La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO DE TRANSPALETAS Y APILADORES ELÉCTRICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO DE TRANSPALETAS Y APILADORES ELÉCTRICOS"— Transcripción de la presentación:

1 CURSO DE TRANSPALETAS Y APILADORES ELÉCTRICOS
Ing. Vicente Albor Arrieta

2 EL MANEJO DE LAS MERCANCÍAS EN EL AMACÉN
MEDIOS DE MANUTENCIÓN: Conjunto de medios técnicos, instrumentos y dispositivos que hacen posible la MANIPULACIÓN y TRASLADO de las mercancías en el almacén. ACTIVIDADES Carga y descarga: Primera y ultima tarea en manejo de mercancías. Traslados dentro del almacén: Movimientos entre descarga y carga. Preparación de Pedidos: Recogida mercancías en las zonas del almacén o traslado a zona establecida. Podemos por tanto definir los medios de manutención como el conjunto de medios que hacen posible la manipulación y traslado de los productos y/o mercancías en el almacén. La manutención de la mercancía consta básicamente de tres actividades: carga y descarga, traslados dentro del almacén y preparación de pedidos. En cuanto a estas actividades indiciar que la actividad de carga y descarga es la primera y última tarea en la cadena de actividades del manejo de la mercancía. En cuanto a los traslados dentro del almacén se producen entre la carga y descarga, primero desde el punto de descarga al área de almacenamiento y posteriormente desde el área de almacenamiento al muelle de salida o zona de preparación de pedidos. En cuanto a la actividad de preparación de pedidos, consiste básicamente en la recogida de mercancías para la preparación de pedidos, bien en la propia zona de almacenamiento o bien en la zona de picking si existe esta en el almacén.

3 VARIEDAD DE MEDIOS DE MANUTENCIÓN
DEPENDERÁ: TAMAÑO DEL ALMACÉN. GRADO DE MECANIZACIÓN. AUTOMATIZACIÓN. PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL PROPIO ALMACEN Como hemos indicado los medios de manutención son los medios que posibilitan la manipulación y traslado de mercancías en el almacén. Pero la variedad de los mismos depende una serie de factores, tales como el tamaño del almacén, grado de mecanización, automatización y procesos en el propio almacén. Básicamente podemos clasificar los medios de manutención en vehículos de transporte : manual y mecánicos y en otros medios. A continuación vemos un clasificación de los mismos y las características más significativas de cada uno de estos medios de manutención.

4 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE MANUTENCIÓN
VEHICULOS DE TRANSPORTE Vehículos de transporte manual: Transpaletas. Apiladoras. Vehículos de transporte mecánicos: Carretillas elevadoras. Transelevadores o RGB. Vehículos guiado automático o AGV OTROS Aparatos de transporte continuo: Cinta. Rodillos. Elevadores de cargas pesadas: Puente Grúa. Grúas Pórtico. Straddle Carrier. Transporte Neumático: Chuponadoras. Cartucho. Otros: Montacargas. Spreader. En este esquema se recogen los medios de manutención más usuales en los almacenes. La implantación de un medio u otro dependerá como hemos indicado anteriormente principalmente: tamaño del almacén, grado de mecanización, automatización y procesos del almacén. En esta clasificación se distingue entre vehículos de transporte y otros medios de manutención. En cuanto a los vehículos de transporte los podemos clasificar en dos grandes grupos, aquellos medios de manutención de transporte manual y medios de manutención de transporte mecánicos. Los vehículos de transporte manual son aquellos medios mecánicos que necesitan de la fuerza del hombre para poder efectuar movimientos. Los vehículos de transporte mecánicos son aquellos vehículos que se encuentran diseñados para transportar, apilar, elevar y almacenar cargas, pero que disponen de sistemas propios de movimiento y necesitan del hombre para dirigirlos, esta es la principal diferencia entre los vehículos de transporte manual y los vehículos de transporte mecánicos. En este esquema podemos observa otro grupo de medios de manutención donde se van a recoger los aparatos de transporte continuo, los elevadores de cargas pesadas, transporte neumáticos y otros medios. A continuación definición e indicamos la principales características de cada medio de manutención.

