Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Gabriel Maestre Modificado hace 5 años
1
TRANSPARENCIA EN LA ERA DIGITAL COMO MECANISMO DE RESGUARDO DE LA HACIENDA PÚBLICA
Dr. Fernando Castillo Víquez
2
Algunos conceptos claves
Hacienda Pública Patrimonio Público Fondos públicos
3
¿Qué entendemos por HP? Fondos públicos
Potestades para percibir, administrar, custodiar, conservar, manejar, gastar e invertir tales fondos Las normas jurídicas, administrativas y financieras, relativas al proceso presupuestario. La contratación administrativa El control interno y externo La responsabilidad de los funcionarios públicos.
4
¿Qué entendemos por HP? Caso de los entes públicos no estatales, las sociedades con participación minoritaria del sector público o las entidades privadas Únicamente formarán parte de la Hacienda Pública los recursos que administren o dispongan, por cualquier título, para conseguir sus fines y que hayan sido transferidos o puestos a su disposición, mediante norma o partida presupuestaria, por los Poderes del Estado, sus dependencias y órganos auxiliares, el Tribunal Supremo de Elecciones, la administración descentralizada, las universidades estatales, las municipalidades y los bancos del Estado.
5
Patrimonio Público Universo constituido por los fondos públicos y los pasivos a cargo de los sujetos componentes de la Hacienda Pública Sujetos componentes de la HP: El Estado y los demás entes u órganos públicos, estatales o no y las empresas públicas, así como los sujetos de Derecho privado cuando administren o custodien fondos públicos por cualquier título, con las salvedades establecidas en la norma
6
Fondos públicos Fondos Públicos. Fondos públicos son los recursos, valores, bienes y derechos propiedad del Estado, de órganos, de empresas o de entes públicos.
7
Ideas claves subyacentes en la jurisprudencia de la SC sobre el principio de transparencia
La motivación del acto administrativo Su forma de comunicación –publicación y notificación- El trámite de información pública para la elaboración de los reglamentos y planes reguladores La participación en el Procedimiento administrativo Los procedimientos de contratación administrativa El acceso a la información administrativa El derecho de los administrados a relacionarse por medios tecnológicos con la AP. –Sentencia , se pretendía desactivar una plataforma tecnológica para obtener citas para la prueba teórica y práctica de manejo COSEVI-
8
Derecho de cuarta generación
Derecho a las personas de relacionarse por medios electrónicos con las AP Derecho de cuarta generación Capítulo del gobierno digital o de las administraciones públicas electrónicas Busca: facilitar el acceso a la información de interés público y a racionalizar todo tipo de costos Este derecho ha sido consolidado en legislaciones extranjeras, ejemplo: Ley Española de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. Incorporado en la Carta Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, suscrito por Costa Rica Implica que las Administraciones estén interrelacionadas entre sí a fin de simplificar los procedimientos
9
En materia de ingresos
10
Caso de grandes contribuyentes que reportaron pérdidas o cero ganancias en los últimos 10 años
El dicho departamento negó la información, bajo el argumento que se trataba de información confidencial Los recurrentes alegaban que habían solicitado al Departamento de Grandes Contribuyentes del MH el nombre y número de cédula jurídica de las empresas calificadas como grandes contribuyentes que en los últimos 10 años reportaban pérdidas o cero ganancias Voto : SC acogió el recurso de amparo interpuesto contra el MH
11
Caso de grandes contribuyentes que reportaron pérdidas o cero ganancias en los últimos 10 años
A criterio de la Sala, la respuesta de la Directora del Departamento de Grandes Contribuyentes del Ministerio de Hacienda resulta violatoria del derecho de acceso a la información pública «Por cuanto lo requerido no versaba sobre aspectos tales como declaraciones de impuestos específicas, libros de contabilidad, o comprobantes de pagos, gastos y deducciones de esas empresas, u otros protegidos por el secreto tributario» Asimismo, el Tribunal consideró que los datos requeridos tenían un evidente interés público, por lo que estimó que la negativa de la autoridad recurrida de entregarlos, implicaba una lesión al numeral 30 de la Constitución Política.
12
Caso de grandes contribuyentes que reportaron pérdidas o cero ganancias en los últimos 10 años
Mi nota No tengo la menor duda que, en la medida que los habitantes de la República tengan conocimiento de quiénes pagan los tributos, porqué monto y quiénes los cancelan o no oportunamente, ello permitiría no solo ejercer un control ciudadano de los funcionarios y empleados de la Administración Tributaria sobre el ejercicio de sus potestades de imperio con el fin de recaudar los tributos, sino que los habitantes también ejercerían un control ciudadano sobre los contribuyentes y responsables para que no solo paguen los tributos oportunamente, sino por el monto que jurídicamente corresponde.
13
El caso de la amnistía Tributaria
La SCl e ordenó al MH revelar la lista de los deudores de impuestos al considerar que es de acceso público la información con los nombres y los montos de las personas físicas y jurídicas que adeudan dinero al erario. Así, en el voto Y 2130 del 8 de febrero de 2018, declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto por el diputado del Frente Amplio, José María Villalta, a quien Hacienda le negó la lista de los deudores que podrían beneficiarse de la amnistía tributaria introducida por la reforma fiscal. La amnistía es un periodo de tres meses, entre el 4 de diciembre y el 5 de marzo, en el que los deudores de impuestos pueden cancelar eximiéndose del pago de intereses y entre el 80% y 60% de las multas establecidas por el fisco. Por esta vía, Hacienda recaudó más de ¢ millones de contribuyentes en los primeros 30 días.
