Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Unidad de indagación 1ª
2
Contenidos UI 1 Vocabulario
Conceptos relacionados con la Unidad de Indagación. Palabras sinónimas. Palabras antónimas. Palabras polisémicas. Gramática La comunicación. Lenguaje y lenguas. La oración: sujeto y predicado. Ortografía El sonido K. El sonido Z. El sonido G suave. Saber hacer Escribir una noticia o sobre hechos ocurridos.
3
Conceptos relacionados UI
Sistemas: Comunicación Decimal Circulatorio Digestivo, Respiratorio Locomotor Excretor Nervioso
4
Palabras sinónimas Las palabras sinónimas son las que tienen un significado igual o muy parecido.
5
Las palabras doctor y médico, preguntó e interrogó , paciente y enfermo son intercambiables, es decir, aunque sean diferentes, tienen el mismo significado.
6
La comunicación Comunicarnos consiste en hacer saber a los demás lo que sentimos, lo que queremos, lo que pensamos… Hay muchas formas de comunicación.
7
Hay muchas formas de comunicación
Con gestos Con imágenes Con sonidos Con lenguaje
9
Ortografía. EL SONIDO K El sonido K se escribe con C cuando va delante de a, o , u. Por ejemplo: cazo, cohete y cúpula. El sonido K se escribe con qu cuando va delante de e, i. Por ejemplo: querer, Quique. El sonido k se escribe con k en algunas palabras: kilogramo, kilómetro, koala, keniata, kimono, kiwi, karate.
10
Completa con C y qu Quiniela mantequilla capicúa ronquera Quejido cohete moqueta renacuajo Corbata raquítico queso cucurucho Los sonidos ca, co, cu se escriben con c. Los sonidos que, qui se escriben con qu.
11
Las palabras antónimas
Las palabras antónimas son las que tienen significados contrarios. Ejemplos de antónimos Maduro – verde seca – jugosa ruidoso – silencioso Oscura – luminosa cómodo – incómodo enchufar – desenchufar tapar – destapar
12
Las palabras antónimas formadas con los prefijos in- y des-
Las palabras antónimas son las que tienen significados contrarios. Algunas se forman añadiendo en prefijo in- o des. Ejemplos de antónimos Hacer deshacer Correcto incorrecto Enchufar desenchufar Atar desatar Maduro inmaduro
13
Lenguaje y lengua Las personas solemos comunicarnos a través del lenguaje, es decir, hablando y escribiendo. Al hablar o escribir, utilizamos una lengua concreta: el español, el inglés, el francés… Cuando hablamos con alguien y nos entendemos es porque estamos usando la misma lengua. En España, además del castellano, se hablan otras lenguas: gallego, vasco, catalán…
14
Ortografía. EL SONIDO Z El sonido Z se escribe con z cuando va delante de a,o,u. Por ejemplo: zapato, zorro, cazuela. El sonido Z se escribe con C cuando va delante de e, i. Por ejemplo: cena, cien.
15
Completa con Z o con C Zapato piscina abrazo cocina Calcetín cebra cine pecera Azulejo terraza maza lazo Azúcar lince doce Cecilio
16
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Ejemplos : Ojo Planta Banco Pendiente Pico
18
Resumen
19
La oración. Sujeto y predicado.
Las Oraciones Las oraciones son mensajes que expresan sentimientos y nuestras ideas. Las oraciones tienen sujeto y predicado. El sujeto de una oración es la persona o cosa de la que se dice algo. QUIEN REALIZA LA ACCIÓN. El predicado de una oración es lo que se dice del sujeto. LA ACCIÓN QUE SE REALIZA. María tiene mucho genio. sujeto predicado
20
Ortografía. El sonido G suave
El sonido G suave se escribe con g cuando va delante de a, o , u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano. El sonido G suave se escribe con gu delante de e, i cuando la u no suena. Por ejemplo: manguera, Guillermo. El sonido G suave se escribe con gü delante de e, i cuando la u suena. Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
21
Escribir una noticia En las noticias se recogen hechos de interés que ocurren en la actualidad. PIENSA Y PLANIFICA: Recoge o inventa los datos esenciales de la noticia. Anota la información que vas a dar para contestar a estas preguntas: ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde ocurrió? ¿Qué pasó? ¿Quién participó? REDACTA Y ELABORA: Escribe un borrador usando los datos de la actividad anterior. Inventa un título atractivo. Pasa a limpio después de revisar el texto escrito. Destaca el título con letra más grande. Escribe con buena letra y respeta los márgenes.
22
Ejemplo de una noticia La huella del primer hombre que pisó la Luna cumple hoy 46 años lainformacion.com Lunes, 20 de julio del 08:43 Este lunes se cumplen 46 años desde que la tripulación de la nave Apolo XI, Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, puso un pie en la Luna, en la región denominada 'Mar de la Tranquilidad' y logró volver a la Tierra en 1969, cuatro días después del alunizaje. De aquel 20 de julio, día en que Aldrin y Armstrong hicieron dos salidas desde la nave a territorio lunar, son las palabras del segundo de estos cosmonautas: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la Humanidad". A su vez, Aldrin describió la superficie de la Luna como una "magnífica desolación". Durante la primera incursión humana en el satélite natural, los astronautas colocaron una bandera estadounidense y una placa conmemorativa y, además de tomar imágenes, instalaron en la superficie un reflector de rayos láser, un sismógrafo y una pantalla para medir la intensidad del viento solar, según recuerda la NASA. También aprovecharon la expedición para recoger muestras de suelo lunar (tierra y fragmentos de roca), que luego llevaron de vuelta a la Tierra para realizar investigaciones, y para explorar parte de la región en la que alunizaron.
23
Escribir sobre hechos ocurridos.
Podemos escribir lo que hacemos cada día o los días más especiales. También podemos contar lo que pensamos y cómo nos sentimos. Piensa en algo que hayas vivido últimamente. Debes contar: Qué te pasó. Cuándo ocurrió. Dónde ocurrió. Cómo te sentiste. Escribe una página contando lo ocurrido. No olvides poner la fecha. Haz un dibujo o pega algún recuerdo. Aunque escribas para ti es importante hacerlo con corrección. Escribe frases cortas que tengan sentido. Revisa la ortografía.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.