La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CORROSIÓN Y OXIDACIÓN INTEGRANTES: LUIS BRICEÑO NEURIS LOZANO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CORROSIÓN Y OXIDACIÓN INTEGRANTES: LUIS BRICEÑO NEURIS LOZANO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR."— Transcripción de la presentación:

1 CORROSIÓN Y OXIDACIÓN INTEGRANTES: LUIS BRICEÑO NEURIS LOZANO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «RAFAEL MARÍA BARALT» PROGRAMA: INGENIERIA SEDE: BACHAQUERO

2 C ORROSIÓN Es la destrucción de un cuerpo sólido causada por un ataque no provocado, de naturaleza química o electroquímica que se inicia en la superficie y por consiguiente produciendo el deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Corriente - + Los electrones Fluyen de ánodo A cátodo. Catodo (protegido) Electrolito (Agua) Anodo (corrosión) Paso de e - Para completar El circuito

3 O XIDACIÓN La oxidación se definió como el proceso mediante el cual hay pérdida aparente de electrones de un átomo o ión. La oxidación directa, sin intervención del calor, se produce en casi todos los metales debido a dos causas: a la acción del oxigeno en estado atómico, que siempre existe en la atmósfera, y a la menor estabilidad de los átomos superficiales de los metales, que están enlazados menos enérgicamente que los del interior. Pero esta acción es muy débil, pues la película finísima del oxido que se forma en la superficie, que a veces no tiene más espesor que el de una molécula, impide el contacto del resto de la masa metálica con el oxigeno atmosférico y, por tanto, no progresa la oxidación.

4 T IPOS DE OXIDACIÓN OXIDACION ORGANICA:

5 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION  CLASE Y ESTADO DEL METAL. Para esto hay que conocer:  Composición química.  Estructura.  Impurezas que contiene.  Procedimientos de elaboración.  Tratamientos térmicos a que ha sido sometido.  Tratamientos mecánicos.  ESTADO DE LA PIEZA.  Surcos.  Rayas.  Grietas.  Orificios.  MEDIO EN QUE SE ENCUENTRA.  CLASE DE CONTACTO ENTRE EL METAL Y EL MEDIO EN QUE SE ENCUENTRA.

6 P ROTECCIÓN D E L A C ORROSIÓN Sobre la elección del procedimiento más adecuado para cada caso no se pueden dar normas generales. Cada problema debe ser estudiado como un caso particular, puesto que simplemente pequeñas impurezas en el medio o en el metal pueden cambiar por completo el planteamiento del problema. Además de estos procedimientos para proteger al metal de la corrosión se deberá tratar, en la medida de lo posible y atendiendo a las solicitaciones a las que estará sometido el metal, de que la pureza del metal sea lo mayor posible, ya que cuanto mayor sea esta mayor será su resistencia a la corrosión.

7 P ROTECCIÓN POR RECUBRIMIENTOS METÁLICOS. Los recubrimientos metálicos pueden aplicarse por varios procedimientos:  Por Electrólisis.  Por inmersión en el baño del metal protector.  Por metalización.  Por cementación y por chapado. Antes de proyectar un metal sobre una superficie, debe someterse esta a una preparación previa, para obtener una buena adhesión del metal proyectado.

8 GALVANIZADO. Se emplea mucho el galvanizado para el recubrimiento de chapas acanaladas para techados; para la protección de alambres de hierro, de utensilios de cocina, de tuberías para agua, de utensilios para avicultura, etc. Parece demostrado, sin embargo, que las tuberías ESTAÑADO. El estañado es un procedimiento de protección de los metales por inmersión en un baño de estaño fundido. El estaño se aplica preferentemente para la fabricación de hojalata, que es acero suave calmado, con una película de estaño en cada cara, de unos 0,005 milímetros. Antes Y Después Del Estañado

9 P ROTECCIÓN POR RECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS. Los recubrimientos no metálicos empleados en la protección de la corrosión se pueden clasificar principalmente en:  FOSFATACION.  OXIDACION SUPERFICIAL.  ESMALTADO.  PINTURAS  CERAMICOS.  VIDRIOS.

