Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfredo Monga Modificado hace 5 años
1
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DEL PIRAGÜISMO
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE FUNDAMENTOS DEL PIRAGÜISMO 1º CURSO
2
CONTENIDOS DEL TEMA Introducción. Aclaraciones terminológicas.
Definiciones. Diferencias entre Piragüismo y Remo. Características generales. Antecedentes históricos. Origen de la Canoa. Origen del Kayak. Origen del Piragüismo moderno.
3
¿IDENTIFICÁIS ESTAS IMÁGENES CON PIRAGÜISMO?
4
INTRODUCCIÓN El Piragüismo, es un deporte que ofrece numerosas posibilidades pudiendo los que lo practican elegir ríos tranquilos con los que disfrutar del ocio y la tranquilidad o bien si lo prefieren entretenerse con recorridos más difíciles en donde el riesgo y la adrenalina estarán al orden del día. También es posible practicar este deporte sin competir con nadie, convirtiéndose en este caso en un reto personal o en una forma de hacer turismo acuático descubriendo nuevos y sorprendentes paisajes.
5
ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS
PIRAGUA KAYAK CANOA BOTE DE REMOS ¿ES LO MISMO? ¿QUÉ DIFERENCIA HAY?
6
ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS
Las palabras «piragua» y «canoa» son términos americanos, pertenecientes a las lenguas indígenas de América (arahucas). Se refieren para denominar a dos tipos de embarcación características, con las que los habitantes locales realizaban navegación de cabotaje en la zona del mar Caribe. Ambas se caracterizaban por no tener diferencias entre la proa y la popa, pero la piragua era algo más grande y podía incluir el uso de velas. El 26 de octubre de 1492, Cristóbal Colón introdujo la palabra «piragua» en la cultura europea Piragua: Embarcación de vela de poco calado, estrecha, más alargada que la canoa y hecha generalmente de una pieza con las bordas de cañas o tablas, que utilizan los indígenas de América y Oceanía.
7
ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS
Kayak es una variedad de piragua de uno, dos o cuatro tripulantes. En su origen eran de un solo tripulante y se usaban para pescar y cazar. Es una embarcación pequeña, larga y estrecha. En sus diseños tradicionales es de cubierta cerrada, sólo abierta en la 'bañera' donde se sitúan el o los palistas. Existen en la actualidad tantos diseños y variantes como usos potenciales. Se le suele llamar “piragua”.
8
ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS
CANOA es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba. Se mueve por medio del uso de palas cuyo número depende del tamaño de la embarcación. Los paleadores se encuentran de cara a la dirección deseada, ya sea sentados en soportes sobre el casco o hincados directamente en ella.
9
ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS
Piragua es cualquier embarcación tripulada por uno o varios individuos que se impulsan por medio de pala (no de remo o remos). Podemos incluir dentro del término PIRAGUA las embarcaciones: Kayak. Canoa.
10
ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS
El término piragüismo, es exclusivo del idioma español como definitorio de este deporte. El resto de países afiliados a la Federación Internacional utilizan los términos “canoe o kayak” tanto para denominar al deporte en sí como al tipo de piragua.
11
ALGUNAS DEFINICIONES DE PIRAGÜISMO
12
¿QUÉ ES EL PIRAGÜISMO? El Piragüismo, es una práctica deportiva en embarcaciones de pequeño tamaño en dos formas distintas pero similares: kayak y canoa, mediante las cuáles se consigue el desplazamiento en el medio acuático con ayuda de una pala. (Giménez, 1998)
13
¿QUÉ ES EL PIRAGÜISMO? El piragüismo, canoaje, canotaje o canoa kayak es un DEPORTE ACUÁTICO que se práctica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico (en embarcaciones de recreo), y fibras de kevlar o carbono (en embarcaciones de competición). La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas (pero no tres), con una pala.
14
¿QUÉ ES EL PIRAGÜISMO? Deporte que consiste en competir en velocidad o habilidad con kayaks, canoas o piraguas tripulados por una o varias personas, por aguas mansas o bravas. La pala es el único medio de propulsión permitido y no se puede utilizar ningún punto de apoyo al remar.
