La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 3: Crecimiento y desarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 3: Crecimiento y desarrollo"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 3: Crecimiento y desarrollo
Rosendo Salud

2 Lección 1: Desarrollo hUMANO

3 Desarrollo Humano Desarrollo = cambios que, con el tiempo, se producen en el cuerpo y el pensamiento o en otras conductas, y los cuales se deben a la biolo- gía y la experiencia. El desarrollo comienza con la concepción y se prolonga durante toda la vida. Se divide en etapas como punto de referencia.

4 Etapas del Ciclo de vida Humano
Etapa Edades Periodo Prenatal Concepción- Nacer Infancia Nacer meses Caminar meses-2-3 años Preescolar años Niñez media años Adolescencia años años Juventud años- 40 años Madurez a años Vejez a 65 años hasta la muerte

5 Funcionamiento del Desarrollo
Algunos procesos del desarrollo son esencialmente biológicos, otros dependen de la experiencia. Ej. La Pubertad – biológico Hablar- experiencia personal Sin embargo, la mayor parte del desarrollo a lo largo de la vida proviene de la INTERACCIÓN entre biología y experiencia.

6 No podemos… clasificarlo de manera absoluta como biológico o como producto de la experiencia, pues consiste en una interacción dinámica y perma nente entre los dos conjuntos básicos de causas. Ej. Potencial para aprender - Biológico Inteligencia que alcance – Experiencia en el hogar, la escuela y la sociedad

7 ¿Qué influye en el desarrollo humano?
Naturaleza Crianza Herencia Ambiente Maduración Aprendizaje

8 Influencias Prenatales del Ambiente
1- Edad de la Madre- mayor éxito años. 2- Salud y Nutrición 3- Atención Médica Prenatal 4- Periodos Críticos en el desarrollo prenatal- teratógenos.( enfermedades de la madre (SIDA), drogas legales e ilegales, alcohol, tabaco,THC, cocaína ).

9 Familia Cambios en la misma:
1- Transición a la paternidad y maternidad Ej. Nuevos roles, cambios físicos 2- Inicio del Apego- vínculo emocional que se crea entre un niño y otro individuo. El primer lazo del niño suele caracterizarse por una gran interdependencia, intensos sentimientos mutuos y relaciones emocionales vitales.

10 Areas de estudio sobre herencia y ambiente
Herencia- dos areas: 1-como especie 2- lo que distingue Ambiente- dos areas: 1-experiencias comunes 2-lo que nos diferencia de los demás.

11 El cuerpo humano

12 El cuerpo humano El cuerpo humano es un organismo complejo que tiene que cumplir una serie de funciones que le permite la vida. Es un aglomerado de unos cincuenta billones de células, agrupadas en tejidos y organizadas en ocho aparatos. Nuestro cuerpo realiza diversas funciones muy importantes y para ello existen sistemas encargados de llevar un control y hacer que funcionen de la mejor forma.

13 Sistemas del cuerpo Un sistema corresponde a un conjunto de órganos los cuales se especializan en un proceso determinado. Está formado por 10 sistemas: Sistema circulatorio Sistema endocrino Sistema esquelético/óseo Sistema inmunitario/linfático Sistema reproductor Sistema muscular Sistema nervioso Sistema tegumentario Sistema digestivo Sistema excretor

14

15 Funciones generales de los sistemas del cuerpo
1. Sistema respiratorio     Capta el oxígeno para el cuerpo y expulsa dióxido de carbono. 2. Sistema digestivo     Transforma el alimento, absorbe los nutrientes y elimina los residuos. 3. Sistema excretor     Filtra la sangre y elimina sustancias residuales. 4. Sistemas esquelético y muscular     Permiten el movimiento y proporcionan soporte al resto de los órganos.  5. Sistemas cardiovascular y linfático     Se encarga del transporte de sustancias y de la defensa frente a las infecciones. 6. Sistemas nervioso y hormonal     Coordinan los demás sistemas, captan estímulos medioambientales y elaboran respuestas y comportamientos. 7. Sistema reproductor     Se encarga de la reproducción y el desarrollo.

16 Sistema respiratorio - órganos
Nariz, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios Pulmones y alvéolos Inspiración: el aire con oxígeno entra por la nariz y pasa por las vías respiratorias y llega a los pulmones. El intercambio de gases se produce en los alvéolos. El oxígeno pasa de los pulmones a la sangre y el CO2 pasa de la sangre a los pulmones. Espiración: Los pulmones se contraen para que el aire con el CO2 salga por la boca.

17 Sistema muscular y óseo

18 Sistema nervioso - órganos
Órganos que lo forman: El encéfalo (cerebro) Médula espinal Los nervios Órganos de los sentidos Vista Olfato Gusto Oído Tacto

19 Sistema Circulatorio - órganos
Órganos que lo forman: El corazón: es el órgano que bombea la sangre. Las arterias: vasos sanguíneos que llevan la sangre con oxígeno. Las venas: vasos sanguíneos que llevan la sangre sin oxígeno. El capilares: vasos sanguíneos que reparten la sangre en los órganos. Son más finitos.