10 R ECUBRIMIENTOS POR FOSFATACIÓN. Consiste este procedimiento en sumergir las piezas de acero en una solución acuosa de un fosfato metálico ácido, que puede ser fosfato diacido de manganeso, fosfato diácido de cinc o fosfato diacido de sódio. Esta protección es poco eficaz, y por eso se emplea solo como impregnación previa a una aplicación posterior de pintura o barniz.

11 RECUBRIMIENTOS POR OXIDACIÓN SUPERFICIAL. Formación de una película superficial de oxido para proteger el metal es un medio bastante eficaz, que se emplea, sobre todo, para las aleaciones de aluminio y magnesio. La oxidación puede realizarse por calentamiento, por electrólisis (oxidación anódica) y por ataque de un ácido (oxidación química). RECUBRIMIENTO POR ESMALTADO. Los esmaltes son esencialmente borosilicatos de calcio, de potasio y de plomo, que se aplican formando una papilla sobre el metal previamente desengrasado y decapado. Una vez secas se introducen las piezas en un horno donde se funde el esmalte formando una capa protectora vidriada

12 R ECUBRIMIENTO CON PINTURAS. Existen muchas clases de pinturas que proporcionan una protección más o menos eficaz contra la corrosión. Las pinturas al aceite no son anticorrosivas y solamente se les asigna, desde el punto de vista de protección contra la corrosión y la oxidación, una misión impermeabilizante, aparte del efecto decorativo.

13 R ECUBRIMIENTOS CON CERÁMICAS. Cuando se habla de materiales cerámicos, no se hace referencia solamente a la alfarería, ladrillos, tejas o la vajilla de nuestras casas. Los materiales cerámicos abarcan una serie de productos de gran utilidad en la industria: vidrios, cementos, ladrillos refractarios, sensores. Los materiales cerámicos de más utilidad industrial, teniendo en cuenta sobre todo su utilización en medios agresivos y por lo tanto sus características de materiales a utilizar como alternativa de los metales y polímeros sintéticos en la lucha contra la corrosión son:  Gres  Ladrillos antiácidos  Materiales refractarios  Porcelana.  Vidrio.  Hormigón.  Cemento

14 P ROTECCIÓN POR EL EMPLEO DE INHIBIDORES. INHIBIDORES ANÓDICOS.  carbonato sódico.  Bicarbonato sódico.  Fosfato sódico.  Silicato sódico.  Cromato sódico. INHIBIDORES CATÓDICOS.  sulfato de magnesio.  sulfato de níquel.  sulfato de cinc.

15 P ROTECCIÓN POR EL EMPLEO DE PASIVADORES. La pasivación es la formación de una película relativamente inerte sobre la superficie de un material (frecuentemente un metal), que lo enmascara en contra de la acción de agentes externos. De tal manera que la reacción química o electroquímica (corrosión ) se ve reducida o completamente impedida. Entre los mas usados se encuentran:  Minio  Cromato

16 P ROTECCIÓN CATÓDICA Este método se funda en el hecho comprobado de que si se sumergen dos metales de distinto potencial galvánico, por ejemplo, cinc y hierro, unidos o puestos en contacto en una solución salina, se produce una corriente eléctrica a través del electrolito, que va del metal anódico -en este caso el cinc- al catódico, que es el hierro, que neutraliza las acciones electroquímicas locales entre distintas zonas que habría en cualquiera de los metales de haberse aislado. En este caso particular, el hierro resulta protegido a costa de consumirse el cinc.

17


Descargar ppt "CORROSIÓN Y OXIDACIÓN INTEGRANTES: LUIS BRICEÑO NEURIS LOZANO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR."

Presentaciones similares


Anuncios Google