La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VERDAD CENTRAL: El título de este estudio toca de inmediato una nota controversial, porque diezmar (el acto de ofrendar un diez por ciento del ingreso),

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VERDAD CENTRAL: El título de este estudio toca de inmediato una nota controversial, porque diezmar (el acto de ofrendar un diez por ciento del ingreso),"— Transcripción de la presentación:

1

2 VERDAD CENTRAL: El título de este estudio toca de inmediato una nota controversial, porque diezmar (el acto de ofrendar un diez por ciento del ingreso), es una obligación de los judíos, y en ninguna parte del Nuevo Testamento se menciona como una obligación del cristiano.

3 OBJETIVO : Que el Señor bendiga nuestros corazones; para que a través del análisis de algunos versículos grandiosos de las Sagradas Escrituras, quede muy explícitamente explicado los deberes y las bendiciones del "diezmo" para, con los que somos parte del pueblo de Dios.

4 VERSICULO CLAVE: 1ª Crónicas 29:14 “Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.”

5 INTRODUCCIÓN : La parte principal de esta enseñanza es, que a través de la Palabra de Dios; cada uno de nosotros podamos ser bendecidos. Ser llenos del Espíritu Santo y vivir un estilo de vida en Nuestro Señor Jesucristo.

6 DEFINICION DE DIEZMO: La palabra diezmo viene del latín DECIMUS que significa décimo o décima parte. En griego y hebreo, idiomas originales de la Biblia, las palabras utilizadas tenían este mismo significado, décima parte. El diezmo como sistema de tributación fue algo que Dios estableció en el Antiguo Testamento, con la finalidad de suplir las necesidades de los levitas y poder apoyar los gastos del templo o del…

7 DEFINICION DE DIEZMO: tabernáculo. Además, se usaba en la manutención de las viudas, los huérfanos y los pobres.

8 I.- EL DIEZMO EN EL A. T. GENESIS 14:20 “…Y le dio Abram los diezmos de todo.” Aparece por primera vez la palabra DIEZMO. Los personajes que vemos descritos en los versículos (18-20) son: Un Sacerdote de Melquisedec y Abram.

9 I.- EL DIEZMO EN EL A. T. GENESIS 14:20 “…Y le dio Abram los diezmos de todo.” Los elementos que se le dan a Abram (V. 18- 20) son: pan y vino y aparte la bendición del Altísimo. Cuando Abram recibe del sacerdocio de Melquisedec Pan, Vino y Bendición, sin que nadie le diga nada, el diezma.

10 I.- EL DIEZMO EN EL A. T. GENESIS 14:20 “…Y le dio Abram los diezmos de todo.” Lo que se ve en este sacerdocio de Melquisedec, no se ve que haya alguna maldición, sino bendición y, de lo alto.

11 II. EL DIEZMO EN LOS TIEMPOS DE LA LEY. Después de Abraham, pasa un largo tiempo porque: Recordemos Abraham tuvo a Isaac, Isaac tuvo a los 12 patriarcas. Sabemos que de los 12 quedan 11. Cuando los 11 se trasladan a Egipto, José ya esta allí. Y es en Egipto donde se desarrollan y crecen.

12 II. EL DIEZMO EN LOS TIEMPOS DE LA LEY. Cuando José muere, pasan alrededor de 430 años cuando nace el libertador Moisés. Cuando el pueblo Hebreo es libertado, Moisés va al Monte Sinaí, recibe las tablas de la Ley. Entonces sabemos que a través de la Ley aparece el Diezmo Levítico. Y vemos que es, en el Sacerdocio Levítico donde el DIEZMO ES OBLIGATORIO.

13 II. EL DIEZMO EN LOS TIEMPOS DE LA LEY. Malaquías 3:8-9 “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.” Vemos que en estos tiempos hay maldición para el que no de los diezmos.

14 III. EL DIEZMO EN EL TIEMPO DE LA GRACIA. ¿Cuando termina el tiempo de la Ley? Cuando el Señor Jesucristo va a la Cruz. Hay un cambio. Se termina el tiempo de la LEY y empieza el tiempo de la GRACIA. Y aquí vemos antes que nada, Cristo ya había sido declarado Sumo Sacerdote por Dios.

15 III. EL DIEZMO EN EL TIEMPO DE LA GRACIA. Hebreos 5: 8-10 “Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen; y fue declarado por Dios Sumo Sacerdote según el Orden de Melquisedec.”

16 III. EL DIEZMO EN EL TIEMPO DE LA GRACIA. Al haber un cambio de sacerdocio, hay un cambio de ley. Hebreos 7:12 “Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley.”

17 III. EL DIEZMO EN EL TIEMPO DE LA GRACIA. El apóstol Pedro nos da una Identidad. 1ª Pedro 2:9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.”

18 IV. CONCLUYENDO NUESTRO TEMA. El Diezmo del Sacerdocio de Melquisedec, nació antes que la ley, mas aun, antes de que Israel existiera. Abram era tan gentil como Ud. Y como yo. Resalto que, el Sacerdocio de Melquisedec, es un Sacerdocio Eterno. El Sacerdocio Levítico fue temporal.

19 IV. CONCLUYENDO NUESTRO TEMA. El Sacerdocio de Jesucristo es eterno por lo cual nos garantiza a nosotros que como Iglesia, seremos eternos.

20 CONCLUSIÓN: Juan 8:39 «Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jesús les dijo: Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais.»

21 CONCLUSIÓN: El propósito de Nuestro llamamiento es, que debemos de tener la esencia de la adoración verdadera. Debemos de ser, un dador generoso ya que es una marca crucial del carácter cristiano y de la santificación.

22 CONCLUSIÓN: Consiste en darnos a nosotros mismos al Señor. El Señor hará fructificar el objetivo deseado de cada 'dador' sincero y honrará toda nuestra abnegación. Él será nuestra seguridad, nuestro escudo y nuestro gran galardón, mientras obedezcamos Sus palabras: "De gracia recibisteis, dad de gracia." (Mateo 10: 8).


Descargar ppt "VERDAD CENTRAL: El título de este estudio toca de inmediato una nota controversial, porque diezmar (el acto de ofrendar un diez por ciento del ingreso),"

Presentaciones similares


Anuncios Google