Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjohn cienfuegos Modificado hace 5 años
1
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES FRANCISCO REVOLLO ZÚÑIGA OTORRINOLARINGÓLOGO HOSPITAL MILITAR CENTRAL CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN RAFAEL
2
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES LAS FOSAS NASALES REALIZAN COMPLEJAS FUNCIONES FILTRACIÓN, HUMIDIFICACIÓN Y CALENTAMIENTO DEL AIRE VOCALIZACIÓN FUNCIÓN OLFATORIA
3
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES LOS DIFERENTES TIPOS DE CELULAS DE LA MUCOSA NASAL REALIZAN FUNCIONES PROPIAS. LAS C. CILIADAS FUNCIÓN DE LIMPIEZA DE LAS PARTÍCULAS INHALADAS LAS C. CALICIFORMES Y LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS MANTIENEN LA RENOVACIÓN DE LA CUBIERTA MUCOSA INDISPENSABLE PARA EL MOVIMIENTO CILIAR LAS C. EN CEPILLO FENÓMENO DE SECRECIÓN Y DE REABSORCIÓN DE LA MUCOSA NASAL
4
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES LA MUCOSA NASAL TIENE UN TIPO PARTICULAR DE VASCULARIZACIÓN SE PRODUCEN REACCIONES VASOMOTORAS RÁPIDAS Y DURADERAS QUE MODIFICAN EL FLUJO DEL AIRE. ESTAS REACCIONES SON GOBERNADAS POR EL SISTEMA VEGETATIVO
5
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES EL TAPIZ MUCOSO ESTA COMPUESTO FUNDAMENTALMENTE DE AGUA Y MOCO COMPOSICIÓN DEL MOCO. EL 95% ES AGUA, 3% ELEMENTOS ORGÁNICOS Y 2% MINERALES. LAS CONCENTRACIONES DE IONES SODIO, CLORO Y CALCIO SON COMPARABLES A LAS DEL PLASMA. NUMEROSAS PROTEÍNAS, EN PARTICULAR MUCINA, ALBÚMINA, IG, ENZIMAS Y AMINOÁCIDOS. LA MUCINA ES EL ELEMENTO ORGÁNICO MÁS IMPORTANTE DE LA CANTIDAD DE MUCINA EN EL MOCO VA A DEPENDER LA VISCOSIDAD
6
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES EL MOCO ESTA FORMADO POR UNA DOBLE CAPA: FASE SOL: CAPA SEROSA INTERNA EN LA CUAL SE BATEN LAS CILIAS FASE GEL: CAPA EXTERNA Y VISCOSA, MANTO DE MOCO QUE ES TRANSPORTADO FUERA DEL SENO POR EL BATIDO CILIAR
7
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES LOS CAMBIOS EN LA VISCOSIDAD DEL MOCO PUEDEN INFLUIR EN EL TRASPORTE MUCOCILIAR. UNA FLUIDEZ DEL MOCO, COMO OCURRE EN LA RINITIS ALÉRGICA, ENLENTECE EL TRANSPORTE SI EL MOCO SE TORNA DEMASIADO VISCOSO, EL FRENO MECÁNICO ES TAL QUE DISMINUYE LA ACTIVIDAD CILIAR.
8
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES MOVIMIENTOS CILIARES LOS CILIOS REALIZAN MOVIMIENTOS PERIÓDICOS CUYA FRECUENCIA EN EL HOMBRE ES DE 8 A 12 POR SEGUNDO. CADA CICLO DE MOVIMIENTO TIENE UNA FASE ACTIVA Y UNA FASE DE VUELTA A LA POSICIÓN PRIMARIA. DURANTE LA FASE ACTIVA, EL MOVIMIENTO DEL CILIO PROPULSA EL TAPIZ MUCOSO EN LA FASE DE RETORNO A LA POSICIÓN PRIMARIA, VUELVE A SU POSICIÓN BASAL SIN FRENAR EL DESPLAZAMIENTO DEL MOCO.
9
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES EL BATIDO CILIAR VA DESPLAZANDO LA CUBIERTA SUPERFICIAL DE MOCO UN TAPIZ MÓVIL SOBRE EL QUE SE DEPOSITAN LAS PARTÍCULAS QUE VAN CON EL AIRE. LAS PROPIEDADES DEL TRANSPORTE MUCOCILIAR SON –LA VELOCIDAD MEDIA DE TRANSPORTE ES DE 5MM/MINUTO CON VARIACIONES INDIVIDUALES –LA DIRECCIÓN DEL TRANSPORTE ES DIFERENTE SEGÚN LA ZONA.
