La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a la gestión de procesos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a la gestión de procesos"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a la gestión de procesos
Lenguajes y Sistemas Informáticos

2 Procesos de negocio

3 Procesos Order-to-cash Quote-to-order Procure-to-pay Issue-to-resolution Application-to-approval

4 Mi lavadora no funciona
Warranty? Service Dispatch Technician Call Centre Customer Parts Store Customer Customer Tomado de transparencias QUT VALUE issue-to-resolution process © Michael Rosemann

5 Ingredientes de un proceso de negocio
Actividades Elementos activos Consumen tiempo y requiren recursos Cambian el estado Eventos Elementos pasivos Representan condiciones No consumen tiempo Tomado de transparencias QUT

6 Ingredientes de un proceso de negocio
Objetos (o Datos) Físicos o electrónicos Ejemplos: orden de reparación, factura… Actores (o Recursos) Las entidades que realizan las actividades del proceso o generan eventos Personas o sistemas Cliente Es el o los actores que consumen el resultado del proceso Tomado de transparencias QUT

7 Ingredientes de un proceso de negocio
Todo proceso lleva a uno o varios resultados: Los resultados positivos producen valor Los resultados negativos no producen valor (o lo reducen) Ejemplos Fallo reparado sin la intervención del técnico Fallo reparado con intervención mínima del técnico Fallo reparado cubierto totalmente por la garantía Fallo reparado cubierto parcialmente por la garantía Fallo reparado no cubierto por la garantía Fallo no reparado

8 Ingredientes de un proceso de negocio
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

9 Otros elementos de un proceso de negocio
Indicadores de rendimiento Riesgos Políticas, reglas de conformidad Objetivos de negocio

10 Gestión de procesos de negocio (BPM)
Definiciones Proceso de negocio Es una colección de eventos, actividades y puntos de decisión interrelacionados que involucran a varios actores y objetos y que de forma conjunta llevan a un resultado que proporciona valor para al menos un cliente. (Dumas et al. 2013) Gestión de procesos de negocio (BPM) Es el conjunto de métodos, técnicas y herramientas para descubrir, analizar, rediseñar, ejecutar y monitorizar procesos de negocio. (Dumas et al. 2013)

11 Orígenes de la gestión de procesos
Procesos de negocio Orígenes de la gestión de procesos

12 La organización funcional
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

13 La organización funcional
El organigrama es el modelo fundamental del negocio: Se estructuran las actividades en conjuntos homogéneos y se crean los departamentos Se establecen jerarquías estructurales y de autoridad Para satisfacer las necesidades: Debemos optimizar el rendimiento de cada departamento  Los programas de mejora se focalizan en aumentar la eficiencia y efectividad de las funciones y unidades organizacionales específicas, muchas veces suboptimizando a la organización como un todo holístico y descuidando aquello que debiera ser la primera prioridad de cualquier organización: satisfacer y en lo posible anticiparse a los requerimientos de los clientes.

14 El nacimiento de BPM

15 El proceso de compras (“as is”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

16 El proceso de compras (“as is”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

17 El proceso de compras (“as is”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

18 El proceso de compras (“as is”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

19 El proceso de compras (“as is”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

20 El proceso de compras (“as is”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

21 Proceso de compras Hacerlo más barato (reducir costes) Hacerlo más rápido (reducir devoluciones) Hacerlo mejor (reducir ratio errores)

22 La solución

23 Reengineering Process (“to be”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

24 Reengineering Process (“to be”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

25 Reengineering Process (“to be”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

26 Reengineering Process (“to be”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

27 Reengineering Process (“to be”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

28 Reengineering Process (“to be”)
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

29 Resultado Reducción del 75% en el personal necesario para gestionar pagos Disminución de los errores

30 Lecciones aprendidas Cambio Proceso Tecnologías de Proporciona
la Información Proporciona Valor de Negocio Permite Proporciona Cambio Proceso BPM provides a natural ground for bridging IT and business, because many (perhaps most) IT projects in enterprises are ultimately aimed at improving a business process Index Group (1982)

31 “The first rule of any technology used in a business is that automation applied to an efficient operation will magnify the efficiency. The second is that automation applied to an inefficient operation will magnify the inefficiency.” Bill Gates

32 Ciclo de vida de los procesos de negocio
Orígenes de la gestión de procesos Ciclo de vida de los procesos de negocio

33 El ciclo de vida de los procesos de negocio
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

34 Fase 1: Identificación de procesos
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

35 Fase 2: Descubrimiento de procesos (proceso “as is”)

36 Fase 2: (Identificación de medidas de rendimiento)
delays caused by committee number of RFCs per project Por ejemplo, en nuestro proceso podemos medir: percentage of corrective changes from RFC approved

