VEHÍCULOS
Abarca atropellos de personas por vehículos, así como los accidentes de vehículos en el que el trabajador lesionado va contra el vehículo o vehículos. No se incluyen los accidentes en tránsito.
63
24) ACCIDENTES DE TRÁFICO
Abarca los accidentes producidos dentro del horario laboral, independientemente que esté relacionado con el trabajo cotidiano o no.
64
25) CAUSAS NATURALES Se incluyen los accidentes ocurridos en el centro de trabajo, que no son consecuencia del propio trabajo.
65
26) EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
Constituidos por materia inerte (no viva) y se pueden presentar en el aire de diversas formas (polvo, gas, vapor, humo, etc.)
66
27) EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES FÍSICOS
Están constituidos por las diversas manifestaciones energéticas, como el ruido, las vibraciones, las radiaciones ionizantes, las radiaciones térmicas, etc.
67
28) EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Constituidos por los seres vivos, como los virus, las bacterias, los hongos, los parásitos.
68
Origen de un accidente Teoría Secuencia
De acuerdo a esta teoría un accidente se origina por una TEORIA MULTIFACTORIAL a secuencia de hechos (como si los factores intervinientes fuera fichas de dominó colocadas unas muy cerca de otras, al caer una caen todas las demás). Estos factores son :
69
Herencia y medio social.
Acto inseguro. Falla humana.
70
Teoría Multifactorial Sostiene que la presencia simultánea de todos los factores anteriormente estudiados, implican el accidente.
71
Teoría Probabilística
Se ha comprobado que los accidentes en una industria de magnitud se distribuyen al azar en el tiempo de acuerdo a la ley de Poisson, que expresa, que a partir de una frecuencia de ocurrencia media, existe la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de tiempo. Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con probabilidades muy pequeñas, o sucesos "raros".
72
ACCIDENTE DE TRABAJO Es una combinación Riesgo Error humano
73
RIESGO BIOLÓGICO FÍSICO QUÍMICO PSICOSOCIAL BIOMECÁNICO SEGURIDAD
NATURALES
74
ERROR HUMANO Lo conforman los actos peligros o situaciones inherentes a la persona: Ignorancia Temperamento Deficiencias físicas y mentales etc. Se ha hecho clásica la consideración de que 15% de los accidentes corresponden a condiciones peligrosas y el 35% a actos peligrosos.
75
FACTORES
76
Factor Humano Es la característica mental ó física que tienen una predisposición al accidente, ya sea por predisposición individual,como por actitudes impropias (no hacer caso a las órdenes, no entender las indicaciones, nerviosismo ),falta de conocimiento o de habilidad para realizar la tarea, defectos físicos (alteraciones en la visión, en la audición, fatiga, estrés, etc.).
77
ELEMENTOS DEL ACCIDENTE
individuo El comportamiento humano El entorno social Motivación
78
INDIVIDUO El individuo es el resultado de la interacción de ciertas características que lo definen. Temperamento El potencial El carácter Motivación El yo La personalidad
79
TEMPERAMENTO
80
POTENCIAL Energía mental Energía afectiva Energía física
Capacidad de pensamiento Se transforma en información Energía mental Trae como resultado la simpatía Capacidad de relación Energía afectiva Trae como resultado la fuerza Capacidad de acción Energía física
81
POTENCIAL (energía negativa)
Físicos Debilidad Fatiga Úlceras Dolor de cabeza Asma Afectivos Inestabilidad Irritabilidad Angustia Mentales Falta de concentración Subjetivismo Rigidez mental Pesimismo
82
EL CARÁCTER El carácter es el resultado de la orientación tomada por las diferentes fuentes de energía del individuo, al descargarse frente a los estímulos del entorno.
83
Podemos encontrar sujetos
Activos o pasivos Emotivos o rígidos
84
MOTIVACIÓN La motivación nace de las necesidades del individuo producidas por un elemento desequilibrante, el cual desplaza las reacciones internas hacia su adquisición y satisfacción. La motivación es una fuerza interna que impulsa al individuo a volcar todas sus energías hacia la satisfacción de sus necesidades. La motivación es dada por el temperamentos, el carácter y los conocimientos del individuo.
85
EL YO El yo es la integración de todos los componentes internos del individuo. En el proceso de integración inciden factores como la percepción de sí mismo, las circunstancias que lo rodean y su forma especifica de conducta. Según el grado de integración hay tres estados diferentes del yo.
86
El estado niño Instintos primarios Inmadurez Dependencia Estado Padre Independencia Conocimientos Correctivos Normativos padre autoritario Estado adulto Fuerzas constantes Fuerzas lógicas
88
LA PERSONALIDAD Es un grado de integración logrado por el individuo, la capacidad de adaptación le permite tomar una imagen definida mediante la madurez alcanzada, la elaboración más o menos racional del conocimiento y su experiencia le permite el desarrollo de un potencial innato.
90
EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Los actos inseguros concurren en un porcentaje muy alto a accidentes, por esta razón el conocimiento del individuo es de gran importancia, a fin de conocer sus reacciones y comportamiento, ya que todos no reaccionan igual al mismo impulso. Esta conducta se ve sometida a circunstancias externas que recaen en su actitud.