20 Sistema digestivo - órganos
Órganos que lo forman: Boca El esófago El estomago Hígado, Vesícula Biliar y Páncreas. Intestino delgado Intestino grueso El ano

21 Sistema excretor – órganos
Órganos que lo forman: Riñones : tenemos 2. Su función es la de filtrar la sangre para eliminar las sustancias de desecho. Uréteres : tubo que conduce la orina del riñón a la vejiga hay dos, uno por cada riñón. Vejiga: es una bolsa donde se acumula la orina. Uretra: es el conducto por donde la orina sale de la vejiga al exterior.

22 Sistema reproductor - órganos

23 Asignación – Contesta las siguientes preguntas
¿Cuál es el órgano principal del aparato respiratorio? Explica la circulación sanguínea. ¿Qué es la uretra? ¿Qué son las articulaciones? ¿Qué son los riñones? ¿Qué partes componen el intestino grueso? ¿Cuál es la función más importante del estómago? ¿Cuál es el órgano más grande? ¿Qué órganos forman el sistema nervioso?

24 Lección 2: Pubertad

25 Actividad de inicio ¿Has notado algún cambio últimamente?
¿Han variado tus gustos? ¿Tu aspecto físico es distinto a como era el año pasado? ¿Sabes qué es la pubertad y qué ocurre en ella?

26 Cambios durante el desarrollo humano
¿Podrías dar ejemplos de cada uno de estos cambios? Anótalos en tu libreta

27 ¿Cuáles son las Etapas del desarrollo humano que muestran las imágenes?

28 Pubertad Período de la vida de la persona en el que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción; constituye la primera fase de la adolescencia y el paso de la infancia a la edad adulta.

29 Pubertad y adolescencia

30 Desarrollo Físico “estirón” Engrosamiento de tejidos
Aumento del apetito Impulso sexual genital

31 Desarrollo Físico Transpiración con olor
Aparecen la cintura y las caderas Vello en pubis y axilas Crecimiento de mamas Crecimiento y maduración de la función de los ovarios y útero. Transpiración con olor Ensanchamiento de tórax Vello en pubis y axilas Cambio de voz Crecimiento del pene Crecimiento y maduración de la función de los testículos.

32

33 Características sexuales secundarias

34 Aspectos que comprenden la sexualidad humana

35 Desarrollo cognitivo-afectivo
La memoria y el pensamiento se enriquecen y amplían. Relacionan ideas, sacan conclusiones. Viven emociones intensas, variables y diversas. Vergüenza, rebeldía y testadurez.

36 Desarrollo social Retraimiento Comunicación difícil
Mundo centrado en el yo.

37 Consecuencias Autoimagen Cambios bruscos de ánimo Inseguridad
Vergüenza Despertar sexual

38 Asignación – Contesta la siguiente tabla en la libreta de la clase.

39 Avalúo – Contesta las siguientes preguntas

40 Lección 3: La reproducción

41 Reproducción Asexual Sexual Un solo organismo desprende una célula o trozos de su cuerpo para formar uno nuevo Los gametos masculinos y femeninos se fusionan para dar origen a un nuevo ser

42 Sistemas reproductores
¿Cómo crece y madura el sistema reproductor? Gracias a las hormonas sexuales. ¿Cuál es la función del sistema reproductor masculino? La producción de células sexuales masculinas llamadas ESPERMATOZOIDES ¿Cuál es la función del sistema reproductor femenino? La producción de las células sexuales femeninas llamadas OVOCITOS

43 Sistema reproductor femenino

44 Ciclo menstrual

45 Ovario Trompa de Falopio Útero

46 Sistema Reproductor Masculino

47 Testículo – epidídimo – conducto deferente – vesícula seminal – próstata – uretra
Porque los espermatozoides deben estar a una temperatura menor a la del interior del cuerpo (1-4 grados menos) o se morirían.

48 ¿Qué son las células sexuales?
Son células especializadas para la reproducción. Gametos Ovocito Espermatozoide

49 Caracterizando al espermatozoide.
¿ qué forma tiene? ¿qué tamaño tiene? ¿se puede desplazar? Explique. ¿qué es la espermatogénesis? ¿Cuando comienza? ¿Cuándo termina? ¿por qué necesita energía? Forma alargada. 500 veces más pequeño que el ovocito. Si, porque posee una cola que lo ayuda. Es el proceso de formación de los espermatozoides. Comienza en la pubertad y termina con la muerte. Para poder desplazarse y llegar al ovocito para fecundar.

50 Caracterizando al ovocito:
¿ qué forma tiene? ¿qué tamaño tiene? ¿dónde se forman? ¿porqué tiene sustancias nutritivas? ¿se puede desplazar? Explique. ¿qué es la ovogénesis? ¿Cuando comienza? ¿cuándo se forman? ¿Cuándo terminan de madurar? ¿qué ocurre en la ovulación? ¿cuánto tiempo espera el ovocito al espermatozoide? ¿qué ocurre con el si no llega? Esférica. 500 veces más grande que el espermatozoide. Se forman en el ovario. Para nutrir al futuro embrión. No, la trompa de Falopio lo impulsa. Es el proceso de formación de los ovocitos. Comienza antes de nacer. Se forman antes de nacer y maduran en la pubertad. El ovocito se libera, es decir, sale del ovario hacia la trompa de Falopio. Espera 24 horas. Si no llega el espermatozoide el ovocito muere.

51 Partes de los gametos

52 Documentales – Cuerpo Humano
– Ver documental de TAREA (HW)


Descargar ppt "Unidad 3: Crecimiento y desarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google