La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIER MEDIC « En Salud Lo Primero» ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales SEMESTRE: I TURNO: Diurno UNIDAD DIDÀCTICA: Comercio Internacional TEMA: Idea.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIER MEDIC « En Salud Lo Primero» ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales SEMESTRE: I TURNO: Diurno UNIDAD DIDÀCTICA: Comercio Internacional TEMA: Idea."— Transcripción de la presentación:

1 HIER MEDIC « En Salud Lo Primero» ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales SEMESTRE: I TURNO: Diurno UNIDAD DIDÀCTICA: Comercio Internacional TEMA: Idea de Producto « Hier Me ddic » ALUMNOS: Luna Acuña Roberto Rodriguez Malca Fanny Anaya Leyva José

2 IDEA DE PRODUCTO HIER MEDIC « En salud, lo primero » Lima-2018

3 ÌNDICE I. EL PRODUCTO 1.1 Concepto de producto 1.2 Categorías del concepto 1.3 Desarrollo de concepto 1.4 Diagrama de campo de batalla 1.5 Ciclo de vida del producto 1.6 Matriz Mercado-Producto 1.7 Matriz BCG 1.8 Matriz Mercado-Precio II. EL MERCADO 2.1 Ubicación del Mercado 2.2 Investigación de Mercado 2.3 Descripción del Mercado 2.4 Segmentación del mercado 2.5 Datos de la Población 2.6 Perfil del Consumidor 2.7 Mercado Meta 2.8 Análisis FODA 2.9 Fuerzas Competitivas III. EL PRECIO 3.1 Precios Competitivos 3.2 Determinación del Precio 3.3 Costos Estimados 3.4 Cantidad al Mercado 3.5 Análisis Competitivo IV. LA DISTRIBUCIÒN 4.1 Canales de Distribución 4.2 Diagrama de Operaciones 4.3 Proceso productivo V. LA MARCA Y SLOGAN 5.1 Mi marca 5.2 Marcas alternativas 5.3 Slogan 5.4 Diseño de la presentación 5.5 Empaque, etiqueta, envase 5.6 Rotulado, embalaje 5.7 Presentación final del producto VI. LA COMUNICACIÒN 6.1 Posicionamiento 6.2 Promociones 6.3 Ferias Internacionales 6.4 Publicidad, Facebook 6.5 Proceso de Ventas 6.6 Relaciones Públicas 6.7 Atención al Cliente 6.8 Comercio Electrónico VII. OPERACIONES DE EXPORTACIÒN 7.1 Pasos para exportación 7.2 Partida arancelaria 7.3 Barreras arancelarias 7.4 Procedimiento aduanero 7.5 Documentos de exportación 7.6 Transporte internacional 7.7 Financiamiento VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones IX. ANEXOS 9.1 Datos estadísticos demanda mundial 9.2 Oportunidades del mercado mundial 9.3 Dinámica productiva 9.4 Dinámica exportadora 9.5 Análisis estratégico

4 CAPÌTULO I EL PRODUCTO

5 1.1. CONCEPTO DE PRODUCTO NUESTRO PRODUCTO HIER MEDIC ES UN PURGANTE, DESINFLAMANTE, DESINTOXICANTE QUE LIMPIA EL APARATO DIGESTIVO, ELIMINADO FERMENTACIONES ESTOMACALES, PREVINIENDO ÚLCERAS, GASTRITIS Y EL CÁNCER AL COLON. ESTÁ COMPUESTO POR NUEVE INGREDIENTES: NONI (POR SUS FITONUTRIENTES, ANTICANCERÍGENO, ANTITUMORAL, EVITA EL CÁNCER DEL COLON, PROLAPSO ANAL, HEMORROIDES, ETC.), MUÑA, MENTA (DIGESTIVO, LAXANTE, DESPARASITANTE), PAICO, HIERBA BUENA, SEMILLA DE ZAPALLO, OJE (ANTIPARASITARIO), SEN (PURGANTE).

6 1.2. CATEGORÍAS DEL CONCEPTO C1. HIER MEDIC sirve para limpiar el aparato digestivo, previniendo enfermedades de diferentes grados. C2. Esta compuesto por 9 ingredientes: Noni, Muña, Menta buena, Semilla de Zapallo, Ojé, Sen. C3. Nuestro producto contiene hierbas naturales y semillas.

7 1.3. DESARROLLO DEL CONCEPTO  Usuarios: La familia general del nivel socioeconómico Medio-Bajo de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá-Colombia.  Beneficios: * Previene la ulceras, gastritis, hemorroides y el cáncer de colon. * Evita el mal aliento y exceso de bilis. * Antiinflamatorio. * Antioxidante.  Momento de Uso : disolver el contenido en un vaso de limonada o jugo de naranja caliente tomar en ayunas. Niños (2-6): 1/3 del sobre, Niños (7-12): ½ del sobre y adultos 1 sobre.

