Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeu Kosito Modificado hace 5 años
1
CERVICOMETRIA MR1 LUISA E.SANTILLAN DE LA CRUZ
2
OBJETIVOS: CONOCER EL USO DE LA CERVICOMETRIA CONOCER LA RELACION DE LA CERVICOMETRIA CON EL PARTO PRETERMINO CONOCER LA FISIOPATOLOGIA DEL ACORTAMIENTO CERVICAL CONOCER LOS VALORES DE PERCENTIL DE LA LONGITUD DEL CERVIX CONOCER EL DIAGNOSTICO DE CERVIX CORTO
3
CERVICOMETRIA Existe amplia evidencia que la longitud cervical se correlaciona inversamente con el parto prematuro espontaneo y en los ultimos an ̃ os la evaluacion del cervix y la medicion de su longitud han tomado un rol importante en el diagnostico y manejo de mujeres con riesgo de parto pretermino. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
4
ECOGRAFIA: CERVICOMETRIA La ecografia transvaginal fue descrita por primera vez a finales de los an ̃ os 1980, como un metodo disponible para estudiar el cuello uterino en la mujer embarazada y se ha convertido en el estandar de oro para la medicion de la longitud cervical FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
5
CERVICOMETRIA Se ha demostrado que la cervicometria es una de las mejores herramientas para determinar el riesgo y predecir parto pretermino. Es una forma fiable y reproducible para evaluar la longitud del cuello uterino por via transvaginal, lo cual no se ha podido demostrar de la misma manera con la evaluacion del cuello uterino con ultrasonido transabdominal, ya que la via transvaginal no se ve afectada por la obesidad materna, posicion del cervix, ni por sombras u obstruccion de la imagen por partes fetales. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
6
CERVIX Y ACORTAMIENTO CERVICAL PORCION FIBROMUSCULAR DEL UTERO, CONSTITUYE ESTRUCTURA BIOMECANICA PARA MANTENER EL EQUILIBRIO CON EL CUERPO UTERNO Y DAR TERMINO CRONOLOGICO A LA GESTACION. CERVIX MEDIDA NORMAL: 3 - 4 CM DE LONGITUD Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018 CUELLO CORTO: < 3cm ECO. TV. < del 25mm, se correlaciona con el percentil 10 en el segundo trimestre de la gestación
7
CERVIX Y ACORTAMIENTO CERVICAL COMPOSICION ELASTINA PROTEOGLICANOS EPITELIO CELULAR MUSCULO LISO AC. HIALURÓNICO METALOPROTEINASA degradan DISTENSIBILIDAD DEL CERVIX MADURACION CERVICAL CAMBIA LA DISTRIBUCION Y ORGANIZACION COLAGENO RECEPTORES DE PROGESTERONA ACCION DE LA PROGESTERONA Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
8
ACORTAMIENTO CERVICAL 1) La maduración cervical pretérmino requiere de la activación del complemento. 2) El parto pretérmino está mediado por macrófagos que estimulan la liberación de metaloproteinasas. 3) La maduración cervical a término está relacionada con la disminución de niveles de progesterona. En conclusión, el proceso de maduración cervical, tanto pretérmino como a término, es un proceso que ocurre a través del mismo mecanismo, pero puede ser iniciado por medio de diferentes estímulos. Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
9
CERVICOMETRIA En una revisión sistemática y un metanálisis de 2016 de ensayos aleatorios, el tratamiento vaginal con progesterona en mujeres con cuello uterino corto redujo la frecuencia de parto prematuro espontáneo <34 semanas en un 37% y redujo la morbilidad y mortalidad neonatal compuesta en un 41%. Una disminución en la longitud cervical en el segundo trimestre es predictiva de parto prematuro espontáneo, con el mayor riesgo en mujeres con acortamiento cervical temprano y sustancial. Debido a que el borramiento comienza en el orificio cervical interno y progresa caudalmente, a menudo se detecta en el examen de ultrasonido antes de que pueda apreciarse en el examen físico. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
10
CERVICOMETRIA Puntos clave que se deben tener en cuenta adicionalmente para la medicion ecografica de la longitud cervical: 1. No existe debate sobre el examen digital, el cual subestima la longitud cervical en comparacion con la medicion de ultrasonido. 2. La medicion cervical por via transabdominal puede ser oscurecida por la vejiga, el paniculo adiposo segun la obesidad de la paciente y la presentacion fetal. 3. La medicion transperineal va a ser distorsionada por los huesos de la pelvis y el gas rectal, por lo cual no se recomienda FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
11
CERVICOMETRIA Se considera según la edad gestacional a pacientes con riesgo de parto pretérmino aquellas que presenten: Longitud cervical < 25mm antes de las 28.0 semanas Longitud cervical < 20mm entre las 28.0 y 31.6 semanas Longitud cervical < 15mm a las 32 semanas o más. Se define de manera general: Pacientes del alto riesgo con cérvix menor de 15mm Riesgo intermedio con cuello entre 15 y 25mm Riesgo bajo con cérvix mayor de 25mm Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
