Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Prof. Lucia Cid Ferreira
SOCIOLOGÍA Prof. Lucia Cid Ferreira
2
¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? Explicar cómo funciona y cómo cambia la «sociedad». Se enfrenta al sentido común Hay que tener una buena «imaginación sociológica». Adoptar el punto de vista de la sociedad humana en lugar de pensar en términos de experiencia personal. ¿Qué es una sociedad? Diferentes sociedades. La disciplina nació de la constatación de que las sociedades cambian la sociedad como objeto científico
3
(CONTEXTO HISTÓRICO DEL NACIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA)
SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX R E N A C I M I E N T O TRANSICIÓN AL MUNDO MODERNO RENOVACIÓN DE LAS ARTES, REACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO, PROGRESO GUERRAS DE LOS CAMPESINOS CONCENTRACIÓN DEL PODER EN CIERTOS REINOS Y CIUDADES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS E INVENTOS MEJORAN CONDICIONES DE VIDA REV. INDUSTRIAL ( ) ANTROPOCENTRISMO REFORMA PROTESTANTE PÉRDIDA DE VIGENCIA DE LOS FEUDOS POLITICAS DE HIGIENE, REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA AUMENTA LA IMPORTACIA DE LAS CIUDADES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS E INVENTOS MIGRACIONES CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN URBANA AUMENTO DE POBLACIÓN RURAL – EXPULSIÓN – DEBIL. DE LA SERVIDUMBRE ACCIÓN EMERGENTE DE LA BURGUESÍA FLORECIMIENTO DE LAS CIUDADES. NUEVA GENTE EMERGENCIA DE LA ECONOMÍA MONETARIA DESPROTECCIÓN FRENTE AL ESTADO ABSOLUTO MANO DE OBRA ABUNDANTE. FORMACIÓN DE LA RELACIÓN DE ASALARIADO SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA ACUMULACIÓN DE CAPITAL LIBERALISMO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE ILUSTRACIÓN CONFLICTOS – TOMA DE CONCIENCIA DE UNNUEVO ORDEN SOCIAL SIENTAN LAS BASES DEL ESTADO CENTRALIZADO: BUROCRACIA, EJÉRCITO PERMANENTE, SISTEMA IMPOSITIVO CONCENTRACIÓN DE PODER EN LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS REVOL. INDUSTRIAL REVOLUCIÓN FRANCESA BURGUESÍA VS PROLETARIADO. EXPLICACIÓN RACIONAL: SOCIOLOGÍA.
4
El Positivismo de Auguste Comte (1798-1857)
5
Es considerado fundador de la sociología
Es considerado fundador de la sociología. Fue el primero en emplear este término. La llamó inicialmente de «Física Social». Influenciado por el avance de la ciencia y reaccionando contra el «desorden» posterior a la Rev. Francesa, planteó la idea de que la planificación social racional (basada en la ciencia) resolvería todos los problemas.
6
Defensa del positivismo
Defensa del positivismo. Construir teorías de la sociedad por medio de la observación y la experimentación. Ciencia positiva. Búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural, así como del social. Naturalismo. La idea de que ahí afuera hay un mundo real, y la tarea del científico es descubrirlo y dar cuenta de él. Apego a los hechos. Investigar y teorizar. Priorizó la teorización. Los positivistas creen en la unidad del método científico. Cuantificación. El positivismo ha recibido numerosas críticas.
7
Identificó 3 métodos sociológicos básicos:
Observación. Rechazó las observaciones ateóricas y aisladas del mundo social. Deben estar guiadas por una teoría. Experimentación. Reconoce que es más adecuado en otras ciencias. Es casi imposible interferir en un fenómeno social y controlarlo. Comparación: Sociedades humanas con las de los animales inferiores Sociedades en diferentes lugares del mundo Diferentes estadios de la sociedad en el transcurso del tiempo. Método más importante para Comte. Investigación histórica. Sin embargo, Comte formuló teorías en base a la especulación, más que en la investigación.
8
Le ley de los 3 estadios Identificaba tres estadios básicos con la premisa de que la mente humana, las ramas de conocimiento humano, la historia humana, todo, atravesaba tres estadios básicos: Teológico. La mente humana busca la naturaleza esencial de las cosas, particularmente su origen (¿de dónde proceden?) y su propósito (¿para qué existen?). Los fenómenos se explican por la acción de seres o fuerzas sobrenaturales. Fetichismo, politeísmo, monoteísmo. Metafísico. el estadio menos importante. Se trata de un estadio transitorio entre el estadio teológico y el positivo. Las fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales para explicar las causas originales y los propósitos de las cosas del mundo. Por ejemplo, la «naturaleza». Positivo. El definitivo y más importante para Comte. Las personas abandonan las ideas no científicas como los seres sobrenaturales o las fuerzas misteriosas. Se centran en la búsqueda de las leyes naturales invariables que gobiernan todos los fenómenos. Hay una sucesión entre los estadios, pero pueden coincidir en un determinado momento del tiempo. El estadio positivo en el futuro sería total, para Comte.
9
El positivismo, para Comte, también venía a contrarrestar el «negativismo» (desorden y caos moral y político) que según él dominaba la época. Explicó ese desorden por la anarquía intelectual derivada de una coexistencia de 3 filosofías (ligadas a los 3 estadios): teológica, metafísica y positiva. Crisis de ideas. El estadio positivo debía encontrar su plenitud. Orden y progreso.
10
Contribución a la sociología: estática y dinámica social
Hoy esta distinción sigue siendo importante, con otros términos: «estructura» y «cambio social». Estática social: «la investigación de las leyes que gobiernan la acción y la reacción de las diferentes partes del sistema social». Se deducen de las leyes de la naturaleza humana. Se inspiró en la biología, anticipando las ideas de los funcionalistas. El organismo social: percibe las partes (o estructuras) de la sociedad, el modo en que ellas, funcionan, y su relación (funcional) con el conjunto del sistema social. Armonía. Dinámica social: estudio de las leyes de sucesión de los fenómenos sociales. La sociedad se encuentra siempre en proceso de cambio, pero un cambio que se produce ordenadamente, de acuerdo con las leyes sociales. Proceso evolutivo, destino armonioso: «Somos cada vez más inteligentes, más activos y más afectuosos». La sociedad sigue invariablemente esta ley del desarrollo progresivo; sólo pueden variar el ritmo al que se produce el cambio de uno a otro periodo, o de una a otra sociedad.
11
Aportes Muchos sociólogos siguen aceptando la idea de la búsqueda de leyes sociales invariantes El término sociología Su diferenciación entre estática y dinámica continua siendo válida Sus métodos básicos de investigación –observación, experimentación, comparación e investigación histórica- siguen constituyendo los principales métodos de investigación social En su obra sobre la estática encontramos varias aportaciones para el desarrollo dela teoría contemporánea del funcionalismo estructural
12
Lo más criticable No aplicó los métodos que propuso
Idea de progreso ordenado Humanidad en continua evolución hacia nuestras «más nobles disposiciones» Sociedad como sistema compuesto de partes interrelacionadas que tienden a la armonía Idea de evolución presente en la teoría de los 3 estadios. Supone la idea de que la sociedad, como los organismos, progresan de lo simple a lo complejo. Tesis llevada al extremo por Herbert Spencer («darwinismo social»)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.