Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VASCULARIDAD CEREBRAL
DR. DANIEL COUTIÑO ALFARO RESIDENTE DE RADIOLOGIA E IMAGEN
2
ACI CERVICAL PETROSO RASGADO ANTERIOR CAVERNOSO CLINOIDEO OFTALMICO COMUNICANTE
3
PORCION CERVICAL C1 Nace a C3-C4 o C4-C5 Bulbo y cervical ascendente.
No da ramas Diámetro 7.5 mm. Externa a ACE
4
VARIANTES Bifurcación baja. Origen medial. Tortuosidad. Agenesia.
5
ANASTOMOSIS CAROTIDO BASILARES
Durante la vida fetal Comunicación con circulación posterior. Desaparecen al desarrollarse la comunicante posterior.
6
Arteria hipoglosa persistente
2da. Anastomosis persistente A nivel de C1-C2 Ausencia de comunicante posterior Arteria vertebral hipoplásica
7
Arteria intersegmentaria proatlantoidea persistente
Región dorsal de ACI a altura de C2-C3 sin pasar por agujero transverso. Se une a arteria vertebral ipsilateral.
8
PORCION PETROSA C2 Contenida en el hueso temporal.
Ramas carotidotimpanica y arteria vidiana. Segmentos ascendente 10 mm y horizontal 20 mm.
9
Porción petrosa C2 Carótida aberrante En la cavidad timpánica
Conducto vertical anormal Masa de tejidos blandos en caja timpánica
10
PORCION PETROSA Arteria estapedial persistente Rara.
No se ven en aangiografia. Tc dilatación en forma de Y de fosa geniculada con deformidad acompañante del receso epitimpanico.
11
PORCION RASGADO ANTERIOR C3
Final del conducto carotideo petroso hasta el ligamento petrolingual. No da ramas. Asciende hacia el seno cavernoso.
12
SEGMENTO CAVERNOSO C4 Tres porciones: ascendente o vertical, largo horizontal y porcion corta vertical. 2 curvas suaves. Relaciones
13
SEGMENTO CAVERNOSO C4 RAMAS:
Tronco posterior: arteria meningohipofisiaria. parte superior de rodilla posterior. Tronco lateral: tronco inferolateral o del seno cavernoso inferior.
14
SEGMENTO CAVERNOSO C4 Arteria trigeminal persistente.
La mas frecuente de las anastomosis carotidovertebrales. Junto a rodilla posterior hacia la basilar. Sigue trayecto del V 25 % asociado a aneurismas.
15
SEGMENTO CLINOIDEO C5 El mas corto.
Forma de cuña, pared superior de rodilla anterior de C4. Anillo dural proximal y distal. No da ramas normalmente.
16
SEGMENTO OFTALMICO C6 Desde el anillo dural a origen de la comunicante posterior. Hacia atrás y hacia arriba. Arteria oftálmica. Hipofisiarias superiores
17
SEGMENTO COMUNICANTE C7
Del origen de la comunicante posterior hasta su bifurcación en media y anterior. Ramas: comunicante posterior. Sobre III par. talamoperforantes anteriores. Coroidea anterior. Cisternal e intraventricular.
18
POLIGONO DE WILLIS 10 componentes 2 Carotidas internas.
2 cerebrales anteriores. 1 comunicante anterior. 2 comunicantes posteriores. 1 basilar 2 cerebral posterior
19
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Segmentos A1 horizontal o precomunicante. Segmento A2 vertical o poscomunicante. Segmentos A3 ramas dístales y corticales.
20
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Ramas perforantes: Una y doce arterias lenticuloestriadas mediales. Arteria recurrente de Heubner
21
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Ramas corticales A2: 2 o 3 ramas orbitarias (orbitofrontal). Ramas frontales (frontopolar).
22
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Ramas corticales. Bifurcación en dos vasos: arteria pericallosa y arteria calloso marginal. Ramas parietales.
23
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
La mayor de las ramas terminales. Mayor parte de los hemisferios. M1: horizontal M2: insulares M3: operculares M4: corticales
24
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
M1 y M2 Ramas perforantes: Arterias lenticuloestriadas mediales y laterales. Núcleo caudado, capsula interna ganglios basales. Cortical: temporal anterior. M2: 6 – 8 arterias principales.
25
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
M3: parte mas alta de la ínsula a extremo lateral cisura de Silvio. M4: ramas corticales. Temporal anterior y temporopolar, orbitofrontal, precentral del surco. Parietal anterior y posterior, angular, temporoccipital, temporales posteriores, temporal intermedia.
26
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
P1: precomunicante o mesencefalico. P2: ambiens. P3: cuadrigemino. P4: calcarino.
27
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Ramas perforantes: Talamoperforantes posteriores.talamogeniculadas.perforantes interpedunculares. Ventriculares: coroidea posteromedial, coroideas posterolaterales, Cerebrales: temporal anterior, temporal posterior,
28
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Ramas corticales segmentos M3 y M4: Temporal anterior, temporal posterior, occipital lateral, temporal inferior anterior, media y posterior, esplenias, occipital medial, parietooccipital, calcarina.
29
SISTEMA VERTEBROBASILAR
ARTERIA VERTEBRAL V1: extraoseo V2: foraminal. V3: extraespinal. V4: intradural.
30
ARTERIA VERTEBRAL RAMAS; Cervicales: musculares y espinales.
Meningeas: menigia anterior y posterior. Intracraneales: espinal anterior y posterior. Arteria cerebelosa posteroinferior
31
Arteria cerebelosa posteroinferior
Segmento bulbar o anterior. Bulbar lateral. Bulbar posterior. Segmento supratonsilar. Termina en ramas bulbar inferior y cerebelosa hemisférica.
32
ARTERIA BASILAR Confluencia de arterias vertebrales y división de cerebrales posteriores. Arterias laberínticas. Arterias pontinas mediales, paramediales y laterales.
33
ARTERIA BASILAR Cerebelosas anteroinferiores.
Cerebelosas superiores. Una rama medial y una lateral.
34
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.