12
PARAMETROS PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA El Colegio Americano de Obstetras y Ginecologos (ACOG): 1. Solicitar la autorizacion de la paciente. 2. Identificar la paciente y el centro donde se realiza la ultrasonografia 3. Utilizar gel de ultrasonido esteril y proteccion para el transductor 4. Observar en tiempo real. a. Buscar la anatomia familiar, por ejemplo, la vejiga, el liquido amniotico, el movimiento fetal. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
13
PARAMETROS PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA 5. Encontrar el plano sagital: a. Ubicar la linea media. b. Identificar el orificio cervical interno c. Mantener el orificio cervical interno a la vista, ajustar la sonda para encontrar el eje largo del canal cervical y orificio externo. 6. Ampliar la imagen para llenar aproximadamente el 75% de la pantalla con el cervix. 7. Una vez que el canal cervical se identifica, se debe comprobar los puntos de reparo: Vejiga vacia Orificio cervical interno Orificiocervicalexterno Concordancia Subjetiva entre el ancho anterior y posterior del cuello uterino FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
14
PARAMETROS PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA 8. Una vez se obtenga una buena imagen, se debe realizar varias veces la medicion. a. 3 imagenes separadas. b. Medir la longitud varias veces hasta que la variacion entre las mediciones sea <10%. c. Aplicar la norma de "entre mas corto mejor" FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
15
DISTRIBUCIÓN DE LA LONGITUD CERVICAL La longitud cervical es estable entre 14 y 28 semanas de gestación. Para gestaciones únicas en aproximadamente 20 semanas de gestación sin un parto prematuro espontáneo previo, los percentiles para tres umbrales de longitud cervical comunes son aproximadamente: 15 mm – percentil 0.5 20 mm - percentil 1 25 mm – percentil 2 a 3 VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
16
VALORES DEL PERCENTIL DE LONGITUD CERVICAL, DE 17 A 32 SEMANAS DE GESTACIÓN SEMANAS DE GESTACION 5102550759095 17 -2033343738.5414445 21 - 2429303437394143 25 - 2827283335374041 29 - 3226.5283133363940 Fuente: Arisoy, Resul. Murat, Yayla. Transvaginal Sonographic Evaluation of the Cervix in Asymptomatic Singleton Pregnancy and Management Options in Short Cervix, J Pregnancy. 2012:2012. Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
17
CERVICOMETRIA Estudios dinámicos, donde se mide longitud cervical a partir de las 16 semanas de gestación demuestran que se observa un mayor acortamiento en las pacientes que tienen menos de 15mm, obteniendo un promedio de 0.2mm menos por semana, siendo este grupo de pacientes las de mayor riesgo, comparadas con las pacientes de cérvix entre 15 y 25mm, o aquellas con más de 25mm, que muestran acortamiento de 0.4mm y 0.6mm respectivamente. Además, se demostró en otros estudios que mujeres a las 22 semanas con cuello mayor de 35mm muestran un acortamiento mínimo durante todo su embarazo. Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
18
SEGUIMIENTO Deberá realizarse de acuerdo a su grupo de riesgo: Cada semana en el grupo de alto riesgo Cada dos semanas en el grupo de riesgo intermedio Cada cuatro semanas el de bajo riesgo Se evidencia que las pacientes con cérvix < de 15mm tienen incidencia del 50% de parto pretérmino, por lo tanto, estas mujeres deben ser monitorizadas con mayor frecuencia Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
19
CERVICOMETRIA La evaluación de la morfología cervical entre las semanas 16 y 24 es útil para prevenir el parto pretérmino, una longitud > de 30mm a esta edad gestacional, tiene un valor predictivo negativo de 97% para parto pretérmino antes de las 37 semanas de gestación y cada disminución de un milímetro aumenta el riesgo de parto pretérmino en 6%. El momento indicado para evaluar a las pacientes con este método y estimar el riesgo de parto pretérmino es entre las 18 y 24 semanas de gestación Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
20
ETAPAS DE REMODELACION CERVICAL 1. Reblandecimiento 2. Maduración: acortamiento y marcado reblandecimiento 3. Dilatación activa 4. Recuperación después del parto Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
21
