Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Cristina Roldán Modificado hace 5 años
1
Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria
Examen Mental Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria
2
Introduccion Es una piedra angular en la evaluacion de cualquier paciente con un trastorno medico, neurologico o psiquiatrico que afecte al pensameinto, emocion y/o conducta Para la enfermeria psiquiatrica es lo que el examen fisico es para la enfermeria general
3
Introduccion Si se considera el bienestar biopsicosocial como escencia de la enfermeria, este seria buscar el bienestar psicologico Implica la observacion del AQUI y AHORA de la conducta del paciente, su descripcion objetiva y sin prejuicios Sirve tambien de base para una comparacion futura que facilite el seguimiento del progreso del paciente
4
Introduccion Se suele dividir en varias partes, por lo que gran parte de la informacion puede recogerse durante la valoracion de enfermeria rutinaria
5
Ejemplos… Algunas observaciones en la forma de vestir, de pasearse, de sus expresiones faciales Con preguntas especificas para medir la memoria, capacidad de atencion Observar su estado animico, el contenido del pensamiento… etc.
6
Introduccion Los hallazgos del examen mental se complementan cono otros datos objetivos y subjetivos como el examen fisico, examnes de laboratorio, antecedentes previos del paciente, informacion obtenida de la familia, etc. En el ex. Mental el personal de enfermeria escucha con atencion lo que se dice y refleja lo que no se dice. El paciente es observado en forma critica
7
Aspectos Generales No sono aceptables las declaraciones inusuales y llenas de prejuicios El personal de enfermeria presta atencion al CONTENIDO y PROCESO de la informacion entregada por el paciente Debe haber un control emocional y de reacciones mientras el personal enfermero explora los sentimientos del paciente
8
Aspectos Generales Se deben tratar de introducir couestiones especificas en el flujo general de la entrevista, como problemas aritmeticos, proverbios, para asi ver problemas por ejemplo de memoria, etc. Un colega puede dar un feed back para identificar formas de mejorar la eficacia del perosnal de enfermeria
9
Categorias del examen del estado mental
10
Aspecto Al inicio del examen, cuando la prsona ingresa
Esta dirigida a proporcionar una imagen mental precisa del paciente en general Se observa: edad aparente, forma de vestir, limpieza, postura, marcha, expresiones faciales, contacto visual, dilatacion o constriccion pupilar, estado general de salud o nutricion
11
Ejemplos Los pacientes maniacos se visten habitualmente muy coloridos, con mucho maquillaje y con varios adornos Los pacientes depresivos estan desaliñados, desordenados, despeinados, con ropa vieja, etc Las pupilas dilatadas se asocian a veces a la intoxicacion con farmacos, la contriccion a la adiccion a narcoticos
12
Habla Se suele describir en terminos de velocidad, volumen, cantidad y claridad Volumen: alto o bajo Velocidad: rapido o lento Cantidad: escazo, mudo, apresurado Caracteristicas: tartamudeo, balbuceo de palabras, acentos no habituales
13
Ejemplos Los pacientes maniacos hablan a menudo de forma apresurada
Los pacientes esquizofrenicos al hablar en ocasiones hacen gestos no habituales o su dialogo es desordenado, perdindo sentido Los pacientes depresivos a menudo, no quieren hablar
14
Actividad Motora Este punto describe el movimiento fisico del paciente, e implica Nivel de actividad: letargico, cansado, enlentecido, tenso o agitado Tipo de actividad : temblores, tics, muecas Gestos inusuales o amaneramientos, compulsiones
15
Ejemplos El movimiento corporal excesivo puede asociarse con ansiedad, mania o uso de estimulantes Actividad corporal escaza suigere depresion, organicidad, EQZ catatonica o estupor por farmacos Los tics, muecas o temblores pueden sugerir efectos secundarios medicamentosos
16
Interaccion en la entrevista
Describe como el paciente se relaciona con el personal de enfermeria. Este se apoya fuertemente en la subjetividad emocional, por ello se debe tener cuidado al describirlo Puede ser hostil, no cooperador, irritable, desconfiado, apatico, a la defensiva, suspicaz, seductor, etc.