15
¿QUÉ ES EL PIRAGÜISMO? KAYAK + CANOA = PIRAGÜISMO KAYAK CANOA
(propulsado por una pala de dos hojas) CANOA (propulsada por una pala de una sola hoja)
16
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PIRAGÜISTA?
Piragüista es el tripulante de una piragua, sea cual fuere el tipo de embarcación que utilice. El piragüista navega en dirección de la marcha e impulsa la piragua por medio de una pala sencilla (canoa) o doble (kayak). Las palas no están en ningún caso fijadas sobre la embarcación. Todo piragüista está obligado a acreditar que domina el medio acuático y a adoptar las medidas de seguridad en prevención de accidentes, así como utilizar las embarcaciones para los fines a los cuáles están designadas. (Artículo 20. Reglamento General y Técnico de la Real Federación Española de Piragüismo. Versión 5 junio 2009).
17
ESPECIALIDADES DEL PIRAGÜISMO
Aguas tranquilas. Juegos Náuticos. Slalom. Kayak de mar. Aguas bravas. Kayak surf. Descensos, ascensos y travesías. Piragüismo extremo. Estilo libre. Maratón. Paddle surf. Turismo náutico. Barcos dragón. Kayak polo. Canoa a vela. Rafting.
18
DIFERENCIAS ENTRE PIRAGÜISMO Y REMO
19
¿QUÉ ES EL REMO? Conjunto de disciplinas deportivas que consisten en la propulsión de una embarcación sobre el agua, con o sin timonel, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, cada uno de ellos usando uno o dos remos y sentados de espaldas a la dirección del avance, por ello necesitan un timonel que les guíe. En una embarcación de remo todos los elementos portantes (donde se hacen los apoyos para realizar la fuerza) deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el remero puede moverse. Esto da lugar a una clasificación en función de si el carro es móvil (banco móvil) o no lo es (banco fijo)
20
¿QUÉ ES EL PIRAGÜISMO? En PIRAGÜISMO se navega HACIA DELANTE.
Las PALAS NO ESTÁN FIJAS a la embarcación.
21
¿QUÉ ES EL REMO? En REMO se navega HACIA ATRÁS.
Los REMOS ESTÁN FIJOS a la embarcación. Aparece la figura del “TIMONEL” (en algunos casos).
22
DIFERENCIAS ENTRE PIRAGÜISMO Y REMO
Los remeros navegan de espaldas a la dirección del avance. Se utilizan remos para propulsarse, no “palas”. Aparece la figura del “timonel”, aunque hay modalidades sin timonel. PIRAGÜISMO El piragüista navega en dirección a la marcha. Se utilizan “palas no remos” (los remos están fijos a la embarcación, las palas no, las lleva la persona). No hay “timonel”.
23
CARACTERÍSTICAS DEL PIRAGÜISMO
Deporte Acuático que consiste en desplazarse por el agua a partir de la fuerza humana (sin velas, ni motor). Se avanza en el sentido del piragüista, hacia delante. Las palas, no están en ningún caso fijadas a la embarcación, las portan los piragüistas. Ofrece múltiples posibilidades de práctica, tanto competitivas como recreativas y de tiempo libre. Se puede realizar en dos tipos de embarcaciones: las canoas y los kayaks. Te permite estar en una buena forma física. Es un modo de entrar en contacto con la naturaleza sin alterarla ni dañarla. Es un deporte que permite navegar en cualquier tipo de agua, aguas tranquilas o aguas bravas. Es una práctica con incertidumbre en el medio ya que hay que leer constantemente las corrientes, adaptarse a las diferentes situaciones del medio… (medio cambiante). Utiliza “palas” no “remos” para propulsarse.
24
ÁMBITOS DE PRÁCTICA DEL PIRAGÜISMO
PIRAGÜISMO DE COMPETICIÓN DEPORTE PIRAGÜISMO RECREATIVO
25
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PIRAGÜISMO
26
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Desde hace siglos, los hombres han utilizado diversas embarcaciones que han ido evolucionando con el paso del tiempo con el fin de mejorar las formas de desplazamiento
27
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
A las orillas del Eufrates, encontradas una canoa y una pala de plata con más de años de antigüedad. En la península de Yucatán, en Chichen Itzá, aparece otra representación de canoas en un mural de a.C. En las ruinas de Tikal (Guatemala) se encuentran huesos con grabados de canoas fechados en el año 700 a.C. 6.000 años 1.150 a.C. 700 a.C.