Después de 28 a 32 semanas de gestación, es normal una disminución gradual de la longitud cervical. La longitud media del cuello uterino después de 32 semanas es de 30 frente a 35 mm a las 22 a 32 semanas y 40 mm antes de las 22 semanas. La longitud del cuello uterino no se ve afectada significativamente por la paridad, la raza / etnia o la altura materna DISTRIBUCIÓN DE LA LONGITUD CERVICAL VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
22
PARAMETROS DE CALIDAD EN LA TOMA DE LA CERVICOMETRIA Existen criterios para determinar si una imagen de ultrasonido de cuello uterino, cumple con los parametros y se puede aceptar. Se deben evaluar varios criterios 1. Calidad de la imagen a. El cuello uterino ocupa el 67-75 % de la imagen b. Vejiga materna vacia c. Elexamenesrealizadodurantealmenos3minutos d. Se aplico presion en el fondo uterino o en region suprapubica. e. El taman ̃ o del cervix es igual en la parte anterior como en la posterior FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
23
PARAMETROS DE CALIDAD EN LA TOMA DE LA CERVICOMETRIA 2. Puntos de reparo a. Orificio cervical Interno y externo visualizado b. Canal cervical visible en toda su longitud c. Visualizacion de embudizacion 3. Medicion a. Localizacion adecuada de los calipers en el orificio cervical interno y en el externo b. Escoger la Imagen con el cervix mas corto; realizar 3 medidas y escoger la mas corta de las 3 tomas que cumplan todos los criterios c. No es coger la imagen mas bonita FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
24
PARAMETROS ADICIONALES Existen otros parametros que se pueden evaluar durante la realizacion de la valoracion cervical por via transvaginal como son la: Embudizacion Tunelizacion Longitud funcional El “sludge” FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
25
PARAMETROS ADICIONALES A. Embudizacion: Apertura del orificio cervical interno en ecografia. La porcion abierta del cervix es la longitud del embudo y el diametro interno es el ancho del embudo. B. Tunelizaciòn: El porcentaje de tunelizacion o porcentaje del funnelling se define como la longitud del embudo dividida por la longitud cervical, en la cual esta equivale a la suma de la longitud del embudo y la longitud funcional. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
26
PARAMETROS ADICIONALES C. Longitud funcional: Porcion del canal endocervical que permanece cerrada, y esta es la medida tipicamente usada para calculos y predicciones de parto pretérmino. D. Sludge: El “sludge” intraamniotico en ecografia se ve como un acumulo de material hiperecogenico flotante en el liquido amniotico, cerca al cervix. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
27
IMPLICACIONES DE LA EMBUDIZACION Un cervix cerrado no tiene una apariencia de T, a medida que empieza la embudizacion, toma una forma de Y que incluye <25% del cervix, lo cual no es un hallazgo significativo. Luego toma forma de V, es una embudizacion mas significativa que se extiende cerca al orificio cervical externo y finalmente toma forma de U que es la mas indicativa de parto pretérmino. La evaluacion de la embudizacion cervical debe evaluarse durante al menos 5 minutos para resolver dudas en cuanto a la morfologia de la parte superior del canal cervical. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
28
IMPLICACIONES DE LA EMBUDIZACION Este esta presente, la longitud cervical tipicamente es menor a 25 mm. Comparado con la longitud cervical sola, acompan ̃ ado de embudizacion, incrementa la sensibilidad de prediccion de parto pretermino de 61% a 74% Si la longitud del cervix es mayor a 25 mm un hallazgo de embudizacion no aumenta el riesgo de parto pretermino, por tanto, es mas importante reportar la longitud cervical que el porcentaje de embudizacion, ya que este no afecta el manejo clinico. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
29
IMPLICACIONES DE LA EMBUDIZACION Un porcentaje de embudizacion minimo menor a 25% en menores de 22 semanas, no se asocia con un riesgo significativo de parto pretermino, sin embargo, un porcentaje moderado (25-50%) o severo (mayor 50%) se asocian con un riesgo de aproximadamente 50% de parto pretermino. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
30
IMPLICACIONES DE LA PRESENCIA DE SLUDGE Es un factor de riesgo independiente de corioamnionitis histologica y de invasion microbiologica de la cavidad amniotica en mujeres con trabajo de parto pretérmino y membranas intactas. La presencia de “sludge” es un factor de riesgo independiente para ruptura prematura de membranas y parto pretérmino espontaneo. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
31