8 1.4. DIAGRAMA DE CAMPO DE BATALLA NECESIDAD BENEFICIOS NIÑOSJÒVENESADULTOSANCIANOSOTROS BUENA CALIDAD XXXX BAJO PRECIO XXXX RESEQUEDAD XXX VARIEDAD DE PRESENTACIÒN XXXXX SUAVIZANTE XXXXX ANTIIFLAMATOR IO XXX HIDRATANTE XXXX DEMANDA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX UNIDAD DE VALOR UNGÜENTO DERMATOLÓGI CO ANAJOSZ UNGÜENTO DERMATOLÓGIC O ANAJOSZ UNGÜENTO DERMATOLÓGIC O ANAJOSZ UNGÜENTO DERMATOLÓGIC O ANAJOSZ UNGÜENTO DERMATOLÓGIC O ANAJOSZ

9 1.5. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÒ N CRECIMIENTO DECLINACI ÓN MADUREZ VOLÙMENES DE VENTAS TIEMPO

10 1.6 MATRIZ MERCADO-PRODUCTO (ANSOFT) PRODUCTO Actua l Nuev o Actual Nuevo Desarrollo de Producto Desarrollo de Mercado Penetración de Mercado Diversificación

11 1.7. MATRIZ BCG Competidores:  Tratamiento de 14 días para limpiar el colon Tratamiento de 14 días para limpiar el colon  Detox y limpiador de colon por 15 díasDetox y limpiador de colon por 15 días  Cápsulas para limpiar el colonCápsulas para limpiar el colon  Detox de colon con sabor a cocoDetox de colon con sabor a coco  Limpiador de colon para bajar de peso Limpiador de colon para bajar de peso  Limpiador de 15 días para el colonLimpiador de 15 días para el colon

12 1.8 MATRIZ MERCADO-PRECIO  Tratamiento de 14 días para limpiar el colon Tratamiento de 14 días para limpiar el colon  Detox y limpiador de colon por 15 díasDetox y limpiador de colon por 15 días  Cápsulas para limpiar el colonCápsulas para limpiar el colon  Detox de colon con sabor a cocoDetox de colon con sabor a coco  Limpiador de colon para bajar de peso Limpiador de colon para bajar de peso  Limpiador de 15 días para el colonLimpiador de 15 días para el colon + CARO - CARO 1 2 3 4 5 6 7 8

13 CAPÌTULO II EL MERCADO

14 2.1 UBICACIÓN DEL MERCADO Hier medic  Nivel Socioeconómico: Medio-bajo.  Ubicación: av san martin, paradero 10 canto grande.  Referencias: Al frente de IEP juan pablo peregrino- sjl. Hier medic

15 2.2. INVESTIGACIÒN DEL MERCADO producto hier medic estas dirigido para La investigación sobre el producto hier medic estas dirigido para la clase media-baja de la localidad de lima Peru, la estoy realizando en, páginas web (principalmente en documentos PDF). La investigación es cualitativa, porque necesitamos saber las tendencias del consumidor peruano en relación con los productos de limpieza de colon principalmente en pastillas y en polvos

16 Lo que nos interesa saber de nuestro mercado es las preferencias, costumbres de nuestro consumidor, que en este caso es una persona con poca libertad de consumo. El consumo de productos naturales de limpieza varia según con la edad. La venta por tiendas y la compra directa tiene cada vez más demanda en el mercado, se prefiere pagar en efectivo.

17 ENCUESTA BARRIOS UNIDOS-BOGOTÀ, COLOMBIA 1. ¿QUÉ BUSCA EN UN UNGÜENTO DERMATOLÒGICO?   CALIDAD  HUMECTANTE  GARANTÌA   PRECIO  ANTIINFLAMATORIO  ANTIRESEQUEDAD 2. ¿QUE MARCA ES DE SU PREFERENCIA?    NIVEA  UNGÜENTO SOL NATURA  NATURA CHRONOS   S’ DE PONDS  NEUTRÒGENA  CREAM KIKO 3. ¿EN QUE LUGAR COMPRA PRODUCTOS COSMÈTICOS?   TIENDAS EXCLUSIVAS  FARMACIAS  CENTROS NATURISTAS   SUPERMERCADOS  SALONES DE BELLEZA  DROGUERÌAS 4. ¿QUÈ FORMA DE PAGO PREFIERE?  TARJETAS DE CRÈDITO  EFECTIVO 5.¿POR QUÈ CONSUMIRÌA NUESTRO PRODUCTO?   ES NUEVO  OFRECE MÀS BENEFICIOS  PRECIO ACCESIBLE   ES DE CALIDAD  ES PARA TODA LA FAMILIA  BUEN AROMA

18 2.3. DESCRIPCIÒN DEL MERCADO La economía de peru está basada principalmente en la exportación de recursos naturales, principalmente mineras, agrícolas y pesqueras. A partir del año 2000, el Perú ha experimentado un dinamismo económico con altas tasas de crecimiento. Según las estadísticas del Banco Central de Reserva, en el 2014, el país ha logrado duplicar el PBI de inicios del milenio con una tasa de crecimiento anual promedio de 5.3%, superando los US$204 mil millones. Otro sector importante de una importante contribución a las exportaciones es el sector agrícola que, en el 2014, aportó el 10.60% de las exportaciones. Según el Ministerio de Agricultura, el sector agrícola creció 0.2% en el 2014. En el sector no tradicional, creció un 21.9% con un estimado de 20.8% para el 2015.