5 VEHICULOS DE TRANSPORTE MANUAL
DEFINICIÓN: Medios mecánicos que necesitan la fuerza del hombre para poder efectuar movimientos. TIPOS Transpaletas: Medio manual de mayor implantación. Permite el movimiento de paletas y plataformas. Medio muy polivalente (carga, descarga, traslado y/ o ayudad en las operaciones de picking). No apilan. Apiladoras: Apariencia externa a transpaletas, pero no funcionalmente. Permiten: elevar y apilar cargas. Como vehículos de transporte manual encontramos las transpaletas y apiladoras. La diferencia principal entre ellas radica que la transpaleta solo permite el traslado o movimiento de las mercancías y la apiladora aunque tenga una apariencia similar tiene una función distinta además de trasladar la mercancía, eleva y apila las cargas.

6 LOS ACCIDENTES: Cuando estamos ante un accidente de trabajo inmediatamente se busca un culpable: ¿Quién tuvo la culpa? (entre 90 – 95 %  error humano.) Los actos humanos están bajo el control de la voluntad del hombre, los accidentes se deben a descuido, negligencia, incompetencia, imprudencia, temeridad, etc., del trabajador.  Para las empresas culpar a los trabajadores significa que el sistema de seguridad está bien y, también, es legalmente conveniente. (advertencias, sanciones  error)

7 De veras que no se como paso…..
Además, errar es humano y como no podemos cambiar la condición humana, entonces se cierra el círculo vicioso:

8

9 ¿Dónde está el problema?
Los accidentes son el resultado de múltiples fallas que ocurren simultáneamente en las defensas, barreras y controles que tiene el sistema de seguridad de la empresa para protegerse de los riesgos de su operación. Las defensas de una empresa son muy diversas, y cumplen las siguientes funciones que sirven para tomar conciencia de los peligros: 

10 Ayudan a trabajar de manera segura mediante estándares y procedimientos. 
Avisan del peligro con señales, alarmas y advertencias.  Son barreras de contacto o interposición, como los equipos de protección personal.  Contienen y eliminan los peligros.  Restauran el sistema, luego del accidente, a una situación segura.  Sirven para escapar y rescatar cuando todo lo anterior falla. 

11

12 Incidente de trabajo: Según OHSAS 18001:2007 INCIDENTE: es un evento(s) relacionados con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir a una lesión, enfermedad (sin importar la severidad) o fatalidad.

13 Recordar: –Nota 1: Un accidente es un incidente que da lugar a un daño, deterioro de la salud o una fatalidad.  –Nota 2: Un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de la salud o una fatalidad se reporta como cuasi – pérdida, alerta, evento peligroso.  –Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente

14 Los EPP: Equipos de Protección Personal:
Un EPP es el equipo usado por los trabajadores para minimizar la exposición a un peligro ocupacional. Como por ejemplo:

15 Otra definición puede ser: Elemento de Protección Personal es cualquier elemento destinado a ser llevado, sujetado, colocado para que proteja al trabajador de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin como por ejemplo; red anticaídas, señalización, conos, vallas de seguridad, fuente lavaojos, extintores, etc.

16 APILADORES: Los apiladores ofrecen fuerza y precisión en lugares con poco espacio. Los apiladores se utilizan en un sinfín de aplicaciones. La variedad de apiladores están diseñado para satisfacer las necesidades de cada operación, permitiéndole trabajar con precisión, fiabilidad y seguridad. Algunos apiladores cuentan con un timón para sortear los contratiempos que surgen durante el trabajo bien sea por el tipo y tamaño de carga, reducido espacio, condiciones del suelo, etc.

17 Algunas de las ilustraciones e información puede que no sean aplicables a los apiladores de su empresa .

18 Partes del apilador Protección superior Mástil inclinable Batería
Chasis Pedal conector de corriente Pedal de freno Retenedor de la batería Rueda direccional Ruedas motrices Rejilla o parrilla Horquillas o uñas

19 Los mandos: Palancas para los accesorios opcionales
Lector de carga de batería Llave de contacto Horómetro Información multifuncional Control de la horquilla retráctil en caso de que esté instalada en el equipo Ranura llave del encendido Mando de control multifuncional Respaldo ergonómico Mando de direcciones Placa de capacidad de carga

