La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. El Fruto de una Buena Inversión UN CENTRO DE NEGOCIOS PARA COLOMBIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. El Fruto de una Buena Inversión UN CENTRO DE NEGOCIOS PARA COLOMBIA."— Transcripción de la presentación:

1 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. El Fruto de una Buena Inversión UN CENTRO DE NEGOCIOS PARA COLOMBIA

2 BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA En 1978 el Presidente de la República con ocasión del congreso extraordinario de la SAC, expresa su apoyo a la creación de una bolsa, dada la necesidad de organizar el mercado de productos agrícolas en el país En agosto de 1979 se constituye la BNA, bajo las recomendaciones de expertos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y bajo el apoyo del sector privado y público. El capital inicial se constituyó por un 50,4% por aportes del sector privado y un 49,6% del sector público.

3 El 19 de marzo de 1998 se constituye la CCBNA como sociedad anónima con un capital autorizado de $2.800 millones y un capital suscrito y pagado de $ 1.400 millones. La creación de la CCBNA le da un mayor dinamismo al mercado abierto de la BNA. BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA

4 BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA Se da el proceso de desarrollo del mercado de capitales para el sector agropecuario en la BNA, mediante la estructuración de instrumentos cuyo riesgo es administrado por la CCBNA. El 15 de febrero de 2004, Triple A publicó el decreto 430 de 2003, mediante el cual se crea el mecanismo público de subastas de contingentes agropecuarios. El 3 de agosto de 2004, la Superintendencia de Valores autoriza el reglamento para para la inscripción y negociación de de títulos con subyacente agropecuario, agropecuario, agroindustrial o pesquero pesquero.

5 ¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUIÉNES SOMOS? Empresa privada líder en comercialización moderna de productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales, títulos, servicios y de la creación de un mercado de capitales, administrando riesgos con transparencia, honorabilidad y seguridad, respaldados por la Cámara de Compensación de la Bolsa Nacional Agropecuaria.BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.

6 COMPOSICIÓN ACCIONARÍA COMPOSICIÓN ACCIONARÍA Somos una sociedad de economía mixta que se rige por el derecho privado. El total de sus acciones a 31 de diciembre de 2004 está distribuido así: Estado 38%Sector Privado 59% Sector Extranjero 3%BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.

7 ¿CÓMO OPERA LA BNA? ¿CÓMO OPERA LA BNA? MANDANTES Productores Empresas Públicas Agroindustriales Empresas Privadas Comerciantes Gremios Asociaciones Natural - Jurídica MANDATO Orden de Compra Orden de venta FIRMAS COMISIONISTAS Comprar o vender, obtener financiamiento o invertir en nuestro mercado.BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.

8 ¿QUÉ SE PUEDE NEGOCIAR? ¿QUÉ SE PUEDE NEGOCIAR?BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. "Productos, títulos y servicios de origen y/o destino agropecuario, en diferentes grados de transformación agroindustrial" Forestales Pesqueros Insumos Procesados Empaques Documentos Servicios Agrícolas Pecuarios

9 RUEDA DIARIA DE NEGOCIOS RUEDA DIARIA DE NEGOCIOSBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. 9:00 A:M - 11:00 A:M Bogotá Bucaramanga Barranquilla Cali Ibagué Medellín Pereira

10 CÁMARA DE COMPENSACIÓN CÁMARA DE COMPENSACIÓNBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Empresa privada que evalúa el riego en cada operación de mercado abierto y administra las garantías constituidas para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las operaciones de mercado abierto que se realicen en la BNA, con la característica importante de ser contraparte directa en las negociaciones.

11 SISTEMA DE GARANTÍAS SISTEMA DE GARANTÍASBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.  Garantía Básica  Garantía de Crédito  Garantía de Margen  Fondo de Garantías

12 PRODUCTOS BNA PRODUCTOS BNABNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.

13 BNA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FÍSICOS COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FÍSICOS  COMPRA-VENTA DE DISPONIBLES  FORWARDS

14 FORWARDFORWARD Operaciones de compra y venta anticipada de cosechas, donde el vendedor y el comprador aseguran unas condiciones específicas para la comercialización del producto.BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.

15 ESQUEMAESQUEMA Vendedor Comprador Escenario de negociación Producto $ Garantiza la entrega del producto Garantiza el pago del producto Administra Garantías del contratoBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.

16 VENTAJAS FORWARD VENTAJAS FORWARD Las condiciones predeterminadas de comercialización generan mayor productividad.  Las condiciones predeterminadas de comercialización generan mayor productividad.  Permite definir un ingreso mínimo para los productores. BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.