91
Comportamientos individuales
Los empleados a todo nivel tienen diferentes costumbres, actitudes, conocimientos, personalidades, capacidades físicas y mentales; estas características cambian de tiempo en tiempo en la medida que la gente es influenciada por: Experiencias. Capacitación. Edad y condiciones físicas. Estrés. Colegas. Intereses personales, satisfacción en el trabajo. La vida fuera del trabajo. Ambiciones, seguridad en el trabajo.
92
Y a su vez estas características pueden influenciar en:
Actitudes. Motivación. Conocimiento y percepciones. Acciones.
93
Actitudes La respuesta de las personas en una situación dada es denominada actitud. Las actitudes se forman por muchos factores que incluyen características de personalidad, ansiedades, experiencias, expectativas y el comportamiento aprendido de otros. La cultura de una organización y las relaciones entre colegas, sus gerentes y la organización misma tienen una profunda influencia en las actitudes, las cuales pueden cambiar para bien o para mal.
94
Motivación La fuerza que estimula a una persona a hacer algo se denomina motivación. La gente se motiva por sus deseos o por las necesidades que percibe. ¿Cómo se puede motivar a la gente para que tenga un comportamiento seguro? Mejorando la percepción a los riesgos, involucrando al personal en evaluaciones de riesgo, dando difusión de los accidentes ocurridos, etc. Estableciendo claros estándares de desempeño para comprender cuál es el comportamiento requerido. Corrigiendo todos aquellos obstáculos reportados que puedan hacer el trabajo inseguro. Definiendo un compromiso claro de cada uno con la seguridad. Involucrando al personal en las mejoras de seguridad.
95
Percepción La gente tiende a tener percepciones equivocadas e infundadas del riesgo. Pensar que algo que nunca ocurrió da garantías de que nunca va a ocurrir, refuerza el comportamiento inseguro. Aún cuando las personas reconocen los riesgos, y los beneficios de trabajar en forma segura, hay una tendencia natural a ignorar esto como una ventaja a corto plazo.
96
El clima organizacional
ENTORNO SOCIAL El clima organizacional La interrelación Ingeniería humana
97
MOTIVACIÓN (pirámide de Maslow)
98
EL ACCIDENTE Y SU RELACIÓN CON LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA
El agente Máquinas Vehículos Herramientas Parte del agente Un taladro La broca Los engranes Condición insegura Iluminación Ventilación ropa
99
Factor personal inseguro
Tipos de accidente Golpeado por Cogido en o entre Caída a mismo o diferente nivel Resbaladura Contacto Inclinación Acto inseguro Operar sin autorización Velocidades inseguras Uso de equipo inadecuado Distracción Factor personal inseguro Actitud impropia Carácter violento Descuido Nerviosismo Falta de conocimientos
100
EJEMPLO Un pintor cae de una escalera con travesaño rajado. Al usar la escalera actuaron en contra la norma y las disposiciones. Al caer se fracturo una pierna. Factores relacionados con el accidente Agente : escalera Parte del agente: ninguna Condición insegura: travesaño Tipo de accidente: caída de diferente nivel Acto inseguro: uso de equipo en mal estado Factor personal: desobediencia voluntaria
101
EJEMPLO 2 El pintor cae, golpea a un aceitador que engrasaba los engranes descubiertos de una máquina en movimiento, el que cayó no sufrió lesión, pero los 2 dedos de aceitador fueron atrapados por los engranes. Aquí hay 2 agentes: la escalera y la máquina sin protección. Análisis
102
Agente : la máquina Parte del agente: engranaje Condición insegura: sin protección Tipo de accidente: cogido por Acto inseguro: aceitar equipo en movimiento Factor personal: inexperiencia
103
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS FACTORES
El conocimiento de este tipo de factores nos sirve para: Ayuda y guía para la selección del punto de ataque en el trabajo de prevención. Desarrollo de hábitos de seguridad en el comportamiento humano. Oportunidad para aplicar programas educativos.
104
ACTOS INSEGUROS Actos inseguros: Operar equipos sin autorización
Trabajo a velocidades peligrosas No utilizar dispositivos de seguridad Emplear herramienta y equipo inadecuado Sobrecargar equipos Exponerse sin necesidad distraer la atención de otro trabajador
105
ACCIÓN PREVENTIVA Formación: instrucción de practicas seguras, ilustraciones, pruebas. Revisión técnica: protecciones, rediseño Disciplinas: reglas, métodos, castigos Tratamiento medico: defectos físicos psicología: tratamiento de las actitudes del individuo
106
CONDICIONES INSEGUROS
Equipo defectuoso Iluminación inadecuada Mala ventilación Ropa peligrosa Falta de protección total Condiciones defectuosas Diseño inseguro(máquinas herramientas) Distribución irracional de las tareas Desorden Contaminación Falta de limpieza
107
ACCIÓN PREVENTIVA Mantenimiento preventivo a la maquinaria.
Medición de iluminación Limpieza Buena ventilación Diseño seguro
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.