La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

78 años. Sexo masculino MC: hematuria terminal c/coágulos en 3 ocasiones, con signos de prostatismo de larga data(+ 3 años), severo dolor en hipogastrio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "78 años. Sexo masculino MC: hematuria terminal c/coágulos en 3 ocasiones, con signos de prostatismo de larga data(+ 3 años), severo dolor en hipogastrio."— Transcripción de la presentación:

1 78 años. Sexo masculino MC: hematuria terminal c/coágulos en 3 ocasiones, con signos de prostatismo de larga data(+ 3 años), severo dolor en hipogastrio No infecciones urinarias . No cistitis. Tabaquismo severo ( Larga data).EPOC. Hipertensión arterial

2 Hemograma: Hcto 51%. Eritro 80 mm. Uricemia 8,18. Glucemia 1,23
Hemograma: Hcto 51%. Eritro 80 mm. Uricemia 8,18. Glucemia 1,23. Orina: microhematuria Ecografia renal sp Ecografia vesical: Tumor vesical con litiasis sobre la imagen papilar de 3,5 cm en PLI

3

4 CISTOSCOPIA: Próstata obstructiva ,a predominio de lóbulos laterales, con distancia verum-cuello 4cm (aproximadamente 60gr) Se observa tumor vesical de 3-4 cm en PLI, con calcificaciones únicas ,en 2 sectores , menores de 1cm. Resto vejiga: trabeculada

5 Se efectúa RTU vejiga: La RTU es dificultosa pues se destaca como si fuese resección de una próstata, tejido duro, con largas lonjas, sin visualizar una zona libre de tumor. Infiltrante. Próstata libre. Meato ureteral izdo no visualizo. Tacto Bimanual: aparente// negativo.

6 Anatomía patológica: Base y tumor de estirpe epitelial con nidos y cordones sólidos, irregulares con formación de perlas corneas. Patrón de crecimiento infiltrativo, compromete corion y capa muscular. Diag: Ca pavimentoso poco diferenciado (G3) infiltrante. Músculo detrusor comprometido

7 -Carcinoma Epidermoide Vesical. Revisión de nuestra serie-
Gonzalez Resina, Sanchez Bernal, Prez Espejo, Pedro Campoy Martinez Servicio de Urologia. Htal Virgen del Rocío. Sevilla. España Arch. Esp. Urol, 59, 8( ), 2006

8 La vejiga es el órgano de mas raro asiento de estos Tumores
Introducción: Tumores vesicales inusuales aquellos Tumores que presentan un patrón morfológico diferente al transicional El carcinoma epidermoide vesical es una entidad rara dentro de neoplasias vesicales 1,6-6,7% La vejiga es el órgano de mas raro asiento de estos Tumores Presentan dificultades de clasificación anatomopatológica y un comportamiento clínico diferente que determina una actitud terapéutica particular. Clínica y radiologicamente indistinguibles de los transicionales salvo frecuente infección por gérmenes Gram (–) Diferencias vs transicional: Incidencia mas elevada en la mujer entre años Asocia a parásitos vesicales (Egipto 65-75% de Tu vesicales epider.) Anteced. De irritación vesical crónica (ITU-OIV) Mas en raza negra

9 El potencial de diseminación es bajo
Al diagnostico la enfermedad suele estar localmente avanzada Mal pronóstico 2 años 12,5% 5 años 0% MATERIAL Y METODOS: Retrospectivo Revisión de Hist. Clínicas Tu epidermoide puro y mixto 11 casos de Ca Epidermoide RESULTADOS 11pac. 5 mujeres 6 hombres Edad media 70.9 (49-88 años) FR 3tabaco Estadios T2 6 pacientes 2 ITU rep+litiasis T3 4 pac sin FR T4 1 pac.

