La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LESION MUSCULAR Dra. Alvanys Miranda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LESION MUSCULAR Dra. Alvanys Miranda."— Transcripción de la presentación:

1 LESION MUSCULAR Dra. Alvanys Miranda

2 ENZIMAS DE ESCAPE DAÑO TISULAR VIERTEN AL TORRENTE SANGUINEO
ACTIVIDAD AUMENTA EN LA SANGRE DIAGNOSTICO

3 INFARTO AL MIOCARDIO SINTOMAS ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAF OS
AUMENTO DE NIVELES SERICOS MUERTE DE TEJIDO CARDIACO AUSENCIA DE FLUJO SANGUINEO OCLUSION TROMBOTICA DE UNA ARTERIA CORONARIA

4 MARCADORES ESPECÍFICOS

5 MARCADORES CARDIACOS -MIOGLOBINA : Mb o Myb -TROPONINAS CARDIACAS:
Tnl, TnT -CREATIN-KINASA: CP : CPK: PK -CREATIN-KINASA MIOCARDICA: CK-MB -LACTATO DESHIDROGENASA: LDH *ISOENZIMA LDH1:miocardio *ISOENZIMA LDH2:suero

6

7 Diagnóstico 0 a 6 HORAS

8 CREATINCINASA (CK) CRETINA + ATP CK FOSFATO DE CREATINA + ADP
CK Cretina + ATP== Fosfato de creatina + ADP La CK cataliza la transferencia reversible de grupos fosfato entre la creatina y la fosfocreatina, así como entre el ADP y el ATP. A fin de proporcionar de inmediato energía a los músculos CRETINA + ATP CK FOSFATO DE CREATINA + ADP RANGOS: V arones Mujeres U/L= Unidades por litro 1 6 0 U/ L 130 U/L

9 ESTRUCTURA QUÍMICA: Dos cadenas de polipeptídicas con estructura cuaternaria compleja. Estas subunidades, B y M, se combinan de tres maneras diferentes para formar CK-1, CK-2 y CK-3 (BB, MB y MM respectivamente). Además de estas se encuentran la isoenzima mitocondrial de la CK (CK-MiMi o CK-Mt) y las macrokinasas:1 (CK-BB unida a inmunoglobulinas) y 2 (forma oligomérica de la CKMt). ★ CREATINCINASA (CK) FOSFOTRANSFERASA DE ATP CREATINA, CREATINCINASA O CREATIN FOSFOCINASA Es una enzima bilocular que se encuentra en citoplasma y mitocondria

10 La creatincinasa (CK) es una enzima citoplasmática, que transfiere una molécula de fosfato desde el fosfato de creatina al adenosindifosfato para que se forme creatina y adenosintrifosfato. El fosfato de creatina actúa como tampón y reservorio energético del músculo y libera el fosfato por la acción de la CK, evitando su utilización por otros tejidos. La elevación de la actividad de la CK total es un marcador de enfermedad del músculo esquelético conocido desde hace más de 100 años. La baja actividad de la CK presente en los eritrocitos condiciona que su actividad no se modifique significativamente en caso de hemólisis aunque si ésta es muy importante pueden interferirse algunos de los métodos utilizados para su medida.

11 Primeras 24 hrs: Posible infarto agudo al
SÍNTOMAS: Dolor en el pecho Dificultad para respirar Desmayos Náuseas vómitos Primeras 24 hrs: Posible infarto agudo al C K Sudoración miocardio.

12 La CPK-MB se eleva a las 3 a 6 horas y vuelve a la normalidad a las 12 a 48 horas tras un infarto de
miocardio. Por ello se realizan mediciones secuenciales para ver la evolución. La CPK-MB no suele aparecer elevada si el dolor torácico es por una angor (angina de pecho) un embolismo pulmonar o por una insuficiencia cardiaca congestiva. En infarto agudo de miocardio, aumenta la creatin- kinasa entre las 2 y 6 horas de producido el episodio, alcanza un máximo después de horas y se normaliza entre el tercero y sexto día.