14
Sobre el monto de lo pagado
Se dio plazo para acción de inconstitucionalidad sobre el monto de lo pagado por concepto de impuestos, concretamente sobre el artículo 117,del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, toda vez que hay una duda razonable de constitucionalidad, al considerarse el monto que figura como pagado por impuestos en las declaraciones como un dato confidencial, lo que podría estar vulnerando los principios constitucionales de publicidad y transparencias, los cuales son trasversales a toda la Administración Pública, sobre todo en una materia donde existe un marco interés público de los habitantes de la República en ejercer un control ciudadano sobre el pago oportuno y correcto de los impuestos de los sujetos pasivos, responsables y terceros. De conformidad con lo preceptuado por el mismo numeral 48 aludido, si no lo hiciere, se archivará el expediente.
15
En materia de gastos
16
En relación con el derecho a la información comercial de ICE
Sentencia n.° , SC declaró con lugar el recurso. “Esta Sala considera que se lesionó el artículo 27, de la Constitución Política, ante la negativa injustificada de responder y entregar aquellos datos o documentación sobre los servicios de electricidad que se consultaron, situación que no riñe con lo dispuesto en el artículo 35, de la Ley 8660 sobre el Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones”.
17
Se declara sin lugar el recurso
Comisión Legislativa solicita al ICE información protegida por el Art. 35 LFMEPST Resolución Se declara sin lugar el recurso La SC ha reconocido que el Art. 35 de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones cumple con la formalidad del P. de reserva de ley La información que se declara confidencial con amparo en esa norma se erige como una protección que se brinda para permitir el adecuado desempeño de la institución dentro de un mercado en competencia
18
Se declara con lugar el recurso
Acceso a la información sobre gastos en salario del Banco Central –Secreto de Estado- Resolución Se declara con lugar el recurso Las dos únicas limitaciones que contempla el artículo 30 de nuestra Constitución Política en cuanto a obtener información de los departamentos administrativos son: a) que el asunto sobre el que se requiera información sea de interés público b) que no se trate de un secreto de Estado. Desde luego el segundo supuesto –para los efectos del recurso- queda descartado, toda vez que éste solamente se refiere a asuntos de seguridad, de defensa o de relaciones exteriores de la Nación.
19
Caso Municipalidad de San José
Resolución Se declara parcialmente con lugar el recurso Información sobre el monto exacto de los ingresos y gastos producto de la actividad denominada “Festival de la Luz” El recurrente acusa que el 7 de enero de 2019 planteó ante el recurrido una solicitud de información pública; empero, a la fecha de interposición de este amparo, la Sección de Protocolo de la Municipalidad de San José no le había brindado respuesta. Posteriormente, acusa que, si bien se le contestó, la información dada está incompleta y, además, se encuentra disconforme. Parcialmente con lugar, únicamente respecto a la información incompleta brindada.
20
Medidas sobre pautas publicitarias de la Junta Directiva del BNCR -15220-16-
El amparado manifestó que el recurrido ha hecho uso de sus influencias y funciones como Gerente General del Banco Nacional de Costa Rica para intentar presionar al Diario La Nación a modificar publicaciones y reportajes efectuados; afirma que esa presión se concretó en la reducción paulatina de la pauta publicitaria y en su virtual reducción a cero en los últimos meses. Esta Sala comprueba un acto de censura indirecta ejecutado por un servidor estatal, con el fin de limitar la libertad de información que debe disfrutar el medio de comunicación amparado, mediante una disminución de la pauta publicitaria, sin razones técnicas u objetivas y más bien con la clara intención de incidir en el contenido informativo del medio de prensa en relación con sus reportajes referentes al Banco Nacional de Costa Rica y sus subsidiarias.
21
Se ordena entregar información sobre inversión mensual realizada por el BCR en publicidad
Sentencia Con lugar el recurso El recurrente alega que los accionados no han entregado al tutelado la información solicitada en formato digital Excel, información referida a la inversión mensual realizada por el banco en publicidad. Se ordenó al Gerente de Desarrollo de Marcas del Banco de Costa Rica, en plazo de 8 días, a partir de la notificación, se entregue al amparado la información que requirió, en el formato digital modificable en que se encuentre, y si está en Excel, se le brinde de esa forma. Asimismo, si existe algún tipo de clave de acceso para la información, esta deberá ser eliminada, de forma tal que se permita el libre acceso y manipulación de los datos que el recurrente solicitara
22
Excepción al derecho de acceso a la información
Cuando la información que tiene la entidad pública pueda alterar de forma grave el orden público económico Sentencias relativas al indicador de insuficiencia patrimonial de las entidades financieras y los criterios del Banco Central de Costa Rica para intervenir en el mercado cambiario Sentencias: , y
23
En materia de contratación administrativa
Publicidad Presupuesto y garantía de los principios de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas Busca asegurar la libre concurrencia en condiciones de igualdad a los procedimientos de contratación administrativa Consiste en que la invitación al concurso licitatorio se haga de forma general, abierta y lo más amplia posible a todos los oferentes posibles, dándosele al cartel la más amplia divulgación Acceso al expediente, informes, resoluciones y en general a todo lo que del proceso se trate Regulación Art. 6 LCA
24
En materia de contratación administrativa
Publicidad Presupuesto y garantía de los principios de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas Busca asegurar la libre concurrencia en condiciones de igualdad a los procedimientos de contratación administrativa Consiste en que la invitación al concurso licitatorio se haga de forma general, abierta y lo más amplia posible a todos los oferentes posibles, dándosele al cartel la más amplia divulgación Acceso al expediente, informes, resoluciones y en general a todo lo que del proceso se trate Regulación Art. 6 LCA
25
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.