Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkleber espinosa Modificado hace 5 años
1
Breve introducción al Dibujo Técnico en el que repasaremos como comenzó, sus objetivos, las herramientas de dibujo, etc.
2
Desdesusorígenes,elhombre comunicarsemediantegrafismos representacionesqueconocemos hatratadode odibujos.Las sonlas primeras rupestres,enellas representar larealidad nosólo quele rodeaba: astros,alpropioserhumano,etc.,sino se intentaba animales, también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. pinturas
3
La necesidad de transmitir información de forma cada vez más precisa a grupos numerosos y heterogéneos, así como el reparto de tareas dentro de la sociedad, etcétera, hacen que el lenguaje gráfico haya dado lugar a dos formas de comunicación distintas, la puramente técnica y la artística. Pablo PicassoDa VinciGaspard Monge
4
Mientras el Dibujo Artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. El objetivo principal del dibujo técnico es transmitir una información clara, puntual y precisa de carácter técnico, encaminada normalmente a la interpretación y/o fabricación de un objeto o mecanismo determinado. Los dibujos técnicos nos facilitan la comprensión de todo lo que nos rodea, ya que son capaces, incluso, de mostrarnos detalles del interior de los objetos que normalmente no podemos ver.
5
Eldibujocomotodatécnica,puedeseranalizadoteniendoen cuenta los elementos que lo componen: · Instrumentosqueseutilizan:Reglas,escuadras,compases, estilógrafos, computadoras con impresoras o plotters, etc. · Utilización de las normas. · Operaciones que se realizan para representar lo que se quiere construir, etc.
6
Tablero o mesa Las características mas importantes de un buen tablero para dibujo están relacionadas con su superficie, la cual debe ser plana y pulida. Los ángulos que conforman los bordes del tablero deben tener exactamente noventa grados, de modo que permita con ayuda de la regla T, alinear y fijar el papel con respecto al tablero.
7
Regla T Esta regla permite el trazado de líneas horizontales y ayuda también apoyar las escuadras cuando se trazan líneas verticales o inclinadas. Esta regla puede ser de madera o de material de plástico. También las hay de metal. Paralela s Se trata de una regla de madera o acrílico que corre sobre el tablero paralela al borde inferior del mismo. Sus extremos están sujetos por medio de guías fijas o móviles, lo que evita movimientos indeseados.
8
Escuadras Son indispensables para trazar distintas líneas: paralelas, perpendiculares, inclinadas y oblicuas. Por lo general las escuadras vienen graduadas en milímetro y centímetros. Las mismas vienen con inclinación de 30, 60 y 45o Escalímetro Esuninstrumento deseccióntriangularque contiene seis escalas diferentes que permiten trasladar medidas a tamaño natural, reducido o aumentado. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala.
9
Plantillas Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexagonales, letras, triangularesy números, elípticos. Estasseusanparaahorrartiempoy para mayor exactitud en el dibujo. Transportador El transportador de ángulos se emplea para medir ángulos. Tiene forma semicircular (escala de 0º a 180º) o circular (escala de 0º a 360º) y generalmente están elaborados con plástico transparente.
10
hacíacon Pistoletes Eltrazadodecurvasse instrumentos llamados pistoletes. Compás Es el útil de dibujo que se emplea para el trazado de arcos y circunferencias, así como para tomar y trasladar medidas. Goma de borrar Permite eliminar y corregir en los dibujos los trazos realizados de forma incorrecta. Suelen ser gomas elásticas fabricadas a base de caucho y especialmente preparadas para borrar.
11
Lápiz Consiste en una barra de grafito llamada mina envuelta en un prisma de madera de sección cilíndrica o hexagonal. Debes saber que hay minas de distinta dureza. NúmeroDurezaUtilidad 2BMuy blandaBocetos sobre cartulinas. BBlandaBocetos y escritura sobre papel HBSemiblandaRealización de croquis. FSemiduraEscritura, bocetos y croquis. HDuraCroquis y dibujos a lápiz. 2HMuy duraDibujos a lápiz delineados.
12
Estilógrafos Es una herramienta de escritura para el dibujo técnico, que mantiene invariable el espesor de trazo y permite recargar la necesaria tinta negra cubritiva. Papel para Dibujo Existen en el mercado una gran variedad de tipos, tamaños y calidades de papel normalizado, pero, en general, se pueden distinguir dos clases: 1.Papeles opacos: pueden ser de textura rugosa (para dibujos a lápiz) y de textura lisa y cerrada (para dibujos a tinta). 2.Papeles transparentes o semitransparentes: son de textura más tersa, lisa y dura, y se utilizan principalmente para dibujos a tinta y reproducciones.
13
Normalmente, el papel para dibujar se encuentra en los comercios en forma de láminas, cuyo tamaño y dimensiones normalizadas denominamos formatos. En la Figura se ven representado las medidas de los formatos más usados de la serie A. Observa cómo entre ellos se encuentran relacionados el ancho, el largo y la superficie. FormatoTamaño A0841 X 1189 mm A1594 X 841 mm A2420 X 594 mm A3297 X 420 mm A4210 X 297 mm A5148 X 210 mm
14
Las Normas de Dibujo Técnico Existen diversas normas necesarias para la realización de un dibujo técnico y la correcta utilización de los instrumentos de dibujo. La normalización aporta al dibujo técnico una serie de reglas que determinan infinidad de detalles, a fin de que pueda ser un verdadero lenguaje gráfico. Las reglas se refieren en especial a las unidades de medidas, símbolos representativos, dimensiones, formatos, tipos de líneas y todos los datos que cualquier técnico competente debe saber interpretar.
15
Dentro del proceso de diseño de un producto, podemos emplear diferentes técnicas de dibujo para conseguir definir nuestra idea gráficamente, para que pueda ser entendida por otros y llegue a construirse Boceto Un boceto es un apunte de una idea que se tiene sobre un objeto. Es una primera reflexión, y por eso no tiene que ser excesivamente precisa ni tiene por qué coincidir exactamente con el diseño final. El boceto se realiza a mano alzada.
16
Croquis Es, al igual que el boceto, un dibujo realizado a mano alzada. Se diferencia del anterior en que en él se precisa la idea que, casi con toda seguridad, será la definitiva. El croquis normalmente ha de contener todos aquellos datos que permiten definir sin ningún tipo de ambigüedad el objeto o mecanismo diseñado. La confección de un croquis requiere mayor precisión y claridad en los dibujos que el boceto.
17
El dibujo delineado Se puede considerar como un croquis que presenta un grado superior de acabado y concreción, que suele realizarse sobre un soporte de dimensiones Normalizadas denominado plano.
18
Vistas Las vistas de una pieza son las distintas imágenes de un modelo percibidas por un observador cuando se sitúa en distintos lugares alrededor del objeto (por delante, por detrás, desde arriba, desde abajo y por los lados).
19
Perspectiva En general, podemos definir la perspectiva como un intento de representar objetos de tres dimensiones sobre una superficie plana (papel) que únicamente tiene dos dimensiones. ISOMETRICACÓNICACABALLERA
20
El diseño asistido por computadora, más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer asisted design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. Hoy en día el uso de la computadora permite remplazar todos los instrumentos de dibujo para hacer planos, utilizando programas de dibujo técnico como el AutoCAD.
21
Un plotter es un periférico de salida que efectúa con gran precisión, impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. Al principio, estas máquinas eran usadas solo para imprimir planos, pero desde la llegada del color, sus utilidades crecieron en gran cantidad. Son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.