13 ★ DESHIDROGENASA LÁCTICA (DL)
Cataliza la conversión del piruvato a lactato y viceversa. Fue una de las primeras enzimas de las que se encontraron isoenzimas que se pueden separar por electroforesis. Sus cinco isoenzimas están formadas por cuatro polipéptidos. Se mide con mayor frecuencia para evaluar la presencia de tejido dañado. Valores normales Un rango típico es de a 320 U/L.

14 Sinónimos: LD. LDH, Lactato Deshidrogenasa, Lactato: NAD oxidorreductasa MUESTRA: Suero o plasma (heparina). Libre de hemólisis. Separar del coágulo rápidamente MÉTODO: Espectrofotometría-UV 340 nm. LDH (suero del paciente) 1. Piruvato + NADH ↓ + H+ ⇔ Lactato + NAD Esta enzima está compuesta por 4 cadenas polipeptídicas de dos tipos: H y M. Las estructuras de LD-H y LD-M están determinadas por los loci situados en los cromosomas 12 y 11, respectivamente.

15 Se diferencian por el contenido y secuencia de aminoácidos y pueden combinarse para formar 5 tetrámeros (isoenzimas), separables por electroforesis. 1• La subunidad M, se encuentra principalmente en el músculo – esquelético (“Muscle”) e hígado. 2•La subunidad H, se encuentra principalmente en el corazón (“Heart”). LDH permanece elevada durante más tiempo que la CK en infarto al miocardio Los tetrámeros son: M4, M3H, M2H2, MH3, H4. Las isoenzimas son: LD5, LD4, LD3, LD2, LD1. El método inmunológico determina directamente la LD1 Elevación indica muerte celular y fuga de la enzima de la célula Es útil para confirmar infarto al miocardio o pulmonar cuando se combinan otros datos.

16 Localizada en el citoplasma, transfiere H+
Tras la lesión de IAM su actividad sérica aumenta menos rápidamente que la actividad de CK total.

17 tejidos del cuerpo, especialmente en el
Se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, especialmente en el En la primeras 10 a 12 hrs y alcanza su actividad máxima trascurrida de 48 a 72 horas tras el inicio de los síntomas de daño miocárdico. Alcanza su máximo a las 30 horas, permanece elevada durante 10 a 12 días. LD corazón, hígado, riñón, músculo esquelético, las células sanguíneas del cerebro y los pulmones. Un nivel superior a lo normal puede ser indicio de: Deficiencia de flujo sanguíneo (isquemia) Ataque cardíaco Anemia hemolítica Presión arterial baja Lesión muscular

18 Con niveles alterados de LDH total, la determinación de la isoenzima predominante posibilita la identificación del órgano comprometido: LD1: corazón, hematíes, córtex renal LD2: hematíes, córtex renal, pulmón LD3: pulmón, glóbulos blancos, páncreas, plaquetas LD4: músculo esquelético, médula renal, plaquetas LD5 : hígado, músculo esquelético, tejidos neoplásicos

19 ★ AMINOTRANSFERASA ASPÁRTICA (AST)Esto nos ayuda a diagnosticar y
verificar el curso de la enfermedad hepática. Entre las primeras 8 a 12 horas siguientes al comenzar el dolor, teniendo su actividada máxima entre las 18 y 36 horas, cayendo a sus niveles normales entre 3 ó 5 días. La AST tiene una alta concentración en el músculo cardíaco, las células hepáticas, las células del músculo esquelético y en menores grados en otros tejidos. AST VALORES NORMALES 30ºC 8 A 22 U/L 37ºC 5 A 34 U/L

20

21 TGO- ASPARTATO AMINO TRANSFERASA-2- CETOGLUTARATO
Enzima de localización mitocondrial y citoplasmática que cataliza la transferencia reversible del grupo amino desde el aspartato al α-cetoglutarato. La TGO presenta 5 isoenzimas y las de importancia clínica son la TGO 1 Y TGO 2 SE DISTRIBUYE LA TGO: Musculo cardiaco Hepático Renal Pancreático Pulmonar Bazo, eritrocitos y otros tejidos en menor concentración.