19 CRECIMIENTO DEL PBI EN EL PERU

20 CRECIMIENTO ANUAL DEMANDA INTERNA DEL PERU

21 EXPORTACIONES TOTALES DEL PERU

22 INFLACIÒN LIMA-PERU 2018  Setiembre 1. Tensiones comerciales: desarrollos recientes y canales de transmisión Tensiones comerciales: desarrollos recientes y canales de transmisión 2. El papel de los fundamentos macroeconómicos y las vulnerabilidades ante periodos de incertidumbre en economías emergentes El papel de los fundamentos macroeconómicos y las vulnerabilidades ante periodos de incertidumbre en economías emergentes 3. Recuperación reciente de la actividad económica Recuperación reciente de la actividad económica 4. Determinantes del crecimiento potencial Determinantes del crecimiento potencial 5. La inversión pública subnacional y el ciclo de cambio de autoridades La inversión pública subnacional y el ciclo de cambio de autoridades  Junio 1. Empleo formal – Planilla Electrónica Empleo formal – Planilla Electrónica 2. Efectos en la Inflación y la recaudación de los cambios recientes al impuesto selectivo al consumo (ISC) Efectos en la Inflación y la recaudación de los cambios recientes al impuesto selectivo al consumo (ISC) 3. Mecanismo de ejecución de inversión pública para los juegos panamericanos Lima 2019 Mecanismo de ejecución de inversión pública para los juegos panamericanos Lima 2019 4. La importancia del tono de la comunicación en la Política Monetaria La importancia del tono de la comunicación en la Política Monetaria 5. Actualización de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Actualización de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

23 INFLACIÒN ANUAL AL CONSUMIDOR E INFLACIÒN SIN ALIMENTOS-PERU

24 INDICADORES DE INFLACIÒN BÀSICA- PERU

25 GOBIERNO DE COLOMBIA La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que se establecen tres poderes que se controlan entre si (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y, vertical en donde el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal).

26 ORGANIGRAMA DEL ESTADO PERUANO

27 PRODUCTOS NATURALES COMPETIDORES-PERU

28 PREFERENCIA LUGARES DE COMPRA Mayor consumo en E-commerce El consumidor peruano está adoptando nuevos hábitos, se manifiesta con el incremento de las transacciones y nuevos usuarios de e-commerce que se vienen generando a través de páginas de intermediarios (40%) y tiendas de aplicaciones (22%).

29 2.4 SEGMENTACIÒN DEL MERCADO  Segmentación Geográfica: Localidad Lima-Peru Segmentación Demográfica: Para todos los miembros de la familia.  Segmentación Económica: Clase media-baja.  Segmentación Psicográfica: Atracción por productos nuevos. Personas innovadoras.  Segmentación Conductual: Consumidor activo, busca productos de calidad con una buena elaboración y obtener favorables resultados.

30 2.5 DATOS DE LA POBLACIÓN

31 PERU-LIMA LIMA-OLIVOS

32

33 INDEPENDENCIA COMAS LÍMITES El distrito de Los Olivos es uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al norte con el distrito de Puente Piedra, al este con el distrito de Comas y el distrito de Independencia y al sur y oeste con el distrito de San Martín de Porres.distritosprovincia de Limadepartamento homónimoPerúdistrito de Puente Piedradistrito de Comasdistrito de Independenciadistrito de San Martín de Porres GEOGRAFÍA

34 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN La Población Económicamente Activa (PEA) se estima en 94 933 personas, que representan el 46.5% de la Población en Edad de Trabajar (PET), de 14 años y más. Con respecto a la PEA, el 92.5% está empleado; observándose una tasa de desempleo abierto de solo 7.5%, por debajo del nivel promedio de Lima Metropolitana.

35 PIRÁMIDE POBLACIONAL POR GRUPO QUINQUENAL SEGÚN SEXO DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD SEXO MASCULINO Y FEMENINO

36 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR CICLO VITAL LOCALIDAD DE LOS OLIVOS

37 PROYECCIONES DE POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO LOCALIDAD DE LOS OLIVOS

38 2.6 PERFIL DEL CONSUMIDOR DE LA LOCALIDAD DE LOS OLIVOS PERU-LIMA-OLIVOS  El consumidor peruano ha cambiado a lo largo de los años y cada vez es más exigente. Actualmente, el rol de la mujer está empoderándose, demandando beneficios y valores diferentes de los productos.  Hoy la mujer está acelerando su participación en el mercado laboral y eso crea oportunidades para responder a las necesidades que tienen en base a su productividad.

39  La compra directa y la venta por redes sociales y tiendas online tiene cada vez más mercado.  Los consumidores son cada vez más activos y reconocen la importancia de las cosas bien hechas por tanto son mas exigentes.  Prefieren pagar con efectivo con más frecuencia pero también mediante tarjeta.

40 2.7 MERCADO META La familia general del nivel socioeconómico Medio-Bajo de la localidad de los Olivos, Lima-Peru.