20 TIPOS DE APILADORES

21 El apilador hidráulico manual:
El apilador hidráulico manual se caracteriza por una estructura sencilla, funcionamiento fácil, tasa baja de falla y alta seguridad. Es ideal para apilar, cargar, descargar y transportar en las operaciones de pasillos estrechos y espacios reducidos. Capacidad Kg. 1000 Depende el modelo 2000 Centro de carga mm 400 Altura máxima de horquilla 1600 3000 Longitud de horquilla 900 Ancho de horquilla 950 Longitud total 1380 Ancho total Altura total 2100 2600 Peso neto total 250 370 Siempre dependiendo del modelo

22 El apilador semi-eléctrico:
El apilador semi-eléctrico es un producto desarrollado a partir del apilador hidráulico manual. Se levanta por conducción eléctrica y camina por medio del impulso de energía humana. Proporciona una operación sencilla, de bajo mantenimiento y la tasa de falla es baja. Como resultado, este apilador es ampliamente utilizado para operaciones de apilamiento en almacenes, estación de carga, muelles, etc. Capacidad (kg) Según el modelo Centro de carga (mm) Según modelo Altura de elevación (mm) Según modelo Longitud de horquilla (mm) Según modelo Ajuste del ancho de horquilla (mm) Radio de giro (mm) Según modelo Motor de elevación (kw) 12/1.5 Longitud total (mm) Según modelo Ancho total (mm) Según modelo Altura total (mm) Según modelo Peso neto (kg) Según modelo

23 El apilador completamente eléctrico:
Algunos cuentan con regulador de velocidad sin escalonamientos. Es capaz de levantar 1T. de carga a 5.5 m del suelo. Capacidad kg 1000 Según modelo 1200 Centro de carga mm 400 Altura máxima de horquilla 4000 5000 Altura máxima de la máquina 4540 5540 Radio mínimo de giro 1750 Velocidad máxima sin carga km/h 5-6 Velocidad máxima con carga 4-5 Longitud total 2060 Ancho total 856 Altura total 1935 2265 Peso neto total 1050

24 El recogepedidos eléctrico:
Muy apto para almacenes de pedidos de paquetería pequeña. El recogepedidos autopropulsado puede ajustar automáticamente la velocidad de carrera de acuerdo a la altura de elevación, resultando una mayor seguridad, puede ser operado por una persona, puede pasar libremente a través de pasillos estrechos, etc. Altura máxima de plataforma mm 3000 3500 Altura máxima de la máquina 4450 5200 Capacidad de elevación evaluada kg 300 Tamaño de plataforma 600*640 Velocidad máxima de manejo (Plataforma replegada) km/h 4 Velocidad máxima de manejo (plataforma elevada) 1.6 Radio mínimo de giro 1500 Longitud total 1550 Ancho total 700 Altura total 1950 2200 Peso neto total 574 588

25 Apilador de mástil retráctil:
Los apiladores con mástil retráctil se utilizan para trabajar en espacios reducidos, que proporciona al operador la posibilidad de trabajar en una posición óptima en términos de ergonomía. Estas carretillas, le permiten trabajar en pasillos estrechos, ganando espacio, mejorando así las condiciones de almacenamiento y la rentabilidad. Caracterísiticas principales Potencia Electrica Capacidad de carga nominal  Q(kg) 2000 Altura de elevación  h3(mm) 8000 8600 9500 Distancia al centro de carga  c(mm) 500 Distancia de carga  x(mm) 320 Distancia entre ejes  y(mm) 1500 Peso de servicio  kg 4100 4150 4240 Altura, mástil replegado  h1(mm) 3390 3590 3890 Altura, mástil extendido  h4(mm) 8800 9400 10300 Ancho total  b1(mm) 1510 Ancho de pasillo con palet 1000x1200 transversal  Ast(mm) 2800 Ancho de pasillo con palet 800x1200 longitudinal 2700 Radio de giro  Wa(mm) 1820 Velocidad de desplazamiento, cargado / vacío  Km/h 8/8.3

26 Apilador eléctrico trilateral:
VENTAJAS Carretillas trilaterales de alto rendimiento Pasillos 1850 mm. Una altura de elevación hasta 17,2 metros. Con capacidad de carga hasta 1,5 toneladas. Fácil cambio de batería. Algunas disponen incluso de una espaciosa cabina cerrada, que crea un entorno de trabajo cómodo a temperaturas de hasta –40°C.

27 CARACTERÍSTICAS DE LOS APILADORES
Su apilador eléctrico no es un automóvil. Su carga puede pesar tanto como 3 automóviles. La parte trasera de un apilador gira en dirección opuesta al giro. La colisión de un apilador contra los objetos se magnifica. Se manejan hacia atrás así como hacia adelante.

