Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Psicología cultural Teórico N° 1 – Psicología II
Facultad de Psicología – UNLP – 2019 Prof. Dra. Ana María Talak
2
Cubero Pérez, M. y Santamaría Santigosa, A. (2005)
Cubero Pérez, M. y Santamaría Santigosa, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana, 23,
3
Introducción PSICOLOGÍA CULTURAL
Estudio del papel de la cultura en la vida mental de los seres humanos. Evaluación de la variabilidad cultural de los procesos psicológicos
4
PSICOLOGÍA CULTURAL Respuesta alternativa a - PSICOLOGÍA COGNITIVA
- PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL
5
Relación mente-cultura
Son 2 caras de la misma moneda Cada una produce y es producto de la otra. PSICOLOGÍA CULTURAL un modo de hacer psicología (no es una rama de la psicología)
6
Tesis del artículo Hay una larga historia de modos de abordar esta relación MENTE-CULTURA La PSICOLOGÍA CULTURAL representa un nuevo interés por analizar esta relación
7
Continuidades y cambios en las nociones de CULTURA y MENTE.
Todas las posiciones tienen en común: - Identificar los aspectos culturales que influyen en la génesis y evolución de los procesos psicológicos Diferencias individuales. Ej. Vigostsky (historia y psicología)
8
1) La perspectiva racionalista de la Ilustración.
2) La rebelión romántica contra la Ilustración. 3) Intento de reconciliar las ciencias naturales y culturales: la psicología de los pueblos. Las 2 psicologías de Wundt.
9
La perspectiva racionalista
1° tradición La perspectiva racionalista de la Ilustración
10
Razón universal Explica las diferencias humanas Ideal del PROGRESO
Barbarie Civilización CULTURA
11
S. XIX Defensores de la unidad psíquica de la humanidad
Las causas de las diferencias en el contexto cultural Se opusieron al POLIGENISMO Justifican las diferencias humanas por la multiplicidad de orígenes Teóricos de la raza
12
Bastian Distingue - «Ideas elementales»
- «Ideas de los pueblos» [«cultura»] Material etnográfico Se reconocían - procesos psicológicos universales - y fenómeno determinados por la cultura (los contenidos del pensamiento)
13
Psicología transcultural
Es la culminación de esta forma de relacionar mente y cultura Unidad psíquica de la humanidad (Ilustración) Evolución idea de progreso Estudia los universales cognitivos y las diferencias generadas por condiciones ecológicas, sociales, históricas, etc.
14
Perspectiva causalista y determinista
Variable Dependiente (mente) Variable Independiente (cultura) Metodología: estudios comparativos. Estudia la relación MENTE-CULTURA Pero se diferencia de la PSIC. CULTURAL
15
La rebelión romántica contra la Ilustración.
2° tradición La rebelión romántica contra la Ilustración. VICO HERDER
16
Crítica de la perspectiva racionalista del ser humano y del progreso
Defiende la utilización de métodos históricos. Giambattista VICO ( ) Johann Gottfried HERDER ( )
17
Comparten 3 ideas que son la base de la PSIC CULTURAL actual
1) CULTURAS ( la CULTURA de la Ilustración) 2) Crítica del ideal del PROGRESO 3) Potencialidad del LENGUAJE como agente de los cambios
18
3° tradición Intento por reconciliar las ciencias naturales y culturales: la psicología de los pueblos.
19
Dicotomías entre: Teorías universales y a- históricas de la mente
Teorías históricas de la mente Ciencias naturales Ciencias histórico- culturales.
20
Mediados del s. XIX: Intentos de reconciliar esas visiones opuestas.
Sesgos hacia la concepción naturalista. También, propuestas de psicología que integran ambas visiones.
21
John Stuart MILL (1806-1873) Psicología dual Con una metodología dual
«PSICOLOGÍA» leyes elementales de la mente (experimentación y deducción) «ETOLOGÍA» estudio del carácter (generalizaciones)
22
Idealismo alemán: movimiento de la «psicología de los pueblos»
Fundadores: M. LAZARUS y H. STEINTHAL Explicar las diferencias en el Volkgeist (Espíritu del Pueblo) de forma científica e histórica a la vez. Prioridad de la mentalidad grupal y colectiva sobre la individual (lenguaje) Psicología de los pueblos
23
Johann Friedrich HERBART (1776-1841)
Determinación social de la constitución psicológica del individuo. Los fenómenos colectivos deben ser analizados como acontecimientos similares a los que suceden en la mente individual.
