La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TIPOS DE TRANSMISIONES DE LOS VEHÍCULOS. ¿Qué es la transmisión? Se conoce como transmisión el conjunto de órganos mecánicos que se encargan de transmitir.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TIPOS DE TRANSMISIONES DE LOS VEHÍCULOS. ¿Qué es la transmisión? Se conoce como transmisión el conjunto de órganos mecánicos que se encargan de transmitir."— Transcripción de la presentación:

1 TIPOS DE TRANSMISIONES DE LOS VEHÍCULOS

2

3 ¿Qué es la transmisión? Se conoce como transmisión el conjunto de órganos mecánicos que se encargan de transmitir la potencia generada por el motor (energía térmica) hasta las ruedas, para este proceso es necesario que la potencia generada en el motor sea transformada en energía mecánica. En este primer proceso intervienen los pistones, las bielas y el cigüeñal

4 La transmisión cumple tres objetivos:  Acopla o desacopla el giro del motor. Función realizada por el embrague.  Reduce o aumenta el par de salida del motor por medio de la caja de cambios.  Transmite el par desde la salida de la caja de cambios hasta las ruedas a través de los árboles de transmisión, diferenciales, grupos cónicos y semiárboles.

5 Tracción delantera La tracción delantera, denominado en inglés como «FWD» de Front Wheel Drive, es un sistema en el que el par del motor se transmite sólo a las ruedas delanteras. Es el mismo eje en el que se encuentra la dirección del vehículo. Los vehículos de tracción delantera traen el diferencial integrado en la estructura de la transmisión o caja de cambios.

6 Historia La tracción delantera en los vehículos automóviles apareció relativamente tarde, el primer coche con tracción delantera de producción masiva fue el DKW F1 en 1931, [] y uno de los más famosos vehículos con este tipo de sistema fue el Cord L-29, vehículo de gran lujo americano. Pero sin duda el que hizo época fue el Citroën Traction Avant de 1934 en adelante. Aunque eran de sobra conocidas sus ventajas en cuanto a espacio libre bajo el suelo, y simplificación del eje trasero que tradicionalmente había sido propulsor, hasta que no se desarrolló la junta homocinética no tuvo su aceptación plena este sistema. El verdadero impulso se lo dio en 1959 la aparición del motor transversal, en el «Mini» que liberó un espacio considerable en el habitáculo y abarató sobremanera los costes de fabricación al prescindir del grupo cónico. Desde entonces todos los vehículos hasta un cierto nivel de tamaño y precio llevan este sistema.

7 Ventajas e inconvenientes de la tracción delantera Ventajas Liberación de espacio constructivo en el capó, que puede hacerse más corto en beneficio del habitáculo (sólo motores transversales). Aumento de espacio en el habitáculo. Reducción del peso al vehículo. Con un cálculo acertado de la geometría de las suspensiones y la dirección, mayor estabilidad en curva (subvirador). Mayor tracción sobre situaciones adversas (lluvia,gravilla) Un vehículo de tracción delantera puede ser tan eficaz o más que un tracción trasera, y con los actuales sistemas de ayudas a la conducción, hoy en día ambos son igual de seguros. [

8 Los pros de la tracción delantera:  Los autos son más ligeros, ya que se elimina el tren de transmisión y el diferencial  No hay pérdida de transmisión, ya que el motor está conectado directamente al tren delantero.  Mejor tracción, el peso del motor ayuda a que las ruedas delanteras se aferren mas al pavimento (en condiciones de mal clima)  Un fácil control para los conductores estándar pues se les hace más fácil manejar los autos con tracción delantera en condiciones adversas (subviraje), en donde la solución es solo girar un poco más el volante a comparación del sobreviraje (tracción posterior) que es más difícil de dominar.  Tienen un mantenimiento más sencillo, al tener menos partes móviles, los conductores tienen menos de qué preocuparse (por lo menos en asuntos de transmisión).  Son más espaciosos, al tener menos componentes, el espacio que dejan se utiliza para otros fines.

9 Inconvenientes partir de una cierta potencia, difícil transmisión al suelo (agarre) del par motor en aceleraciones francas, por el reparto momentáneo de pesos en esas condiciones. Por ello la solución ideal para transmitir la máxima tracción a las ruedas sigue siendo la tracción total, debido a que hay un reparto de potencia en las 4 ruedas. Estos coches tienen como principal ventaja que aprovechan mucho mejor la energía en curva porque la fuerza se transmite en la dirección de ésta, por lo que serán más fáciles de controlar en condiciones normales que los de tracción trasera (RWD), en competiciones de agarre (grip). Sin embargo, los tracción trasera son los más aconsejables, por no decir imprescindibles, para competencias de derrapadas. La inmensa mayoría de los coches de gama baja y media poseen tracción delantera. La mayoría de los de gama alta poseen tracción trasera. [] Todas estas consideraciones no pueden obviar el reparto de pesos del vehículo, es decir la posición de su centro de gravedad con respecto a las ruedas. En este sentido la configuración óptima la produce la tracción trasera con el motor por delante del eje trasero, lo que se denomina «motor central». Es la configuración de los vehículos de competición en circuito (F1, etc) y los deportivos de gama alta.