10
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES LA TEMPERATURA ES UN FACTOR IMPORTANTE EN EL BATIDO CILIAR LA FRECUENCIA DEL BATIDO DISMINUYE POR DEBAJO DE 18º Y SE PARALIZA A LOS 10º. AUMENTA POR ENCIMA DE 23º PARA ALCANZAR SU MÁXIMO ENTRE LOS 36-40º TEMPERATURAS MÁS ELEVADAS REDUCEN LA VIABILIDAD DE LOS CILIOS E INDUCEN ALTERACIONES DEL EPITELIO NASAL.
11
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES FACTORES QUE ALTERAN EL ACLARAMIENTO MUCO CILIAR: –HIPOXIA- CAMBIOS DE TEMPERATURA - DESHIDRATACIÓN –MEDICAMENTOS (ANTIHISTAMÍNICOS Y ANTI COLINÉRGICOS) –CIGARRILLO - CUERPOS EXTRAÑOS - INFECCIÓN –TRAUMA - TUMORES – ALÉRGENOS –DISFUNCIÓN CILIAR POR SÍNDROMES: CILIA INMÓVIL, FIBROSIS QUÍSTICA, OTROS.
12
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES FUNCIÓN DEL SISTEMA VEGETATIVO. LA ESTIMULACIÓN DEL PARASIMPÁTICO CONLLEVA UN AUMENTO DE LA FUNCIÓN SECRETORA GLANDULAR Y UNA OBSTRUCCIÓN NASAL POR VASODILATACIÓN LA ESTIMULACIÓN DEL SIMPÁTICO PRODUCE UN EFECTO VASOCONSTRICTOR CON DISMINUCIÓN DEL FLUJO NASAL Y DE LA RESISTENCIA NASAL.
13
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES HUMIDIFICACIÓN. LAS FOSAS CALIENTAN EL AIRE INSPIRADO Y LO HUMIDIFICAN. LA HUMIDIFICACIÓN DEL AIRE INSPIRADO ES FUNDAMENTAL PARA LA ACTIVIDAD CILIAR A TODO LO LARGO DEL ÁRBOL RESPIRATORIO NECESARIA PARA EL EPITELIO ALVEOLAR, QUE NO PODRÍA REALIZAR LOS INTERCAMBIOS GASEOSOS SI NO ESTUVIESE RECUBIERTO POR UNA PELÍCULA LÍQUIDA. ESTA PELÍCULA SE FORMA A PARTIR DE LA EVAPORACIÓN DEL AGUA DE LA CUBIERTA DEL MOCO.
14
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES CALENTAMIENTO DEL AIRE PRODUCIDO POR LA RED ARTERIO-CAPILAR SUPERFICIAL. LA VASO MOTRICIDAD PERMITE EL CALENTAMIENTO ÓPTIMO DE UN AIRE FRÍO Y SECO MEDIANTE LA VASODILATACIÓN DURANTE EL BREVE PASO QUE REALIZA POR LAS FOSAS NASALES EL AIRE INSPIRADO ALCANZA UNA TEMPERATURA ALREDEDOR DE 37º.
15
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES FUNCIÓN DE DEPURACIÓN EL AIRE CONTIENE UN GRAN NÚMERO DE PARTÍCULAS LA NARIZ REALIZA LA DEPURACIÓN DEL AIRE INSPIRADO PARA PROTEGER LOS PULMONES FILTRA PARTÍCULAS INHALADAS QUE PUEDEN SER INERTES O MICROBIANAS. LAS PARTÍCULAS DE GRAN DIÁMETRO PUEDEN SER DETENIDAS POR LAS VIBRISAS DEL VESTÍBULO NASAL LA MAYOR PARTE DE LAS PARTÍCULAS, QUEDAN DEPOSITADAS EN LA CABEZA DEL CORNETE INFERIOR Y MEDIO.
