La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SOBREPESO Y OBESIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SOBREPESO Y OBESIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 SOBREPESO Y OBESIDAD

2 Sobrepeso y Obesidad Escolar
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos.

3 Sobrepeso y Obesidad Escolar

4 Sobrepeso y Obesidad Escolar
Los niños con obesidad y sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

5 Sobrepeso y Obesidad Escolar
Mundial Niños 1er lugar Adultos 2do lugar Nacional 7 de cada 10 adultos tiene sobrepeso u obesidad 4 de cada 10 niños padece obesidad y sobrepeso Estado de México

6 1 México 163.3 litros Los 10 países que más refresco consumen *
Litros por persona al año. 1 México litros 6. Perú litros 7 Argentina 47.6 litros 8 Uruguay litros 9 Arabia Saudita 38.6 litros 10 Alemania litros 2 EEUU litros 3 Chile litros 4 Brasil litros 5 Colombia 65.3 litros

7 Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad de acuerdo al índice de masa corporal.
CHALCO CAPULHUAC MEXICALZINGO SAN ANTONIO LA ISLA TULTITLAN APAXCO NEZAHUALCOYOTL ECATEPEC NAUCALPAN TULTITLAN 10 Principales Municipios en el Estado de México censo de peso y talla en el estado de México

8 Una sana alimentación es importante no solo para la prevención y tratamiento de la obesidad , si no, como herramienta para lograr el estado óptimo de salud del escolar y de los adultos.

9 DIF ONG Presidente Municipal Jurisdicción Educación Sanitaria
Desarrollo Social Instituciones De Salud Cultura y Deporte Integrantes de Cabildo DIF Sector Privado y Público ONG

10 El Gobierno del Estado de México ha decretado la Ley para la Prevención, Tratamiento y Combate del Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos Alimentarios del Estado de México y sus Municipios Determinar el grado de sobrepeso u obesidad en la Población Mexiquense. 1 Detectar padecimientos asociados al sobrepeso obesidad y Trastornos Alimentarios. Trabajar mano a mano con la Participación Social y Comunitaria 3 2 4 Orientar sobre estilos de vida saludable * Decreto 64, Publicada en Gaceta del Gobierno el 17 de febrero de 2016

11 Los hábitos alimentarios y de actividad física están fuertemente arraigados a nivel individual y  es difícil modificarlos. Por lo tanto es crucial intentar capacitar  a los niños desde pequeños. En esta tarea deben estar implicados las familias y el medio escolar, reforzados con cambios ambientales y comunitarios. 

12 Servicio de Alimentación

13 El servicio de alimentación, es el suministro de alimentos y bebidas acordes con una alimentación correcta, con el aporte adecuado a su edad, condición de vida, y los nutrimentos necesarios para su desarrollo; con higiene y seguridad.

14 Objetivos Promover hábitos alimenticios de higiene, seguridad y convivencia. Contribuir a que los alumnos tengan un adecuado rendimiento durante la jornada escolar.

15 Marco Jurídico Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA “Practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.”

16 Establece los requisitos mínimos de buena practicas de higiene, que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso.

17 Manejo higiénico de los alimentos PUNTOS CRITICOS
Almacenamiento. Control de materias primas “PEPS”. Lavado y Desinfección. Control y Registro de Temperaturas de los alimentos. Manipulación y procesamiento de alimentos.

18 Características organolépticas

19 Ejemplo de Check-List

20 La Higiene de los Alimentos es Básica
Asegura que la condición de los alimentos sea buena para su consumo (color, textura, sin olores raros). Lávese las manos antes de preparar y consumir alimentos y después de ir al baño.

21 La Higiene de los Alimentos es Básica
Lave y desinfecte frutas y verduras. Evite utilizar el mismo cuchillo para cortar las carnes crudas y para cortar otro tipo de alimentos (contaminación cruzada).

22 La Higiene de los Alimentos es Básica
Hierva la leche bronca por 20 minutos después del primer hervor. Recuerde que sus alimentos se conservan por más tiempo en el refrigerador.

