Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio Juárez Modificado hace 5 años
1
TENDENCIAS ACTUALES DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL
DOMINGO CARBAJO VASCO INSPECTOR DE HACIENDA-AEAT-ESPAÑA MADRID, INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES, 27/09/2019
2
INTRODUCCIÓN -1- 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA PONENCIA.
2. ¿EXISTEN UNAS REGLAS GENERALES SOBRE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL?: Contradicción creciente entre el carácter nacional, limitado, restrictivo, conservador y centrado en la mítica “soberanía nacional” (fuente del poder tributario) de las AATT y la realidad: globalización creciente y acelerada---movilidad de las bases imponibles. Imposibilidad de control “nacional” de tales bases imponibles: injusticia+falta de ingresos.
3
INTRODUCCIÓN -2- -Dinamismo de los modelos de negocio y nacimiento de la “economía digital” (concepto en creación): las Empresas Multinacionales tributan donde quieren y como quieren (problema central de BEPS) y las “bases imponibles” clásicas (renta, beneficio, ventas, etc.) y los conceptos tributarios tradicionales se transforman, ¿ nuevos impuestos?. Resultados: crítica social al modelo fiscal (crisis del modelo llamado de “cumplimiento voluntario), insuficiencia recaudatoria,…..
4
INTRODUCCIÓN -3- …/injusticia del sistema, deseconomías externas mundiales, inestabilidad (¿hasta qué punto el modelo tributario tradicional ha ayudado a la crisis o, al menos, no la ha impedido?)…. Resultado inmediato: aparición de una cierta conciencia nueva y crítica internacional (papel, por ejemplo, de Tax Justice Network), convencimiento de que la fiscalidad hoy es una…..
5
INTRODUCCIÓN-4- -Incapacidad para “captar” la realidad: desigualdad en la globalización (perdedores y ganadores, no es una “win win” solución). Reacciones (miedo: populismo, xenofobia, nacionalismo, etc.). Las “nuevas” EMN destruyen empleo sólido, generan otro modelo de empleo (fraccionado, “gig economy”, etc.). Necesidad de un nuevo modelo de AT.
6
INTRODUCCIÓN -5- La economía digital y la incidencia de las TIC lo impregna todo. No sabemos exactamente cuál es el resultado final, sino que estamos en un proceso de cambio acelerado (inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología, etc.). Es muy difícil diseñar un nuevo modelo tributario de consenso, lo único claro es que el sistema actual no vale y que tendrá que ser internacional.
7
INTRODUCCIÓN -6- Toda la fiscalidad es internacional o lo será, convencimiento de que las AATT tienen que cooperar si quieren sobrevivir y cumplir sus funciones (¿basta esto?, ¿ no es necesario cambiar el modelo?, ¿ no hay que “converger” y “coordinar”, al menos?. Necesidad de una autocrítica. La reacción nacionalista y unilateral---también es un efecto de la globalización).
8
INTRODUCCIÓN -7- Aparición de los primeros esbozos de una AT internacional y reforzamiento/revisión de las reglas del Derecho Internacional Tributario. Sin embargo, la concepción de una AT internacional todavía está más atrasada que la configuración del Derecho Internacional Tributario. Predominio del concepto de “soberanía nacional” y refuerzo del unilateralismo. Contradicciones.
9
INTRODUCCIÓN -8- ¿Quién o qué institución debe conformar las reglas generales del Derecho Internacional Tributario?. Tema a debatir, pero que tiene un vencedor claro: la OCDE y las instituciones y entidades que ésta ha configurado, fundamentalmente, el Foro Global de Transparencia y el Foro de Administraciones Tributarias. Sobre el “imperialismo fiscal” de la OCDE. Consideraciones generales. La reacción: el unilateralismo fiscal.
10
INTRODUCCIÓN-9- DEL NACIMIENTO E IMPULSO A BEPS y su programa y marco inclusivo. El rol de la OCDE como configuradora de un Derecho Internacional Tributario consensuado. Consecuencias, p.ej. marginación ONU, pero también FMI. ¿Hay limitaciones?: Sí, desde el principio, nunca BEPS fue la panacea. A) Ausencia de un modelo tributario “ideal”.
11
INTRODUCCIÓN -10- B) Intereses enfrentados: residencia vs. fuente en el gravamen de las rentas internacionales. C) Limitaciones de medios humanos y materiales. D) Diversidad de intereses, básicamente tres: 1. Países de las nuevas EMN o de sus financieras /gestoras: USA, Irlanda, UK, etc. 2. Países consumidores /usuarios de TIC y contenidos de la economía digital. 3. Países mixtos y emergentes: China, India, etc. 4. Otros: marginales y “jurisdicciones no cooperativas”.
