Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porKevin Sipion Quispe Modificado hace 5 años
1
Mayo 2007
2
I. La Red De Seguridad Financiera (RSF) Conjunto de instituciones y normas establecidas con el objetivo de reducir la inestabilidad potencial del sistema financiero y contribuir al fortalecimiento y desarrollo del mismo. 1. Definición 2. Componentes Prestamista de Última Instancia Mecanismos de Resolución Regulación y Supervisión Prudenciales Sistema de Seguro de Depósitos BCRP SBS Puede hacer uso de: Régimen Vigilancia Régimen Intervención Disolución/Liquidación Inestabilidad Financiera
3
I. La Red De Seguridad Financiera (RSF) No está destinada a proteger a instituciones financieras insolventes o inseguras Protege a las instituciones financieras solventes frente al impacto negativo (efecto contagio) que puede significar el cierre de una institución financiera insolvente El cierre de instituciones financieras insolventes debe ocurrir como un mecanismo de imposición de disciplina de mercado La distribución de funciones dentro de la RSF difiere entre países. Cada país conforma su RSF de acuerdo a los objetivos de política pública y a las circunstancias propias 3. Consideraciones generales
4
I. La Red De Seguridad Financiera (RSF) 4. Características adecuadas de una RSF Clara definición de objetivos en el marco legal Independencia y autonomía administrativa Mecanismos explícitos de nombramientos y remoción de autoridades Utilización limitada del prestamista de última instancia para problemas extrictamente de liquidez BCRP : Autonomía Constitucional SBS : Autonomía Constitucional FSD : Persona jurídica de derecho privado, de naturaleza especial Dependencia Funcional de SBS BCRP : Constitución y Ley Orgánica SBS : Constitución y Ley Orgánica FSD : Ley No. 26702 Presidente BCRP : Designado por el Poder Ejecutivo con Aprobación del Poder Legislativo. Superintendente : Designado por el Poder Ejecutivo con Aprobación del Poder Legislativo. Presidente FSD : Designado por el Superintendente.
5
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 1. Misión. Brindar cobertura a los depósitos asegurados y contribuir de una manera preventiva a la estabilidad y confianza del sistema financiero. 2. Objetivos. -Proteger a los depositantes asegurados ante la eventual quiebra de una institución miembro del FSD, conforme a los parámetros establecidos en la Ley. -Participar en los diferentes esquemas de resolución de las instituciones financieras miembros del FSD, coadyuvando a la estabilidad del sistema financiero.
6
3. ¿Implícito o Explícito ? t Seguro Explícito 1999 FSD 1991 Seguro Implícito Banco Unión (1967) BIC (1981) Bancoper (1982) Surmebanc (1982) Rol Asegurador y Preventivo: Ley N° 27102 Ley N° 27331 Rol Asegurador: Dec. Leg. N° 637 Dec. Leg. N° 770 Ley N° 26702 Ley N° 27008 II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD)
7
II. EL Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 4. Naturaleza Jurídica: ¿Pública o Privada ? Artículo 144°, Ley N° 26702 y modificatorias: “El Fondo de Seguro Depósitos es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza especial, regulada por la presente Ley, las disposiciones reglamentarias emitidas mediante Decreto Supremo y su estatuto.” Marco Legal - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 y modificatorias. - Reglamento: Decreto Supremo N° 081-99-EF - Estatutos: Resolución SBS N° 0498-99 Conforme a la Ley N° 26702, el Estado NO participa en el sistema financiero nacional, salvo las inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso, en el Banco de la Nación y el Banco Agropecuario.
8
Artículo 145° Ley N° 26702 y modificatorias: “Todas las empresas del sistema financiero autorizadas a captar depósitos del público a que se refiere el literal A del artículo 16, son miembros del FSD.” II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 5. Membresía: ¿Voluntaria u Obligatoria ? Obligatoria Selección Adversa
9
“El pago de primas se hace trimestralmente, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la expiración de los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre....” II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 6. Fondeo: ¿Ex–ante o Ex-post ? Ex–ante Liquidez Artículo 148° Ley N° 26702 y modificatorias: Artículo 145° Ley N° 26702 y modificatorias: “Las empresas que ingresen al FSD deberán efectuar aportaciones al mismo durante veinticuatro meses para que sus operaciones se encuentren respaldadas.”
10
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 7. Administración: Mixta Consejo de Administración Presidente Secretaría Técnica 1 Representante de la SBS 1 Representante del BCRP 1 Representante del MEF 3 Representantes de las IF Representante de la SBS Auditores Externos Finanzas Contabilidad Asesoría Legal Apoyo SBS
11
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 8. Primas -Primas ajustadas por riesgo - Se aplican sobre los depósitos asegurados -El pago se realiza trimestralmente -Se utiliza la clasificación otorgada por las Empresas Privadas Clasificadoras de Riesgo. Clasificadoras de Riesgo Dep. Asegurados Dep. Totales = 38% Primas % 0.45 0.95 1.25 1.45 0.65 0.6 0.85 1.05 1.25 0.75 1.45 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 IV TRIMESTRE 92IV TRIMESTRE 97I TRIMESTRE 99 A B C D E
12
9. Cobertura II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) Limitada S/. 75,261 (Aprox. US$ 23,666) Incluye todos los depósitos de las Personas Naturales Solo los depósitos a la vista de las Personas Jurídicas Los depósitos en moneda extranjera están cubiertos en las mismas condiciones No están cubiertos: - Los depósitos constituidos en sucursales del exterior - Los depósitos a la vista de las instituciones financieras - Los depósitos de gerentes, directores, accionistas y personal de confianza de una institución financiera.