23 Alimentación Correcta

24 5 Leyes de la alimentación
CANTIDAD CALIDAD ARMONÍA ADECUACIÓN PUREZA

25 Grupos de Alimentos Una dieta correcta incluye diariamente alimentos de los tres grupos del plato del “Bien Comer”.

26 Verduras y frutas Aportan vitaminas y minerales indispensables para el correcto crecimiento y desarrollo. Ejemplos: calabaza, jitomate, zanahoria; manzana, naranja, papaya y durazno. La vitamina A: nos ayuda a tener una buena salud visual.

27 Cereales y Tubérculos Nos brindan gran cantidad de energía para realizar nuestras actividades diarias. Ejemplos: el pan, tortillas de maíz, avena, papa y camote.

28 Leguminosas y Alimentos de Origen Animal
Son la principal fuente de proteínas necesarias para la salud de los tejidos. Ejemplos: frijol, habas y lentejas; pollo, pescado, leche y huevo.

29 Importancia de los 5 Tiempos de Comida
Lo ideal es realizar 3 comidas principales: desayuno, comida y cena. Colaciones: Tomar 2, una entre cada tiempo de comida, el almuerzo y la merienda.

30 Una porción de cereales es del tamaño de un puño.
De pollo, pescado o carne, del tamaño de la palma de tu mano. Una fruta debe ser no mayor al tamaño de tu puño. Una porción de verduras es igual a 2 palmas juntas. La punta de tu pulgar equivale a la cucharadita de aceite diario.

31 Se tiene la falsa creencia , que comer sano es más caro, sin embargo siempre será más barato comprar nuestros alimentos y preparar nuestros platillos que comprarlos ya hechos.

32

33 Ejemplos para Niños y Niñas en Edad Escolar
Desayuno: 1 tazón de cereal con leche descremada 2 rollitos de jamón ½ taza de calabacitas al vapor y 1 pieza de fruta.

34 Almuerzo: Ensalada de atún 1/2 lata de atún en agua 1 cucharadita de mayonesa verduras como jitomate, lechuga y zanahoria al gusto 1 Manzana Agua simple potable

35 Desayunos Saludables

36 Desayunos Saludables

37 Desayunos Saludables

38 Desayunos Saludables

39 Beneficios del Consumo de Agua Simple Potable

40 ¿Por qué es Importante el Agua?
El 70% del cuerpo humano es agua. Sus propiedades benefician al organismo y es el medio ideal para el transporte de nutrientes durante el metabolismo y para el desecho de elementos tóxicos.

41 ¿Por qué es Importante el Agua?
La falta de agua corporal o deshidratación aguda afecta la concentración, disminuye la regulación térmica y afecta la capacidad para el trabajo físico. El consumo de agua simple potable es la mejor alternativa para lograr una vida sana.

42

43 Beneficios del agua El agua lleva nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo. El agua es la propiedad principal de la sangre, la cual lleva nutrientes a las células y saca deshechos del cuerpo. El agua ayuda a convertir alimentos en energía.

44 Beneficios del agua El agua protege y amortigua los órganos vitales.
El agua lubrica articulaciones. El agua regula la temperatura del cuerpo. El agua humedece el oxígeno para respirarlo.

45 Beneficios del agua El agua es esencial para que nuestros sentidos funcionen correctamente. Las ondas sonoras se transmiten a través del líquido en los oídos, la luz se refleja a través del líquido en los ojos, y los alimentos y los olores deben ser disueltos en agua para percibir sabor y olor.

46 Beneficios del agua El agua es uno de los seis nutrientes esenciales para la vida (agua, grasa, carbohidratos, proteína, vitaminas y minerales). El cuerpo puede durar hasta 6 semanas sin alimento, pero solo una semana sin agua.

47 Recomendación para el consumo
Asegurarnos de que el agua este limpia, evitando el riesgo de contraer enfermedades. Se debe hervir durante 5 minutos a partir del momento en que suelta el primer hervor.

48 Recomendación para el consumo
Clorarla: es un método barato, seguro y fácil de usar, que impide el crecimiento de bacterias. Una vez limpia y desinfectada, el agua debe guardarse en un recipiente con tapa y evitar su manipulación.