12
INTRODUCCIÓN-11- E) El nacionalismo fiscal:
-Las reacciones “unilaterales”: Trump, Brexit, et. F) Inseguridad económica, social y jurídica. ?Un mundo sin trabajo?, ? Una sociedad de “irrelevantes”·? Solución: pragmatismo + Necesidad de consenso y cooperación entre AATT + multilateralismo.
13
INTRODUCCIÓN-12- Las restricciones de BEPS desde el principio: normas consensuadas, no imperativas (de hecho, sólo las Acciones “mínimo estándar” son obligatorias en el marco inclusivo), prácticamente nada de fiscalidad indirecta, ausencia de una respuesta consensuada a los problemas fiscales de la economía digital (la Acción 1 no da respuestas, sino que presenta dudas y expone alternativas, sin consenso), conservación de los precios de transferencia, etc. Necesidad de expandir el modelo más allá de la OCDE (el gran éxito del modelo inclusivo BEPS y del Foro).
14
INTRODUCCIÓN -13- 3) Pero la competencia desleal persiste. Los “agujeros negros” de la fiscalidad internacional. Las jurisdicciones no cooperativas y la ausencia de normas sancionadoras. Hay que sancionar (la peer review no es suficiente) 4) El fraccionamiento de BEPS. Ejemplos. 5) Nuevas políticas de ruptura del consenso internacional. Dos casos: 1. Las propuestas de Reforma Fiscal de Donald Trump. 2. El “Brexit” del Reino Unido. .
15
CONCLUSIONES 1 ª PARTE CONCLUSIONES DE LA PRIMERA PARTE:
-UN DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO CONSENSUADO EMERGENTE, PERO DÉBIL. LA OCDE COMO SU GENERADOR TÉCNICO Y MOTOR. El G/20 COMO IMPULSOR POLÍTICO. -CONVENCIMIENTO DE LA NECESARIA COOPERACIÓN ENTRE AATT (pero limitada: intercambio de información). -NECESIDAD DE DISEÑAR UN MODELO FISCAL PARA LA ECONOMÍA DIGITAL.
16
CONCLUSIONES 1 ª PARTE CREACIÓN DEL HÁBITO DE TRABAJAR JUNTOS, LAS AATT. FIN DEL BILATERALISMO.
17
EL PAPEL DE LA OCDE -1- INTRODUCCIÓN.
¿ QUÉ ES LA OCDE?, ¿ ES UNA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN UNITARIA?. 2019, En la actualidad, hay 37 países miembros de la OCDE, de los cuales 20 son fundadores - entre ellos España- y el resto se han incorporado sucesivamente empezando con Japón (1964), Finlandia (1969), Australia (1971), Nueva Zelanda (1973), México (1994), República Checa (1995), Corea, Hungría y Polonia (1996), República Eslovaca (2000), Chile, Estonia, Eslovenia e Israel (2010), Letonia (2016), Lituania y Colombia (2018). La UE tiene el estatus de observador en el Consejo con voz pero sin vot Además de los Estados miembros de la OCDE, 11 países no miembros han firmado la implementación de las Directrices de la OCDE: Argentina, Brasil, Costa Rica, Egipto, Jordania, Marruecos, Perú, Rumanía y Túnez. Además, la OCDE mantiene una relación más estrecha y privilegiada con los denominados Key Partners (Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica) que participan incluso en las Reuniones Ministeriales.
18
EL PAPEL DE LA OCDE -2- Sin embargo, su vocación mundial es clara, sobre todo, en el terreno fiscal a través de: Membresía del Foro Global. Tiene 154 miembros, Participación en el programa inclusivo de BEPS, 134 miembros en agosto de 2019, Recordar, además, que la OCDE es algo más, mucho más, que un foro fiscal, pues es un think tank.
19
EL PAPEL DE LA OCDE -3- NO HAY UN MODELO FISCAL OCDE.
EJEMPLO: NIVEL DE PRESIÓN FISCAL Bloque 1, 45-55% s/PIB, vgr. Escandinavos. Bloque 2, 35-45% s/PIB, vgr. Francia. Bloque 3, 30-35% s/PIB, vgr. Japón, USA. Bloque 4, < 30% s/PIB, vgr. México. Media: 34,2% (2017) ¿ Y España?. LA PARTICULARIDAD DE SU CRISIS, FRENTE A OTROS SUPUESTOS (P.EJ.GRECIA y PORTUGAL).RAZONES. ¿VUELTA A LA NORMALIDAD DESDE 2016?. Además, este “ranking” cambia, p.ej. Francia sube, Noruega baja.