10 8 RTU paliativas 2 casos RT adyuvante 1caso ureterostomia cutánea
AP 8 casos CE Puros 3 casos CE mixtos Tratamientos: 3 cistectomia radical (previa RTUV diagnostica) y 1 agregó QMT adyuvante 8 RTU paliativas 2 casos RT adyuvante 1caso ureterostomia cutánea Supervivencia media de 20 meses (1-91meses) mediana 5 meses 2 pacientes que viven a los 13 y 91 meses del dx tras cistectomia radical DISCUSION 72% tumores puros El CE no asociado a bilharziosis esta asociado a menudo con irritantes crónicos (litiais, ITU, catéteres) a demás del tabaco Presentación etaria mas tardía (70,9 años media) El CE es relativamente mas frec en mujeres que el transicional (ITU repetición) Tratamiento mejor esperanza de vida cistectomia radical sola o combinada con QMT y/o RT

11 Comportamiento muy agresivo con pronóstico de supervivencia a 2 años 12.5% y a los 5 años 0-3,5%
En esta revisión la supervivencia media fue de 20 meses LOS TRATAMIENTOS SON VARIADOS Y POCO PROTOCOLIZADOS Y PRONOSTICO POBRE POR LA AGRESIVIDAD DEL TUMOR AUNQUE PRESENTAN UN BAJO POTENCIAL DE DISEMINACION

12 -Tumores vesicales inusuales: carcinoma epidermoide-
Zaragozá, Pérez, Casanova, Martinez García, Sempere Servicio de Urología. Htal de Sagunto. Valencia Actas Urol Esp 27(2): , 2003

13 Introducción: Aquellos tumores que presentan patrón morfológico diferente al transicional Reto diagnostico para hepatólogo y terapéutico para urólogo por clasificaciones patológicas y comportamiento clínico diferente <5% de TU VESICALES (metaplasia vs célula pluripotencial de mucosa vesical) OBJ: analizar experiencia servicio y revisión de literatura Material y métodos: Retrospectivo ( ) 21 casos 13 C.Epidermoide 5 puros y 8 mixtos 7 Adenocarcinomas 1 sarcoma

14 21 casos 3 mujeres 2 epidermoides
Edad 69 +/- 9.1 (50-82) FR 13 pac. 10 fumadores 2 SV permanencia e ITU repetición 1 irradiación pélvica x linfoma 2 sin FR CC hematuria (predomino) 13p 6 hematurias Síntomas irritativos 5 irritativos 2 casual Localización mas frecuente 85% trígono y retrotrigonal por lo que un 62% presentaban ureterohidronefrosis Tamaño predominó > 5cm Estadio: > avanzados >o= T2 (predominando el T4)

15 Evolución y supervivencia:
TRATAMIENTO: Electivo fue la cistectomia radical Realizó 6 pac (46%) Cistectomia radical 2 pac RTU + QMT (M-VAC) 5 pac RTU Paliativa 3 x edad avanzada 1 MTS 1 TU irresecable Evolución y supervivencia: Tiempo de recidiva local 4,3 +/- 3,1 meses ( rango 0-9) Tiempo medio de MTS 11,4 +/- 6,6 meses (0-19) Supervivencia 23,9 +/ meses (5-65) sin diferencias significativas entre los puros y mixtos

16 DISCUSION: La teoría mas aceptada es la formación a partir de Tumores uroteliales metaplasicos de larga evolución Mas frecuente en varones que en mujeres 60-70 años (67años) Hematuria y disuria son los síntomas mas frecuentes Localización trigonal La afectación linfática y MTS a distancia son poco frecuentes y tardías El tratamiento de elección es la cistectomia radical no contraindicada con la existencia de adenomegalias La eficacia de RT y QMT están discutidas Algunos autores mejoraron los resultados con QMT y RT neoadyuvante Supervivencia a los 2 años 12,5% y a 5 años 0% Ghoneim y col cistectomia radicales (59% CE) supervivencia a los 5 años del 46%

