La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 1: Entendiendo la salud y el Bienestar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 1: Entendiendo la salud y el Bienestar"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 1: Entendiendo la salud y el Bienestar
Capítulo 1: Tu Salud Creado por S. Vega Blasini

2 Objetivos: Identificar las partes del triangulo de la salud
Objetivos: Identificar las partes del triangulo de la salud. Describir la relación entre la salud y el bienestar.

3 ¿Cuál es tu IQ en Salud? Indica si los siguientes enunciados son ciertos o falsos Muchas muertes son causadas por nuestros comportamientos. Si hay un historial de enfermedades del corazón en tu familia, no hay nada que tu puedas hacer para disminuir el riesgo de padecer una enfermedad del corazón. La mayor causa de muertes entre los adolescentes son los accidentes en vehículos de motor. El fumar es la causa #1 de muerte que se puede evitar en los Estados Unidos. Comer frutas y vegetales todos los días puede ayudar a reducir los riesgos de cáncer o enfermedades del corazón. Si no estás físicamente enfermo, entonces estás saludable.

4 ¿Que es salud? Según la Organización Mundial de la Salud, “Salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también es el estado de bienestar somático, psicológico y social del individuo y la colectividad”. Es la combinación de bienestar físico, mental- emocional y social. Físico Mental- Emocional Social

5 Salud Física Es el estado del cuerpo.
Tiene que ver con el funcionamiento adecuado de tu cuerpo. Se mide tanto por lo que haces como por lo que no haces. Tener salud física significa tener la energía suficiente para realizar tus actividades de todos los días, enfrentar el estrés diario y evitar lesiones. Medidas para lograr y mantener un cuerpo saludable: Dormir de 8 a 10 horas cada noche. Consumir alimentos nutritivos y tomar 8 vasos de agua. Realizar de 30 a 60 minutos de actividad física diariamente No consumir tabaco, alcohol y otras drogas. Tomar un baño, lavar los dientes y usar hilo dental diariamente.

6 La salud mental-emocional
Se mide por la manera en que piensas y expresas tus sentimientos. Es una reflexión sobre como te sientes contigo mismo, como cumples con las exigencias de tu vida diaria y como enfrentas los problemas que se presentan en tu vida. Las personas que tiene salud mental- emocional: Disfrutan los desafíos que las ayudan a crecer. Se responsabilizan por sus acciones. Tienen un sentido de control sobre sus vidas. Pueden expresar sus emociones de forma apropiada. Pueden lidiar con el estrés y las frustraciones de la vida. Tienen una visión positiva de la vida Toman decisiones pensadas y responsables.

7 La salud mental-emocional
La salud espiritual es un componente de la salud mental- emocional. La salud espiritual es un sentido profundo del significado, propósito y valores de la vida. Implica el ser miembro de una comunidad espiritual.

8 La salud social Se relaciona con la buena comunicación y tener respeto por la familia, amigos, conocidos y otros miembros de la comunidad. Para tener salud social no tienes que tener un millón de amigos, basta con poder contar con una persona especial con quien puedas compartir tus pensamientos y sentimientos. La salud social implica: Buscar y dar apoyo cuando es necesario Comunicarse con claridad y escuchar a los demás. Mostrar respeto y preocupación por ti y los demás.

9 ¿Que es bienestar? Es un estado de salud total.
Se logra cuando puedes desarrollar buenos hábitos de salud. Hábito: es un patrón de comportamiento que sigues casi sin pensar. Los buenos hábitos de salud incluyen: Elegir alimentos saludables Participar en actividades físicas con frecuencia Aprender a como controlar el estrés Llevarse bien con otros.

10 Actividad 13 agosto Elabora un cartel en el que se expliquen las tres áreas de la salud.

11 ¿De qué manera una mala salud mental- emocional puede afectar la salud física?

12 Factores que influyen en tu salud
Tu salud puede ser afectada por: Factores internos. Factores externos. Entre los factores internos están: Tus gustos personales , por lo que te gusta y lo que no Actitud: es la manera en que ves las situaciones. El optimismo te ayuda a tener mejor salud. Comportamiento: Esta en tus manos evitar las conductas de alto riesgo y favorecer las conductas saludables.