28 COMO CONDUCIR UN APILADOR
Se conduce permaneciendo de pie y lateralmente, apoyando su espalda contra el respaldo; acompañado por sus manos sobre los controles y sus pies sobre los pedales lo cual le proporcionará estabilidad. De pie y lateralmente Las manos en los controles Apoyado sobre el respaldo Los pies en los pedales

29 TRANSPALETAS MANUALES Fuerza en el desplazamiento: Operario.
Elevación de la carga: Manual (hidráulica). Capacidad máxima. 1.500 KG (Un rodillo). 2.000 KG (dos rodillos). Recorrido máximo: metros. Principales actividades: Carga y descarga camiones. Traslados cortas distancias. Apoyo al picking. La transpaleta o transpalets, es un medio muy utilizado y polivalente con el que se pueden realizar multitud de tareas: cargar, descargar, trasladar y ayudar al picking. Existen muchos tipos, podemos realizar una clasificación general en manuales o motorizadas. En cuanto a las transpaletas manuales la fuerza que permite el desplazamiento de la carga es realizada por el operario, mientras que la elevación de la carga, también manual, se realiza hidráulicamente, accionando el timón de arriba hacia abajo. Su capacidad dependerá del tipo de transpaleta ( principalmente del numero de rodillos). El peso de la transpaleta suele estar entre 80 a 100 kg y el recorrido que debe realizar está entre 15 y 25 metros ( es el recorrido máximo aconsejado), cuando se supera la distancia de recorrido de 25 metros habrá que plantearse utilizar otro medio de manutención como puede ser la transpaleta motorizada.

30 TRANSPALETAS MOTORIZADAS
Dispositivo (eléctrico o batería) para elevación y desplazamiento. Velocidad máx.: 6 km/h. Capacidad máxima. 2.000 KG. 6.000 KG. Recorrido máximo: metros. Tipos: Transpaleta eléctrica. Plataforma eléctrica. El transpalet motorizado es muy similar al manual, pero en todo caso el movimiento de traslación es autopropulsado mediante un motor eléctrico o batería. El sistema de elevación puede ser o no manual. Este tipo de transpaleta esta pensada para que conductor acompañante al equipo a pie, pero indicar que existen transpaletas de conductor a bordo, sentado o a pie. Estas transpaletas suelen alcanzar una velocidad máxima de 6 km/hora y se recomienda su uso cuando la distancia a recorrer sea mayor de 25 metros e inferior a 100 metros.

31 TRANSPALETA MANUAL Su función:
Carga/descarga de medios de transporte: se utiliza sobre todo para la carga y descarga de furgonetas y camiones de pequeño tonelaje, los cuales no podrían soportar el peso de las carretillas elevadoras en su interior. Transporte: tratándose de un medio de manipulación manual, su uso queda limitado al transporte de unidades de manipulación poco pesadas y en distancias reducidas.  

32 TRANSPALETA ELÉCTRICA
La transpaleta eléctrica está dotada de un motor eléctrico, que permite automatizar los movimientos. Transpaletas eléctricas de conductor a pie, en la que el operativo acompaña caminando a la transpaleta. Transpaletas eléctricas de conductor montado, las cuales disponen de una pequeña plataforma que permite al operario montarse en ella y desplazarse sin tener que caminar.  Las funciones y tareas que desempeña vienen a ser las mismas que las de una transpaleta manual.

33 EQUILIBRIO DE LA CARGA AL MOMENTO DE TRANSPORTAR

34 CENTRO DE LA CARGA El centro de carga es el punto donde se ubica la parte más pesada de la carga. Es la distancia medida desde la rejilla de apoyo de la carga o la cara frontal de las horquillas hasta el centro de una carga que esté distribuida uniformemente.

35 LAS CARGAS DEBEN ESTAR DISTRIBUIDAS UNIFORMEMENTE
Su montacargas puede volcar hacia delante, si la carga es desplazada hacia el frente o hacia el lateral de una paleta o contenedor.

36 CENTRO DE GRAVEDAD El centro de gravedad es el punto de equilibrio de un vehículo contrabalanceado apilador.

37 TRIÁNGULO DE ESTABILIDAD

38 PLACA DE CAPACIDAD DE CARGA DEL APILADOR
La OSHA exige una placa de capacidad de carga legible. Con información acerca de modificaciones y accesorios del apilador. Capacidad máxima de carga. Centro de carga.