20
EL PAPEL DE LA OCDE -4- ¿ QUÉ ES LO QUE PRETENDE LA OCDE?:
Convertirse en la AT internacional o, al menos, en la creadora del Derecho Internacional Tributario (ya lo es). Situación actual, para ello: A) Ampliar su ámbito territorial y de actuación. COLOMBIA como “alumno ejemplar”. Brasil: de “díscolo” a “alumno que progresa adecuadamente”. Incorpora jurisdicciones no miembros a sus entidades paralelas, caso del Foro Global----superar los 150 miembros. El refuerzo del Tratado Multilateral (MLI).---intento de universalizar el modelo. B) Crear instituciones de difusión internacional del Derecho Tributario, ejemplos y realidades:
21
EL PAPEL DE LA OCDE-5- B) EL FORO GLOBAL DE TRANSPARENCIA: Fines.
Países integrantes (154, 15/08/2019). Realidad de sus funciones.----El intercambio de información tributaria automática, modelo CRS y su importancia. Asimismo. Hacer copartícipes en las políticas fiscales de la OCDE a países no miembros. Las limitaciones de los Acuerdos AEOI. -B) EL FORO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS: Fines, países integrantes (53, agosto 2019), funciones, etc.
22
EL PAPEL DE LA OCDE -6- Ver C) EL DIÁLOGO INTERNACIONAL TRIBUTARIO. D) EL IMPULSO A LA CREACIÓN DE NUEVOS FOROS TRIBUTARIOS, por ejemplo, en África. E) La asistencia técnica a las AATT, por ejemplo, mediante “tool kits”. F) EL ANÁLISIS DE LOS TRIBUTOS, AATT Y POLÍTICA FISCAL. G) LA COORDINACIÓN CON LOS EXISTENTES, EJ. CIAT. H) CONCLUSIONES.
23
EL PAPEL DE LA OCDE -7- ¿ QUÉ PRETENDE, por lo tanto, LA OCDE? (FISCAL): CONFIGURAR EL DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO, ¿ LO ESTÁ CONSIGUIENDO?. SÍ, TRAS BEPS, PERO CON RESISTENCIAS (Desacuerdo en materia digital). ¿ANTICIPAR UNA ORGANIZACIÓN TRIBUTARIA INTERNACIONAL?, vgr. Para gestionar el ITT, para coordinar el desarrollo de las INICIATIVAS BEPS, para impulsar la asistencia mutua (Convenio multilateral). “Inspectors without borders”, etc. Anticipos: Diálogo Internacional Tributario, Foro de Administraciones Tributarias, “Common Reporting System”, etc. Apoyo del G-20 en materia de lucha contra jurisdicciones no cooperativas, programas de “peer review”, etc.
24
EL PAPEL DE LA OCDE -8- Expansión de sus “Guías” y Modelos a nivel mundial, por ejemplo, la “Guía de precios de transferencia”, edición 2017 (incluyendo modificaciones BEPShttps:// La situación antigua. El nuevo MOCDE (2018) (“condensed” y “full version”, y sus comentarios. Diálogo ampliado con Estados miembros no-OCDE para expansiones futuras, por ejemplo, Argentina, Centro. de México DF. Intentar configurarse en el creador de las reglas de la “gobernanza mundial tributaria”. Impulso a la coordinación entre AATT mundiales. Crear y expandir el MLI. Funciones. ¿ LO ESTÁ CONSIGUIENDO? ¿ EN CUÁNTO PLAZO?.
25
EL PAPEL DE LA OCDE-9- NUEVAS PERSPECTIVAS Y NOVEDOSAS ÁREAS DE TRABAJO. FISCALIDAD Y SEGURIDAD FISCAL. DISEÑO DE “TOOLKITS”. ASPECTOS INTERNACIONALES DEL IVA. PASAR DEL MODELO INCLUSIVO DE BEPS A LA REVISIÓN, AL MENOS, DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE BEPS, SEGURIDAD JURÍDICA (“TAX UNCERTAINTY”), ETC.
26
EL PAPEL DE LA OCDE -10- Pero, sobre todo:
Tratar de lograr un modelo de consenso de fiscalidad sobre la “economía digital”. Avanzar más allá de BEPS. El denominado BEPS 2.0 y los dos Pilares: Pilar 1. Pilar 2. Desarrollo. Seguir mundializando el modelo fiscal: MLI, superación de las limitaciones de los precios de transferencia, etc.
27
EL NUEVO PARADIGMA DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL -1-
EL PARADIGMA ANTIGUO: el problema de la doble imposición internacional y las “soluciones” de la OCDE ante el problema. 1. Las causas del problema. 2. La posición de la OCDE: predominio de los países de la residencia de los inversores, intereses de las empresas multinacionales (EMN), falta de cooperación/coordinación internacional, etc. 3. Las “soluciones”:
28
EL NUEVO PARADIGMA DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL-2-
EL MODELO “CLÁSICO” DE CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN RENTA Y PATRIMONIO, CDI: Descripción y finalidades. Las diversas versiones. El papel de los Comentarios. La “solución” a la “doble imposición” internacional. Los problemas generados. Otras cuestiones. La crisis del modelo CDI: orígenes y razones. ¿La solución: el MLI?.
