Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porKaren Caballero Modificado hace 5 años
1
TIPOS DE EMOCIONES EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES SITUACIONES EMOCIONALES
2
TIPOS DE EMOCIONES
3
Existen distintos tipos de emociones: hay emociones primarias o básicas, emociones secundarias, emociones positivas, emociones negativas, emociones ambiguas, emociones estáticas, emociones sociales y emociones instrumentales
4
1. Emociones primarias o básicas El psicólogo Paul Eckman identificó 6 emociones básicas que, según sus investigaciones, eran una experiencia universal en prácticamente todas las culturas: sorpresa, miedo, ira, asco, alegría y tristeza.
5
El miedo Inseguridad anticipada ante un peligro, real o imaginario. Nos ayuda a la supervivencia ya que nos hace actuar con precaución.
6
La alegría Manifiesta diversión, euforia, sensación de bienestar y de seguridad. Es el sentimiento placentero ante una persona, deseo o cosa.
7
La sorpresa Nos indica asombro, desconcierto. Nos ayuda a comprender algo nuevo, porque nos hace buscar respuestas ante lo desconocido. Favorece la atención, la exploración y el interés o la curiosidad.
8
La tristeza Muestra pena, soledad, pesimismo. Nos hace pedir ayuda para facilitar la huida de la situación depresora.
9
La ira Manifiesta rabia, enfado, resentimiento o furia. Nos induce a la destrucción del objeto causante, para lo que nos da una fuerza momentánea desmedida.
10
El asco Desagrado respecto a algo o alguien. Manifiesta disgusto y rechazo. Nos hace alejarnos.
11
2. Emociones secundarias Según Ekman, estas son las que se producen como resultado de nuestro crecimiento, la interacción con los demás y la combinación de varias de las emociones primarias. Ekman, en los años noventa, distinguió las siguientes emociones secundarias: Culpa, bochorno, desprecio, complacencia, entusiasmo, orgullo, placer, satisfacción, vergüenza.
12
3. Emociones positivas Cada persona reacciona de forma distinta a un mismo estímulo emocional. Si le parece que el cambio detectado puede beneficiarle, experimenta emociones positivas, que también se conocen como emociones saludables, porque afectan positivamente al bienestar del individuo que las siente.
13
Algunas emociones positivas son: Felicidad, paz, compasión, gratitud, ternura, admiración, caridad, empatía, bondad, amor, placer, fe, esperanza, resiliencia, bienestar, alegría, fortaleza, amistad, altruismo, estima, afinidad, satisfacción
14
4. Emociones negativas Las emociones negativas son opuestas a las emociones positivas, porque afectan negativamente al bienestar de las personas. También se conocen como emociones tóxicas, y suelen provocar el deseo de evitarlas o evadirlas.
15
Algunas emociones negativas son: Miedo, ansiedad, angustia, desesperación, estrés, depresión, odio, ira, envidia, rencor, rabia, culpa, vergüenza, resentimiento, tristeza, asco, celos, soledad, pesimismo, decepción, egoísmo, indignación, duelo
16
5. Emociones ambiguas Se les considera ambiguas porque pueden ser tanto positivas como negativas, dependiendo de las circunstancias. También se les conoce como emociones neutras, puesto que en ocasiones no provocan ni emociones negativas ni positivas, ni saludables ni no saludables. Por ejemplo, la sorpresa no nos hace sentir ni bien ni mal o cualquiera de las dos, dependiendo la situación.
17
6. Emociones estéticas Son aquellas que se experimentan gracias a distintas manifestaciones artísticas, como, por ejemplo: la música o la pintura. El arte tiene por objetivo suscitar emociones: expresarlas, comunicarlas, activarlas, experimentarlas, compartirlas, etc. Podemos experimentar una emoción estética al leer una obra literaria, al asistir a una obra de teatro; al contemplar una pintura, una escultura, una obra arquitectónica; al escuchar una sinfonía, una canción o una ópera; en una representación de ballet clásico, un musical o bailando; al ver una película de cine.
18
7. Emociones sociales Serían aquellas emociones que son consecuencia del aprendizaje en sociedad. Por ejemplo, la venganza, la gratitud, el orgullo o la admiración, la culpa, la vergüenza, son emociones que sentimos respecto a otros individuos. Estas emociones jamás surgen si no se está en relación con otras personas.
19
8. Emociones instrumentales Las emociones instrumentales son aquellas que tienen como fin u objetivo la manipulación con el propósito de lograr algo, de manera consciente o inconsciente. Pretendemos que las personas que nos rodean reaccionen de una determinada manera cuando mostramos esas emociones: Por ejemplo: Mostrando tensión podemos conseguir un menor nivel de exigencia por parte de los demás.
20
Expresión de las emociones Expresar las emociones supone una parte fundamental de nuestras vidas y nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos; el primer paso en la expresión de las emociones cosiste en saber identificarlas correctamente. Si no se sabe lo que se siente, es muy posible que exprese esa emoción de manera inapropiada. Cuando no se tiene claro lo que se siente, hay dos cosas que pueden ayudar: el cuerpo y la conducta.