39 LOS MOVIMIENTOS HIDRAULICOS PUEDEN AFECTAR LA ESTABILIDAD DEL APILADOR
Tenga cuidado cuando utilice las funciones de extensión, inclinación, desplazamiento lateral, etc. Recuerde que cuando se mueven las horquillas se mueve la carga. Esto puede afectar a la estabilidad. Realice todos los movimientos hidráulicos suavemente (esto es aplicable también a otros accesorios que pueda tener instalados su apilador).

40 PARA CAMBIAR LA BATERIA
Gire la llave de contacto a OFF. Desconecte la batería. Compruebe que todos los controles se encuentran en posición neutral. Revise que usa una batería de las correctas dimensiones y peso. No trabaje nunca con un apilador que tenga instalada una batería de dimensiones o peso inferiores a los correctos.

41 BATERIA DE UN MONTACARGAS
- +

42 Use un soporte de rodillos para instalar o desmontar la batería
Use un soporte de rodillos para instalar o desmontar la batería. Asegúrese de que el soporte de rodillos tiene la misma altura que los rodillos del compartimiento de la batería del apilador y que tiene, como mínimo, la misma longitud que la batería. No deje que un objeto metálico toque el borde superior de la batería. Podría causar chispas o deteriorar la batería. Use un aislador (como madera) cuando sea necesario.

43 DESPUÉS DE INSTALAR LA BATERIA
Coloque el retenedor de la batería en su posición. Compruebe que el retenedor de la batería está bien ajustado para evitar que se mueva la batería. Conecte la batería. Gire la llave de contacto a ON y compruebe el funcionamiento del apilador.

44 ANTES DE CARGAR LA BATERIA
Observe si los elementos de la batería están llenados a su nivel correcto. No use nunca una llama abierta para comprobar el nivel de la batería. Lea las instrucciones del cargador de la batería y compruebe que el cargador es del mismo voltaje y amperaje que su batería. Compruebe que el cargador está en OFF antes de conectar la batería al cargador. Si no lo hiciera así, podría crearse un a chispa que haría que explosionase la batería.

45 LAS BATERIAS DE LOS APILADORES PUEDEN SER PELIGROSAS
La batería de su apilador produce vapores que pueden explotar. También contiene ácidos que pueden quemar o desfigurarle. No instale, desmonte, cargue o repare la batería de su apilador si no está formado y autorizado para realizarlo. No fume ni use una llama abierta cerca a la batería.

46 Su empresa deberá proporcionarle una zona donde sea seguro trabajar con las baterías. Use esta zona para todos los trabajos con las baterías. Use equipamiento protector, como por ejemplo guantes, protección ocular, delantales, etc.

47 TOME PRECAUCIONES Y CONOZCA LOS PELIGROS

48 LA LEY OBLIGA A ESTAR CUALIFICADO Y CERTIFICADO
Las leyes Nacionales indican que solo sea permitido conducir los APILADORES a conductores debidamente adiestrados y que deberán ser entrenados y certificados, que estén cualificados para conducir el equipo industrial autopropulsada. (OSHA § , Rev. 1999) ASME B56.1

49 Rellene un Check List pre-operacional y revise el apilador antes de comenzar a trabajar; asegúrese que funcione correctamente.

50 APILADORES ELÉCTRICOS
 Fecha: INSPECCION A APILADORES ELÉCTRICOS No. De Apilador: APILADOR ELÉCTRICO: PUNTOS A REVISAR MAÑANA TARDE NOCHE SI NO TIENE RASPONES EL APILADOR. REVISAR QUE NO HAYA PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS. LA BATERIA ESTA LIMPIA, CARGADA Y EN BUEN ESTADO. EL NIVEL DE AGUA DE LA BATERIA ES ADECUADO. LAS HORQUILLAS DEL APILADOR ESTAN EN BUEN ESTADO. EL MECANISMO ELEVADOR CON ó SIN CARGA ESTA EN BUEN ESTADO. LA DIRECCION FUNCIONA BIEN. LOS FRENOS SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO. NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENOS LLENO. NIVEL DEL ACEITE HIDRAULICO LLENO. AL VERIFICAR LAS LUCES FUNCIONAN ADECUADAMENTE. CUENTA CON EXTINTOR. TIENE SEGURO Y CARGA VIGENTE EL EXTINTOR. LAS LUCES INTERMITENTES Y LA CIRCULINA FUINCIONAN ADECUADAMENTE. CUENTAN CON ESPEJO RETROVISOR EN BUEN ESTADO. LAS LLANTAS ESTAN EN BUEN ESTADO. EL ASIENTO ESTA EN BUEN ESTADO. FUNCIONA EL CLAXON. LA ALARMA DE REVERSA FUNCIONA ADECUADAMENTE. LA PARRILLA DE PROTECCION SE ENCUENTRA EN BUEN COMENTARIOS REALIZA LA INSPECCION: FIRMA.

