La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Santiago 1:27 “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse.

Similar presentations


Presentation on theme: "Santiago 1:27 “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse."— Presentation transcript:

1

2 Santiago 1:27 “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”

3 La lección de esta semana tiene el propósito de enseñaros que la Gran Comisión no solo implica la predicación del Evangelio, sino también incluye la compasión a los pobres y desamparados, tal como lo hizo Cristo.

4 UN NUEVO TIPO DE COMUNIDAD
“Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido” (Hechos 4 :34). ¿Qué características poseía la nueva comunidad eclesiástica después de Cristo? Su fundamento era el estudio de las enseñanzas de Cristo, la permanencia en la comunión personal, la alimentación comunitaria y la oración por los nuevos conversos y por uno mismo. La vida conjunta los llevó al despojo de bienes materiales, compartiéndolos en beneficio de todos, vendiendo bienes patrimoniales y entregando los valores a la administración de intereses colectivos. Esta forma de vivir su fe con alegría, en comunidad y sin egoísmo los diferenció de la forma de vida con las excesivas reglas judías, generadora castas y segregaciones y donde la fe era medida por el dominio del conocimiento. Para la nueva comunidad no había una consideración egoísta de las posesiones, pero todo era para el bien común. La iglesia del Nuevo Testamento no dejó de prestar especial atención a los necesitados (huérfanos, viudas, pobres y extranjeros), y según su crecimiento y necesidad de organización, siete hombres llenos del Espíritu fueron nombrados diáconos, para eliminar las causas de las crecientes tensiones en el manejo de los recursos comunes y los medios de vida de las viudas (Hechos 6:1). PIENSA: La iglesia, como la sociedad del plan de Dios, siempre debe repensar sus estructuras locales para satisfacer las necesidades sociales dentro y alrededor de ella. Además, se necesitan actitudes individuales para darse y esforzarse por mantener el amor como un principio práctico.

5 EL MINISTERIO Y EL TESTIMONIO DE DORCAS
“Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía” (Hechos 9:36). ¿Cómo era Dorcas y que lección podemos aprender de su vida? Su nombre significa "gacela" y puede evocar simplicidad y agilidad. La descripción de Elena de White sobre ella indica que cultivó ambas cualidades: "Sus hábiles dedos eran más activos que su lengua" (El ministerio de la bondad, p. 70) Ella era "notable" y muy amada, porque amaba y materializaba este amor en "buenas obras y limosnas" y a través de las túnicas que usaba para vestir a las viudas necesitadas. Pero las buenas obras, la bondad y la misericordia no siempre harán que el cristiano esté protegido y liberado de las consecuencias de la vida en este mundo como sucedió con la muerte de Dorcas. Dios usa cada caso para bendecir a Su pueblo y a aquellos que desean aproximarse a Su Palabra para salvación. Él usó la vida y resurrección de Dorcas para que muchos aún se conmovieran al sentir que Dios le dio, a ella delante de todos que lloraban su muerte, el reconocimiento de su amor y poder, llevándolos a creer (Hechos 9:42). PIENSA: Si cerramos nuestra historia hoy, ¿qué personas extrañarían nuestra contribución, ayuda y amabilidad?

6 DAR COMO UNA FORMA DE COMPARTIR
“Sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad” (2 Corintios 8:14). ¿Cómo vincula Pablo el evangelio con el dar generosamente? En la comprensión paulina, existe una relación entre ayudar a los necesitados en su pobreza y hacerse rico en Dios y, por otro lado, la pobreza o la riqueza son situaciones que Dios usa para lograr la igualdad. Y nadie exigirá más de lo que puede dar o nadie recibirá más de lo que necesita. Pablo mismo agrega lo que escribió a los gálatas que le habían aconsejado especialmente que recordara a los pobres (Gálatas 2:10). Y confirma que su ministerio consistía en ayudar a los enfermos, porque de Jesús había venido la recomendación de que "Más bienaventurado cosa es dar que recibir" (Hechos 20:35). El ejemplo de la donación está en el Eterno: “Reparte, da a los pobres; Su justicia permanece para siempre; Su poder será exaltado en gloria” (Salmo 112:9 RVR1960). Las enseñanzas paulinas y de Cristo desafían la práctica de dar intencionalmente, lo que confirmará y confesará a todos los que viven según el evangelio (2 Corintios 9:13). PIENSA: ¿Cuáles deberían ser nuestras prioridades para dar cuando no podemos dar a cada causa o necesidad que se nos presenta?

