La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD CHUQUISACA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD CHUQUISACA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud."— Transcripción de la presentación:

1 SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD CHUQUISACA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud

2 DECRETO SUPREMO 29601 Salud Familiar Comunitaria Intercultural Constitución Política del Estado Plurinacional Plan de Desarrollo Económico Social PDES-AG.Patr. Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización ¿Cuál es el marco legal ?

3 DERECHOS FUNDAMENTALES El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social.

4 SAFCI La Salud Familiar Comunitaria Intercultural se constituye en la política de salud para lograr el Vivir Bien de las personas, las familias y comunidades de Bolivia en el marco de las determinantes de la salud.

5 SAFCI

6 PROMOCION DE LA SALUD Es un proceso político continuo de movilización social mediante el cual el equipo de salud y los actores sociales en corresponsabilidad asumen tareas para enfrentar las determinantes de la salud.

7 ¿ COMO SE APLICA LA PROMOCION? Involucrarse con la comunidad o barrio Realizando alianzas estratégicas, movilizando a la comunidad y desarrollando comunicación-educación en salud para la vida Impulsando la participación efectiva en la toma de decisiones Para buscar soluciones a los problemas de salud en base a las determinantes.

8 PARTICIPACIÓN SOCIAL Es la capacidad de las comunidades urbano rurales: indígena, originario, campesino, interculturales y afro bolivianas de participar directamente en la toma de decisiones (de manera efectiva y real) sobre la planificación, ejecución administración, seguimiento y control de las acciones de salud en base a la identificación y priorización de sus necesidades y problemas mediante su representación legitima y organizativa. (CPE)

9 INTERSECTORIALIDAD Es la intervención coordinada entre la población, el equipo de salud y representantes de los diferentes sectores (educación, saneamiento básico, producción, vivienda, alimentación, justicia, defensa y otros), con el fin de actuar sobre las determinantes socioeconómicas de la salud en base a alianzas estratégicas y programáticas, dinamizando iniciativas conjuntas en el tratamiento de las problemáticas y necesidades identificadas.

10 INTERCULTURALIDAD Entendida como el desarrollo de procesos de articulación y complementariedad entre diferentes medicinas (académica, indígena, originaria campesina y otras), a partir del diálogo, aceptación, reconocimiento y valoración mutua de sentires, conocimientos y prácticas, con el fin de actuar de manera equilibrada en la solución de los problemas de salud de la población.

11 INTEGRALIDAD Es concebir la salud como una totalidad, que contempla la persona y su relación con la familia, la comunidad, la Madre Tierra, el cosmos y el mundo espiritual; con el fin de que el personal de salud y la población implementen procesos de promoción para la salud, prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades; de manera pertinente, oportuna, ininterrumpida e idónea, en el marco de los derechos garantizados por la CPE.

12 COMPONENTE DE ATENCION

13 Conjunto de acciones que facilitan la promoción de la salud, prevención, tratamiento, y rehabilitación de enfermedades de manera eficaz eficiente y oportuna en el marco de la horizontalidad, integralidad e interculturalidad

14 Se caracteriza por: Estar centrado en las personas, familias y las comunidades. Identificar las condiciones de las determinantes de salud Desarrollar intervenciones basadas en necesidades de las personas, familias y comunidades.

15 Ofrecer y dar servicios de calidad, logrando la satisfacción de las personas, familias y comunidades, basadas en una : Atención Integral (promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación).

16 Incluir acciones de promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación con carácter integral e intercultural en el establecimiento, en la familia y en la comunidad, teniendo como instrumento la carpeta familiar

17

18 COMPONENTE DE GESTIÓN Es la forma de generar espacios de representación y participación donde las comunidades urbanas y rurales a través de sus representantes legítimos en salud toman decisiones de manera corresponsable con el sector salud en acciones de salud a nivel, local, municipal, departamental y nacional.

19 COMO LOGRAR GESTIÓN PARTICIPATIVA EN SALUD La estructura social: compuesta por los actores sociales con capacidad de tomar decisiones de manera efectiva en planificación, ejecución, administración, seguimiento,evaluación y control social de las acciones de salud, involucrándose, para ello en forma autónoma y organizada en el proceso de Gestión Participativa y Control Social en Salud.

20 Es definir y organizar los pasos a seguir para lograr un objetivo. Es definir y organizar los pasos a seguir para lograr un objetivo.

