La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA. Tecnología “Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial” (Diccionario de la Real Academia Española)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA. Tecnología “Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial” (Diccionario de la Real Academia Española)"— Transcripción de la presentación:

1 GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA

2 Tecnología “Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial” (Diccionario de la Real Academia Española) Se distinguen dos fuentes de acceso a la tecnología: interna (generación propia) interna (generación propia) externa (adquisición o comercialización) externa (adquisición o comercialización) Para el desarrollo de sus actividades las empresas aplican tecnologías en cada una de sus áreas de trabajo. Una de las más importantes es la tecnología que se aplica en producción

3 GESTIÓN TECNOLÓGICA Sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. para la adquisición, uso y creación de tecnología. La gestión estratégica se aprecia en los planes, políticas y estrategias tecnológicas para la adquisición, uso y creación de tecnología. La gestión tecnológica en la empresa conduce a establecer una estrategia tecnológica congruente con sus planes de negocio y su estrategia competitiva.

4 Para aplicar un plan tecnológico deben seguirse los siguientes pasos: Inventariar: Conocer y documentar su patrimonio tecnológico. a nivel mundial. Recopilar tecnologías disponibles a nivel mundial. Evaluar: Determinar la competitividad y el potencial tecnológico propio. Estudiar posibles estrategias de innovación e identificar posibilidades de alianzas tecnológicas. Vigilar: Estar alerta sobre evolución de tecnologías, sistematizar fuentes de información, vigilar tecnología de competidores. Evaluar posible impacto de la evolución tecnológica sobre la empresa. sigue

5 Para aplicar un plan tecnológico deben seguirse los siguientes pasos: Enriquecer: Enriquecer: a) Diseñar estrategias de investigación y desarrollo; b) Priorizar tecnologías, clave y periféricas; c) Definir una estrategia de adquisición de equipo y tecnologías externas; d) Definición de proyectos conjuntos o alianzas; e) Determinar estrategia de financiamiento a proyectos. Programas de capacitación, Documentación de tecnologías de la empresa, Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologías genéricas. Gestión eficiente de recursos. Asimilar: Asimilar y actuar, en la explotación sistemática del potencial tecnológico mediante: sigue

6 Para aplicar un plan tecnológico deben seguirse los siguientes pasos: Proteger: Por último, proteger la tecnología de la empresa a través de una política de propiedad intelectual que incluya: patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos. Equivocadamente se piensa que tecnología tiene que ver solo con producción: Mejora del producto, desarrollar nuevos, etc. La tecnología está vinculada a todas las actividades de la empresa: El desarrollo de softwareEl almacenamiento El diseño del envaseEl desarrollo del personal El diseño del embalajeLa motivación del personal La planificación y presupuestoLos canales de distribución El manejo de los materiales Los sistemas de información y Comunicación El transporteEtc.

7 En términos generales, la gestión tecnológica en la empresa involucra la "identificación, evaluación y selección de tecnologías, desagregación de paquetes tecnológicos, negociación de tecnologías, construcción y puesta en marcha de sistemas productivos, uso y asimilación de tecnologías, adaptación y mejoramiento de la tecnología, generación y comercialización de nuevas tecnologías". La adquisición de tecnología es importante en el proceso de acumulación de capacidades tecnológicas. Se debe procurar una verdadera transferencia de tecnología que permita autonomía inicial y futura. Visto de otra manera, la gestión tecnológica se desarrolla en tres ámbitos: a) adquisición, d) uso propiamente dicho y c) realización de actividades de investigación y desarrollo.

8 Qué es la transferencia de Tecnología Son acuerdos contractuales según los cuales se transmite un conjunto de conocimientos, sean patentables o no, estén o no protegidos por algún sistema legal, ya sean correspondientes a los institutos de propiedad intelectual o al secreto industrial o empresarial.

