Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJOSE ALEXANDER MONROY CÃRDENAS Modificado hace 4 años
1
Árbol de problemas y árbol de objetivos
2
¿Qué es un árbol de problemas?
Es una ayuda importante para entender la problemática a resolver, debido a que en él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión. El problema principal es representado como el tronco de un árbol y los factores relevantes, influencias y resultados se reflejan como raíces y ramas.
3
¿Qué es un árbol de problemas?
Es una ayuda importante para entender la problemática a resolver, debido a que en él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión. El problema principal es representado como el tronco de un árbol y los factores relevantes, influencias y resultados se reflejan como raíces y ramas.
4
¿Cómo se elabora el árbol de problemas?
Paso3: identificar y tomar nota de las causas del problema central. Paso1: identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. Paso2: formular el problema central. ¿Cómo se elabora el árbol de problemas? Paso5: elaborar un esquema en el cual se muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un árbol de problemas. Paso4: identificar y tomar nota de los efectos provocados por el problema central. Paso6: revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.
5
Ejemplos de árbol de problemas:
7
¿Qué es un árbol de objetivos?
Se trata de trazar el árbol de las soluciones; ha de elaborarse un árbol semejante al anterior, en el cual se reemplazarán las indicaciones de "problema" o cada una de sus consecuencias por indicaciones de "soluciones".
8
¿Cómo se elabora un árbol de objetivos?
Paso1: Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el Objetivo Central del proyecto. (un estado positivo al que se desea acceder). Paso2 : Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol de Problemas en estados positivos (medios y fines). ¿Cómo se elabora un árbol de objetivos? Paso3: identificar los parámetros. Paso5: Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin. . Paso4: convertir los problemas de efectos del árbol en fines.
9
El árbol de medios tiene diferentes niveles, como son:
¿Cómo se identifican los medios para alcanzar el objetivo central y elaborar el árbol de objetivos? El árbol de medios tiene diferentes niveles, como son: a) Medios fundamentales -se relacionan directamente con el problema central- que se construye a partir de las causas directas. b) Medios de primer nivel, que se elaboran a partir de las causas de primer nivel. c)Medios de segundo nivel, que se elaboran a partir de las causas directas de segundo nivel Es importante verificar, también, la coherencia entre causa, medio y acción.
10
¿Cómo se determinan las consecuencias positivas o fines que se generan cuando se alcance el objetivo central? Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán cuando se resuelva el problema identificado.
11
¿Por qué es importante el árbol de objetivos y que nos permite?
Determinar el nivel de logros entre los objetivos. Comprobar las relaciones medios-fines. ¿Por qué es importante el árbol de objetivos y que nos permite? Identificar los problemas que se mantienen. Definir una cartera de proyectos. Definir la estrategia del proyecto.
12
Diferencia entre árbol de objetivo y árbol de problema:
13
Conclusión.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.