Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
2
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES
Una melga es una franja de terreno delimitada por dos bordos paralelos a través de los cuales circula el agua de riego. Al aplicar el gasto de riego en una melga se produce un escurrimiento superficial y otro subterráneo
3
Objetivo del riego por gravedad
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Objetivo del riego por gravedad Disminuir las pérdidas de agua, por escurrimiento y por percolación, para aumentar la eficiencia de riego. Permitir una mejor distribución del agua en el suelo, favoreciendo un desarrollo parejo del cultivo, lo que redunda en mayores y mejores rendimientos.
4
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Factores preliminares
Cultivo: entre estos se debe considerar, la densidad de siembra, o de plantación, tipo de crecimiento y susceptibilidad a enfermedades, especialmente las del cuello de la planta. b) Agua de riego: especialmente la disponibilidad o abundancia del recurso y la calidad, con énfasis en el contenido de sales de ésta. c) Suelo: interesan especialmente la pendiente, retención de humedad, pedregosidad y la velocidad de infiltración.
5
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Factores preliminares
d) Clima: determina la demanda de evapotranspiración de la atmósfera. El factor viento y frecuencia de heladas pueden importar para seleccionar un método de riego apropiado. e) Humanos: importante es la preparación del personal y las posibilidades de capacitarlo, en especial cuando se trata de métodos presurizados.
6
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Ventajas del riego por surcos
• Permite regar cultivos sensibles al humedecimiento del suelo en la zona del cuello o tronco de la planta. • Se consigue en forma fácil una aplicación uniforme del agua en el perfil del suelo. • Se logran buenas eficiencias de aplicación, del orden del 60 al 70%. • Se logra un buen control sobre el caudal de agua aplicado a los surcos. • Los costos de aplicación son relativamente bajos, especialmente en mano de obra. • Se adapta a los cultivos sembrados o plantados en hileras como hortalizas, granos y frutales.
7
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Desventajas del riego por melgas
• Requiere nivelación del suelo en el sentido del riego. • No es recomendable utilizarlo en suelos con pendientes mayores al 3%. • Para lograr las eficiencias señaladas se debe considerar adecuadamente: tiempo de riego, largo y ancho de la melga, caudal a emplear y pendiente del suelo.
8
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Desventajas del riego por surcos
• Requiere costos de inversión, cuya magnitud está determinada fundamentalmente por la nivelación de suelos y por el sistema de distribución de agua que se utilice. • No se recomienda emplear en suelos con alta velocidad de infiltración como los arenosos.
9
IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES FASES
En el riego por melgas se identifican cuatro fases: Avance: Desde el inicio del riego hasta que el frente de avance llega al extremo de la melga. Almacenamiento: Cuando el agua llega al extremo de la melga y hasta que se corta el agua en la entrada de la melga. Consumo: Esta fase se inicia cuando se corta el agua de riego y termina cuando se infiltra toda el agua en la entrada de la melga. Recesión: Desde el momento en que se infiltra toda el agua a la entra y hasta que desaparece toda el agua en la melga.
10
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DISEÑO DE RIEGO
El diseño del riego por melgas consiste en la selección de: Ancho Longitud Pendiente longitudinal Dirección de riego Gasto de riego Tiempo de riego
11
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Lámina de riego neta (Ln)
12
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Método del gasto unitario
Gasto de riego unitario (Qu) Qu es el gasto unitario en lps/10 m2 Lr es la lámina de riego neta en cm e es la base de los logaritmos naturales Ks es la conductividad hidráulica a saturación natural en cm/hr A Ks también se le conoce como infiltración básica
13
IRRIGACIÓN Y DRENAJE Factor de correción CÁLCULOS BÁSICOS
F es un factor de corrección que se multiplica por el gasto unitario cuando la pendiente del terreno es diferente de 0.5% So es la pendiente de la melga en porcentaje
14
Gasto Máximo no erosivo (Qme)
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Gasto Máximo no erosivo (Qme) Qme es el gasto máximo no erosivo en lps/m Gasto máximo permisible por tirante Qmt es el gasto máximo permisible por tirante en m3/seg/m n es el coeficiente de rugosidad de manning So es la pendiente de la melga en decimal Yt es el tirante máximo permisible en m
15
Gasto máximo permisible (Qmax)
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Gasto máximo permisible (Qmax) Qmax se obtiene comparando Qme y Qmt Longitud máxima de la melga (Lmax) Lmax es la longitud máxima de la melga en m Qmax y Qu se expresan en m3/s
16
Gasto de riego por melga (Qr)
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Gasto de riego por melga (Qr) Qr es el gasto de riego en la melga m3/s Qu es el gasto unitario L es la longitud de la melga en m W es el ancho de la melga en m
17
IRRIGACIÓN Y DRENAJE Tiempo de riego (Tr) CÁLCULOS BÁSICOS
Tr es el tiempo de riego en horas Lr es la lámina de riego neta en cm Qu es el gasot de riego unitario m3/s E es la eficiencia de aplicación (decimal)
18
Gasto mínimo de riego (Qmin)
IRRIGACIÓN Y DRENAJE CÁLCULOS BÁSICOS Gasto mínimo de riego (Qmin) Qmin es el gasto mínimo en lps/10 m2 So es la pendiente de la melga en porciento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.