IMPLICACIONES DE LA PRESENCIA DE SLUDGE El 71% de las mujeres con “sludge” intraamniotico tuvieron trabajo de parto pretérmino dentro de los siguientes 7 dias, comparado con 16% sin la presencia de “sludge” La combinacion de un cervix corto (menor 25 mm) asociado a la presencia de “sludge” confiere un mayor riesgo de parto pretermino en menores de 28 y 32 semanas que solo la longitud cervical. FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
32
REPRODUCTIBILIDAD DE LA CERVICOMETRIA La evaluacion cervical por via transvaginal es altamente reproducible, con baja variabilidad inter e intraobservador (<10%). En el 95% de los casos, la diferencia entre 2 mediciones por el mismo observador es de 3.5 mm y por 2 observadores fue de 4,2 mm La ecografia transvaginal es un metodo seguro y aceptable de estudiar el cuello uterino, ya que es bien aceptado por el 99% de las mujeres, y solo en el 2% de los casos pueden expermientar algun dolor. Adicionalmente esta demostrado que la ecografia transvaginal no lleva a la inoculacion de bacterias o mayor riesgo de infeccion para la madre o el feto FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA Y MEDICINA MATERNO FETAL. GUIA PARA LA REALIZACION DE CERVICOMETRIA. Julio del 2018
33
EVALUACIÓN EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA LONGITUD CERVICAL PARA LA PREDICCIÓN DEL PARTO PREMATURO ESPONTÁNEO La causa del acortamiento cervical prematuro se ha atribuido a varias fuentes, incluyendo la actividad oculta uterino, sobredistensión uterina, congénita o insuficiencia cervical adquirida, hemorragia decidual, infección, inflamación, y la variación biológica. VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
34
DIAGNÓSTICO DEL CERVIX CORTO Longitud cervical de ≤25 mm antes de las 24 semanas, independientemente de la población (parto prematuro previo, sin parto prematuro previo, embarazo gemelar) El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos utiliza ≤20 mm en mujeres sin parto espontáneo previo y <25 mm en mujeres con parto prematuro espontáneo previo a <34 semanas de gestación VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
35
PUNTO DE CORTE DE LONGITUD CERVICAL PARA RIESGO DE PARTO PRETÉRMINO Utilizar un punto de corte longitudinal cervical de 25mm para detectar el parto pretérmino con feto único en el segundo trimestre del embarazo, para lo cual se comenzará antes de las 20 semanas hasta la 34. Usar una medida de corte longitudinal de 20mm para pesquisar la posible anticipación del parto en embarazo múltiple, sin olvidar que en el tercer trimestre se produce un marcado descenso hasta 10mm. Emplear medidas de corte longitudinal del cérvix de 15mm, en pacientes con manifestaciones clínicas de amenaza de parto pretérmino, para confirmar este diagnóstico Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
36
RECOMENDACIONES DE ORGANIZACIONES SELECCIONADAS Sociedad de Medicina Materno-Fetal: Recomienda una ecografía transvaginal de rutina para la detección de la longitud del cuello uterino entre las 16 y las 24 semanas de gestación para las mujeres con un embarazo único y antecedentes de parto prematuro espontáneo previo. Ellos recomiendan no realización de pruebas de detección de la longitud cervical de rutina para mujeres con cerclaje cervical, ruptura prematura prematura de membranas o placenta previa. VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
37
RECOMENDACIONES DE ORGANIZACIONES SELECCIONADAS ACOG: En un boletín de práctica sobre partos prematuros, no exigió el cribado de rutina universal de la longitud del cuello uterino en mujeres sin un parto prematuro espontáneo previo ni se recomendó contra dicho cribado. Sin embargo, en mujeres sometidas a un examen de ultrasonido obstétrico, ACOG ha recomendado que se examine el cuello uterino cuando sea técnicamente factible VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
38
Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO): FIGO recomienda la detección ecográfica de la longitud del cuello uterino en todas las mujeres de 19 + 0 a 23 + 6 semanas de gestación con ultrasonido transvaginal. RECOMENDACIONES DE ORGANIZACIONES SELECCIONADAS VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
39
ENFOQUE CLINICO Embarazo único, sin parto prematuro espontáneo previo : Para las mujeres con embarazos únicos y sin antecedentes de parto prematuro espontáneo previo, se realiza un cribado de un cuello uterino corto con un solo examen de TVU a las 20 semanas (18 a 24 semanas). Mismo protocolo de detección para mujeres nulíparas y mujeres multíparas VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
40