29
EL NUEVO PARADIGMA DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL -3-
A) LA GUÍA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA: Contexto. Los intereses de las EMN. La idea de la “independencia” funcional de cada entidad donde radica una EMN. Sus consecuencias. La búsqueda (¿posible?) del precio de mercado en la relación entre partes vinculadas. Consecuencias. El mito del “precio comparable”. La búsqueda del CUP y sus consecuencias. Los matices, por ejemplo, APA. Conclusiones. LA “NUEVA” GUÍA DE 2017 COMO RESPUESTA “MODULADA” BEPS A LAS CRÍTICAS.¿ SERÁ SUFICIENTE?: No, de hecho, se preparan nuevos cambios: el “profit-split method” y el impulso al método residual.
30
EL NUEVO PARADIGMA DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL -4-
C) Los otros trabajos. Los diferentes WP. El papel central del CTP. D) Las resistencias y el fracaso de las mismas: 1. El modelo ONU de CDI. 2. El Acuerdo del Pacto Andino. 3. El “sexto método” en precios de transferencia, etc. SU FRACASO. La aceptación por Brasil del “consenso” OCDE. 4. La real resistencia: la falta de coordinación y consenso internacional en materia de Derecho Internacional Tributario + nuevo contexto de la globalización + economía digital (definición y efectos). 5.El nacimiento de los problemas post-BEPS y competencia fiscal dañina. La falta de consenso en materia de fiscalidad de la economía digital.---la apertura de BEPS 2.0.
31
EL NUEVO PARADIGMA DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL -5-
EL CAMBIO DE PARADIGMA: Los antecedentes. El concepto de “Competencia fiscal dañina” (harmful tax competition) y los trabajos de la OCDE. La reacción ante los “agujeros negros” de la fiscalidad internacional, vgr. Paraísos fiscales. El concepto de transparencia, buena gobernanza y jurisdicciones no conformes. Su significado. La necesidad de una mayor cooperación internacional de AATT: fragmentación frente a globalización. El pragmatismo: el rol del intercambio de información tributaria.
32
EL NUEVO PARADIGMA DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL-6-
El “fracaso” de la Guía de precios de transferencia: La edición de 2010 y sus resultados. El nuevo modelo de EMM: ruptura de la cadena de valor y economía digital. La búsqueda de un imposible: el valor de mercado independiente y su solución (“profit sharing”). Los costes indirectos del modelo. LA NUEVA GUÍA DE 2017 TRAS BEPS. COMENTARIOS. OTRAS CUESTIONES: NUEVOS IMPUESTOS Y NUEVOS PROBLEMAS.
33
LOS TRABAJOS DE LA OCDE, continuación, C-1-
¡OJO, NO SOLAMENTE, NI LOS MÁS IMPORTANTES, SON TRABAJOS FISCALES¡. DOS LÍNEAS DE ACCIÓN: Estructurales y Coyunturales. VER MEMORIA ANUAL DE LA OCDE Y SU PORTAL, ENTRAR PERIÓDICAMENTE EN SU PORTAL, BUSCAR “TAXATION” como objetivo. CUESTIONES COYUNTURALES.
34
LOS TRABAJOS DE LA OCDE-C,2-
SOBRE LA “SALIDA” A LA CRISIS (TEXTO ANTICUADO, YA NO ES RELEVANTE). Opinión personal: nada verdaderamente diferenciado, original o distinto de lo preparado por otras instituciones internacionales: FMI, Comisión Europea, etc. Dificultades para “cohonestar” los diferentes modelos de salida de la crisis: “decoupling”, postura americana versus tesis ortodoxa alemana, ausencia de voces de la propuesta escandinava, etc.
35
LOS TRABAJOS DE LA OCDE-C,3-
-Sin discurso propio: A) El neokeynesianismo coordinado (?) del G-20, con la OCDE como burocracia técnica, y las políticas de estímulo fiscales, , apoyo técnico a las tesis “ortodoxas”, tipo FMI. NADA RELEVANTE NI INTERESANTE, PERO EL G/20 LA CALIFICA COMO SU ÓRGANO TÉCNICO---CONSECUENCIAS. B) La ruptura de la unidad. La UE adopta la visión germánica y su ortodoxia: ajuste fiscal puro y duro, 2010/¿2015?. LA REALIDAD: LA QE DE DRAGHI Y LA LLAMADA “ORTODOXIA” ALEMANA. LA OCDE NO DICE “NADA”. C) Las consecuencias de la ruptura. EEUU y su política de estímulos (la oposición republicana). LOS EFECTOS.
