La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HELLO!. TÉCNICAS DE ACUPUNTURA CONCEPTOS BÁSICOS UNIDADES DE MEDIDA DE LA ACUPUNTURA Medidas orientativas, proporcionales a las dimensiones corporales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HELLO!. TÉCNICAS DE ACUPUNTURA CONCEPTOS BÁSICOS UNIDADES DE MEDIDA DE LA ACUPUNTURA Medidas orientativas, proporcionales a las dimensiones corporales."— Transcripción de la presentación:

1 HELLO!

2 TÉCNICAS DE ACUPUNTURA

3 CONCEPTOS BÁSICOS UNIDADES DE MEDIDA DE LA ACUPUNTURA Medidas orientativas, proporcionales a las dimensiones corporales de cada paciente. La unidad básica del cálculo de distancias de la acupuntura china es el Tsun ( distancia o pulgada) Medidas con los dedos Índice + medio Medida del dedo corazón Pulgar + medio Medida del pulgarTravés de dedos

4 MEDIDAS CORPORALES En el caso de las medidas corporales, que pueden diferir de las medidas de los dedos, son válidas las siguientes distancias

5 POSICIÓN DEL PACIENTE Comoda y relajada Adecuada y correcta, para evitar síncope por la punción y prevenir complicaciones. Decúbito supino o decúbito prono, y para determinados puntos también en decúbito lateral.

6 MERIDIANOS

7

8 Cada Meridiano es nombrado de acuerdo al órgano de origen, por ejemplo: Hígado, Páncreas, Bazo, Estómago etc., excepto los dos situados en la línea media; el Meridiano que fluye por la parte posterior del cuerpo es llamado Vaso Gobernador y el que fluye por la parte anterior, es llamado Vaso Funcional o de Concepción. La lista de los Meridianos es la siguiente: 1.- Meridiano del Pulmón (P). 2.- Meridiano del Intestino Grueso (IG). 3.- Meridiano del Estómago (E). 4.- Meridiano del Bazo-Páncreas (BP). S,- Meridiano del Corazón (C). 6.- Meridiano del Intestino Delgado (ID). 7.- Meridiano de la Vejiga (V), 8.- Meridiano del Riñón (R). 9.- Meridiano de Pericardio (PC). 10.- Meridiano Triple Calefactor (TC). 11.- Meridiano de la Vesícula Biliar (VB). 12.- Meridiano del Hígado (H).

9 TÉCNICAS DE PUNCIÓN  Se debe tomar entre los dedos pulgar e indice de la mano que realiza la punción.  La yema del dedo medio protege la aguja y ayuda a guiarla.  La otra mano puede fijar la zona de la punción

10 PUNCIÓN PUNCION CON LA PIEL TENSADA: LA MANO QUE FIJA LA ZONA AFECTADA DEBE TENSAR O ESTIRAR LA PIEL, FACILITA LA PUNCION. MAS FRECUENTE EN UNA CAPA DE TEJIDO ELASTICO; ABDOMINAL. PUNCION CON LA OTRA MANO PARA LA PUNCION DE PUNTOS DE LOCALIZACION MAS PROFUNDA SE UTILIZAN LAS DE MAYOR LONGITUD. PUNCION EN LA PIEL PINZADA ES ADECUADA PARA LOS PUNTOS CON POCO TEJIDO SUBCUTANEO, SITUADOS DIRECTAMENTE SOBRE ESTRUCTURAS OSEAS, FRENTE PUNCION EJERCIENDO PRESION CON LA UÑA LA UÑA DEL DEDO PULGAR EJERCE UNA LIGERA PRESION EN LA ZONA, SIRVE PARA FIJAR EL PUNTO. DISMINUYE EL DOLOR DEL PINCHAZO Y ES UTIL EN PUNTOS A NIVEL MUSCULAR CON TEJIDO POCO FLEXIBLE; MUÑECA. PUNCION CON UN CATETER COMO GUIA MÉTODO PARA NIÑOS.