17 Urraca, Garcia Rojo, Benitez Navio, Casanueva Luis, Gallardo
CARCINOMA EPIDERMOIDE PRIMARIO DE VEJIGA. DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y REVISION DE LITERATURA Urraca, Garcia Rojo, Benitez Navio, Casanueva Luis, Gallardo Servicio de Urología y anatomía patológica. Complejo hospitalario de Ciudad Real. Ciudad Real. Actas Urol Esp 18 (5): , 1994

18 Introducción: Frecuencia 3-6%
50-70 años con antecedentes de irritación crónica (ITU- litiasis y OIV) La infección por gérmenes Gram (-) es la diferencia clínica y radiológica Pronostico sombrío, supervivencia 2 años 12,5% y a 5 años 0%

19 Lumbalgia der e hipogastrio UC: E. Coli S. Irritativos 6 m. Anorexia
Varón 71 años Prostatismo SV permanente DBT Mujer 64 a. ITU repetición Varón 59 a. Varón 50 años Hematuria UC: Proteus Lumbalgia der e hipogastrio UC: E. Coli S. Irritativos 6 m. Anorexia Hematuria 6 m. RAO-anemia UC: E.Coli TC: Tu borramiento vesículas sem TAC: tu infiltra toda vejiga y est. Vecinas TAC: masa sólida que infiltra pared vesical TAC: Tu infiltra pared y estruct. Vecinas RTU: T2-T3a, G2, NxM0 RTU: T2-T3a, G1, NxM0 RTU: Ca. Epid moderadamente diferenciado RTU: CE pobremente dif. Invade músculo Cistoprostatect.+linfadenect (Bricker) RT rads/5sem Cistectomia rad +linfadenectomia Cistoprostatectomia radical (Bricker) RT 5000rads/5 sem Ca Epid pT4 N0 Ca Epid pT3b, pN0 pT3b, pN0 pT3 N0

20 Caso 1: 3 ciclos de mitomicina y 5-Fluorouracilo
14 meses recidiva local y fallecimiento Caso 2: Fallece a 8 meses con recidiva local Caso 3: QMT (mitomicina 3 ciclos y 5-FLU) A los 18 meses libre de enfermedad Caso 4: a los 9 meses libre de enfermedad DISCUSION: Incidencia en sexo femenino es mayor que en los transicionales Raza negra 3:1 blanca Asociación síntomas irritativos y estasis urinaria que pueden llevar a la metaplasia escamosa Tu de gran capacidad infiltrante y alto potencial maligno a nivel local Diseminación metastasica es baja Son susceptibles de ser tratados mediante RT pre-op incluso hasta QMT radiosensibilizante mejorando resultados

21 April 2007- American Cáncer Society
OUTCOMES AND PATTERNS OF RECURRENCE OF NONBILHARZIAL PURE SQUAMOUS CELL CARCINOMA OF THE BLADDER Kassouf, Spiess, Swanson, Grossman, Kamat, Munsell, Guo, Dinney División of Urology, University Health Center, Quebec, Canada Department of Urology, Anderson Cancer Center, Houston, Texas A CONTEMPORARY REVIEW OF THE UNIVERSITY OF TEXAS M. D. ANDERSON CANCER CENTER EXPERIENCE April American Cáncer Society

22 < 5% de tumores vesicales
Asociado a irritación crónica de vejiga (OIV- catéter permanente, estasis urinaria, litos) Exposición a ciclofosfamida La Historia Natural y terapéutica optima no esta bien definida y es el objetivo de este trabajo La mayoría son pobremente diferenciado e invasión muscular <10% MTS al dx, aun así, fallecen por recidiva locorregional Grupo de 25 pacientes con C.E , la supervivencia a 5 años en T2 y T3 tratados con RT pre-op y posterior cistectomia fue del 50% por “esterilizacion de micrometastasis en glios pélvicos. MATERIAL Y METODOS 27 pacientes RTUV + palpación bimanual -ausencia o no masa palpable (sup – T<2) (estadio clínico) -Induración (invasor T2) -Masa móvil (T3) -Masa fija pelvis (T4)