36
LOS TRABAJOS DE LA OCDE-C,4-
D) Otros intentos, otras visiones, vgr. “decoupling” en América Latina, países escandinavos. E) La situación actual, ¿ ha fracasado el “ajuste”?. El “Pacto Fiscal” + “Agenda por el Crecimiento”, ¿ es posible?. NO, ¿ SE HA SALIDO DE LA CRISIS?. LAS POLÍTICAS MONETARIAS HETERODOXAS: las técnicas QE y la mutualización de la Deuda Pública. La aplicación en la UE de las medidas americanas y sus consecuencias G) El retorno del crecimiento. El nuevo ciclo. El fin de la bonanza en AL. El futuro. La “nueva” crisis: AL en el ciclo bajo, los problemas de China, ¿Hacia una nueva crisis financiera internacional?.etc. EL ROL DE LA OCDE EN ESTE TERRENO: NADA DETERMINANTE, SIMPLE ESCRIBIENTE DE DOCUMENTOS TÉCNICOS. SÓLO “OFICINA TÉCNICA” DEL G20. SUS CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO DE LA OCDE. RELANZAMIENTO DE LOS TRBAJOS FISCALES POR EL APOYO DEL G20, FALTA DE UN LIDERAZGO COORDINADO EN MATERIA DE POLÍTICA ECONÓMICA. CONCLUSIONES.
37
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL-1-
I. EL NUEVO PARADIGMA DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL : “BASE EROSION AND PROFIT SHIFTING” (BEPS) VER ARTÍCULOS MÍOS PARA DESARROLLAR ESTE TEMA. LOS ORÍGENES DEL PROBLEMA. EL CONCEPTO DE “PLANIFICACIÓN FISCAL AGRESIVA O ABUSIVA”.
38
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL- 2-
EL CONTENIDO DE LA BEPS. DESCRIPCIÓN. LA INICIATIVA BEPS Y SU PLAN DE ACCIÓN. DESCRIPCIÓN Y COMENTARIOS DE LAS 15 INICIATIVAS. LOS TRABAJOS BEPS. REMISIÓN AL DOCUMENTO DE TRABAJO DEL IEF CON TRABAJOS HASTA 2016. Actualización directa en tiempo real en: EL CONTENIDO DEL PLAN DE ACCIÓN BEPS. LOS 15 “DELIVERABLES” APROBADOS y su diversidad.
39
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL -3-
DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS 15 INICIATIVAS BEPS APROBADAS. EL DIFERENTE CARÁCTER JURÍDICO DE LAS INICIATIVAS. EL MODELO DE TRATADO MULTILATERAL. CONCEPTO Y FUNCIONES, ¿LA ÚLTIMA INICIATIVA BEPS?. SU APROBACIÓN EN JUNIO CONSECUENCIAS DEL MLI. COMENTARIOS GENERALES SOBRE BEPS.
40
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL- 5-
Acción 1. Abordar los retos de la economía digital para la imposición . Acción 2.Neutralizar los efectos de los mecanismos híbridos. Acción 3. Refuerzo de la normativa sobre CFC. Acción 4. Limitar la erosión de la base imponible por vía de deducciones en el interés y otros pagos financieros. Acción 5. Combatir las prácticas fiscales perniciosas, teniendo en cuenta la transparencia y la sustancia. Acción 6. Impedir la utilización abusiva de convenios fiscales. Acción 7. Impedir la elusión artificiosa del estatuto de establecimiento permanente (EP) Acciones Asegurar que los resultados de los precios de transferencia están en línea con la creación de valor.
41
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL- 6-
Acción 11.Evaluación y seguimiento de BEPS. Acción 12. Exigir a los contribuyentes que revelen sus mecanismos de planificación fiscal agresiva. Acción 13. Reexaminar la documentación sobre precios de transferencia. Acción 14. Hacer más efectivos los mecanismos de resolución de controversias. Acción 15 Desarrollar un instrumento multilateral que modifique los convenios fiscales bilaterales. Ver
42
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL-7.-
CONSECUENCIAS DE BEPS Y ALTERNATIVAS. BEPS Y LATINOAMÉRICA. EFECTOS Y MODULACIÓN. Ver la situación actual: II. LA LLAMADA ERA POST-BEPS. OTROS TRABAJOS DE LA OCDE EN MATERIA TRIBUTARIA AL MARGEN DE BEPS: 1. LAS LABORES DEL FORO GLOBAL DE TRANSPARENCIA y su cambio de estrategia.