49 Recomendación para el consumo
El agua simple potable es ideal para acompañar los alimentos en lugar de bebidas azucaradas. Si trabajas o estudias lleva agua siempre contigo para mantenerte alerta y mejorar tu desempeño.

50 Síntomas que me Indican que Estoy Deshidratado
Dolor de cabeza. Fatiga. Calambres y dolores musculares. Alteración de la vista. Piel y labios secos.

51 ¿Cuánta agua debemos beber?
Para mantener el equilibrio de agua del cuerpo, en general se recomienda tomar diariamente al menos de 6 a 8 vasos de agua.

52 Tomar en cuenta la intensidad de la actividad física que realiza, la temperatura del ambiente, el agua que se pierde a través del sudor, lagrimas y la respiración.

53 Consejos para aumentar el consumo de Agua
Tomar un vaso de agua al despertar. Tomar constantemente durante el día en lugar de tomar varios ‘grandes tragos’ de una vez. Esto satisface las necesidades del cuerpo y puede prevenir el problema de orinar con frecuencia. Previene y mejora el estreñimiento

54 ¿Cómo saber si estas bien hidratado?
El color de la orina para saber qué tan bien hidratado estás. Si está orinando periódicamente y la orina es de color amarillo claro, está bebiendo suficiente. Si es de color amarillo oscuro, aumente el consumo de líquidos.

55 Consejos para aumentar el consumo de Agua
Beber antes de tener sed, probablemente en ese momento ya estés deshidratado. Puedes tomar agua en forma de te, infusiones herbales o agua perfumada.

56 Infografías

57 Actividad Física

58 ¿Qué es la Actividad Física?
Es cualquier movimiento producido por el cuerpo. Ayuda a liberar el exceso de energía que el que el cuerpo recibe, para mantener un peso corporal saludable.

59 Beneficios Físicos Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Ayuda a controlar el sobrepeso y obesidad. Fortalece los huesos y músculos.

60 Beneficios Psicológicos
Aumenta la confianza en uno mismo. Mejora el rendimiento escolar y la sociabilidad. Disminuye el estrés, ansiedad y depresión.

61 La Actividad Física Tiene 3 Tiempos
Calentamiento: 5 minutos Realizar movimientos suaves y estiramientos. Ejecución: de la actividad física: Mínimo 20 minutos Correr, bailar, saltar , andar en bicicleta. Enfriamiento:

62 Tipos de la Actividad Física Regular
Actividades cardiovasculares o aeróbicas: Ejemplos: caminar, correr andar en bicicleta, bailar, saltar, etc. Importante: iniciar con una intensidad baja e ir aumentado poco a poco.

63 Tipos de la Actividad Física Regular
Actividades de fuerza Sirven para desarrollar y fortalecer los músculos y huesos. Usar nuestro propio peso haciendo: lagartijas, abdominales, jalar una cuerda con un amigo

64 Tipos de la Actividad Física Regular
Actividades de flexibilidad La flexibilidad es la capacidad de nuestras articulaciones para moverse en todo su rango de movimiento. Importante nunca estirar hasta sentir dolor. Hacer estiramientos suaves y ser pacientes.

65 Recomendaciones *Al terminar beber al menos dos vasos de agua simple. *Evitar exposiciones prolongadas al sol. *No se debe esforzar el niño, para saber esto, hay que platicar con él. *Realizar actividad física en familia.

66 Recomendaciones *Aumentar poco a poco y tratar de dar variedad al tipo de actividad. *Evitar forzar al cuerpo. *Comenzar con actividades de interacción y de juego.

67 Loncheras Saludables

68 ¿Para qué una lonchera? La función de la lonchera saludable, es brindarle al niño energía y nutrientes suficientes hasta el próximo tiempo de comida. Hay que tener en cuenta que no sustituye ninguna de las comidas principales como el desayuno o la comida.

69 Importancia de una Buena Lonchera
El que un niño este dotado de una buena lonchera nos ayudara a evitar de coman alimentos no deseados y que el gasto familiar disminuya.

