Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkatherine aguilera Modificado hace 5 años
1
actividad económica
2
¿Qué es la economía? Una definición válida podría ser: Economía = ciencia que administra los recursos con el fin de satisfacer las necesidades humanas.
3
Cuando hablamos de necesidades humanas, no sólo hacemos referencia a aquello que las personas necesitan para vivir (ropa, alimentos...) sino también otras cosas que aunque no sean imprescindibles, el ser humano necesita, como por ejemplo las actividades de ocio.
4
Los bienes económicos y la actividad económica Para satisfacer las necesidades humanas, hay que producir bienes económicos que distribuir entre la sociedad y destinar al consumo o a la producción de otros bienes.
5
Hay dos tipos: Productos (objetos materiales) Obtenidos directamente de la naturaleza (pesca, agricultura, ganadería...). Elaborados por personas (automóviles, ropa...). Servicios: prestaciones a personas (sin producir nada material): sanidad, transporte, educación, etc.
6
Se caracterizan por: Ser limitados y poder agotarse (combustibles). Se compran y se venden: son mercancías y tienen un precio.
7
Las actividades económicas
8
Para producir bienes económicos (productos y servicios) hay que desarrollar actividades económicas. Para ello se emplean recursos (llamados factores de producción)
9
Tipos de recursos: Recursos naturales: proporcionados por la naturaleza (tierra, agua, animales, plantas...). Recursos humanos: personas que trabajan (capital humano) Capital (valor): Capital fijo: edificios, maquinaria, vehículos... Capital circulante: dinero (fundamentalmente) y materias primas.
11
Todos estos factores de producción son transformados en productos a través de actividades económicas que se agrupan en tres sectores: primario, secundario y terciario.
12
Los sistemas económicos: La economía de mercado
13
Tipos de sistemas económicos Hay tres modelos económicos:
14
Sistemas planificados o socialistas: el Estado es propietario de la mayor parte de los factores de producción y decide el funcionamiento de la economía.
15
Sistemas intervencionistas o centralizados: los gobiernos adoptan medidas y leyes que regulan la producción, las actividades, los precios...
16
Sistema capitalista o Economía de Mercado: se da un libre mercado entre la mayoría de los países del mundo. En ellos: Las personas y empresas producen, comprar y venden bienes (productos) y servicios libremente (los gobiernos sólo intervienen a través de una política económica. Factores de producción + recursos naturales + capital = propiedad privada (que no pertenece al estado).
18
El mercado y la ley de la oferta y la demanda
19
El mercado es un medio (no tiene por que ser un lugar físico) donde se intercambian bienes y servicios, y que pone en contacto a los que venden y a los que compran. Para ello es necesario: Oferta: bienes y servicios en venta. Demanda: bienes y servicios que los consumidores quieran comprar.
20
Los precios estarán determinados por la demanda y la oferta: Mucha oferta = consumidores dispuestos a pagar poco = precios más bajos. Mucha demanda = consumidores dispuestos a pagar mucho = precios más altos.
21
La familia Individuo, grupo familiar o comunidad de personas que desde el punto de vista económico: Son consumidores de productos y servicios: Realizan gastos y están influidos por los precios y la oferta. Establecen el Índice de precios de Consumo * Proporcionan factores de producción (o recursos) porque: Los miembros de una familia son trabajadores Del trabajo obtienen capital que proviene del salario (o de otros ingresos como rentas, alquileres...). Invierten estos ingresos en adquirir bienes y servicios.
22
IPC: también conocido como coste de vida, es el índice que permite conocer la evolución de los precios de productos y servicios adquiridos por los consumidores. Se obtiene a partir de encuestas que indican lo que gastan las familias en determinados productos. Cuando el precio de consumo aumenta durante un período de tiempo concreto, a esto se llama inflación.
23
Las empresas Empresario (persona que dirige y que puede ser o no el propietario) / Sociedad (accionistas y propietarios quienes se reparte los beneficios) Crean una empresa: organización o entidad cuyo fin es producir bienes y servicios para obtener un beneficio económico Hacen frente a gastos (costes de producción) como salarios, compra de recursos y bienes para producir... Producen y ofrecen bienes y servicios que se ofertan a los consumidores Obtienen ingresos (beneficios)
24
El mundo del trabajo Características del mundo del trabajo en las economías de mercado: Mayor número de personas que buscan empleo (más aún con la incorporación de las mujeres al trabajo). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): han revolucionado la producción. - Telecomunicaciones = móvil, Internet, TV... - Informática = ordenadores, programas...
26
Trabajadores cada vez más cualificados gracias a los estudios. Enfrentamiento entre empresas (por la facilidad para despedir y contratar) y trabajadores (que buscan más tiempo libre, menos horas de trabajo...) Mejores condiciones de trabajo: salarios, seguridad social, higiene, horario laboral, vacaciones...
28
En cuanto a las mujeres: Tienen más dificultad para encontrar trabajo. Reciben salarios más reducidos. Realizan otras tareas (cuidado de hijos, trabajos domésticos...)
29
Agentes sociales: representantes de trabajadores (sindicatos) y de los empresarios (patronal) negocian las condiciones de trabajo mediante convenios colectivos, documento que deben cumplir obligatoriamente trabajadores y empresarios.
30
La Globalización de la economía Globalización = gran sistema económico del que, en el mundo actual forman partecasi todos los países de manera que ellos y sus economías dependen unos de otros.
32
Se ha creado un mercado mundial de información, bienes, servicios, capital, empleo...) gracias a las TIC. Las empresas multinacionales globalizadas reparten sus actividades por el mundo.
33
Los estados y organismos promueven: Las áreas de libre comercio: países asociados sin aranceles*. Por ejemplo: TTC (Tratado de libre comercio de América del Norte). Mercados comunes: países sin aranceles y con libre circulación de personas y capitales entre países asociados. Ejemplo: UE (Unión Europea) o MERCOSUR (Mercado Común de América del Sur).
34
Se han constituido organismos internacionales como: Organización Mundial del Comercio (OMC): promueve el libre mercado. Organización de las Naciones Unidas (ONU): promueve el desarrollo, la paz y la cooperación entre países. Banco Mundial: ayuda a los países en vías de desarrollo. Fondo Monetario Internacional (FMI): reserva grandes cantidades de dinero para momentos de crisis y desequilibrios.
35
Arancel = impuesto que se aplica a productos procedentes del extranjero.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.