22 Cuando se lesiona la celulas corporales que contienen TGO la membrana celular se vuelve permeable o puede romperse, entonces la TGO, dirige al plasma incrementando la concentracion serica de la enzima. El daño del tejido cardiaco produce un aumento aun mas rapido de las concentraciones de TGO, se correlaciona estrechamente con el tamano del infarto. INFARTO AL MIOCARDIO: Los valores sericos 500 UI en las 24 hrs siguientes y retornaran a lo normal de 4-7 dias.

23 TROPONINAS CARDIACAS La Troponina (Tn) es el complejo proteinico regulador de la funcion contractil del musculo estriado. Troponina C, fija (Ca) • Troponina T (TnT), liga el complejo troponina a la tropomiosina. Troponina I (TnI), subunidad inhibidora del complejo troponina a tropomiosina.

24 TROPONINA I: En tres formas moleculares distintas (isoformas), que son codificadas por
tres genes distintos Isotipos específicos encontrados en fibras de músculo rápidas, fibras de músculo lentas y corazón. Es absolutamente cardio específica. Intracelularmente, en dos formas: Citosólica(6.6% de la total) se libera después de un Daño Miocárdico Menor (Anginas Inestables). A partir de ng/mL. En personas sanas: 0.01 a 0.08 ng/mL. Miofibrilar liberada despues de necrosis miocardica: Daño Miocardico Mayor (IAM, Miopericarditis). La Troponina T persiste en sangre más tiempo que la Troponina I (de 10 a 14 días), pero es un poco menos precoz. TnT: su aumento y persistencia, da una idea de la magnitud y tamaño de la lesión producida.

25 MIOGLOBINA Reserva de oxígeno
En células de músculo cardiaco y Esquelético. Facilita el movimiento del O2 desde la sangre hacia el músculo. Función de reserva. Incapaz de ceder oxígeno, excepto en situaciones de tensión de oxígeno extremadamente bajas Transporta oxígeno en el citoplasma del músculo estriado y es liberada durante la necrosis miocítica. MUESTRA: Suero o plasma. Almacenar a –20oC Orina ocasional. Condiciones de almacenamiento: ajustar a pH 7,0 con NaOH 0,1M y es estable 2 años a – 25°C. VALORES DE REFERENCIA: Suero: varones: μg/l Mujeres: μg/l

26 Diagnóstico de lesión muscular
esquelética o miocárdica.miopatías y cardiopatías,rabdomiolisis. Nos proporciona información sobre una posible EXTENSIÓN de la NECROSIS MIOCÁRDICA, si sus cifras no vuelven a la normalidad en el tiempo estimado normal (24 a 36 horas después del IAM). Facilita, la detección de una recidiva de infarto (REINFARTO)

27 Un obrero de 29 años de edad sintió un dolor torácico cuando trabajaba con un martillo neumático en un proyecto de construcción. El dolor era de intensidad moderada, pero el individuo manifestó sentirse lo suficientemente bien como para seguir trabajando. Al transcurrir el día, noto un dolor punzante al respirar, así como una sensación de opresión en la pared anterior del tórax. Fue trasladado al servicio de urgencias de un hospital local y tras una breve exploración, quedo ingresado. Los exámenes electrocardiográficos y las radiografías torácicas resultaron negativos. No obstante, el análisis de una muestra de sangre revelo un valor elevado de LDH plasmática de 400 UI/L. el valor se mantuvo elevado durante los 4 días siguientes; no apareció ninguna otra anomalía física o de laboratorio y poco a poco el dolor torácico fue remitiendo con reposo en cama 1.- los valores plasmáticos altos de LDH son específicos de lesión de algún órgano determinado 2.-Explique que son las isozimas. Cuantas isozimas de LDH existen en el suero en condiciones normales 3.-Que otras enzimas plasmáticas podrían valorarse para dirigir la atención del paciente 4.-Que precauciones deberían tomarse cuando se extraen muestras para ensayos enzimáticos


Descargar ppt "LESION MUSCULAR Dra. Alvanys Miranda."

Presentaciones similares


Anuncios Google