La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFERENCIA DE ALGECIRAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFERENCIA DE ALGECIRAS"— Transcripción de la presentación:

1 CONFERENCIA DE ALGECIRAS
Daniela Hernández Rodríguez y Lydia Hernández Téllez

2 ANTECEDENTES: LA CRISIS MARROQUÍ
La Conferencia de Algeciras se trató de una reunión, celebrada el 16 de enero de 1906, cuyo objetivo solucionar la primera crisis marroquí. Estalló en 1904, por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos.

3 ANTECEDENTES: LA CRISIS MARROQUÍ
Primeramente, Francia e Inglaterra pactan un acuerdo de no intervención, por el que Francia se abstiene de actuar en Egipto, e Inglaterra, en Marruecos. Por petición inglesa, Francia debía tomar en consideración a España en el reparto de terrenos. Debido al control de Gibraltar, Inglaterra prefería que España obtuviese aquello que ya ambicionaba: el norte de África. España y Francia finalmente, pactan para delimitar las zonas marroquíes sobre las que ejercerán su influencia.

4 ANTECEDENTES: LA CRISIS MARROQUÍ
Alemania, en un intento de frenar el expansionismo francés y obtener nuevas regiones, se opuso a las aspiraciones francesas y defendió la independencia de Marruecos. En 1905, el káiser alemán Guillermo II visitó la ciudad de Tánger. Este hecho estuvo a punto de ocasionar una guerra franco-alemana, desatando las alarmas ante un posible conflicto internacional. Visita de Guillermo II en Tánger Káiser Guillermo II

5 LA CONFERENCIA En 1906 el Sultán convoca la Conferencia, con sede en Algeciras –punto medio entre Rabat y Madrid- . Constó de 18 sesiones entre el 16 de enero y el 7 de abril. En ella participaron varios países: Gran Bretaña, Alemania, Austria, Bélgica, España, EE.UU, Países Bajos, Portugal, Rusia, Suecia y Marruecos.

6 LA CONFERENCIA El Acta está constituida por 123 artículos, organizados en seis capítulos: Organización de la policía –en base al mantenimiento de la paz. Esta no se refería tanto al orden dentro de Marruecos, sino a la protección de extranjeros-; Organización de la vigilancia y la represión del contrabando de armas; Creación de un Banco de Estado;

7 LA CONFERENCIA 4) Reforma tributaria;
5) Establecimiento de un reglamento de aduana y fórmulas para la represión del fraude y el contrabando; 6) Una serie de disposiciones relativas a los servicios y obras públicas. En este último se refleja el concepto de libertad económica, que será de los pocos llevados a la práctica y no en todos los aspectos.

8 LA CONFERENCIA Francia esperaba obtener un mandato sobre Marruecos, compartido con España. En cambio, Alemania apostaba por una fuerza internacional, organizada por oficiales belgas, holandeses o suizos. El canciller alemán Bülow contaba con el apoyo de Austria e Italia. Además, esperaba obtener el de España, descontenta por el reparto desigual de Marruecos; Bélgica y Estados Unidos, mediante el ofrecimiento de seguridad para sus posesiones en el Pacífico.

9 LA CONFERENCIA Por desgracia para Alemania, salvo Austria-Hungría, todos interpretaron la acción alemana como un intento para establecer un nuevo estatuto sobre Marruecos, que le permitiese a la larga dominar la situación. Alemania se vio obligada a aceptar el proyecto francés. Caricatura francesa ante las intenciones alemanas

10 CONSECUENCIAS Las consecuencias de la Conferencia de Algeciras fueron:
Francia y España ejercieron un protectorado sobre Marruecos Gran Bretaña apoyó repartir Marruecos Incorporación rusa en la Triple Entente: las relaciones entre Rusia y Francia fueron más favorables que con Inglaterra.

11 CONSECUENCIAS: LA SEGUNDA CRISIS MARROQUÍ
En 1911 estalló la Segunda Crisis Marroquí: comienza con la acusación alemana (por intereses territoriales) de que Francia había incumplido el Acto de Algeciras. El envío de un buque de guerra germano al puerto de Agadir como medida de presión para hacer valer sus exigencias territoriales, desencadenó una segunda crisis internacional.

12 BIBLIOGRAFÍA Las Crisis Marroquíes [en línea]. Clases Historia Jorge Juan Lozano Cámara. Disponible en: La Conferencia de Algeciras [en línea]. Relaciones internacionales contemporáneas Disponible en: La Conferencia de Algeciras de 1906: significado y contexto histórico [en línea]. Jesús Verdú Baeza. Juan Domingo Torrejón Rodríguez. Universidad de Cádiz. Disponible en: Preparando la Conferencia de Algeciras: el acuerdo hispano-francés de 1 de septiembre de 1905 sobre Marruecos. Rosario de la Torre del Río. Universidad Complutense de Madrid.


Descargar ppt "CONFERENCIA DE ALGECIRAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google