41 2.8 ANÀLISIS FODA FORTALEZASOPORTUNIDADES Combate la resequedad en labios, manos y pies. Producto desinflamante. Contiene vitaminas A, E y K. Elaborado con productos naturales, como: Aceite de Coco, Aceite de Almendras Dulces y Cera Blanca de Abejas. Conserva el tono natural de la piel. Demanda de productos cosméticos. Colombia es uno de los países con mayor número de exportaciones de productos cosméticos. Mínima inversión en la mano de obra. El consumidor colombiano busca productos innovados y se adapta a productos nuevos. DEBILIDADESAMENAZAS Falta de maquinaria con tecnología. Presentación desconocida para los consumidores. Falta de posicionamiento de marca. No contamos con clientes fijos. Falta de seguridad en la compra y el transporte de nuestros productos. Muchos competidores. Productos sustitutos con bajo precio. Bálsamos labiales antiresequedad. Problemas con la exportación de productos nuevos. Empresas internacionales reconocidas por el consumidor.

42 2.9 FUERZAS COMPETITIVAS PARTICIPACIÓN DE NUEVOS INDUSTRIA COMPETITIVA SUSTITUTOS PROVEEDORESCOMPETIDORES BARRERAS DE ENTRADA Nuevo presentación de producto ingresa al mercado colombiano, aranceles y dificultad con los productos de exportación. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES Es regular debido a que proviene de dos fuentes del país: Perú y Colombia. RIVALIDAD DEL SECTOR Existen productos sustitutos con ingredientes similares pero distinta presentación y bajo precio. PODER DE NEGOCIACION CON CONSUMIDORES La negociación en este campo es intensa debido a que canal empleado para distribución es una Cadena de Farmacia de nivel internacional.

43 CAPÌTULO III EL PRECIO

44 3.1 PRECIOS COMPETITIVOS NATURA CHRONOS Crema para Labios = $ 98.000 COP Lips Labial NEUTRÒGENA = $ 72.000 COP Nutritiva Intensiva de NIVEA = $ 69.000 COP Crema S de POND’S = $ 60.000 COP

45 Ungüento SOL NATURA = $ 45.000 COP DEXERYL Crema Antisequedad = $ 39.000 COP Anti-Age Hand Cream KIKO = $ 30.000 COP DELIPLUS Crema hidratante para pies = $ 25.000 COP

46 3.2 DETERMINACIÒN DEL PRECIO PRECI O COMPETENCIA UNGÜENTO DERMATOLÒGICO ANAJOSZ Min: 25.000 COP Máx.: 98.000 COP Min: 30.000 COP Máx.: 59.000 COP COSTO UNITARIOUTILIDADPRECIO DE VENTA 38.000 COP10.000 COP48.000 COP

47 3.3 COSTOS ESTIMADOS ITEMS$ COP (Peso Colombiano) MATERIA PRIMA $ 30.000 COP PROCESAMIENTO$ 15.000 COP MANO DE OBRA$ 35.000 COP GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS $ 25.000 COP GASTOS DE EXPORTACION $ 250.000 COP TOTAL $ 355.000 COP

48 3.4 CANTIDAD AL MERCADO UNIDADESPRECIO DE VENTAMONTO TOTAL 1.000 COP48.000 COP48,000.000 COP Tasa de cambio de Peso colombiano a Sol Perú : 1 COP = 0,00149 PEN

49 3.5 ANÀLISIS COMPETITIVO CREMA S DE PONDS CALIDA D BAJA CALID AD ALTA PRECI O ALTO PRECIO BAJO NIVEA NATURA CHRONO S LIPS NEUTÒGEN A UNGÜENT O SOL NATURA CREAM KIKO DEXERYL DELIPLU S UNGÜENT O ANAJOSZ NATURA CHRONOS LIPS NEUTRÒGENA NIVEA CREMA S DE PONDS UNGÜENTO ANAJOSZ UNGÜENTO SOL NATURA DEXERYL CREAM KIKO DELIPLUS

50 CAPÌTULO IV LA DISTRIBUCIÒN

51 4.1 CANALES DE DISTRIBUCIÒN Nuestro producto será distribuido mediante la cadena de droguerías (farmacias) PASTEUR. La oficina central estará ubicada en la Carrera 64 con Calle 77, localidad Barrios Unidos- Bogotà. DROGUERÌA «PASTEUR»

52 También será distribuido por el Supermercado Mercampos, ubicado en la Carrera 64 con Calle 78, localidad Barrios Unidos- Bogotà.

53 4.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES UNGÜENT O ANAJOSZ

54 4.3 PROCESO PRODUCTIVO 1. VERTER INGREDIENTES: En un bol de cristal (previamente bien limpio y seco) vertemos aproximadamente entre 20 y 30 gr. de cera blanca de abejas, ½ taza de aceite de coco y aceite de almendras. 2. COCIÒN: Colocamos en una olla con agua para cocer los ingredientes a fuego lento por 5 minutos, también puedes emplear un caldero mas grande para que lo contengan tipo baño María. 3. MEZCLA: Revolvemos con una paleta o una cuchara de madera.

55 4. ENFRIAR: Dejar enfriar hasta que se endurezca. 5. ENVASE: Ahora pasaremos la mezcla dentro de los frascos de cristal para el ungüento, ayudándonos con la cuchara. 6. ETIQUETADO: En cada frasco de cristal se coloca la etiqueta con la marca de nuestro producto. 7. ALMACÈN Almacenaremos los productos en un sitio frío y fresco, si es posible en una congeladora.