43
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL -8-
1. La finalidad del Foro. El concepto de “jurisdicción no cooperadora” y sus consecuencias. El fracaso de las listas y el truco de los 12 Convenios de intercambio de información. 2. La nueva situación: el intercambio de información tributaria de carácter automático como estándar internacional. La “universalización” de FATCA. DESCRIPCIÓN Y COMENTARIOS. La expansión del CRS. RESULTADOS: UN GRAN ÉXITO.
44
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL-9-
3. CONSECUENCIAS EN LOS FOROS DEL NUEVO PARADIGMA. 4. LOS TRABAJOS DEL “PEER REVIEW” Y SUS EFECTOS. LAS TRES FASES. LA SITUACIÓN ACTUAL. EJEMPLOS: EL caso PANAMÁ. EL “fast track review” OTRAS CUESTIONES. EL CONVENIO MULTILATERAL DE ASISTENCIA MUTUA OCDE-CONSEJO DE EUROPA. Funciones y ampliación.
45
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL-10-
…/… Descripción. Contenido. Efectos sobre los países firmantes. Nuevas ideas, por ejemplo, inspecciones multilaterales, intercambios de información colectivos. Otras materias. EL “COMMON REPORTING SYSTEM”:
46
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL-11-
…/… Razón para su existencia. Diferencias con el intercambio “on request”. Descripción del Modelo OCDE de intercambio automático. Efectos en el Mundo e Iberoamérica. Sus modelos alternativos. EL MODELO FATCA. DESCRIPCIÓN. La situación actual. La experiencia Unión Europea (la Directiva de asistencia mutua y sus modificaciones, DAC4). Las nuevas fases: DAC-5 y DAC-6
47
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL -12-
III.VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS SOLUCIONES: La “doble imposición internacional” en materia de impuestos indirectos, ¿ hacia la creación de un modelo IVA-OCDE?. Los impuestos medioambientales. El desarrollo del CDI clásico y su actualización. Otros trabajos de interés, vgr. Estadísticas Fiscales. Dos ejemplos: 1. REVENUE STATISTICS. Su impacto en el cálculo de la presión fiscal en LATAM. Su expansión a otras áreas geográficas, recientemente, África.
48
LA OCDE EN EL PLANO TRIBUTARIO ACTUAL -10-
2. “Taxing Wages”. Concepto y problemática. 3. Otros ejemplos: Beneficios fiscales (Gastos tributarios). 4. Nuevas áreas: a) FISCALIDAD Y DESARROLLO, b) SEGURIDAD JURÍDICA. OTRAS ÁREAS DE TRABAJO FISCAL DE LA OCDE. LOS 11 WP DEL COMITÉ DE ASUNTOS FISCALES. CONCLUSIONES. ¿SERÁ LA OCDE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INTERNACIONAL DEL FUTURO?. INSPECTORES “SIN FRONTERAS”. DEBATE.
49
LA ERA POST-BEPS -1- ¿Ha acabado BEPS?. Al contrario, ha empezado y está mostrando sus insuficiencias. Su implantación. La necesidad de BEPS 2.0. El marco uniforme de implantar BEPS. La visión de la OCDE: el llamado “marco inclusivo”. La realidad: los peligros de la fragmentación de BEPS. Ejemplos. El supuesto de la UE: el Programa ATAP y el asunto Apple. ATAP-2.
50
LA ERA POST-BEPS -2- Lo que “falta” en BEPS:
Implantación uniforme y universal. ?Es posible?. El concepto y papel del llamado “soft Law”. Las labores técnicas de desarrollo de las Iniciativas BEPS, por ejemplo, una nueva edición de la “Guía de precios de transferencia”, lograda en julio 2017. Otras labores: caso de la introducción del Country by Country Reporting System en 2017 y su desarrollo (base de la idea del ICAP). Los nuevos problemas: el “kit” para el intercambio informático.
51
LA ERA POST-BEPS -3- Las opciones particulares, ejemplo, el “diverted tax profits” del Reino Unido. IV. ÚLTIMAS NOTICIAS EN EL FRENTE DE BEPS: Los trabajos técnicos. Caso a la ampliación de la Acción 2. Los “peer review” en MAP. La nueva GUÍA (?) de PRECIOS DE TRANSFERENCIA. Nuevos avances en precios de transferencia: sus insuficiencias. EL MARCO DE IMPLANTACIÓN UNIFORME.
52
LA ERA POST-BEPS -4- ¿ QUÉ SIGNIFICA?.
La realidad. La implantación nacional de las medidas BEPS. La posible fragmentación de BEPS y sus consecuencias. El papel de la OCDE. La construcción de una AT internacional. Otros candidatos. Los países iberoamericanos en esta estrategia. CONCLUSIONES y PERSPECTIVAS.