37 Fase 3: Análisis del proceso “as is”
Análisis cualitativo Análisis del valor añadido Análisis root-cause Issue documentation Análisis cuantitativo Análisis de flujo Análisis de colas Simulaciones de procesos

38 Fase 4: Rediseño del proceso (proceso “to be”)
Costs Time Flexibility Quality

39 Fase 5: Implementación del proceso

40 Fase 6: Monitorización y control del proceso

41 Quién es quién en BPM Equipo Directivo (CEO, COO, CPO, CIO, CFO, HR) Responsables de proceso (process owners) Participantes en el proceso Analistas de proceso Ingenieros de sistemas Centro de Excelencia BPM

42 Identificación de procesos
Procesos de negocio Orígenes de la gestión de procesos Ciclo de vida de los procesos de negocio Identificación de procesos

43 “Quien mucho abarca, poco aprieta”
La identificación de procesos se trata de identificar cuáles son los procesos clave de una organización para gestionarlos.

44 Identificación de procesos
Fase de designación Conocer los procesos de una organización y sus relaciones Fase de evaluación Priorizar estos procesos para actividades de gestión

45 Designación de procesos
¿Qué granularidad deben tener los procesos? Relaciones entre procesos Jerárquica Secuencial Modelos de referencia ITIL, SCOR, APQC, PCF…

46 Criterios para la fase de evaluación
Importancia Disfunción Viabilidad Importancia deben ser los relacionados con la estrategia de la organización. Por ejemplo, la logística en Zara

47 Una arquitectura de procesos
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

48 Process Landscape

49 Pasos para obtener un process landscape

50 Identificar tipos de casos
Paso 1 Identificar tipos de casos Tipo de producto / servicio Canal Tipo de cliente Identificar funciones para los tipos de casos Descomposición funcional hasta el nivel de unidades organizacionales Incluir funciones para los diferentes roles en cada departamento Usar modelos de referencia como guía

51 Paso 1 (continuación) © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

52 Paso 2: Construir Matrices Caso/Función
© M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

53 Otro ejemplo Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management
Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

54 Paso 3: Identificar procesos
Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Gestión de hipotecas © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

55 Guía 1: Si un proceso tiene distintos objetos de flujo, puede dividirse verticalmente
Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment Mortgage Application Product Development and Assessment © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

56 Guía 2: Si cambia la multiplicidad de un objeto de flujo, el proceso puede dividirse verticalmente
Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment Mortgage Application Mortgage Collection Product Development and Assessment © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

57 Guía 3: Si un proceso cambia su estado transaccional, se puede dividir verticalmente
Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment Mortgage Application Mortgage Payment Mortgage Collection Product Development and Assessment © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

58 Guía 4: Si un proceso contiene una separación lógica en el tiempo, puede dividirse verticalmente
Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment Mortgage Application Mortgage Payment Mortgage Collection Product Development and Assessment © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

59 Product Development and Assessment NE
Guía 5: Si un proceso contiene una separación lógica en espacio, puede dividirse horizontalmente Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment NE PD BE Mortgage Application NE Mortgage Application BE Mortgage Payment Mortgage Collection PD NE PD BE © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

60 Product Development and Assessment NE
Guía 6: Si un proceso contiene una separación lógica en alguna otra dimensión, puede dividirse horizontalmente Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment NE PD BE Mortgage Application NE Mortgage Application BE Mortgage Payment Mortgage Collection PD NE PD BE © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

61 Product Development and Assessment NE
Guía 7: Si un proceso está dividido en un modelo de referencia, puede dividirse (vertical u horizontalmente) Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment NE PD BE Mortgage Application NE Mortgage Application BE Mortgage Payment Mortgage Collection PD NE PD BE © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

62 Guía 8: Si un proceso cubre muchas más funciones en un tipo de caso que en otro, puede dividirse horizontalmente Netherlands Belgium Composite Simplex Risk management Product risk assessment X Client risk assessment Mortgage brokering Selecting Offering Contracting Finance Payment Collection Product development Product Development and Assessment NE PD BE Composite Mortgage Application NE Simplex Mortgage Application NE Mortgage Application BE Mortgage Payment Mortgage Collection PD NE PD BE © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

63 Paso 4: Completar la arquitectura de procesos
Identificar relaciones entre procesos Definir procesos abstractos © M. Dumas et al. Fundamentals of BPM, Springer-Verlag, 2013

64 Resumen Procesos de negocio Orígenes de la gestión de procesos
Ciclo de vida de los procesos de negocio Identificación de procesos Resumen

65 Resumen Proceso de negocio Gestión de procesos de negocio Ciclo de vida de los procesos de negocio Identificación de procesos Método para construir un process landscape

66 Fundamentals of Business Process Management
Accesible en: Más información en:


Descargar ppt "Introducción a la gestión de procesos"

Presentaciones similares


Anuncios Google