9 Tecnología y Colaboración Universidad - Empresa Proyectos I&D Proyectos I&D Convenios marcos de colaboración Convenios marcos de colaboración Contratos de desarrollo Contratos de desarrollo Convenios de transferencia de tecnología Convenios de transferencia de tecnología Contratos de asistencia técnica Contratos de asistencia técnica Consorcios Consorcios Convenios de confidencialidad Convenios de confidencialidad

10 Tipos de contratos de transferencia de tecnología Cesión de patentes Licencia de patentes Contrato de Know how Contrato de Asistencia Técnica Contrato de “Engineering”

11 Cesión de Patentes Figura típica: El cedente transfiere “conocimientos” y derechos con todos los efectos jurídicos que corresponda. a cambio de un precio. Implica un desplazamiento o cambio de titular de los derechos de la patente o de la solicitud de la misma a cambio de un precio. Puede ser total o parcial En cuanto a los derechos cedidos En razón del territorio Debe inscribirse en el Registro de Propiedad Industrial

12 Licencia de patentes El titular de una patente confiere a un tercero el derecho de explotación. El titular de una patente confiere a un tercero el derecho de explotación. Objeto: Objeto: Patente concedida Patente concedida Derechos derivados de la patente. Derechos derivados de la patente. Efecto: Permite oponerse al uso por parte de terceros. Efecto: Permite oponerse al uso por parte de terceros.

13 Otros tipos de contratos de tecnología Contrato de Transferencia de Know How: Transferencia de conocimientos no patentables, a cambio de un pago, un compromiso de “entrenamiento” y confidencialidad. Válido por un tiempo determinado. Contrato de Asistencia Técnica: Transmisión de conocimientos relativos a una aplicación práctica. El trasmisor proporciona al receptor apoyo o cooperación para obtener determinados resultados prácticos. fabricación de un equipo o instalación de una planta, y/o la puesta en práctica de tales conocimientos. Contrato de Engineering: Una parte proporciona a otra los datos y conocimientos necesarios para la fabricación de un equipo o instalación de una planta, y/o la puesta en práctica de tales conocimientos. Es la prestación de un servicio intelectual para la elaboración de una obra en concreto.

14 PLANIFICACIÓN TECNOLÓGICA Y ESTRATÉGICA La construcción de probables escenarios futuros a partir del uso de tecnologías nos permite predecir rutas alternativas y elegir la que a nuestro criterio resulte la más probable a efectos de la planificación estratégica. La planificación estratégica permite elaborar un "mapa" de las probables decisiones futuras de una organización. Nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales.

15 Innovación tecnológica Una de las fuentes principales de generación de conocimiento es la Innovación Tecnológica. Puede tener identidad y vida propia dentro de la organización, pero es bajo el resguardo de la Gestión del Conocimiento cuando queda integrada totalmente dentro de los procesos de negocio de la empresa No todas las innovaciones son inventos (por lo tanto patentables). Ni todas las patentes llegan a ser útiles a la sociedad (aprox. 10%). La innovación es la transformación de una idea en un producto vendible nuevo o mejorado o en un proceso operativo en la industria y en el comercio.

16 3 condiciones para generar real innovación tecnológica Que la tecnología sea claramente mejor que la anterior, que no quede obsoleta en poco tiempo. Que pueda introducirse en el mercado a unos costo razonable para los consumidores a los cuales está dirigido. Cubrir una necesidad real de la sociedad a un coste socialmente inaceptable. Ejemplo: las necesidades energéticas constituyen una necesidad básica de la sociedad, pero cubrirla con centrales nucleares ha obtenido rechazo.

17 Datos finales El Estado y las empresas destinan a (I&D) para el incremento del stock de conocimientos y la innovación tecnológica (0.11% del PBI), en comparación a países del primer mundo (2-3%) y al promedio latinoamericano (0.66%). El cambio tecnológico es la fuente principal del incremento de la productividad en las empresas. Pero no es sólo I&D, también es educación, capacitación, producción, las actividades de ingeniería, etc.; que también contribuyen al cambio tecnológico. del uso del conocimiento como factor de producción. La pobre inversión en innovación tecnológica no es sólo un dato estadístico. Es un reto para la promoción de políticas que mejoren la calidad del crecimiento económico haciendo crecer al país por una utilización eficiente de sus factores productivos, a través del uso del conocimiento como factor de producción.


Descargar ppt "GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA. Tecnología “Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial” (Diccionario de la Real Academia Española)"

Presentaciones similares


Anuncios Google