53
LA ERA POST-BEPS-5- El desarrollo del “marco inclusivo”. Los “tool kits”. La ausencia de consenso sobre la fiscalidad digital: el “Interim Report” de 2018 y sus efectos. Avances en “peer review”. Otros asuntos técnicos. El UNILATERALISMO FISCAL. La REFORMA FISCAL DE TRUMP y los gravámenes Neflix y similares.
54
LA ERA POST-BEPS -6- V.LAS ACCIONES “BEYOND BEPS” DE LA UE. Contexto.
El paquete anti-elusión ATAP-1 y su contenido. Descripción de las medidas. La Directiva “anti-tax avoidance”, ATAD. Otras disposiciones. EL NUEVO PAQUETE DE REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. CONCLUSIONES GENERALES.
55
LA ERA POST-BEPS- 7- ATAP-2 EN LA UE: CONTENIDO. MÁS ALLÁ DE BEPS:
GAAR generalizado. Intercambio automático CCbR. “Exit tax”. Los esquemas de planificación fiscal y su comunicación previa (DAC-6). Otras materias.
56
LA ERA POST-BEPS -8- VII. Profundizando: El marco inclusivo BEPS y la fragmentación. Causas de una posible fragmentación de BEPS. Las insuficiencias de BEPS: unitary taxation frente a la teoría de la independencia funcional de las EMN. Las “resistencias” nacionales a BEPS: En Estados Unidos. El modelo de “border tax adjustment” de Trump. Y su Reforma Fiscal de 2017. El unilateralismo: ausencia de firma del MLI, no intercambio de información en materia del CbCR.
57
LA ERA POST-BEPS-9- ¿El Reino Unido tras “Brexit”?, ¿ un nuevo paraíso fiscal?. La “adaptación” de BEPS en la Unión Europea. Los dos llamados PAQUETES ATAP. Contenido. Relaciones y diferencias con BEPS. Las “adaptaciones” de BEPS: nuevo documento sobre deducción de gastos financieros, nuevos trabajos en materia de intangibles de alto valor, adaptaciones técnicas en otras Acciones BEPS, etc.
58
LA ERA POST-BEPS -10- El modelo BEPS y la economía digital, ¿ de verdad sirve nuestro sistema tributario para enfrentarse a la nueva economía?. Los “nuevos” impuestos, vgr. el “bit tax”. EN SUMA, EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA FISCAL INTERNACIONAL ADAPTADA A LOS NUEVOS ENTORNOS, MÁS CONSENSUADA Y COORDINADA SIGUE ABIERTO, PORQUE LA CONTRADICCIÓN CON LAS SOBERANÍAS NACIONALES PERSISTE Y SE AGUDIZA.
59
HACIA BEPS 2.0 -1- ¿Por qué BEPS 2.0?.
El problema de la fiscalidad de la economía digital. ¿Por qué no hay acuerdo?. El intento de 2019: el debate público. El fracaso de la propuesta armonizadora de la UE. La ruptura de los criterios clásicos fiscales, vgr. ¿ es el dato la manifestación moderna de la capacidad económica?
60
HACIA BEPS ?El usuario es el creador del valor?. Ruptura de la cadena de valor, ? Cómo gravarlo?. Del predominio del criterio de la residencia a la fuente. Renta frente a “bit tax”, etc. AUSENCIA DE CONSENSO. La insuficiencia de BEPS: síntesis. No es ya “gravar la economía digital” sino “digitalizar el sistema tributario”.
61
HACIA BEPS El documento de consulta pública. ?El resultado?:
62
HACIA BEPS Pero no se trata ya de hacer tributar la “nueva” economía digital, sino de establecer un nuevo modelo tributario con dos posibilidades (Pilar 1/Pilar 2): Una tributación mínima de las EMN con criterio de reparto en todos los países y recuperación de las bases no gravadas. Unas fórmulas de gravamen para lograr la conexión con el lugar de realización del negocio.
63
HACIA BEPS 2.0- 4- Necesidad de: Consenso.
Sino: gravámenes unilaterales-”Netflix tax”, “equalization tax”, EP virtual, GAFA, etc. Mayores estudios técnicos. OPINIÓN PERSONAL. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN, CUESTIONES, PREGUNTAS, CONSIDERACIONES VARIAS, etc.