17
Ejemplos Un paciente suspicaz y desconfiado puede ser evidente en un paciente con sintomas paranoicos Un paciente muy irritable puede sugerir un trastorno de ansiedad o una fase maniaca Un paciente en extremo seductor y facilitado puede sugerir un trastorno de personalidad
18
Estado de Animo Es la autopercepcion del paciente sobre el estado emocional prevalente y refleja la situacion vital de este Puede ser evaluado con preguntas simples o mediante cuestionarios y/ o escalas Al sospechar intenciones suicidas, deben ser abordadas directamente y lo antes posible. Este punto SIEMPRE SE DEBE EVALUAR Se debe abordar en forma directa Para valorar el riesgo suicida, el enfermero (a) debe valorar los planes del paciente, la capacidad para realizarlos, la actitud del paciente sobre la muerte y los sistemas de apoyo disponibles para realizarlos
19
Ejemplos Ha sentido deseos de hacerse daño a si mismo o a algun otro? Han habido intentos anteriores de hacerse daño, y en que caso se produjeron? Siente que es preferible terminar acabar con su vida y asi no sufrir mas? *Es importante mencionar tambien que las ideas suicidas son habituales en pacientes con trastornos de ansiedad y esquizofrenia
20
Afecto Es el tono emocional aparente del paciente
Las declaraciones emocionales del paciente y las respuestas empaticas de la enfermera (o) proporcionan las pistas para pesquizarlo Tipos Afecto plano Labilidad exaltado Discordancia ideo afectiva
21
Ejemplos Un paciente que relata hechos vitales signficativos sin ninguna emocion aparente Un paciente que al comenzar a hablar de su hija rapidamente de la normalidad, explota en llanto Un paciente dice que lo persigue la policia y sonrie * el afecto labil se ve comunmente en los maniacos el afecto plano y el incongruente son a menudo evidentes en esquizofrenicos
22
Percepciones Los 2 problemas principales de problemas perceptivos son las alucinaciones y las ilusiones Las alucinaciones son impresiones o experiencias sensoriales falsas (sin objeto) Las ilusiones son percepciones falsas o respuestas falsas a estimulos sensoriales reales
23
Alucinaciones Se pueden presentar en las siguientes modalidades:
Auditivas Visuales Tactiles Gustativas Olfato Cenestesicas o somaticas
24
Alucinaciones Las auditivas son las mas comunes, y entre estas, las de mandato El personal de enfermeria debe preguntarsobre las percepciones del paciente Preguntas como si oye ud. Cosas algunas veces, o tiene experiencias extrañas antes de dormirse, etc
25
Alucinaciones Las alucinaciones auditivas sugieren esquizofrenia
Las alucinaciones visuales suigeren organicidad Las tactiles sugieren trastornos mentales organicos, abuso de cocaina y delirium tremens
26
Contenido del Pensamiento
Es el significado especifico de este, expresado en la comunicacion del paciente, o sea “lo que el paciente esta pensando” Su expresion mas patologica son los “delirios” o “ideas delirantes”
27
Descriptores del contenido del pensamiento
Un delirio es una creencia falsa que se mantiene firmemente incluso si no se comparte por los demas y se contradice por la realidad social Delirio paranoide Delirio somatico Delirio de grandeza Delirio religioso y/ o mistico Delirio celotipico Delirio no especificado
28
Descriptores del contenido del pensamiento
Difusion del pensamiento Insercion del pensamiento Despersonalizacion Hipocondria Idea de referencia Pensamiento magico Obsesion Fobia
29
Proceso del pensamiento
Es como se expresa el paciente y se expresa por el habla, se valoran mas los patrones o formas de verbalizacion mas que el contenido
30
Descriptores del proceso de pensamiento
Circunstancial Fuga de ideas Asociaciones inconexas Neologismos Persistencia Tangencial Bloqueo del pensamiento Jergafraxia
31
Ejemplos Las asociaciones vagas y los neologismos sugieren esquizofrenia u otros trastornos psicoticos La fuga de ideas indica mania La persistencia se asocia comunmente a daño encefalico y trastornos psicoticos La jergafraxia representa el nivel mas alto de desorganizacion del pensamiento
32
Nivel de consciencia Para observar el estado de orientacion y consciencia de un paciente. La consciencia se puede definir como confuso, sedado o estuporoso Lo mas comun es definirlo mediante la orientacion en tiempo, espacio y persona. Mediante preguntas sencillas
33
Ejemplos Los pacientes con trastorsnos mntales organicos pueden dar respuestas muy inexactas, manteniendo la orientacion temporal intacta, por mas tiempo que la temporal o espacial Los EQZ pueden decir decir que son otra persona, o estar en otro sitio, o en una realdadi exterior
34
Memoria Ofrece una vision rapida de los problemas potenciales de memoria, pero no una respuesta especifica si es que esxiste un daño especifico Memoria remota: recuerdos del pasado lejano Memoria reciente: en un periodo de una semana aprox. Memoria inmediata: recuerdo de datos inmediatos
35
Memoria Es posible evaluar y cuantificar la memoria remota mediante la anamnesis y entrevista de enfermeria Cuando uno no esta seguro de que el paciente esta entregando una informacion veraz, ocurre la fabulacion (cuando el paciente trata de contar una realidad con datos irreales) La memoria reciente puede evalaurse preguntsndo al paciente sobre las ultimas 24 horas o la semana pasada La memoria reciente se puede hacer con purbas simples como: que reite una serie de numeros de aras hacia adelante, o que recuerde 3 palabras en 3 minutos, etc.
36
Concentracion y calculo
La primera se mide con la capacidad de prestar atencion del paciente durante la entrevista El calculo es la capacidad de la persona para realizar operaciones matematicas. Estas y otras areas pueden variar Ej: contar de 1 a 20 rapidamente, multiplicaciones o sumas simples, restar sucesivamente 7 de 100, etc
37
Informacion e inteligencia
Son areas de valoracion controvertida Sobretodo la informacion, es muy dificil evaluarla completamente en un periodo tan corto de tiempo Se debe tener en cuenta el titulo academico del paciente, si es alfabeto o no, la capacidad de razonar y conceptualizar de forma abstacta) Ej: decir refranes, pedir a la persona que haga similitudes entre objetos
38
Juicio Tienen que ver con la capacidad de comprender los hechos y extraer conclusiones de esas relaciones Se puede evaluar el juicio explorando la implicacion del paciente en actividades, elecciones, etc. Ej: que haria si entrara a su casa y hubiera olor a gas
39
Introspeccion Es el conocimiento del paciente sobre su enfermedad
Es muy importante para el personal determinar si el paciente acepta o niega su enfermedad, o si el paciente culpa de la enfermedad a alguien o a factores externos Se encuentra alterada en pacientes psicoticos Tambien determina el futuro exito del tratamiento de cualquier paciente (adherencia)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.