Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoberto Ulloa Modificado hace 5 años
1
IC-0709 Laboratorio de Hidráulica Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica Salto Hidráulico Ricardo Bonilla Barrantes B01011 Jesús Pacheco Moraga B55261 Roberto Ulloa Hernández B47083
2
Objetivos Observar el comportamiento del salto hidráulico. Determinar el efecto de la profundidad de aguas abajo. Determinar las características principales del salto hidráulico.
3
Equipo Canal de pendiente variable Vertedero Limnínetro Rotámetro Equipo de alimentación hidráulico
4
Marco Teórico La teoría corresponde a canales horizontales o ligeramente inclinados en los que el peso del agua dentro del salto tiene muy poco efecto sobre su comportamiento. Dentro de sus aplicaciones está la disipación de energía, aumentar el nivel del agua, incrementar el peso sobre el canal, aumentar el caudal a través de una compuerta, mezcla de químicos, introducir o remover aire al flujo.
5
Fórmulas
6
Procedimiento Coloque una pendiente horizontal en el canal Encienda el equipo y fije el caudal Mida las profundidades Z así como y1 al pie del vertedor Inserte el aditamento en la ranura Observe el desplazamiento del salto hidráulico así como sus características mientras el flujo y los niveles se estabilizan Mida las profundidades y2 así como y3 Retire el aditamento, cambie el aditamento aguas abajo y repita de 4) a 7) Retire el aditamento, cambie el caudal y repita de 3) a 8)
7
Datos experimentales
8
Resultados MedidaQ (l/min) Q (l/s)Y1Y2Y3Placa 120,17,542441 220,17,554,561,92 320,17,574,188,23 421,412,955,258,31 521,412,971,972,62 621,412,988,691,13 722,415,966,867,81 822,415,981,483,22 922,415,9101,9102,83
9
Conclusiones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.