13 Factores que influyen en tu salud (Cont.)
Entre los factores externos están: Herencia: proceso por el cual los padres pasan rasgos a sus hijos. Puedes heredar rasgos físicos, habilidades y predisposiciones a enfermedades. Ambiente: es la suma de todo lo que te rodea. El aire, el agua, el clima, la escuela, tu vecindario y la cultura pueden afectar tu salud tanto positiva como negativamente.

14 Factores externos que influyen en tu salud (Cont.)
Cultura: la cultura es el conjunto de creencias, costumbres y comportamientos de un grupo. Pueden influir en, como por ejemplo, los hábitos alimenticios, actividad física y el uso de los servicios de salud. Compañeros: son tus amigos y otras personas de tu grupo de edad. Son una influencia especialmente importante durante la adolescencia. La presión de grupo y el Bullying son influencias nocivas para tu salud.

15 Factores externos que influyen en tu salud (Cont.)
Medios de comunicación: diversos métodos de comunicar información como las revistas, la radio, televisión e internet. No todos son medios confiables de información. Los modelos que escogemos como las personalidades, celebridades, deportistas y artistas pueden influenciar tanto positiva como negativamente. Tecnología: es el uso de ideas científicas para mejorar la calidad de vida. El correo electrónico y la internet han ayudado en cierta forma a mejorar la comunicación. Los avances tecnológicos como máquinas más especializadas en MRI permiten que se hagan diagnósticos de enfermedades en etapas más tempranas.

16 Factores que influyen en tu salud
De que manera el ambiente en que vives influye en tu salud?

17 Formación de habilidades para la salud
Son habilidades que te ayudan a volverte sano y permanecer sano. La clave para una buena salud es la prevención de enfermedades y lesiones. La prevención se define como practicar hábitos de salud y seguridad para mantenerse libre de enfermedades y lesiones. Evita los comportamientos riesgosos: estos son acciones que pueden poner en peligro tu salud o la de otras personas.

18 Formación de habilidades para la salud
Mantenerte informado. Saber como encontrar información sobre la salud , productos y servicios de fuentes que sean validos y confiables. Cuidarte. Practica conductas saludables, reduce los riesgos y protégete contra enfermedades y heridas. Controla el estrés. Promoción: alienta a otras personas a vivir vidas sanas, a mantenerse informado e influir en ellos para que tomen elecciones saludables.

19 Formación de habilidades para la salud
Analiza las influencias. Identifica las fuentes, piensa en el motivo o la razón para la influencia antes de tomar una decisión. Comunicación con otros: es el intercambio claro de ideas e información. Desarrolla habilidades de rechazo que te ayudaran a decir que no eficazmente y habilidades para la solución de conflictos que pueden ayudarte a encontrar soluciones justa para todos los implicados. Escuchar y poner atención a lo que otra persona esta diciendo es una parte importante de la comunicación.

20 Como tomar decisiones responsables
Decisión es una elección que realizas. Todas las decisiones tienen sus consecuencias y sus riesgos. Riesgo es la probabilidad de hacerte o hacerle daño a alguien. Las decisiones que tomas reflejan tanto tus valores personales como los valores de tu familia. Los valores son ideas, creencias y actitudes sobre lo que es importante, que guían la vida de una persona. Todas las decisiones son importantes!

21 Como tomar decisiones responsables
Plantea la situación Haz una lista de opciones Sopesa los posibles resultados. H (saludables/ health) E (Ético/ ethical) L (Legal/ legal) P ( ¿Mis padres lo aprobaran? / parental approval) Considera tus valores: son creencias firmes que reflejan lo que es importante para ti y lo que has aprendido que esta bien o mal.

22 ¿Qué sueñas hacer en la vida?
Fijarse metas de salud ¿Qué sueñas hacer en la vida? Meta: algo que esperas lograr. Metas a corto plazo: lo que planeas lograr en un período de tiempo breve. Meta a largo plazo: lo que esperar lograr en varios meses o años. Dependen de tus intereses, destrezas y habilidades. Deben ser realistas y no subestimar tus capacidades. Realiza plan de acción: estrategia de varios pasos para identificar y lograr tus metas.

23 ¡Recompénsate y celebra tus logros!


Descargar ppt "Unidad 1: Entendiendo la salud y el Bienestar"

Presentaciones similares


Anuncios Google