56 CAPÌTULO V LA MARCA Y SLOGAN

57 5.1 MI MARCA UNGÜENT O ANAJOSZ

58 ESTE PRODUCTO OFRECE:  Calidad.  Relajación.  Buen precio.  Humectación.  Hidratación.  Salud.  Garantía.  Antiresequed ad.

59 «La piel es el órgano principal de todo tu cuerpo, por lo tanto es importante prestarle mucha atención dedicando unos minutos todos los días a su cuidado. Ungüento Dermatològico ANAJOSZ hidrata, humecta y protege tu piel, evitando que se torne reseca o áspera debido a los cambios climáticos a la que se encuentra expuesta diariamente».

60 5.2 MARCAS ALTERNATIVAS NATURA CHRONOS Crema para Labios Lips Labial NEUTRÒGENA Nutritiva Intensiva de NIVEA Crema S de POND’S

61 Ungüento SOL NATURA DEXERYL Crema Antisequedad Anti-Age Hand Cream KIKO DELIPLUS Crema hidratante para pies

62 5.3 SLOGAN « Cuidamos y protegemos la piel, el espejo de tu cuerpo»

63 5.4 DISEÑO DE LA PRESENTACIÒN El diseño de la presentación del producto Ungüento Dermatológico ANAJOSZ se realizará pensando en los deseos y expectativas de nuestros clientes, diferenciándonos claramente de los competidores, tomaremos muy en cuenta las opiniones y sugerencias del canal distribuidor, para tener visión a largo plazo. Ungüento Dermatológico ANAJOSZ UNGÜENT O ANAJOSZ «Cuidamos y protegemos la piel, el espejo de tu cuerpo»

64 5.5 EMPAQUE, ETIQUETA, ENVASE EMPAQUE El empaque es la parte fundamental del producto, se debe tener en cuenta las leyes y normativas vigentes, pensar en los deseos de los clientes y preservar el cuidado del medio ambiente. Características: Contiene el producto. Protege y/o preserva el producto. Permite que el producto llegue en óptimas condiciones al consumidor final. Ungüento Dermatológico ANAJOSZ, será empaquetado en cajitas pequeñas de cartón.

65 ETIQUETA El diseño debe diferenciarse de otros productos. No debe contener información ambigua, incompleta o engañosa. Incluye datos del contacto, como teléfonos, fax, dirección, sitio web. Puede contener un «plus» para el cliente, es decir, consejos, tips, recetas, entre otros. Ungüento Dermatológico ANAJOSZ Características de la Etiqueta: Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etc. El material debe ser resistente para que perdure. Debe estar bien adherida al producto para evitar que se desprenda. Presenta información sobre el formato exigido por las leyes, normativas o regulaciones del sector.

66 ETIQUETA-ANVERSO

67 Ungüento Dermatológico ANAJOSZ Evita que las manos, pies y labios se tornen resecos y ásperos, previene la sequedad y deshidratación actuando como suavizante y desinflamatorio conservando el tono natural de la piel. Modo de uso Aplicar con movimientos circulares sobre manos, pies y labios. No necesita enjuagar. Ingredientes Advertencia Si observa alguna reacción desfavorable suspenda su uso. Si persiste consulte a su médico. Manténgase alejado del alcance de los niños. Aceite de coco 25 % Vitaminas E y K Aceite de almendr as dulces 30 % Vitaminas A y E Cera blanca de abejas. 45 % Suavizante y desinflamator io Fa Fabricado y envasado por: Total ANAJOSZ Av. Lima Nº 100, Villa El Salvador, Perú. RUC: 20876567891 PRODUCTO PERUANO Servicio de Atención al Consumidor 0-800-52217 < ETIQUETA-REVERSO

68 ENVASE Características del envase: Debe ser envasado en un material libre de sustancias venenosas para la salud. Debe soportar la temperatura del medio. Incidencia de la luz, humedad, polvo, contaminación por sustancias o por microorganismos. Manejable, considerando el tamaño y el peso del artículo. Ungüento Dermatológico ANAJOSZ, será envasado en frasquitos de vidrio transparentes.

69 5.6 ROTULADO Y EMBALAJE Nuestros envases llevarán etiquetas con caracteres legibles en idioma español y también del país a donde va a ser exportado el producto. Se usará tinta no tóxica en la cual debe mantenerse indeleble los detalles de los productos. ROTULADO Ungüento Dermatológico ANAJOSZ

70 El embalaje trata de proteger el producto o conjunto de productos que se exporten, durante las operaciones de traslado, transporte y manejo; para que lleguen a manos del consignatario sin que se haya deteriorado o sufrido daños desde que salieron de las instalaciones del importador. EMBALAJE Ungüento Dermatológico ANAJOSZ será transportado en cajas de madera hacia el país de destino.

71 5.7 PRESENTACIÒN FINAL DEL PRODUCTO

72

73 CAPÌTULO VI LA COMUNICACIÒN

74 6.1 POSICIONAMIENTO El producto Peruano va en ascenso, ya que su población se preocupa mucho por el cuidado de su salud y digestimiento. El país alcanzó un crecimiento del 9.1 % y un reporte en ventas de 1.800 millones de dólares en 2012, destacándose como una de las industrias más promisorias de Latinoamérica.