51 ATENCIÓN!!! Leer y seguir las advertencias e instrucciones del
Manual del Apilador. CONDUZCA CUIDADOSAMENTE CUANDO DEJE SU MONTACARGAS • Pare completamente el montacargas antes de bajar. • Baje las horquillas al suelo. Quite la llave de contacto o desconecte la batería. • Intente no estacionar en rampas, si no tiene otra opción, calce las ruedas del apilador.

52 Mantenga las manos sobre los controles y los pies sobre los pedales.
Conserve todo su cuerpo dentro del habitáculo del apilador. No saque un pie o cualquier otra parte de su cuerpo hacia el exterior de la habitáculo, no importa lo despacio que vaya el apilador. Usted no puede detener la masa de un apilador con ninguna parte de su cuerpo. Un pie o una mano aprisionados entre el apilador y un objeto fijo puede aplastarlos o incluso cortarlos.

53 Mantenga las manos y pies lejos de todas las piezas en movimiento tales como mástiles, cadenas, horquillas o ruedas. Asegúrese de que las rejillas de apoyo de la carga y de protección para el conductor están en su posición correcta.

54 ¡SIEMPRE MIRANDO HACIA DÓNDE SE DIRIGE!
Conduzca alejado de los bordes de muelles y rampas. Asegúrese de que las pasarelas están bien fijas. Compruebe que las ruedas de los remolques están bien bloqueadas. Podría ser gravemente herido o morir si cae desde un muelle o una pasarela de carga.

55 Los vuelcos y las caídas de muelles pueden provocar graves heridas o la muerte, a usted o a las personas que se encuentran a su alrededor.

56 DESACELERE ANTE DERRAMES O SUELOS HUMEDOS
Los derrames de polvo o líquidos pueden producir suelos deslizantes. Desacelere ya que podría perder control de la dirección y el frenado. Tenga cuidado y prevea una mayor distancia de frenado. No circule sobre objetos situados sobre el suelo.

57 CUIDADO CON LOS NEUMATICOS!!

58 Pallets

59 Para la manipulación segura de la carga se debe:
- Acelerar y frenar con moderación - Mirar siempre en el sentido de la marcha (si la carga lo impide circular marcha atrás) - Respetar la capacidad máxima de la carretilla y nunca sobrepasarla. - Asegurar que los pallets y contenedores son apropiados para soportar las cargas. - Trasladar la carga lo más cerca posible del suelo, 15 cm. - No efectuar movimientos de elevación o descenso mientras el vehículo esté en movimiento. - Antes de descargar, asegurarse de que el lugar está en condiciones y libre de obstáculos. - Nunca se deben transportar a otras personas o elevarlas (excepcionalmente si se dispone de utensilios seguros tipo jaula).

60 COMPRUEBE LA POSICION DE LAS HORQUILLAS Y LA PALETA
Asegúrese que las horquillas tengan la inclinación y la altura de elevación adecuadas para entrar en la paleta, o de que la paleta y la carga no toquen las vigas de los racks.

61 Descenso y posado brusco de la carga
Descenso y posado brusco de la carga. Puede provocar la deformación permanente del larguero y la pérdida de sus condiciones resistentes. Alzados bruscos. Pueden dañar el larguero superior. No obstante, si el golpe no es excesivamente fuerte, los pernos de seguridad impedirán que se salga de su alojamiento en el puntal.

62

63 Excentricidad de la carga.
Al desviar la carga hacia adelante o hacia atrás respecto a su posición centrada, se producen tensiones descompensadas sobre los largueros que componen el nivel y sobre los propios bastidores. Si no se corrige, el larguero más cargado presentará una flecha mayor que la debida.