70 Importancia de una Buena Lonchera
Es sumamente importante ya que los niños necesitan energía varias veces al a lo largo del día, debido a que están en actividad constante. Debe ser inocuo es decir que los alimentos sean lavados perfectamente.

71 Importancia de una Buena Lonchera
Una lonchera saludable consiste en un pequeño almuerzo que debería no pasar de 300 kilocalorías, a base de alimentos nutritivos, ya que debemos de tomar en cuenta que estamos enseñando buenos hábitos para toda la vida.

72 Componentes de una Lonchera Saludable
Alimentos que proporcionen energía: panes y cereales integrales. Alimentos de origen animal bajos en grasa: huevo duro, pollo, atún en agua y jamón de pavo. Alimentos con alto contenido de fibra, vitaminas y minerales: verduras y frutas.

73 Componentes de una Lonchera Saludable
Si es de su agrado son opcionales los alimentos con grasas vegetales: cacahuates, nueces y aguacate, nos aportan proteínas y ayudan la memoria.

74 Ejemplo de Lonchera Saludable
*Sándwich de atún: 2 rebanadas de pan integral ½ lata de atún en agua 1/3 pieza de aguacate en cubitos jitomate picado al gusto 1 cucharadita de crema (opcional). *1 pieza de manzana con cáscara. *Agua simple potable la cantidad que se desee.

75 Ejemplo de Lonchera Saludable
* ½ de Chayote picado al vapor con queso panela en cuadritos. * ½ taza de arroz integral a la mexicana * ½ taza de papaya picada. *Agua simple potable.

76 Ejemplo de Lonchera Saludable
* ½ taza de ensalada de lechuga con pollo deshebrado, arándanos o manzana picada con cáscara en cuadros. * 1 rebanada de pan tostado integral. * Agua simple potable.

77 Ejemplo de Lonchera Saludable
1 barra de alegría 1 manzana o 1 durazno (siempre elegir fruta de temporada) Taquitos de lechuga o acelga rellenos de pollito a la mexicana Agua simple perfumada con hierbabuena y rebanadas de pepino

78 Ejemplo de Lonchera Saludable
1/2 taza de capulines Rallado de verduras 1 huevo duro en rebanadas 1/3 de mix de semillas

79 Lunch Casero VS Lunch Comercial
SE RECOMIENDA HACER COMPARATIVOS EN CUANTO A COSTO, POR EJEMPLO EL COSTO DEL KG DE FRIJOL VS PRECIO DE 1LITRO DE COCA-COLA ETC… Precio de lunch aprox. de -Donas -Agua Saborizada - Sándwich $15 $40

80 Una Lonchera Armada en Casa
Es higiénica, nutritiva, variada y económica. El niño o niña pueden participar para elegir y preparar su lonchera.

81 Tienda Escolar

82 El mejor alimento siempre será el que provenga de la casa, por lo que se sugiere en hacer énfasis en la importancia de el lunch escolar.

83 Bebidas Aceptadas en Primarias
En Preescolar y Primaria únicamente se permite vender agua simple potable.

84 Leche Presentación de 250 ml.
Recuerda que es mejor tomar la leche sin sabor añadido y baja en grasa.

85 Yogurth y Lácteos Fermentados PRESENTACION: SOLIDO Y BEBIBLE
Se permiten presentaciones de una porción con 125 ml. Debes preferir yogurt natural y combinarlo con fruta fresca. Los lactobacilos también se pueden obtener solos y agregarlos a tu agua.

86 Jugos de Frutas y Verduras
Néctares Sólo se permiten presentaciones de una porción con 125 ml. Empaques pequeños. Debes preferir jugos y bebidas de frutas naturales. Recuerda que sólo el agua simple potable puede quitarte la sed.

87 Botanas Sólo se permiten presentaciones de una porción con máximo 140 calorías por porción. Empaques pequeños. Debes preferir botanas hechas con verduras y frutas frescas

88 Galletas, Pastelillos y Postres
Sólo se permiten presentaciones de una porción con máximo 140 calorías por porción. Empaques pequeños. Se deben consumir con moderación.