75 Los consumidores directos de Ungüento Dermatológico ANAJOSZ son personas que se interesan por lo nuevo, que son adaptables a los cambios y se preocupan por su apariencia física. Las exportaciones de productos cosméticos a Colombia generalmente son un éxito.

76 6.2 PROMOCIONES Publicidad. Exhibición en puntos de venta: Ferias, centros comerciales, Se realizarán muestras gratis. Cupones. Precios especiales y/o descuentos por compras grandes. Propagandas por los medios de comunicación del país de destino.

77 6.3 FERIAS INTERNACIONALES Peru, ferias naturista de lima Del 04 al 09 de Julio de 2017 Plaza norte FERIA DE EXPOSICIONES Y CONGRESO Del 10 al 28 de Julio de 2017 Centro de EXPOSICION NACIONAL Del 16 al 20 de Julio de 2017 Corferias Carrera 40 No. 22C-67 Com. 57- 1-3810000 LEATHER SHOW - AGOSTO Del 29 de Julio al 01 de Agosto de 2014 Corferias Carrera 40 No. 22C-67 Com. 57- 1-3810000 FERIAS INTERNACIONALES EN BARRIOS UNIDOS-BOGOTÀ, COLOMBIA.

78 MEDITECH Del 12 al 15 de Agosto de 2014 Corferias Carrera 40 No. 22C-67 Com. 57-1- 3810000 FERIA INTERNACIONA L DE BELLEZA Del 12 al 15 de Agosto de 2014 Corferias Carrera 40 No. 22C-67 Com. 57-1- 3810000 EFICIENCIA Y SEGURIDAD Del 20 al 22 de Agosto de 2014 Corferias Carrera 40 No. 22C-67 Com. 57-1- 3810000 BELLEZA Y SALUD Del 21 al 25 de Agosto de 2014 Corferias Carrera 40 No. 22C-67 Com. 57-1- 3810000 FERIA DEL HOGAR Del 04 al 21 de Septiembre de 2014 Corferias Carrera 40 No. 22C-67 Com. 57-1- 3810000 FERIAS INTERNACIONALES EN BARRIOS UNIDOS-BOGOTÀ, COLOMBIA.

79 6.4 PUBLICIDAD, FACEBOOK Ungüento Dermatológico ANAJOSZ utilizará los siguientes medios de comunicación para difundir nuestro producto a los consumidores colombianos: Gigantografìas y afiches. Publicidad en redes sociales como el Facebook. Nuestro objetivo es: Obtener un aumento de las ventas. Incrementar el número de clientes. Aumentar la utilización del producto. Proporcionar información sobre el producto.

80 PUBLICIDAD-GIGANTOGRAFÌA Cuidamos y protegemos nuestro colon de enfermedades

81 VOLANTE-ANVERSO

82 VOLANTE-REVERSO

83 AFICHE-ANVERSO UNGÜENTO DERMATOLÒFICO ANAJOSZ

84 AFICHE- REVERSO UNGÜENTO DERMATOLÒFICO ANAJOSZ

85 PUBLICIDAD EN EL FACEBOOK

86 6.5 PROCESO DE VENTAS TRANSPORTE Hier medic(ELABORACI ÓN ) TERMINAL DE ALMACENAMIENTO TRANSPORTE PRINCIPAL AGENTE DE CARGA TERMINAL DE ALMACENAMIENTO AGENTE DE ADUANAS DISTRIBUIDORES SUPERMERCAD OS DROGUERÍAS

87 6.6 RELACIONES PÚBLICAS Ungüento Dermatológico ANAJOSZ llevará a cabo actividades para que se establezca una buena imagen de la empresa en la mente de los consumidores. Tomaremos las siguientes acciones: Relaciones con los medios informativos de Colombia. Relaciones con autoridades locales. Relaciones con autoridades políticas. Participación de las ferias cosméticas y culturales. Envío de muestras de nuestro producto a los clientes. Visitas a los distribuidores de nuestro producto.

88 6.7 ATENCIÓN AL CLIENTE Ungüento Dermatológico ANAJOSZ brindará un buen servicio al cliente para promocionar nuestras ventas con publicidad y descuentos. Atraer un nuevo cliente es muy importante, ya que es la razón de ser de nuestro negocio. SEGURIDAD Brindar al cliente cero riesgos y dudas. COMUNICACIÓN Mantener bien informado al cliente. COMPRENSIÓN Ponernos en el lugar del cliente y comprender sus necesidades. ACCESIBILIDAD Tener varias vías de contacto con el cliente. CORTESÍA Tensión, simpatía y amabilidad al cliente. PROFESIONALISMO Tener conocimiento de la ejecución del servicio que brindamos.

89 NUESTRAS NORMAS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE  El cliente por encima de todo.  Cumplir todo lo que prometemos.  Ofrecer más de lo que espera el cliente.  Marcar la diferencia.  Cuidar todos los detalles, no fallar ni un punto.  Empleados satisfechos genera clientes satisfechos.  Ofrecer productos de calidad.  Mejorar siempre el servicio.  Trabajar en equipo.

90 6.8 COMERCIO ELECTRÓNICO Ungüento Dermatológico ANAJOSZ realizará también la venta de nuestro producto mediante Internet, ya que es una nueva oportunidad de mercado que se desarrollará en un espacio abierto donde se presente intercambio comercial. Llevaremos a cabo ventas online, venderemos nuestro producto a través de la Web y también vía YouTube.