23 Supervivencia Kaplan- Meier
Evaluó PREOP Rx tórax, TAC abd y pelvis, centellograma óseo (justificaba) Supervivencia Kaplan- Meier Variables estudiadas sexo, edad, FR, estadio clínico, hidronefrosis, historia previa de CA transicional, neoadyuvancia y/o adyuvancia, sobrevida, recidiva End Points Sobrevida Sobrevida especifica de la enfermedad Sobrevida libre de recurrencia

24 17 pac Cistoprostatectomia radical + linfadenectomia
7 pac cT3b 10 pac cT2 1 pac RT y CPR + linf cT2 1 pac QMT neoady. y CPR---- cT3b 27 pac. 1 pac Quimioradioterapia y CPR ---- cT2 1 pac QMT cT3b 1 pac RT -----cT2 4 pac RT + QMT cT4b 1 pac RTU paliativa EL SEGUIMIENTO MEDIO 15.3 meses (5-129meses) fallecido ya 14p (52%)

25 8 pac. recibieron RT. 4 pac. dx de TU irresecable (cT4b) no se logro
8 pac recibieron RT 4 pac. dx de TU irresecable (cT4b) no se logro y/o QMT llevar ser TU resecable 4 Neoadyuvancia -1pac.(cT3b) no se pudo resecar TU por rápido crecimiento enfermedad -3 pac. 1 (cT2) RT solo----falleció 4 meses 1 (cT2) QMT+RT logró downstage 1 (cT3b) QMT CPR + linfadenectomia Libre de enfermedad cT3b a 5meses cT2 a los 47 meses -QMT: cisplatino+gencitabine e ifosfamide -QMT+RT: cisplatino + RT

26 Supervivencia media antecedente de Ca transicional
Sobrevida media 12,4 meses Sobrevida especifica de la enfermedad 12,4 meses Libre de recurrencia media 8.3 meses La edad, sexo, presencia de factores de riesgo, estadio clínico, presencia de hidronefrosis y terapia neoadyuvante y/o adyuvante no estuvieron asociados con OS, DSS o RFS La historia previa de Ca. Transicional afecto supervivencia libre de enfermedad Supervivencia media antecedente de Ca transicional 6,9 meses vs 25,1 meses CE puro OS: overall survival DSS: Desease-specific survival RFS: Recurrence-free survival

27 La supervivencia media de los pacientes que no fueron tratados con cistoprostatectomia radical (progresión o intento de preservación vesical) fue de 5 meses Tratados con cistoprostetectomia radical a los 2 años OS (sobrevida total ) 66.1%, DSS (sobrevida especifica de la enfermedad) 66.1% Y RFS (sobrevida libre de enfermedad) 44%. En 10 pacientes (50%) la enfermedad recurrió luego de tiempo medio post-cirugía de 5.1 meses (7 murieron de la enfermedad- 3 por recurrencia local, 1 recurrencia a distancia y 3 ambas) De los 7 pacientes fallecidos, 6 tenían recurrencia local y solo 1 tenia márgenes (+) en la cirugía

28 CONCLUSIONES Cistectomia radical provee mejor sobrevida
RT pre-operatoria han reportado sobrevida a los 5 años entre el 34-50% Aquellos pacientes que se logró un downstaged estuvieron libres de enfermedad 5 meses para cT3b y 47 meses cT2 En ausencia de una terapia efectiva, la recurrencia locorregional seguirá siendo la primera causa de muerte en estos pacientes


Descargar ppt "78 años. Sexo masculino MC: hematuria terminal c/coágulos en 3 ocasiones, con signos de prostatismo de larga data(+ 3 años), severo dolor en hipogastrio."

Presentaciones similares


Anuncios Google