24
Alexander von HUMBOLDT (1769-1859)
Estrecha relación entre lenguaje, pensamiento y mentalidad de los pueblos. Introduce el término Völkerpsychologie (estudio del Geist nacional, el «espíritu del pueblo», el carácter nacional) Popularizó el término Volk de Herder.
25
y fuera de los individuos.
La cultura vive dentro y fuera de los individuos.
26
Wilhelm DILTHEY (1833-1911) Psicología explicativa (experimental)
subordinada a Psicología descriptiva (enfoque histórico-social) Análisis de los procesos mentales en la vida real, individuales y entre las personas.
27
3° tradición Las dos psicología de Wilhelm Wundt.
28
2 psicologías complementarias
1° Psicología Psic. Experimental o Fisiológica Procesos psicológicos simples Sensaciones – leyes Explicación Ciencia experimental 2° Psicología Völkerpsychologie Psicol. de los Pueblos Procesos psicológicos superiores (modificados por la cultura) Ciencia descriptiva e histórica
29
Construir una ciencia única (un objetivo)
Proyecto unitario: Construir una ciencia única (un objetivo) Con 2 métodos diferentes que se ocupan de fenómenos diferentes. [Influencia en la psicología posterior]
30
En busca de una psicología de la mente y la cultura.
31
Después de Wundt Predominio de la 1° psicología - Conductismo
- Mecanismos universales ‘1960 Revolución cognitiva 1) Significados (términos mentales) 2) Cultura
32
Pero PSICOLOGÍA COGNITIVA
Procesamiento de la Información (PI) (Significado) Información Metáfora de la computadora PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL CULTURA variable independiente Conductismo metodológico
33
Críticas a la psicología transcultural
Búsqueda de alternativas para estudiar las relaciones entre mente y cultura Otras psicologías durante el s. XX . Ps. histórico-cultural (Vigotsky, Luria) . Tradición cultural alemana (Dilthey-Boesch) . Baldwin, Mead, Dewey (EEUU) . Etc.
34
PSICOLOGÍA CULTURAL Heterogeneidad de marcos teóricos y de metodologías. Campo interdisciplinario. Dirección a seguir en la investigación Teoría sobre la relación mente-cultura
35
3 direcciones: Psicología Cultural como un abordaje interdisciplinario
(Richard Shweder) Psicología Cultural como un abordaje socio-histórico, en línea con Vigotsky (Michael Cole) mediación, actividad práctica Creación conjunta y negociación de los significados culturales (Jerome Bruner)
36
Repasamos
37
¿Cómo entender la relación mente-cultura?
PSICOLOGÍA CULTURAL Respuesta alternativa a - PSICOLOGÍA COGNITIVA - PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL
38
TESIS del artículo Hay una larga historia de modos de abordar esta relación MENTE-CULTURA La PSICOLOGÍA CULTURAL representa un nuevo interés por analizar esta relación
39
Tradiciones previas: 1) La perspectiva racionalista de la Ilustración.
2) La rebelión romántica contra la Ilustración. VICO – HERDER 3) Intento de reconciliar las ciencias naturales y culturales: la psicología de los pueblos. Las 2 psicologías de Wundt.
40
PSICOLOGÍA CULTURAL 3 direcciones
Psic Cultural como un abordaje interdisciplinario (Richard Shweder) Psic Cultural como un abordaje socio-histórico, en línea con Vigotsky (Michael Cole) Creación conjunta y negociación de los significados culturales (Jerome Bruner)
41
Leer los próximos temas a partir de las siguientes preguntas:
42
Carl Ratner Psicología macro cultural Filosofía política de la mente
¿Qué críticas realiza a la psicología cultural? ¿Por qué introduce lo político en la psicología? ¿Cómo lo justifica?
43
Thomas Teo Psicología crítica
¿Qué críticas realiza a la corriente principal de la psicología? ¿Por qué introduce lo político? ¿Cómo lo justifica?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.