91 Por otro lado, utilizaremos el internet para contactarnos con los clientes, socios o proveedores de nuestro negocio. Ofreceremos contenidos interesantes y actualizados continuamente, para seguir presente en la mente de nuestros clientes y acercarnos màs a su buzòn de entrada enviandole novedades construyendo una buena imagen profesional.

92 NUESTRA PÀGINA WEB

93

94 VIDEO PROMOCIONAL EN YOUTUBE

95 CAPÌTULO VII OPERACIONES DE EXPORTACIÒN

96 7.1 PASOS PARA LA EXPORTACIÓN MODIFICACI ÒN DEL PRODUCTO DE EXPORTACIÒ N CELEBRACIÒN DEL CONTRATO COMERCIAL ORDEN DE COMPRA FINANCIAMIENT O INSCRIPCIÒN AL REGISTRO UNIFICADO 1 2 3 4 5

97 7.2 PARTIDA ARANCELARIA La codificación de mercancías para efectos aduaneros, mejor conocida como clasificación arancelaria es una práctica reconocida por todas las aduanas a nivel mundial, siendo la forma de estandarizar el lenguaje del comercio. Partida arancelaria de nuestro Ungüento Dermatológico ANAJOSZ : PARTIDADESCRIPCIÒNFECHA PUBLICACIÒN 3910.00.90.0011004700 UNGUENTO. INDUSTRIA COSMÈTICA 13/12/2012

98 7.3 BARRERAS ARANCELARIAS El proceso de apertura comercial de Colombia, se inició a principios de la década de los 90, permitiendo la ampliación del régimen de libre exportación, la disminución progresiva de aranceles y la implantaron de políticas orientadas a elevar el nivel técnico y legal del comercio colombiano. Los productos peruanos no pagan aranceles para ingresar a Colombia. Existen alianzas o acuerdos entre Perù, Colombia y otros países: Comunidad Andina (CAN). Alianza del Pacífico.

99 COMUNIDAD ANDINA (CAN) Nuestro país junto con Colombia, Ecuador y Bolivia forman parte de la Comunidad Andina (CAN) y entre los cuatro miembros de este sistema de integración existe una zona de libre comercio. Colombia aplica el arancel externo común de la CAN a los productos que ingresan a su territorio, excepto a los provenientes de los países de la CAN y de los países con los cuales ha firmado acuerdos comerciales. El arancel externo de la CAN tiene cuatro niveles. A la mayoría se le aplica el 5%, a los bienes de capital 10.0 % y 15.0 % para bienes intermedios. Por otro lado, este arancel està adecuado al nuevo texto único de la NANDINA, nomenclatura arancelaria común de los países de la CAN.

100 ALIANZA DEL PACÍFICO Es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentra Chile, Colombia, México y Perú. Asimismo, la apertura comercial abriría un escenario para el sector de textiles y confecciones, tabaco, COSMÉTICOS y metalmecánica, por cuenta de las mejores reglas de origen y los avances en materia regulatoria.

101 7.4 PROCEDIMIENTO ADUANERO La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia ( DIAN) es responsable de prestar un servicio de facilitación y control a los agentes económicos, para el cumplimiento de las normas que integran el Sistema Tributario, Aduanero y Cambiario, obedeciendo los principios constitucionales de la función administrativa, con el fin de recaudar la cantidad correcta de tributos y agilizar las operaciones de comercio exterior.

102 RÈGIMEN ADUANERO Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad aduanera, mediante el cual se les asigna un destino aduanero específico de acuerdo con las normas vigentes en Colombia. Los regímenes aduaneros son importación, exportación y tránsito.

103 PROCEDIMIENTO ADUANERO-DIAN

104

105

106 ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ADUANERO- DIAN

107 7.5 DOCUMENTOS DE EXPORTACIÒN Para exportar en BARRIOS UNIDOS-COLOMBIA se requiere los siguientes documentos: FACTURA PROFORMA El exportador deberá suministras una factura proforma (cotización) con el objeto de facilitar al importador la solicitud previa de licencias o permisos y el instrumento de pago a favor del exportador. CARTA DE CRÈDITO El banco comercial colombiano recibe copia de la carta de crédito del banco corresponsal garante como garantía de pago. FACTURA COMERCIAL Documento utilizado por las autoridades aduaneras del país del importador como el documento básico para determinar el valor en aduana de las mercancías.

108 LISTA DE EMPAQUE Acompaña generalmente la factura comercial, proporciona información sobre el embalaje, cantidades de bultos o cajas, su contenido, su peso y volumen así como las condiciones de manejo y transporte de las mismas. CERTIFICADO DE ORIGEN Documento que acredita el origen nacional de un producto que se destina a la exportación, de acuerdo con las Normas de Origen pactadas en los respectivos Acuerdos Comerciales. CERTIFICADO DE EXPORTACIÒN Lo expiden las Administraciones de Aduana y en algunas ciudades los almacenes de cadena. En caso de ser insuficiente el espacio para la descripción de la mercancía, pueden adquirirse Hojas Anexas al DEX.