7 GUÍA PAULINA PARA VIVIR Y AMAR CORRECTAMENTE
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.” (Romanos 12:1) ¿Cuál es la “Guía de Pablo para vivir y amar correctamente”? El apóstol Pablo, por precepto y ejemplo, hizo mucho por los necesitados, especialmente aquellos en la familia de la fe. Era un experto en abordar temas doctrinales profundos y luego desarrollar problemas de la vida práctica a través de sesiones exhortativas de sus cartas (Romanos 12:13; 2 Corintios 8:3, 4, 12-14; 9:12- 14; Gálatas 6:9, 10). Esta característica de él siguió el mensaje de los profetas sobre la conexión entre el culto espiritual y el culto práctico. Él aconseja no conformarse con la vida y las costumbres mundanas, sino permitir que el Espíritu Santo transforme y renueve la comprensión para experimentar la voluntad perfecta de Dios. Este proceso comienza anulando la autosuficiencia, otorgando humildad y fe. La racionalidad de la adoración está en el amor. Amor a Dios, a sí mismo y a su prójimo. El amor debe ser completo, puro, leal y no fingido. Odia el mal y se aferra al bien. Es cordial, fraternal y honra a su prójimo Es diligente en el cuidado, sincero en el servicio, alegre en la esperanza y paciente en la tribulación, y persevera en la oración. Conoce y satisface las necesidades de los desfavorecidos y aloja a las personas sin hogar. PIENSA: ¿Qué tan dispuesto estás a practicar la guía de Pablo para vivir y amar intensamente, ser diferente del mundo y vivir una adoración racional de amor y servicio?

8 SANTIAGO EL JUSTO “Entonces les responderá diciendo: En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo 25:45). De acuerdo a Santiago, ¿en qué consiste la verdadera religión? El énfasis de Santiago está en que los cristianos sean hacedores y no solo oyentes de la Palabra, porque en la predicación del evangelio hay muchos discursos falsos (Santiago 1:22). Santiago define la verdadera religión para con Dios es "visitar a los huérfanos y las viudas... y protegerse de la corrupción del mundo" (versículo 27). El propósito de Santiago es señalar el camino, ya sea para predicar el evangelio o para que la iglesia testifique con relevancia en la comunidad. No acepta la acepción de personas, privilegiando a los ricos por sus demostraciones de riquezas e ignorando a los pobres por su simplicidad, eso condenará al que hizo distinción, porque desde la antigüedad Dios ha ordenado la protección y ayuda a los pobres y necesitados (Santiago 2:1-9). Santiago compara a aquellos que afirman tener fe y no hacen obras de fe, y define que las obras no salvan a nadie, pero la fe sin obras está muerta, y quien declara la fe tiene buenas obras. No tiene ningún valor orar por los hambrientos sin compartir el pan con ellos. (Santiago 2:14-16). PIENSA: “No esperes que te digan cuál es tu deber. Abre los ojos y mira a los que te rodean. Relaciónate con los desamparados, afligidos y necesitados. No te escondas de ellos y no trates de cerrar la puerta a sus necesidades” (El Ministerio de la Bondad).

9 Después de Pentecostés, la asamblea de creyentes se multiplicó, pero la unión para la instrucción y la oración permaneció, y la atención a las necesidades básicas de comida, ropa y otros. Todo era común entre todos. Pablo aconsejó a los cristianos que manifestaran una comprensión diferente del pensamiento mundano presentando una adoración racional, provista por el sacrificio vivo de sus fuerzas, intelecto y energía para los pobres. Y que cuidasen de los necesitados, socorriesen a los pobres, se mostrasen indignados por el sufrimiento y la opresión de los ricos y los enriquecidos sobre los pobres. Y Santiago, aconseja a la iglesia mundial que no hagan acepción de personas, que no privilegien a los ricos por sus posesiones y ostentaciones, sino que preste atención a lo que hizo Jesús al elegir primero a los pobres.


Download ppt "Santiago 1:27 “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse."

Similar presentations


Ads by Google