La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de monitorización PiCCO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de monitorización PiCCO"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de monitorización PiCCO
Javier Cano Garrigós Concepción Fernández Ortega Joana Cañego López

2 1. Introduccion El monitor PiCCO de pulsión permite medir el gasto cardiaco por el método de termoldilucion pulmonar Permite monitorizar de forma continua el gasto cardiaco, la variabilidad de la presion de pulso y el volumen sistólico. El sistema necesita un calibrado de 8 horas Puede utilizarse tanto en adultos con en niños

3 2. Fisiopatología PiCCO es un monitor fisiológico que nos asegura el seguimiento mínimamente invasivo y continuo de los principales parámetros hemodinámicos. Requiere tener un acceso venoso central y un acceso arterial. Tras administrar un bolo se suero salino, un termostato en el extremo del catéter arterial va a detectar un cambio en la temperatura sanguínea respecto de la temperatura del suero administrado tras su circulación por el sistema.

4 3. Fisiopatología I Se basa en la termodilución pulmonar.
Se realiza mediante el método de monitorización volumétrica que considera dos determinaciones de tiempo: MTt y DSt MTt se corresponde con el volumen total que ha pasdo a través del punto de inyección hasta el punto de detección, DSt determina el volumen individual mayor de una serie de cámaras combinadas DSt correspondería con El Volumen térmico Pulmonar (PTV) y el MTt con el volumen térmico intatorácico.

5 4. Parametros clave Gasto cardiaco. Volumen telediastolico global.
Índice de función cardiaca. Volumen sanguíneo intratorácico. Agua pulmonar extravascular.

6 5.Fuentes de error Problemas con la vía arterial Arritmias
Oscilación de la línea térmica basal 6. Ventajas Monitorización hemodinámica continua No requiere colocación de catéter en corazón derecho. GC, precarga, postcarga y contractilidad. Cuantifica el agua pulmonar extravascular. Rápido de instalar.

7 Bibliografía. G.Aguilar,F.J.Belda,A.Perel. PiCCO plus: monitorización cardiopulmonar mínimamente invasiva. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. Volume 55, Issue 2, February 2008, Pages A.Martín Vivas,S.Saboya Sánchez,M.Patiño Rodríguez,J.A.Silva Obregón,S.Gómez Rosado,J.J.Blanco García. Monitorización hemodinámica: sistema PiCCO®. Enfermería Intensiva. Volume 19, Issue 3, July 2008, Pages Carlos Romero P, Max Andresen H1, Orlando Díaz P, Vinko Tomicic F, Fernando Baraona R, Marcelo Mercado F, Carlos Pérez C, Patricio Downey C, Alberto Dougnac L. Síndrome cardiopulmonar por Hantavirus: utilidad de la monitorización con el sistema PiCCO. Rev Méd Chile 2003; 131: X. García, L. Mateu, J. Maynar J. Mercadal, A. Ochagavíay A. Ferrandiz. Estimación del gasto cardíaco. Utilidad en la práctica clínica. Monitorización disponible invasiva y no invasiva. Med. Intensiva vol.35 no.9  dic. 2011


Descargar ppt "Sistema de monitorización PiCCO"

Presentaciones similares


Anuncios Google