Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
d.rporras@upla.edu.pe
2
HISTORIA DE LAS CARRETERAS
3
La historia de las carreteras se escribe desde caminos de tierra construidos naturalmente con los pies de los hombres y las bestias. La carretera Icknield en Inglaterra, los caminos Harrappan en la India, y el camino Apian en Roma son ejemplos de antiguos caminos cuyos restos aún se pueden ver. En el tercer milenio A.C., las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia y del Valle del Indo construyeron caminos. Desde el siglo VI A.C. los Persas comenzaron a unir caminos existentes para formar el Camino Real” desde Éfeso a Susa, que contaba con más de 2.500 km. de longitud. En China se construyó la Ruta de la Seda y se desarrolló un sistema de sendas y caminos. Los romanos fueron célebres por edificar a partir del año 312 A.C. una amplia red de carreteras, las famosas vías romanas, que les permitió gobernar su inmenso imperio, esta red de calzadas unía Europa y el Norte de África mediante 29 grandes arterias en un sistema que cubrirá 78,000 kilómetros HISTORIA DE LOS CAMINOS
5
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL
6
El “Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial” es un documento técnico de apoyo a la gestión de los proyectos de infraestructura vial de carreteras, puentes, túneles, obras de drenaje, elementos de seguridad vial, medio ambiente y otros afines. El propósito es contar con un documento que describa los significados de los diferentes términos técnicos utilizados en los proyectos de infraestructura vial en forma general. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Lima, agosto de 2008. AÑO HORIZONTE Año para cuyo tráfico previsible debe ser proyectada la carretera.
7
CLASIFICACION DE CARRETERAS
8
POR SU TRANSITABILIDAD 1.- TERRACERIA : Cuando se ha construido la sección del proyecto hasta su nivel de sub rasante, transitable sólo en tiempo de estiaje. 2.- REVESTIDA : Cuando sobre la sub rasante se ha colocado ya una o varias capas de material granular y es transitable en todo tiempo. 3.- PAVIMENTADA : Cuando sobre la sub rasante se ha construido ya totalmente la estructura del el pavimento.
9
POR SU JURISDICCIÓN VÍAS NACIONALES O PRIMARIAS (VP): Troncales (vías con dirección predominante Norte-Sur) y transversales (Este-Oeste) que integran las principales zonas de producción y consumo, y conectan las fronteras con los puertos de comercio internacional. Por ejemplo, la carretera Marginal de la Selva, que une las regiones amazónicas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. ASFÁLTICAS O FLEXIBLES: constituidas por una capa de rodadura bituminosa apoyada generalmente sobre capas de material no ligado. DE CONCRETO O RÍGIDAS: formadas por una losa de concreto hidráulico, apoyada sobre la sub rasante o sobre una capa de material seleccionado, la cual se denomina sub base de pavimento rígido. VÍAS DEPARTAMENTALES O SECUNDARIAS (VS): Carreteras que unen los departamentos entre sí. Uniendo capitales de provincias o zona de influencia económica-social dentro del mismo departamento. VÍAS MUNICIPALES O TERCIARIAS (VT): Carreteras de carácter local y que unen las aldeas y pequeños poblados entre si.
10
http://www.mtc.gob.pe/transportes/camin os/normas_carreteras/mapas_viales.html http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/ normas_carreteras/mapa_peru.html
11
CARRETERAS DUALES: Para un Índice Medio Diario (IMD) de 4,000 vehículos/día. POR SU SERVICIO
12
CARRETERA DE 1º CLASE: Para un Índice Medio Diario (IMD) entre 2,000 vehículos/día y 4,000 vehículos/día.
13
CARRETERA DE 2º CLASE: Para un Índice Medio Diario (IMD) entre 400 vehículos/día y 2,000 vehículos/día. POR SU SERVICIO
14
CARRETERA DE 3º CLASE: Para un Índice Medio Diario (IMD) hasta 400 vehículos/día. POR SU SERVICIO
15
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
17
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.