17 REPOS SOBRE CDM’S REPOS SOBRE CDM’SBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Venta inmediata y recompra a plazo de CDMS (Certificados de Depósito de mercancías). Plazo máximo: 180 días.

18 EL CDM EL CDMBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.  Certificado de Deposito de Mercancías  Título Valor Nominativo  Emitido por Almacenes Generales de Deposito  Sobre mercancía libre de gravamen o embargo judicial.

19 ESQUEMA DE LA OPERACIÓN ESQUEMA DE LA OPERACIÓN AGD EMPRESA PRODUCTO CDM BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Escenario de comercialización Contraparte y administrador de garantías INVERSIONISTA (a través de firma comisionista) CDM BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. CAPITAL

20 ESQUEMA DE LA OPERACIÓN ESQUEMA DE LA OPERACIÓNBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. AGDEMPRESA PRODUCTO CDM Contraparte y administrador de garantías INVERSIONISTA (a través de firma comisionista) CDM Capital + intereses t < 180 días (a través de firma comisionista) INFORMA CUMPLIMIENTO... Al finalizar el plazo...

21 GARANTÍASGARANTÍASBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.  CDM endosado.  Descuento mínimo del 30% sobre el valor de mercado del producto representado.  Llamados al margen por caída de precios.

22 CAT CGT CPT CONTRATOS A TÉRMINO CONTRATOS A TÉRMINOBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Operación de venta con pacto de recompra de animales y el servicio de custodia y engorde.

23 ESQUEMA DE LA OPERACIÓN ESQUEMA DE LA OPERACIÓNBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Momento cero (realización de la negociación) Escenario de comercialización Contraparte y administrador de garantías INVERSIONISTA EMPRESA Vende animales + servicio de custodia y engorde (a través de firma comisionista) Entrega 80% del valor del Contrato a Término menos Intereses Deposita garantías

24 ESQUEMA DE LA OPERACIÓN ESQUEMA DE LA OPERACIÓNBNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. EMPRESA Contraparte y administrador de garantías INVERSIONISTA (a través de firma comisionista) INFORMA CUMPLIMIENTO... Día de la recompra... Recompra 80% del valor del Contrato a Término Libera Garantías

25 CONTRATO AVÍCOLA A TÉRMINO (CAT) CONTRATO AVÍCOLA A TÉRMINO (CAT)BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.  Contratos por 20.000 pollitos de un día.  Plazo: 90 días  El avicultor adquiere el compromiso de custodiarlos y engordarlos en sus galpones hasta el final del ciclo de producción.  Los precios están determinados por el Departamento Técnico de la BNA) Características:

26 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Vendedor:  Aporte al Fondo de Compensación, del 5% del 81.5% del valor del contrato (reembolsable).  Aporte al fondo de cobertura.  Carta de Autorización irrevocable de retiro de producto. GARANTÍAS CAT GARANTÍAS CAT

27 CONTRATO GANADERO A TÉRMINO (CGT) CONTRATO GANADERO A TÉRMINO (CGT)BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.  Contratos por 5000 Kg. de ganado en pie.  Plazos: 120, 150, 210 o 300 días.  El ganadero adquiere el compromiso de custodiarlos y engordarlos en su finca hasta el final del ciclo de producción.  La valoración del contrato se hace a través del modelo estadístico predictor de precios y pesos, desarrollado por la BNA.  Control del proceso de engorde (operador ganadero) Características:

28 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. GARANTÍAS CGT GARANTÍAS CGT Vendedor:  Aporte al Fondo de Compensación, del 5% del 81.5% del valor del contrato (reembolsable).  Aporte al fondo de cobertura.  Póliza contra hurto.  Póliza contra terrorismo.

29 CONTRATO PORCÍCOLA A TÉRMINO (CPT) CONTRATO PORCÍCOLA A TÉRMINO (CPT)BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A.  Contratos por 100 cerdos en pie.  Plazo: 135 días  El porcicultor adquiere el compromiso de custodiarlos y engordarlos en su finca hasta el final del ciclo de producción.  Los precios están determinados por el Departamento Técnico de la BNA Características:

30 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Vendedor:  Aporte al Fondo de Compensación, del 5% del 81.5% del valor del contrato (reembolsable).  Aporte al fondo de cobertura.  Carta de Autorización irrevocable de retiro de producto.GARANTÍASGARANTÍAS

31 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. TITULARIZACIÓN AGROPECUARIA TITULARIZACIÓN AGROPECUARIA

32 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. PARTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO PARTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO  ORIGINADOR  AGENTE DE MANEJO  INVERSIONISTAS  SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES  COLOCADOR  BANQUERO DE INVERSIÓN  SUPERVALORES – SUPERBANCARIA  OPERADOR  DEPÓSITO CENTRALIZADO DE VALORES