28
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
México (Península del Yucatán) En la Pirámide de Chichen Itzá mural de a.C. Guatemala en las ruinas de Tikal 700 a.C Perú, los famosos caballitos de totora
29
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Cuando Cristóbal Colón, llegó a América (1492), los indios se acercaron a las tres naves en embarcaciones de una sola pieza fabricadas tras vaciar grandes troncos con fuego y afilar sus puntas para cortar mejor el agua, técnica también utilizada en los ríos africanos. En el terreno literario, es Colón quien introduce a través de sus escritos la palabra piragua en Europa, y es Garcilaso de la Vega el que la define como embarcación sin cubierta.
30
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El kayak fue introducido por los ingleses en Europa, y el viajero más universal fue el abogado escocés John MacGregor que en 1865 diseñó y construyó una piragua de 4 metros de largo por 75 cm de ancho y 30 kg de peso, con un armazón de madera y recubierta de tela impermeable a la que bautizó con el nombre de Rob Roy. Entre 1865 y 1867 realizó numerosos viajes por los ríos de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Suiza, llegando a navegar por el mar Rojo, el canal de Suez, el río Jordán e incluso el Nilo.
31
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En Europa (1890), aparecen los primeros kayaks en Alemania y Suiza, con fines excursionistas. El modelo usado durante mucho tiempo fue la conocida Rob Roy. Los kayaks se fabricaban con armazones desmontables, que permitían ser transportados en una mochila y montados en un instante en el lugar deseado.
32
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El 19 de enero de 1924 se fundó la Federación Internacional de Piragüismo (Internationale Representantschaft fur Kanusport ) constituida por Austria, Dinamarca, Alemania y Suecia, ante la necesidad de agrupar las numerosas asociaciones de piragüismo que ya existían por todo el mundo, la mayoría dedicadas al turismo náutico, aunque ya se celebraban algunas competiciones a nivel local.
33
ANTECEDENTES DEL PIRAGÜISMO
El piragüismo fue incluido como deporte de exhibición, en los Juegos Olímpicos de París 1924. El piragüismo fue formalizado como Deporte Olímpico en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
34
ANTECEDENTES DEL PIRAGÜISMO
DESCENSO DEL RÍO SELLA, 1930 Arriondas – Ribadesella (Asturias) En 1930 se celebra en España el Descenso Internacional del Sella, el acontecimiento más representativo del piragüismo español.
35
ANTECEDENTES DEL PIRAGÜISMO
El 4 de diciembre de 1959 nace la Federación Española de Piragüismo, desvinculándose de este modo de la Federación Española de Remo. En ese momento hay 180 palistas afiliados en toda España, se organizan 25 regatas y el 1º Campeonato Nacional en el Guadalquivir a su paso por Sevilla.
36
ANTECEDENTES HISTÓRICOS ORIGEN DEL KAYAK
EL KAYAK, es un invento “inuit”, en el Ártico, concebido originalmente como «bote unipersonal consistente en una armazón de madera revestida de pieles», que tiene una antigüedad de al menos 7000 años a. C. Era el medio de vida más importante de este pueblo, ya que les permitía trasladarse por las heladas aguas en busca de caza y pesca. Estaban construidas con armazones de huesos de reno o madera y recubiertas con pieles de foca y otros animales.
37
ANTECEDENTES HISTÓRICOS ORIGEN DE LA CANOA
La verdadera procedencia de la CANOA está en la costa del Este de Canadá, donde los indios las usaban como medio de vida, para el transporte, la caza, la pesca y la guerra. Estaban construidas con armazones de madera y huesos y recubiertas con cortezas de abedul y pieles de animales. Los colonizadores, cazadores de pieles y buscadores de oro, adquirieron pronto este medio de transporte por los ríos de Canadá. Al traerlas los ingleses a Europa, se construyeron con listones de madera barnizados y recubiertos de lona impermeabilizada con fines recreativos y turísticos.
38
PIRAGÜISMO EN EL RÍO SEGURA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.