89 Oleaginosas y Leguminosas Secas
Cacahuates, nueces, almendras, pistaches, habas secas. Aportan alto contenido de grasas benéficas para la salud. Su consumo moderado ha sido asociado con efectos positivos para la salud. Puedes consumirlos, es mejor cuando no tienen sal añadida.

90 Alimentos Preparados Se deben ofrecer alimentos sin freír o capear.
Los tacos deben ser suaves, no dorados. Evitar los embutidos (salchichas, jamón) Preferir frijoles, pollo, verduras. Evitar acompañarlos con crema o queso crema.

91 Lectura de Etiquetas

92 Si comemos con conciencia y aprendemos a darle valor a lo que nos llevamos a la boca, el mundo entero gozaría de plena salud.

93 ¿Cómo Leer una Etiqueta?
PASO 1 Elige uno de los alimentos que más consumes, por ejemplo, un paquete de galletas. SE RECOMIENDA PEDIRLES ETIQUETAS.

94 ¿Cómo Leer una Etiqueta?
Paso 2 Identifica la etiqueta nutrimental, puede estar atrás o a un lado del paquete de galletas.

95 ¿Cómo Leer una Etiqueta?
Paso 3 Identifica el texto de porciones. En este ejemplo una porción, son 4 galletas.

96 ¿Cómo Leer una Etiqueta?
Vamos a calcular las calorías que nos aportan 4 galletas. La tabla indica que 1 porción tiene 201 calorías, es decir, es la energía que nos da al comer 4 galletas.

97 ¿Cómo Leer una Etiqueta?
Vamos a leer nuevamente la etiqueta. El paquete contiene 3 porciones, cada porción son 4 galletas. 3X4=12 galletas

98 ¿Cómo Leer una Etiqueta?
Vamos a calcular las calorías que nos aportan 12 galletas.

99 ¿Cómo Leer una Etiqueta?
Si comemos las 12 galletas que tiene el paquete, estaremos consumiendo 603 calorías.

100 603 calorías 1397 calorías

101 Ingredientes OCULTOS, Aprendamos a leer etiquetas e ingredientes.
Importante Ingredientes OCULTOS, Aprendamos a leer etiquetas e ingredientes. -Glutamato Monosódico : Es una aditivo para aumentar y mejorar el sabor. Puede provocar Lesiones cerebrales en animales de laboratorio. Enfermedades neurológicas en humanos. Posible efecto neurotóxico. -Jarabe de maíz o alta fructuosa: Se utiliza para endulzar y se encuentra en casi todos los alimentos. hiperactividad, desorden hormonal, obesidad, diabetes mellitus.

102 Importante Tartrazina (o Amarillo 5): Alergias, migrañas, hiperquinesis e insomnio en los niños. (Se encuentra en leches , jugos etc..) Nitritos y Nitratos: se encuentra en embutidos como salchichas y jamones . Su principal daño nocivo y puede ser el principal causante de Cáncer.

103 Importante BHT(Hidroxitolusol butilado) Se relaciona con Tumores. Daños en la piel , alergias. Aumento de colesterol en la sangre, alergias, hemorragias y daños al hígado en altas concentraciones. Entre otros….

104 Importante -BHA (Butil-hidroxianisol): Cáncer en ratas de laboratorio y mutaciones en hamsters. Daños al aparato digestivo de cerdos y monos. Irritación a la piel, alergias, hiperactividad, en humanos. -TBHQ(Butil-hidroquinona terciaria) Probablemente mutagénico y genotóxico.

105 Es importante rescatar nuestras tradiciones y retomar las buenas practicas al cocinar , así como consumir los alimentos naturales que crecen en nuestras tierras.

106 Lavado de manos

107

108

109

110

111 Dra. Maricela Hernández Bustos
Jefa del Departamento de Promoción de la Salud Dr. Miguel Garibay Morquecho Responsable Estatal de Promoción de la Salud del Escolar Correo electrónico: Teléfono de Contacto ext /64642


Descargar ppt "SOBREPESO Y OBESIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google