109 CARTA PORTE  Es un documento que acompaña al transporte de mercancías,el cual ofrece información de las mercancías transportadas : clasificaciones, cantidades, tipos de bultos. PÒLIZA DE SEGURO Los embarques de exportación generalmente están asegurados contra pérdida, daño, y retraso en tránsito por el seguro de la carga.

110 MODELO FACTURA PROFORMA

111 MODELO CARTA DE CRÈDITO

112 MODELO FACTURA PROFORMA

113 MODELO CERTIFICADO DE ORIGEN

114 MODELO CERTIFICADO DE EXPORTACIÒN

115 7.6 TRANSPORTE INTERNACIONAL Nuestro producto será transportado vía terrestre y aérea por la empresa SURSA S.A. Para ello se escogerá un INCOTERMS « Términos Internacionales de Comercio», que:

116 EL INCOTERMS escogido es:

117 7.7 FINANCIAMIENTO La exportación genera la obligación de reintegrar las divisas percibidas. Los exportadores, de acuerdo a lo establecido en el régimen cambiario (Resolución 21/93 de la Junta Directiva del Banco de la República) deberán efectuar la venta de las divisas a través de los intermediarios financieros autorizados por el Banco de la República (bancos comerciales y entidades financieras), dentro de los plazos consignados en la declaración de exportación, para ello el exportador deberá previamente diligenciar la declaración de cambio correspondiente. BANCO DE LA REPÙBLICA DE COLOMBIA BANCO DE LA NACIÒN BANCO EN COLOMBIA BANCO EN PERÙ

118 TIPO DE CAMBIO La unidad monetaria es el peso colombiano (COP). Las equivalencias monetarias en términos del dólar norteamericano USD (Unidad Monetaria de los Estados Unidos) y de los nuevos soles PEN (Perù) se indican a continuación:

119 DINÀMICA ENTRE BANCOS

120 CAPÌTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

121 8.1 CONCLUSIONES Ungüento Dermatológico ANAJOSZ saldrá al mercado con el fin de brindar al consumidor un producto sumamente natural libre de saborizantes, ni colorantes artificiales. Este producto podrá ser utilizado por la familia en general. Colombia quintuplicará el tamaño del sector cosmético hasta llegar a producir al menos 15.400 millones de dólares y alcanzar unas exportaciones de un poco más de 4.000 millones de dólares. Los consumidores directos de nuestro producto serán personas que se interesan por lo nuevo que son adaptables a los cambios y se preocupan demasiado por su apariencia física. Las exportaciones de cosméticos a Colombia generalmente son un éxito.

122 El sector cosmético en Colombia va en ascenso. El país alcanzó el crecimiento del 9.1 % y un reporte de ventas de 1.800 millones de dólares en 2012, destacándose como una de las industrias mas promisorias de Latinoamérica. Ungüento Dermatológico ANAJOSZ participará constantemente en Ferias de Belleza realizadas en la localidad de Barrios Unidos-Colombia. Estableceremos relaciones con medios informativos de Colombia, autoridades locales y políticas, enviaremos muestras de nuestro producto y realizaremos visitas a los distribuidores de nuestro producto. Colombia no presenta por lo general barreras arancelarias pues, este país al igual que Perù pertenecen a Tratados o Acuerdos como la Comunidad Andina (CAN) y el Tratado del Pacífico.

123 8.2 RECOMENDACIONES Si se desea exportar algún producto debe analizarse detalladamente el mercado meta, al igual que los tipos de barrera arancelaria que presenta el país elegido. Tener conocimiento del empleo correcto de los documentos de exportación. Reconocer las necesidades de nuestro consumidor, para poder satisfacerlas con nuestro producto. Fabricar nuestro producto a exportar con ingredientes de calidad. Realizar abundante publicidad, en forma física y virtualmente, esto ayudará que nuestro producto sea difundido por todo el mercado. La participación en Ferias Internacionales es muy importante, ya que tu producto tendrá la posibilidad de ser conocido en diferentes países.

124 CAPÌTULO IX ANEXOS

125 9.1 DATOS ESTADÌSTICOS DEMANDA MUNDIAL

126 201 4

127 9.2 OPORTUNIDADES DEL MERCADO MUNDIAL

128 2014

129

130 9.3 DINÀMICA PRODUCTIVA

131

132

133 9.4 DINÀMICA EXPORTADORA

134

135 9.5 ANÀLISIS ESTRATÈGICO Excelente calidad, ingredientes naturales, libres de colorantes artificiales. Buen nivel de la tecnología para la fabricación de nuestro ungüento. Mínima inversión en la mano de obra. Demanda de productos cosméticos en el país elegido: Colombia. El consumidor colombiano busca productos innovados y se adapta a productos nuevos. Nuestro producto ofrece múltiples beneficios para nuestro cliente a un precio intermedio. Facilidad en la entrada del producto al país por tratados y acuerdos nacionales: Comunidad Andina y el Tratado del Pacífico.


Descargar ppt "HIER MEDIC « En Salud Lo Primero» ESPECIALIDAD: Negocios Internacionales SEMESTRE: I TURNO: Diurno UNIDAD DIDÀCTICA: Comercio Internacional TEMA: Idea."

Presentaciones similares


Anuncios Google