64 - Descenso y posado no horizontal
- Descenso y posado no horizontal. Puede dar lugar a deformaciones y flechas permanentes. - Arrastre o empuje horizontal al posicionar la carga. Se pueden producir giros y vuelcos en los largueros. Las causas de las sobrecargas son casi siempre actuaciones indebidas de la carretilla. Las deformaciones, a veces permanentes, pueden ir acompañadas de daños en el conector y caídas del larguero y su carga. Por tanto, es muy importante evitar los efectos de la sobrecarga de largueros por su manipulación.

65 - Establecer un plan de inspecciones periódicas para la detección,
comunicación y registro de anomalías fácilmente visibles tales como: orden y limpieza de las áreas de almacenamiento y vías de circulación, elementos deformados o dañados, defectos de verticalidad, debilitamiento del suelo, falta de clavijas de seguridad, cargas deterioradas, etc., para proceder a su inmediata reparación.

66 - Si la rotación de mercancías y las horas trabajadas en el almacén son muy elevadas, se establecerá un plan especifico de inspecciones periódicas con reporte de daños, que como mínimo comprendan: Inspección visual diaria, realizada por el personal del almacén, para detectar anomalías fácilmente visibles como: largueros y/o bastidores deformados, falta de verticalidad de la instalación (longitudinal y/o transversal), agrietamientos del suelo, ausencia de placas de nivelación, rotura de anclajes, ausencia de clavijas de seguridad, unidades de carga deterioradas, ausencia de placas de señalización de características, daños en la losa, etc. y proceder a su inmediata reparación o reposición.

67 2. Inspección semanal, realizada por el responsable del almacén, en la que se verificará la verticalidad de la estructura y de todos los componentes de los niveles inferiores (1° y 2°), con notificación, calificación y comunicación de daños. 3. Inspección mensual, realizada por el responsable del almacén, incluyendo además la verticalidad de la instalación de todos los niveles y aspectos generales de orden y limpieza del almacén, con notificación, calificación y comunicación de daños. 4. Inspección anual por experto, realizada por personal independiente, competente y experimentado en esta actividad; con notificación, calificación y comunicación de daños.

68

69

70 Circule con las horquillas situadas cerca del suelo, retraídas e inclinadas hacia arriba. Coloque la carga apoyada sobre la rejilla (o a la cara vertical de las horquillas).

71 No permita nunca pasajeros en su apilador.
Cuando maneje cargas en pendientes o rampas conduzca con las horquillas orientadas hacia la parte más alta de la inclinación. Sin carga, conduzca con las horquillas dirigidas hacia la parte más baja. Reduzca la velocidad y no gire mientras permanezca en la pendiente.

72 EN CASO DE VUELCO DEL APILADOR, SALGA INMEDIATAMENTE Y ALÉJESE.
Nota: Esto no es como los montacargas de conductor sentado donde se recomienda que el conductor permanezca en el montacargas. Lo mejor para evitar lesiones es saber en todo momento dónde está y seguir las reglas de una operación segura del apilador.

73 Mantenga a otras personas lejos del apilador cuando esté trabajando.
Nunca permanezca sobre o bajo las horquillas, ni permita que alguien más lo haga. El único medio de elevar a personas es mediante una plataforma aprobada. Nunca permita pasajeros sobre el apilador. No existe ningún lugar seguro para ellos. NO NO SI

74 DE UN DESCANSO A SU CUERPO
Tome la ventaja de una pausa de descanso. Bájese del apilador y flexione sus brazos y piernas. Permanecer alerta le ayudará a ser un conductor mejor y más seguro.

75 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL OPERADOR DE APILADORES
Los peatones siempre tienen el derecho de paso. Nunca permita que otra persona suba a su equipo. Siempre preste atención a donde va. Mantenga las horquillas bajas donde sea posible. Mantenga la carga inclinada levemente hacia atrás. Siempre conduzca a una velocidad razonable, aminorando y/o parando en las equinas. Toque la bocina al acercarse a pasillo, equinas, entradas y salidas del almacén. No de giros en rampas o superficies inclinadas (con carga o sin carga). Evite frenar repentinamente. Levante o baje la carga unicamente cuando esté detenido totalmente, nunca cuando esté en movimiento.

76 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "CURSO DE TRANSPALETAS Y APILADORES ELÉCTRICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google