16
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES FUNCIÓN DE DEPURACIÓN LA EFICACIA DEL FILTRO NASAL DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DEL DIÁMETRO DE LAS PARTÍCULAS INHALADAS. LAS FOSAS NASALES RETIENEN EL 80% DE LAS PARTÍCULAS DE 3 A 5 MICRAS EL 60% DE LAS PARTÍCULAS DE 2 MICRAS LAS PARTÍCULAS FILTRADAS SE DEPOSITAN EN LA CUBIERTA DEL MOCO NASAL DE DONDE VAN A SER ELIMINADAS POR DOS MECANISMOS. –EL BATIDO MUCO CILIAR REALIZANDO UNA MIGRACIÓN DE LAS PARTÍCULAS ADHERIDAS HACIA LA RINOFARINGE. –FUNCIÓN BACTERICIDA : LISOCIMA, IGA E INTERFERÓN.
17
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES CICLO NASAL. ALTERNANCIA DE FASES DE CONGESTIÓN Y DESCONGESTIÓN DEL TEJIDO ERÉCTIL EN AMBAS FOSAS NASALES. LOS CAMBIOS EN LA VOSOMOTRICIDAD SE ACOMPAÑAN DE CAMBIOS EN LA RESISTENCIA NASAL CON ALTERNANCIA EN LAS FASES DE OBSTRUCCIÓN NASAL LAS VARIACIONES DE LA RESISTENCIA NASAL EN EL TRASCURSO DEL CICLO NASAL SE HACEN EN PERIODOS DE 2 A 5 HORAS. EL CALENTAMIENTO DEL AIRE SE PRODUCE EN EL LADO MÁS CONGESTIONADO YA QUE TIENE UNA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA MÁS ACTIVA. LA HUMIDIFICACIÓN TIENE LUGAR EN EL LADO MÁS RETRAÍDO YA QUE LA EVAPORACIÓN EN ESTE LADO ES MÁS ACTIVA
18
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES EL CICLO NASAL PUEDE ESTAR INFLUENCIADO POR NUMEROSOS FACTORES: FACTOR POSTURAL. EN DECÚBITO LATERAL LA CONGESTIÓN SE PRODUCE EN LA FOSA NASAL INFERIOR. LOS FACTORES EMOCIONALES. –LAS REACCIONES DE MIEDO O TERROR PRODUCEN VASOCONSTRICCIÓN DE LA MUCOSA NASAL POR RESPUESTA SIMPÁTICA –LOS ESTADOS DE ANSIEDAD O DE FRUSTRACIÓN SE ACOMPAÑAN DE UNA REACCIÓN DE TUMEFACCIÓN DEL TEJIDO ERÉCTIL COMO RESPUESTA PARASIMPÁTICA.
19
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES RESISTENCIA NASAL. LAS FOSAS NASALES SON UNA RESISTENCIA A LA ENTRADA DEL AIRE POR LAS VÍAS RESPIRATORIAS. POR SI SOLAS REPRESENTAN EL 40% DE LA RESISTENCIA TOTAL DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. SU RESISTENCIA PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DEL CALIBRE DE LAS FOSAS NASALES.
20
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES RESISTENCIA NASAL. LA VENTILACIÓN NASAL ES CONTROLADA MEDIANTE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS DOS VÁLVULAS NASALES VÁLVULA VESTIBULAR Y LA VÁLVULA TURBINAL LA RESISTENCIA VESTIBULAR ESTÁ EN RELACIÓN CON EL DIAMETRO DEL VESTÍBULO CONTROLADO POR LOS MÚSCULOS ALARES. LOS MOVIMIENTOS ALARES SIMÉTRICOS Y SINCRÓNICOS CON LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, SE OPONEN AL COLAPSO VESTIBULAR LA DILATACIÓN ACTIVA SOLO APARECE EN LA INSPIRACIÓN PROFUNDA, EL RONQUIDO O AL OLFATEAR.
21
FISIOLOGÍA NARIZ Y SENOS PARANASALES RESISTENCIA NASAL. LA RESISTENCIA TURBINAL ES MODULADA POR EL CICLO VASOMOTOR FISIOLÓGICO. EN EL LADO EN QUE LA MUCOSA ESTÁ EN ESTADO DE CONGESTIÓN, LA VÁLVULA TURBINAL CONSTITUYE EL ESPACIO VENTILATORIO MÁS ESTRECHO EN EL LADO OPUESTO LA SITUACIÓN ES INVERSA, LA VÁLVULA VESTIBULAR OFRECE MÁS RESISTENCIA QUE LOS CORNETES POR LA VASOCONSTRICCIÓN DE LOS MISMOS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.