21
Expresión de las emociones Cuando expresamos con asertividad nuestras emociones obtenemos muchos beneficios. Uno de los más importantes es ser congruentes con nuestras emociones y resolver conflictos. Además, también nos permite mejorar nuestra autoestima y valorarnos más.
22
Las emociones tienen su importancia, utilidad y parte en nuestra salud. Por ejemplo, la ansiedad nos ayuda a movilizar nuestros recursos ante algo incierto. Como si nos agudizara el ingenio. Trabajar bajo cierta presión nos ayuda a rendir más. La tristeza y lo que conlleva, nos facilita el pararnos a reflexionar sobre lo que nos ha pasado. Ni hablar de los beneficios de estar alegre. Cada emoción tiene su función.
23
Expresión de las emociones Expresamos nuestras emociones en un número de diferentes maneras, incluyendo tanto la comunicación verbal como la comunicación no verbal. Un lenguaje corporal como puede ser una postura encorvada o los brazos cruzados se puede utilizar para enviar diferentes señales emocionales. Una de las formas más importantes que expresar emociones, sin embargo, es a través de las expresiones faciales.
24
Expresión de las emociones Pero las señales del lenguaje corporal y los gestos a veces tienen diferentes significados según las distintas culturas. Por ejemplo, los japoneses tienden a enmascarar sus emociones. Las presiones sociales, las influencias culturales y la experiencia pasada todos pueden ayudar a dar forma a la expresión de la emoción.
25
Comunicación no verbal de la emoción Comunicamos nuestras emociones, entre otras cosas, mediante la calidad de la voz, la expresión facial, el lenguaje corporal, el espacio personal y los actos explícitos.
31
Situaciones emocionales Con el fin de juzgar más exactamente la expresión emocional, necesitamos ver, no solo el patrón de expresión, sino también la situación en la que ocurre la emoción. Como todos nosotros sabemos bastante bien cuáles son nuestras emociones en las varias situaciones, sabemos cuáles van a ser probablemente en otras personas
32
Situaciones emocionales El miedo y la ira se encuentra en el extremo de la escala, opuesto al del placer. Aquí abordaremos otro sistema de clasificación que divide las emociones en tres tipos primarios: placer, miedo e ira.
33
De las muchas cosas que nos causan placer podemos deducir un principio general El placer es una reacción a la satisfacción de un motivo o el logro de una meta, aprobación social, el estatus y otros.
34
Placer en los niños En general, los niños al desarrollarse encuentran placer en situaciones que son nuevas, pero que nos les dan miedo, que los mantienen entretenidos y que les permiten tener éxito en lo que están tratando de hacer.
35
Los adultos sienten placer cuando alcanzan una meta Por ejemplo, al culminar una carrera universitaria, al obtener el empleo que deseaban, al casarse con la persona que aman, etc.
36
Aprendemos el miedo Al crecer los niños pueden tener miedo de criaturas imaginarias, de que los dejen solos en la oscuridad o de un potencial daño corporal, es decir, de las amenazas. Más tarde cuando el niño es mayor tiene miedo de la humillación social y del ridículo - amenazas sociales - y se molesta mucho menos por los ruidos y las cosas extrañas que tanto lo molestaban antes.
37
Si estos miedos son muy frecuentes se denominan fobias. Un individuo que se cayó de un sitio elevado puede tener miedo toda la vida de los espacios elevados; un niño que una vez se perdió y se asustó entre una muchedumbre de personas, puede cuando adulto tener miedo de las muchedumbres, si en algún momento a un niño se le encerró en un cuarto oscuro, después puede tener miedo de permanecer en una habitación con todas las puertas cerradas.
38
Las frustraciones sociales también son causas comunes de ira Muchas personas han aprendido a controlar su ira y pocas veces se observan expresiones abiertas de ella. La forma particular de expresar la ira cambia con la edad
39
Las frustraciones sociales también son causas comunes de ira Entre los niños de edad preescolar es más probable que tome la forma de mal humor, rabietas y peleas
40
Las frustraciones sociales también son causas comunes de ira Entre los adolescente y adultos estas expresiones se vuelven más sutiles, indirectas y verbales como el sarcasmo, los insultos, los chismes y las conspiraciones, este cambio en la forma de expresar la ira se debe obviamente a la presión social.
41
Las frustraciones sociales también son causas comunes de ira Al crecer los niños y entrar en la edad adulta, las metas inalcanzables se vuelven cada vez más importantes como fuentes de frustración y ansiedad; un niño puede aspirar a un alto rendimiento académico, pero carecer de la capacidad de obtener resultados por encima del nivel de la mediocridad
42
Inteligencia emocional para manejar las reacciones emocionales Sin importar cuál sea la situación, las personas que hacen un buen trabajo en el manejo de sus emociones saben que es saludable expresar sus sentimientos, pero importa saber cómo y cuándo expresarlos. Por esta razón esas personas son capaces de reaccionar a las situaciones de una manera productiva.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.