10 Los contras de la tracción delantera:  Efecto del par en la dirección: los carros con un par motor (torque) elevado, producen este efecto, al desviar lateralmente el auto bajo aceleraciones fuertes.  Todo el peso adelante: estos vehículos tienen casi dos terceras partes de su peso en la zona delantera, lo cual se aleja del reparto de masas ideal, 50% delante y 50% detrás.  Menos maniobrabilidad: Por el propio diseño, las ruedas delanteras tienen menor ángulo de giro, lo cual provoca que el radio de giro sea mayor (y con ello disminuya la maniobrabilidad del auto)  No son tan bonitos: los carros con tracción delantera carecen de la espectacularidad que envuelve a los vehículos con propulsión trasera. Ya que la mayoría de estos pertenecen al sector de lujo.  Todo el trabajo es adelante: los autos con tracción delantera, recargan las funciones de tracción y dirección solo en las ruedas delanteras.

11 Configuraciones de vehículos con tracción delantera Motor delantero transversal / Tracción delantera Aveo famili Aveo activo Chevrolet cavalier Kia rio Wolkswagen golf, gol, polo

12 Motor delantero longitudinal / Tracción delantera Este Saab 93 muestra el motor montado longitudinalmente en la parte frontal del vehículo. En el Citroën Traction Avant, el tren motriz delantero central mejora la distribución de pesos, rebaja la altura del coche y por tanto el centro de gravedad por la cual aumenta la estabilidad. En los coches con tracción delantera, pero con el motor en posición longitudinal, la mayoría de las veces, la parte más trasera del motor se encuentra por delante del eje delantero, ubicando el motor en la parte frontal del automóvil.

13 Ejemplos Alfa Romeo: Alfasud, Sprint, 33, 145 (motor bóxer) Auto Union: 1000 Audi: F103, 80, A4, 100, A6, A8 Chrysler: 300M / Concorde / LHS / New Yorker / Eagle Vision / Dodge Intrepid Citroën: Traction, 2CV, DS/ID, Ami6, Dyane, Ami8, Mehari, GS/GSA, SM, LN/LNA, CX, AX, BX, ZX, XM, Xantia, Xsara, C1, C2, C3, C4, C5, C6 DKW: F91, F93, F94, Auto Unión 1000, F102 Ford: Taunus 12M y 15M Lancia: Flavia, Fulvia NSU: Ro 80, K70 Oldsmobile Toronado Panhard Dyna Renault: 18, 21 / Eagle Medallion (La versión 1.7 litros del Renault 21 se destaca por motor transversal), Renault 25 / Eagle Premier Saab: 93 y descendientes, 99 y descendientes Volkswagen: K70, Passat, Gol

14

15 Fallas comunes, sus partes, sus causas y soluciones. ¿Qué son las flechas de velocidad constante? Es un mecanismo usado por los vehículos de tracción delantera y/o trasera con suspensión independiente, las cuales deben cumplir tres funciones principales: 1.Transmitir la potencia y giro o torque de manera constante. 2.Permitir a las ruedas girar para controlar la dirección del vehículo. 3.Tener movimientos relativos para absorber las irregularidades de los caminos.

16

17

18 Soluciones A -Limpie la junta y reemplace la bota B - Reemplace el repuesto de junta lado rueda y bota C - Reemplace balero doble de masa D - Reemplace neumáticos E - Reemplace el repuesto de junta lado caja y bota F - Revise tuerca (torque y condiciones de la misma) G - Revise alineación H - Cheque el chasis, bastidor y soporte de motor I - Reemplace flecha completa

19 Tracción posterior Los vehículos con tracción trasera utilizan las ruedas posteriores para transmitir la fuerza del motor al suelo. El comportamiento característico de este tipo de coches es el sobreviraje, que aparece por exceso de potencia: las ruedas motrices patinan y se inicia un giro del coche alrededor de su propio eje vertical, que se corrige sin dejar de acelerar y “deshaciendo” el giro apuntando con el volante hacia el lado opuesto de la curva. En cualquier caso, hoy en día los fabricantes consiguen gracias a las suspensiones dotar a sus coches de un comportamiento determinado, una tracción delantera puede ser sobreviradora, igual que una tracción trasera puede ser claramente subviradora.

20 Los pros de la tracción trasera  Mejor aceleración: al acelerar, el auto transfiere su peso hacia atrás. Las ruedas que son responsables de la aceleración consiguen más de lo que necesitan.  Más equilibrados: el auto ideal tiene un reparto de peso perfecto, esto es 50% adelante y 50% detrás. En los carros con tracción trasera se acercan más a este ideal que los de tracción delantera.  Mejor tracción: si la carretera está seca, estos autos tienen mejor tracción, debido a que su reparto de pesos y aceleración son más equilibrados.  Trabajo compartido: en los vehículos de tracción trasera el trabajo de aceleración, tracción y frenado es repartido, en comparación con los de tracción delantera.

21 Los contras de la tracción trasera  Más difícil de controlar: en condiciones adversas (sobreviraje), es mucho más complicado retomar el control. Ya que no cuenta con la aceleración en las ruedas que dirigen al vehículo.  Menos espacio: la presencia del tren de transmisión y el diferencial tiene como consecuencia que el espacio en estos carros sea menor.  Pesa más: más elementos, más peso, menos relación potencia y peso.


Descargar ppt "TIPOS DE TRANSMISIONES DE LOS VEHÍCULOS. ¿Qué es la transmisión? Se conoce como transmisión el conjunto de órganos mecánicos que se encargan de transmitir."

Presentaciones similares


Anuncios Google