13
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 9. Cobertura Monto Máximo de Cobertura Fuente: CRAL, 2006
14
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 9. Cobertura Monto Máximo de Cobertura/PBI Per Capita Fuente: Banco Mundial, 2003
15
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 9. Cobertura Tamaño del Fondo / Depósitos Asegurados (%) Fuente: CRAL
16
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) El riesgo moral generado por la existencia de un seguro de depósitos (SD) se manifiesta como un comportamiento no deseado en los agentes ante un esquema de incentivos equivocados. Un seguro de depósitos (SD) bien diseñado, puede contribuir a la estabilidad del sistema financiero. Sin embargo, si está mal concebido, los SD constituyen una fuente potencial de Riesgo Moral. Por un lado, las Instituciones Financieras (IF) tienen grandes incentivos a realizar colocaciones arriesgadas especialmente cuando están en problemas. Las IF pueden mantenerse artificialmente líquidas pagando altas tasas de interés sobre sus pasivos. Por otro lado, los depositantes descuidan el monitoreo que deberían realizar al momento de seleccionar una IF dónde depositar su dinero. Para estos depositantes, la única variable de decisión es la tasa de interés sin importar el riesgo de la IF debido a que cuentan con un seguro que los cubre 10. Riesgo Moral
17
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) El Monto Máximo de Cobertura se debe fijar considerando la distribución de los depósitos en el sistema financiero cubriendo un amplio porcentaje del número de depósitos, pero un pequeño porcentaje del valor de éstos líquidas pagando altas tasas de interés sobre sus pasivos. Un MMC de aproximadamente US$ 23,666 (equivalente en soles a S/ 75,261) no cumple con el principio de cubrir al pequeño ahorrista, considerando la capacidad de ahorro de nuestra economía Alternativas para reducir el Riesgo Moral Reducción del Monto Máximo de Cobertura Limitar el uso abusivo de mancómunos Tasa Máxima de Cobertura Fraccionamiento de Depósitos 10. Riesgo Moral
18
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 11. Facultades De conformidad con el Artículo 151° de la Ley General, el FSD puede realizar las siguientes operaciones cuando la SBS lo determine: 1.Bajo Régimen de Vigilancia 2.Bajo Régimen de Intervención 3.Liquidación. Rol Preventivo Rol Asegurador
19
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 11. Facultades Bajo Régimen de Vigilancia Realizar temporalmente aportes de capital en una IF, siempre y cuando el FSD adquiera el control de la misma. 1. Facilitar la absorción o adquisición de una IF por otra IF del sistema, mediante diferentes modalidades de financiamiento o capitalización. 2. (Riesgo Sistémico) Bajo Régimen de Intervención Realizar una contribución para facilitar la transferencia de activos de una IF al resto del sistema financiero. La contribución no puede exceder del 100% de los dep. aseg. de la IF. Subrogarse en la posición jurídica de los depositantes. Establecer un “Banco Puente” hasta por un máximo de 3 años (solo por riesgo sistémico) 1. 2. 3. (Riesgo Sistémico)
20
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos
21
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos
22
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos: Banco Orión FSD Contribución 100% Dep. Aseg.* Banco Wiese Activos Buenos US$ 56,1 Liquidación Activos Malos * US$ 3 millones fueron devueltos al FSD posteriormente. Interbank Dep. Totales US$ 56,1 US$ 17,1 Banco Orión Activos Buenos Dep. Totales Activos Malos
23
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos: Banco Latino (D.U. N° 108-2000) MEF Instruye a SBS para aporte del FSD SBS Solicita Aporte a FSD (80% de Dep.Cubiertos) FSD Transfiere Bonos D.U. 108-2000 Aporte MEF US$ 108 MM Aporte FSD US$ 79,8 MM Cartera Buena INTERBANK LATINO FIDEICOMISO Cartera 100% Provisionada Administrado por Interbank Segundo orden de prelación para el FSD
24
Dep. Subrogados por el FSD: US$ 40 MM FIDEICOMISO Cartera 100% Provisionada NBK BANK Cartera Buena Administrado por Bco. Financiero Segundo orden de prelación para el FSD II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 12. Casos Atendidos: Banco NBK BANK (D.U. N° 108-2000) MEF Instruye a SBS para aporte del FSD SBS Solicita Aporte a FSD (80% de Dep.Cubiertos) FSD Transfiere US$ 7,5 MM Aporte MEF US$ 153, 8MM Aporte FSD US$ 47,5 MM Cartera Buena FINANCIERO
25
II. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) 13. Balance General al 31 de Marzo de 2007 (Cifras en Millones de US$) ActivosPasivo y Patrimonio Deuda MEF 43.1 * TOTAL ACTIVOS DEL FSD US$ 161.8 millones Primas por cobrar 8.6 Otros Activos 2.9 Inversiones 150.3 Otros Pasivos (0.4) Patrimonio 118.2
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.