Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porWILTON JOSUE SOTO TORIBIO Modificado hace 5 años
1
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? El origen etimológico de la palabra “estadística” tiene distintas opiniones y referencias. Para algunos viene de la voz griega STATERA que significa “balanza”, otros sostienen que deriva del latín STATUS que significa “situación”, mientras que algunos autores afirman que procede del alemán STAAT que significa “Estado”, es por el hecho de que una de las funciones tradicionales del Estado es llevar registros sobre la situación de la población, nacimientos, defunciones, producción, impuestos y otros hechos contables y de control. ¿Que es estadística?
2
DEFINICION.- La estadística es una ciencia que nos proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recolectar, organizar, re- presentar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos materia de estudio e investigación, con la finalidad de obtener conclusiones válidas y tomar decisiones razonables.
3
El siguiente diagrama nos amplia la visión sobre la definición de Estadística:
Recolecta Organiza Analiza Interpreta Datos para Obtener conclusiones y tomar decisiones Representa
4
DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA
La Estadística se divide en dos grandes áreas: Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial. a) Estadística Descriptiva: Parte de la estadística que analiza y describe un conjunto de datos de una muestra o de una población sin sacar conclusiones de tipo general. Análisis Descriptivo Recolección Organización Presentación Cuadros
5
Estadística Inferencial
b) Estadística Inferencial: Parte de la estadística que infiere o induce leyes de comportamiento para una población a través de una muestra aleatoria seleccionada de dicha población. Población (N) Muestra (n) Muestreo Estadística Inferencial
6
LA ESTADÍSTICA EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
El proceso de investigación científica comienza con un problema, que constituye el punto de partida. Del análisis lógico del problema surge una hipótesis, que viene a ser una respuesta preliminar al problema. Para comprobar la hipótesis, se recolectan pruebas, hechos, datos, observaciones, etc., los mismos que clasificados analizados o interpretados permiten la demostración de la hipótesis, llegándose a la generalización, es decir, a establecer los principios o leyes.
7
¿QUÉ SON VARIABLES? Si observamos y registramos tres características de cuatro pacientes. Por ejemplo, tendríamos: PACIENTE SEXO TEMPERATURA PATOLOGÍA Kumar Keyla Mayumi Kim Varón Mujer 36°C 37°C 38°C IRA Las características: Sexo, varía en cada paciente Temperatura, varía en cada paciente Patología, es la misma en los cuatro pacientes
8
Posiblemente, ya tienes un concepto sobre variable.
De aquí se puede deducir que, aquella característica observable que varía de sujeto en sujeto se llama variable y la que se mantiene, se llama constante. En general, variable es la característica (sujeta a estudio) de la población que varía de unidad de observación en unidad de observación.
9
CLASES DE VARIABLES: POR SU NATURALEZA POR SU POSICIÓN NOMINAL
INDEPENDIENTE V. CUALITATIVA ORDINAL DEPENDIENTE DISCRETA EXTRAÑA V. CUANTITATIVA CONTINUA
10
Por su naturaleza VARIABLE CUALITATIVA Observa cuidadosamente la ilustración: CARACTERÍSTICA CATEGORÍAS SEXO 1: VARÓN 2: MUJER Luego, podemos decir que, variable cualitativa es aquella característica cuyos valores son categorías o cualidades, susceptibles de ser clasificadas. A su vez puede ser:
11
a. Variable cualitativa Nominal
Cuando sus categorías no implican orden. Así como: Tipo de infección Profesión Grupo sanguíneo b. Variable cualitativa Ordinal Cuando sus categorías implican orden. Así como: Autoestima Hábito de higiene Coeficiente de inteligencia
12
Bien, que te parece si ahora completas la tabla:
VARIABLE CATEGORÍA TIPO Tipo de infección Respiratoria Urinaria Digestiva Dérmica Nominal Autoestima Alta Media Baja …………………… …………………. ………………….. Urbano Urbano-marginal Rural Rural-marginal ……………………… ………………………… ………………………..
13
RENDIMIENTO ESTADÍSTICO
B. VARIABLE CUANTITATIVA Observa cuidadosamente la ilustración: CARACTERÍSTICA VALORES RENDIMIENTO ESTADÍSTICO 00; 01; 02; …; 19; 20 Luego, podemos decir que, variable cuantitativa es aquella característica cuyos valores son cantidades operables (tiene sentido una operación). A su vez puede ser:
14
a. Variable cuantitativa Discreta
Cuando proviene del conteo y, por lo tanto, solo puede asumir un valor entero (Z), así como: Número de faltas. Número de niños diabéticos Número de consultas externas, etc. b. Variable cuantitativa Continua Cuando proviene de una medición y, por lo tanto, solo puede asumir un valor racional (Q), así como: Temperatura corporal. Estatura de las personas. Pesos de los recién nacidos, etc.
15
Completa la tabla: VARIABLE CANTIDAD (VALORES) TIPO
Cantidad de proteína (p) p ≥ 0, p Q Continua Temperatura corporal(T) ………………………. ……………………… Número de hijos(h) …………………………….. x ≥ 0, x Q Numero de alumnos aprobados(a) Numero de accidentes(na) Calificaciones (c) …………………………………… ………………………….
16
POR SU POSICIÓN Ejemplo: VARIABLE INDEPENDIENTE (X)
Es aquella característica que manipula u observa el investigador para conocer su relación con la variable dependiente. Ejemplo: Sea la hipótesis “Fumar es dañino para la salud”. La variable independiente es “fumar”. Sea la hipótesis “La orino terapia controla la caspa”. La variable independiente es “orino terapia”.
17
Ejemplo: B. VARIABLE DEPENDIENTE (Y)
Es aquella característica que se manifiesta por la presencia de la variable independiente o cambia cuando el investigador manipula una variable denominada experimental Ejemplo: Sea la hipótesis “Los castigos físicos producen traumas psicológicos en los niños”. La variable dependiente es “trauma psicológico”
18
Ejemplo: C. VARIABLE EXTRAÑA (Z)
Es aquella que coparticipa en la variable independiente y provoca la contaminación de la variable dependiente. Ejemplo: Sea la hipótesis “La lectura de las obras de Harry Potter eleva la capacidad imaginativa del niño”. Las variables serían: X : Lectura de las obras de Harry Potter Y : Capacidad imaginativa Z : Nivel de comprensión lectora
19
POBLACIÓN Es la totalidad de individuos u objetos que poseen alguna característica común observable. A los elementos se les conoce como unidades de observación con características comunes y perceptibles. Su tamaño se denota por “N”. El atributo bien definido, significa que las unidades de observación deben poseer: Certeza de pertenencia Circunscripción espacial Circunscripción temporal BIEN DEFINIDO NO DEFINIDO Sean los enunciados: El conjunto de pacientes del Hospital “Hermilio Valdizan” de Huanuco. El conjunto de profesores excelentes de la Universidad Nacional «Daniel Alcides Carrión» en el año 2008. El conjunto de alcaldes de la provincia de Ambo de 1960 al 2008.
20
MUESTRA Es una parte de la población seleccionada bajo cierta técnica de muestreo, y su tamaño se denota por “n”. MUESTRA REPRESENTATIVA Es aquella obtenida a través de cualquier técnica probabilística, como tal es muy confiable.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.