Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJULIO CESAR GALARRAGA CALERO NARVAEZ Modificado hace 5 años
1
VIH / SIDA (Versión en español) José Galárraga Francisco Miguez
2
Índice 1.¿Qué es el VIH? ¿Qué es el SIDA?¿Qué es el VIH? ¿Qué es el SIDA? 2.¿Cómo actúa el VIH?¿Cómo actúa el VIH? 3.¿Qué síntomas presenta el SIDA?¿Qué síntomas presenta el SIDA? 4.¿Cómo se transmite el virus?¿Cómo se transmite el virus? 5.Conductas de riesgoConductas de riesgo 6.IncidenciaIncidencia 7.Prevención de conductas de riesgo.Prevención de conductas de riesgo. 8.Mitos sobre el VIH/SIDAMitos sobre el VIH/SIDA
3
¿Qué es el VIH? Se trata de un retrovirus denominado Virus de Inmunodeficiencia Humana. ¿Qué es el SIDA? El Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida es una enfermedad provocada por la depresión del sistema inmune que provoca el VIH. Volver al índice
4
¿Cómo actúa el VIH? El Virus de Inmunodeficiencia Humana ataca al sistema inmunológico de la persona, en concreto a los Linfocitos T-CD4. Cuando el índice de Linfocitos T-CD4 está por encima de 200 células por mililitro de sangre se es portador del virus. Por debajo de ese índice, comienza a aparecer síntomas de la enfermedad. Volver al índice
5
¿Qué síntomas presenta el SIDA? El SIDA no presenta una sintomatología concreta, se dice que es asintomática. Hablamos de enfermedades oportunistas, éstas son infecciones que aparecen en el cuerpo humano debido a la inmunodepresión provocada por el VIH. Para la detección de la presencia de VIH/SIDA debemos acudir a realizar la prueba médica que lo determina. Volver al índice
6
¿Cómo se transmite el VIH? Cuando hablamos de transmisión de VIH, debemos hablar de conductas de riesgos, entendidas como aquellos comportamientos que pueden provocar la propagación del virus y que deben ser remediadas mediante la prevención. Las principales vías de transmisión del VIH son: Vía sanguínea. Vía sexual. Lactancia. Volver al índice
7
Conductas de riesgo Son actividades que pueden realizar algunas personas, que las vuelven más vulnerables al contagio. Entre ellas están: Promiscuidad Adicciones Filiación (hijo de madre seropositiva)
8
El riesgo de contraer el VIH es: -27 veces mayor entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, - 23 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, - 13 veces mayor para las trabajadoras sexuales, - 13 veces mayor para las mujeres transgénero. -Volver al índiceVolver al índice
9
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGOS: 1. No tener relaciones sexuales (Abstinencia). 2. Mantener relaciones sexuales sólo con una pareja estable, de preferencia, dentro del matrimonio. 3. Evitar relaciones sexuales con parejas ocasionales o consumo de drogas. 4. Usando preservativos de látex (o poliuretano en caso de alergia al látex) al tener relaciones sexuales (Este ítem es discutible) 1. Si una persona desarrolla una ETS, está en la obligación de informar a las personas con quienes ha mantenido contacto sexual. 2. Una persona enferma debe seguir un tratamiento de manera disciplinada. 3. Una mujer que ha contraído VIH/SIDA y está embarazada, debe programar una cesárea para evitar el contagio al bebé durante el parto y luego no puede amamantar al bebé. 4. Volver al índice Volver al índice
10
VIH / SIDA: Conceptos básicos para intervenir en calle Mitos sobre el VIH/SIDA Es una enfermedad propia del Tercer Mundo. FALSO. Aunque una buena parte de las personas contagiadas viven en los países pobres, también existen muchos enfermos en Europa y Norteamérica. Se transmite mediante la saliva, compartir el baño o alguna prenda personal. Si bien el virus puede estar presente en la saliva, es necesario una exposición continuada y prolongada en el tiempo para que el virus se transmita. Un baño higienizado adecuadamente no es foco de infección. Tampoco se transmite por compartir ropa Es una enfermedad propia de homosexuales y drogadictos. Exiten conductas de riesgo que vuelven vulnerables a algunas personas: la promiscuidad y la adicción son solo un par de vectores.
11
VIH / SIDA: Conceptos básicos para intervenir en calle Mitos sobre el VIH/SIDA Si una persona es seropositiva tiene SIDA. La presencia del VIH en el cuerpo humano no tiene por qué significar que la enfermedad está presente. Una persona seropositiva no puede hacer vida normal. Una persona infectada por el VIH puede hacer vida normal, si bien deberá tomar medidas de reducción de riesgos. Existen curaciones de medicina tradicional para el SIDA. FALSO. Todavía no se ha encontrado una cura para esta enfermedad. Volver al índice
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.