64
ALGUNA BIBLIOGRAFÍA MÍA RECIENTE SOBRE POST-BEPS -1-
“El Plan de Acción contra la BEPS y el futuro de los precios de transferencia”, “Tendencias y debates fiscales en la OCDE”, El Informe BEPS y el nuevo paradigma de la fiscalidad internacional”, Carta Tributaria, serie Monografías, mayo de 2014. . “El Proyecto BEPS desde la perspectiva de América Latina y El Caribe” (con P. Porporatto), Foro Iberoamericano, número 18, primer semestre de 2014, páginas 4 a 8. “El Plan de Acción de la Iniciativa BEPS. Situación Actual y Perspectivas”, Foro Fiscal Iberoamericano, segundo semestre 2014, páginas 5 a 10. “El mundo del Derecho Internacional Tributario tras BEPS. ¿Quo Vadis?”, ”, 16 de marzo de 2015. “El plan de acción de la iniciativa BEPS. Una perspectiva empresarial”, Crónica Tributaria nº 154/2015, páginas 49 a 60.
65
ALGUNA BIBLIOGRAFÍA MÍA RECIENTE SOBRE POST-BEPS -2-
“El “Diverted Tax Profits” (Impuesto sobre los Beneficios Desviados) británico”, ”, 29 de julio de 2015. “La situación actual de la iniciativa BEPS y de su Plan de Acción. Perspectivas.”, Foro Fiscal Iberoamericano, 20 ª edición, primer semestre de 2015, páginas 24 a 29. “Las llamadas políticas de “Disclosure” (revelación/divulgación) de mecanismos planificación fiscal agresiva y “Tax Shelters” (y I), , 9 de septiembre de 2015 (y II), 11 de septiembre de 2015. “La conclusión del Plan de Acción de BEPS y el futuro de la fiscalidad internacional. Algunas conclusiones”, FETAFF FISCAL, volumen 2, julio-octubre de 2015, páginas 5 a 13. “El futuro del Plan de Acción BEPS. Algunas reflexiones acerca del Post-BEPS”, Foro Fiscal Iberoamericano, n º 21, segundo semestre 2015, páginas 33 a 40. “La lucha contra la planificación fiscal agresiva y las obligaciones de información tributaria”, Crónica Tributaria, nº 158/2016, páginas 109 a 128. “El período post-BEPS, una etapa nada fácil ni concluyente”, Boletín Foro Fiscal Iberoamericano, 22 ª edición, primer semestre de 2016, páginas
66
ALGUNA BIBLIOGRAFÍA MÍA RECIENTE SOBRE POST-BEPS -3-
“La lucha contra la planificación fiscal agresiva y las obligaciones de información tributaria”, Crónica Tributaria, nº 158/2016, páginas 109 a 128. “La era post-BEPS y el ATAP de la Unión Europea”, junio de 2016. “El período post-BEPS, una etapa nada fácil ni concluyente”, Boletín Foro Fiscal Iberoamericano, 22 ª edición, primer semestre de 2016, páginas Algunas reflexiones sobre la era post-BEPS”, Revista de Fiscalidad y Negocios Internacionales, n º 2, mayo-agosto 2016, páginas
67
ALGUNA BIBLIOGRAFÍA MÍA RECIENTE SOBRE POST-BEPS -4-
“El futuro de BEPS: ¿Aplicación uniforme, fragmentación o BEPS II?”, Crónica Tributaria, n º 162/2017, páginas 7 a 24. “El paquete anti-elusión fiscal de la Unión Europea y la era post-BEPS”, Revista de Fiscalidad y Negocios Transnacionales, n º5, mayo-agosto 2017. “El período post-BEPS. Una etapa nada fácil ni concluyente”, Foro Fiscal Iberoamericano, 24 ª edición, primer semestre de 2017, páginas 31 a 42. “Crisis sistémica mundial y Sistema tributario”, Revista Análisis Tributario, Autoridad de Impugnación Tributaria de Bolivia, año 2, número 2, octubre de 2017, páginas 37 a 55.
68
ALGUNA BIBLIOGRAFÍA MÍA RECIENTE SOBRE POST-BEPS (5).
“Últimos avances en el panorama de la fiscalidad internacional”, Boletín Foro Fiscal Iberoamericano, 25ª edición, segundo semestre de 2017, páginas 63 a 85. “Algunas reflexiones sobre el sistema tributario mundial”, Revista de Fiscalidad Internacional y Negocios Transnacionales, n º 7, enero-abril de 2018. “La fiscalidad internacional en la encrucijada: ¿globalización o nacionalismo fiscal?”, Boletín Foro Fiscal Iberoamericano, 26 ª Edición, primer semestre de 2018,Páginas 33 a 46. . “El panorama de la fiscalidad internacional”, Boletín. Foro Fiscal Iberoamericano, 28 ª edición, primer semestre 2019, páginas
69
TRABAJOS DE LA OCDE-FINAL-
REPITO Ver DE MANERA PERIÓDICA SI UNO QUIERE ESTAR AL TANTO DE LO QUE HAY EN FISCALIDAD INTERNACIONAL. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡. PREGUNTAS, COMENTARIOS, etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.