21 Es cumplir con las actividades planificadas y utilizar de la mejor manera los recursos existentes

22 Es comparar lo que se ha logrado con lo que se ha planificado, para conocer en que se esta fallando para poder corregirlo Es comparar lo que se ha logrado con lo que se ha planificado, para conocer en que se esta fallando para poder corregirlo

23 Gestión participativa de salud a nivel Local Comunidad 4 Comunidad 5 Comunidad 6 Comunidad 7 Comunidad 1 Comunidad 3Comunidad 2 ALS 1 ALS 3 ALS 4 ALS 5 ALS 6 ALS 7 ALS 2 Impulsa la planificación Informa sobre administración Representa CAI comunal Impulsa la planificación de todas Coordina sobre las decisiones en administración Seguimiento Acciones de salud Reunión gral Planificación CAI de seguimiento Reuniones Comunales ALS 8 CLS Área o sector de salud

24 Autoridad Local de Salud. Es el representante legitimo de la comunidad o barrio (con o sin establecimiento de salud) ante el sistema de salud; es responsable de la planificación junto al equipo de salud, de informar a la comunidad o barrio sobre la administración del establecimiento de salud y de realizar seguimiento y control de las acciones en salud que se hacen en la comunidad o barrio. Es una de las autoridades de la comunidad, elegido/a democráticamente.

25 Comité Local de Salud. Es la representación orgánica de las comunidades o barrios, pertenecientes territorialmente a la jurisdicción de un establecimiento de salud (puesto/ centro), organizada en un directorio responsable de implementar la Gestión Participativa y Control Social en Salud y de impulsar la participación de la comunidad o barrio en la toma de decisiones sobre las acciones de salud. Es una de las autoridades de la comunidad, elegido/a democráticamente.

26 Gestión participativa de salud a nivel Local CLS Municipio CSM Participa en la Planificación municipal (EMS) Seguimiento a la EMS y POA CLS Org. Sociales Mesa Municipal de Salud: 3/año CSMIMGLSSectores Otros Planificación EMS y de POAs Seguimiento Evaluación de EMS y POAs

27 Consejo Social Municipal de Salud. Es la representación orgánica del conjunto de Comités Locales de Salud y de otras organizaciones sociales representativas de un municipio, organizada en una directiva, que interactúa y es parte de la IMGLS, garantizando la Gestión Participativa y Control Social en Salud, constituyéndose en el nexo articulador entre la estructura social local de salud (autoridades y Comités Locales de Salud) y el nivel de gestión municipal en salud (IMGLS), una de sus funciones principales es apoyar la elaboración del PMS, su incorporación en el PTDI y ejecución a través del POA, para la atención de necesidades de la población de su municipio.

28 Gestión participativa de salud a nivel Departamental CSM Departamento CSD Articula las demandas CSM Impulsa CSM para participar en la plani deptal CSM Org Soc Congreso Deptal. de Salud CSMSEDESRedes S. Otros Planificación EDS y de POAs Informa sobre seguimiento evaluación de EMS y POAs CSM SectoresOrg.Soc Acuerdos sobre financiamiento S&Control Soc a recursos S&Control Soc al SEDES

29 Consejo Social Departamental de Salud. Es la representación orgánica de los Consejos Sociales Municipales de Salud existentes en un departamento ante el sistema de salud, realiza el control social a la implementación de la misma en cuanto a las actividades de salud y a las acciones desarrolladas por el SEDES, una de sus funciones principales es el de conseguir el presupuesto destinado a salud para su incorporación al POA departamental

30 Gestión participativa de salud a nivel Nacional CSD Bolivia CSN Articula las demandas CSD Seguimiento estado, cooperación, ONGs CSD Y Org Soc Congreso Nal. de Salud CSDMSD Elab. Poli Publicas Seguimiento a la Poli. Publicas CSD Otros MinOrg.Soc Articulación de otros sectores Convocar a la ANS CSD

31 Consejo Social Nacional de Salud. Es la representación orgánica del conjunto de Consejos Sociales Departamentales de Salud y de las organizaciones sociales representativas del país. Es el articulador de las necesidades y propuestas en salud de los Departamentos ante el Ministerio de Salud y Deportes; además de ser encargado de realizar el control social a las acciones que esta instancia emprenda

32 Estructura de la Gestión Participativa en Salud Local Municipal Deptal Nacional Área o sector Reuniones LocalesComité Local Salud Alc o rep al IMGLS Mesa Muni SaludConsejo Social Muni SEDES Asam Deptal SaludConsejo Social Deptal MS Asam Nal SaludConsejo Nal. Salud ALS Estructura Estatal de Salud Espacios de deliberación Intersectorial Estructura Social de Salud

33 GRACIAS


Descargar ppt "SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD CHUQUISACA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud."

Presentaciones similares


Anuncios Google