ENFOQUE CLINICO Embarazo único, parto prematuro espontáneo previo espontáneo : las mujeres con un parto prematuro espontáneo previo tienen un alto riesgo de recurrencia. Embarazo único, sin parto previo, pero factores de riesgo de parto prematuro espontáneo : Utilizamos el mismo enfoque de detección que usamos para las mujeres sin un parto prematuro espontáneo previo. Detección de un cuello uterino corto con un solo examen de TVU a las 20 semanas aproximadamente (18 a 24 semanas). VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
41
ENFOQUE CLINICO Embarazo único, parto gemelar espontáneo previo : El mejor enfoque para las mujeres con un parto gemelar espontáneo previo es controvertido. Algunos estudios han informado que un parto gemelar espontáneo previo se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro espontáneo en el embarazo único posterior. El mayor riesgo parece estar limitado a nacimientos gemelos anteriores <34 semanas. Por lo tanto, si el parto prematuro gemelo anterior fue ≥34 semanas, manejamos el embarazo único posterior de la misma manera que en las mujeres sin parto espontáneo prematuro previo. Si <34 semanas, ofrecemos suplementos de progesterona (caproato de hidroxiprogesterona) mediante inyección intramuscular) y control de la longitud cervical. progesteronacaproato de hidroxiprogesterona VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
42
EMBARAZO GEMELAR La longitud cervical corta a medio trimestre en la TV en embarazos gemelares asintomáticos también es predictiva de un mayor riesgo de parto prematuro espontáneo. En los Estados Unidos, la Sociedad de Medicina Materno-Fetal no ha respaldado la detección sistemática de la longitud del cuello uterino en todas las gestaciones múltiples, debido a la falta de evidencia de intervenciones que demuestren mejorar el resultado. FIGO respalda la detección sistemática de la longitud del cuello uterino, sin exclusión para gestaciones múltiples. VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
43
RECOMENDACIONES Una disminución en la longitud cervical en el segundo trimestre es predictiva de parto prematuro espontáneo, y el riesgo aumenta a medida que disminuye la longitud cervical. En contraste, una disminución gradual de la longitud cervical después de 32 semanas puede ser normal y no predecir el parto prematuro espontáneo. Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
44
RECOMENDACIONES Por consenso, la cervicometría se considera un test de tamizaje para prematuridad en gestantes con bajo riesgo, la longitud cervical no es una prueba diagnóstica, de modo que el hallazgo de un cuello corto no indica insuficiencia cervical o parto pretérmino. Solamente indica riesgo elevado de parto pretérmino. Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
45
Hacemos el diagnóstico de un cuello uterino corto cuando la ecografía transvaginal tiene una longitud cervical de ≤25 mm antes de las 24 semanas, independientemente de la población (parto prematuro previo, sin parto prematuro previo, embarazo gemelar). Sugerimos la detección de ultrasonido transvaginal de rutina para el cuello uterino corto en embarazos únicos ( Grado 2B ) y gemelos ( Grado 2C ) ya que hay disponibles intervenciones apropiadas para reducir el riesgo de parto prematuro espontáneo. Grado 2B Grado 2C RECOMENDACIONES VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
46
RECOMENDACIONES Las mujeres con partos prematuros únicos espontáneos previos que desarrollan un cuello uterino corto pueden tener insuficiencia cervical. Un parto gemelar espontáneo previo <34 semanas se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro espontáneo en el embarazo único posterior. Si el parto prematuro gemelo previo fue ≥34 semanas, manejamos el embarazo único posterior de la misma manera que en mujeres sin parto espontáneo prematuro previo. Si <34 semanas, ofrecemos suplementos de progesterona ( caproato de hidroxiprogesterona ) por inyección intramuscular) y controlamos la longitud cervical.progesteronacaproato de hidroxiprogesterona VINCENZO BERGHELLA, MD. SECOND-TRIMESTER EVALUATION OF CERVICAL LENGTH FOR PREDICTION OF SPONTANEOUS PRETERM BIRTH. UPTODATE. JULIO 2018
47
CONCLUSION El acortamiento del cérvix se asocia a parto pretérmino inminente en un número importante de gestantes, sobre todo cuando la longitud cervical es menor de 15mm antes de las 20 semanas de gestación. Constatar que el acortamiento cervical y la ecografía vaginal son las mejores herramientas para determinar la posibilidad de parto pretérmino en una población con riesgo, pero asintomática. Karla Parodi, Sophie José. Cervical shortening and its relationship with preterm birth. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2018
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.