33 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. ESQUEMA DE LA OPERACIÓN ESQUEMA DE LA OPERACIÓN EMISIÓN Transferencia Agente de manejo Patrimonio Autónomo Operadores Originadores Ganaderos

34 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Ley 80/93, artículo 24 numeral 1 literal k). Contratación directa de productos de origen o destinación agropecuaria que se ofrezcan en bolsas de productos legalmente constituidas. MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS –MCP- PUBLICAS –MCP- MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS –MCP- PUBLICAS –MCP- El Decreto 2503 de 2005estableció las condiciones en que las entidades estatales pueden hacer uso de la facultad establecida en la Ley 80 de 1993.

35 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. Definición de los productos de origen o destinación agropecuaria para el mercado de compras públicas en las bolsas de productos. Incluye la posibilidad de estandarizar servicios de suministro de alimentación a través de certificados que diseña la BNA. Facultad de las bolsas de productos de construir y actualizar el catálogo de productos que adquieren las entidades estatales en sus mercados. DECRETO 2503 DE 2005 MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS –MCP- PUBLICAS –MCP- Procedimiento concurrencial y público de selección objetiva de los comisionistas Procedimiento sencillo por el que las entidades adquieren productos de origen o destinación agropecuaria en las bolsas de productos.

36 MAC MAC M ecanismo público de A dministración de C ontingentes Agropecuarios.

37 OBJETIVOS DEL MECANISMO OBJETIVOS DEL MECANISMO 1. Garantizar la compra de la cosecha nacional e incrementar la competitividad de la agroindustria. 2. Eliminar las practicas prohibidas por la OMC:  Vistos buenos requeridos para la importación.  Restricciones cuantitativas a la importación. 3. Incorporar el mecanismo de estímulo a la producción nacional al mercado público a través de las Bolsas de Productos.

38 DINÁMICA DEL MECANISMO DINÁMICA DEL MECANISMO IBSA Donde: = QI QN (Cantidad demandada de importación con arancel preferencial) (Cantidad demandada de producción nacional) Define la relación entre el consumo nacional y la Cantidad de Importación Es la única variable que se tiene en cuenta como criterio de asignación.

39 ¿CÓMO SE GARANTIZA LA COMPRA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL? ¿CÓMO SE GARANTIZA LA COMPRA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL?  COMPRA-VENTA de disponibles  FORWARDS  O.P.E. Mediante operaciones de compraventa, a través de contratos de comisión, en mercado público de la BNA.

40 ¿CÓMO SE ACCEDE? ¿CÓMO SE ACCEDE? 1. Registrarse ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2. Otorgar mandato para presentación de postura a un comisionista de la BNA S.A. 3. Presentar la postura en sobre cerrado.

41 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. VENTAJAS DEL MERCADO DE LA BNA VENTAJAS DEL MERCADO DE LA BNA

42 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. VENTAJAS DEL MERCADO VENTAJAS DEL MERCADO GENERALES  Todas las operaciones son transparentes y la información que generan permite prever con más exactitud el nivel futuro de precios.  El libre acceso a la información.  El libre acceso a los diferentes actores, sean productores, vendedores, compradores o inversionistas.

43 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. VENTAJAS DEL MERCADO VENTAJAS DEL MERCADO GENERALES  Es un mercado regulado, supervisado y fiscalizado.  Existen garantías que respaldan las operaciones.

44 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. VENTAJAS DEL MERCADO VENTAJAS DEL MERCADO FÍSICOS  Se asegura la compra-venta de los productos.  Se asegura el precio de los productos.  Abre las puertas al crédito (FORWARD)  Se simplifica y hace mucho más eficiente el proceso de compras.  Información de precios y de mercado que permiten negociar en forma transparente.  Calidad.

45 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. VENTAJAS DEL MERCADO VENTAJAS DEL MERCADO FINANCIEROS: Productores:  Pocos trámites.  Garantías flexibles.  Bajo costo.  Plazos ajustados a los flujos de caja.

46 BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. VENTAJAS DEL MERCADO VENTAJAS DEL MERCADO FINANCIEROS: Inversionistas:  Tasas atractivas.  La seguridad de la Cámara de Compensación.

47 www.bna.com.co bnasa@bna.com.co Calle 114 No. 9-01 Torre A Piso 15 6 29 25 29 Ext. 161 Bogotá D.C. - Colombia. Los derechos de autor de esta presentación pertenecen a la BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA S.A.


Descargar ppt "BNA Bolsa Nacional Agropecuaria S.A. El Fruto de una Buena Inversión UN CENTRO DE NEGOCIOS PARA COLOMBIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google