11 DEPENDE DE LA SITUACION TOPOGRAFICA DEL PUNTO Y DE LA LOCALIZACION DE LA ESTRUCTURA DIANA QUE DEBE SER ESTIMULADA. PROFUNDIDAD DE LA PUNCION - ESTRUCTURA CORPORAL - CUADRO SINTOMÁTICO -EDAD ( NIÑOS O ADULTOS) -EN ENF. GRAVES O CRONICAS: MAS PROFUNDO Suelen introducirse a entre uno y tres centímetros de profundidad

12 DIRECCION DE LA PUNCIÓN DEPENDE DE LAS CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS, SEGÚN SEA EL EFECTO ESPERADO. PUNCION VERTICAL: EN ZONAS CORPORALES MUSCULARES O ADIPOSAS. OBLICUA: EN ANGULO DE 30° A 50° EN PUNTOS CON POCO TEJIDO BLANDO – CABEZA Y TORAX- HORIZONTAL: A 5°-15° SE UTILIZA EN PUNTOS SITUADOS DEBAJO DE UNA CAPA MUY FINA DE TEJIDO BALNDO (CRANEO).

13 SENSACION DE – Xi: “sorda- presiva”. Electrizante, hormigueante, de tensión o pesadez y de calor. ESTIMULACION CON LA AGUJA Los métodos de tonificación y de dispersión se aplican después de la llegada del Qi, o sea, después de haber llegado la reacción de la aguja. La tonificación y la dispersión de la acupuntura constituyen dos métodos terapéuticos diferentes, establecidos de acuerdo con la teoría de usar el método de tonificación para los síndromes de tipo deficiencia (xu) y el método de dispersión para los síndromes de tipo exceso (shi)

14 La tonificación sirve para activar el factor antipatógeno y estimular las funciones debilitadas; el método de dispersión es para eliminar los factores patógenos y hacer recuperar las hipofunciones hasta normalizarlas. Tanto la tonificación como la dispersión desempeñan el papel de regular las funciones de los órganos internos zang-fu y también de mantener el equilibrio entre el Yin-Yang por medio de la punción de los puntos, y activar la energía (Qi) de los meridianos, porque regular la energía (Qi) es lo fundamental para obtener efectos terapéuticos. Varía el resultado de la tonificación y de la dispersión de la acupuntura por las distintas condiciones patológicas. Por ejemplo, cuando el organismo se encuentra en estado débil, la acupuntura puede recuperar el Yang; mientras en caso de calor, exceso y tensión, la acupuntura tiene la capacidad de eliminar el calor y movilizar la obstrucción.

15 Giro de la aguja - amplitud reducida ( girar lateralmente con ángulo menor a 90° y frecuencia. De 4- 8 Hz. (número de repeticiones por segundo se le denomina Hertzio) técnica de tonificación Amplitud aumentada giro mayor a un ángulo de 180°, 1 a 2 Hz técnica de dispersión Elevar y hundir la aguja- de baja amplitud menor a 1mm y con frecuencia de 4- 8 Hz tonificación Alta amplitud de 2 mm y frecuencia de 1-2 Hz- dispersión Implicacion de la respiración: si se hunde la guja durante la expiración del paciente y se retira ligeramente durante la inspiración – tonificación Viceversa – dispersión

16 Nombre del métodoTonificaciónDispersión Levantando e introduciendo la aguja Introducirla con fuerza y levantarla con suavidad, con poco cambio de profundidad Introducirla con suavidad y levantarla con rapidez y fuerza, con mucho cambio de profundidad Haciendo rotar la agujaRotar la aguja con poca intensidad y frecuencia Rotar la aguja con mucha frecuencia, intensidad y fuerza Método de rapidez y lentitud Introducir la aguja con lentitud, hacer poca rotación y extirparla con rapidez Introducirla rápidamente, hacer muchas rotaciones y sacarla despacio Cerrando y abriendo el agujero Dar masaje en el agujero al sacar la agujaAbrir más el agujero moviendo la aguja al sacarla En dirección del sentido de la corriente; en dirección contraria al ritmo de la respiración Dirigir la punta de la aguja en dirección del sentido de la corriente del meridiano; introducir la aguja al espirar y sacarla al inspirar Dirigir la punta de la aguja en dirección contraria al sentido de la corriente del meridiano; introducir la aguja al inspirar y sacarla al espirar Tonificación y dispersión a la vez Al introducir la aguja a cierta profundidad, levantar e introducirla y hacerla rotar con velocidad y fuerza media, y luego de la aparición de la sensación debida, sacarla.

17 ESTERILES Y DESECHABLES SE UTILIZARÁN DISTINTOS CALIBRES Y LONGITUDES, SEGÚN DEL PUNTO A TRATAR. ◍ SEIRIN: B.TYPE 0,20 X 15 Y SOFTNEEDLE 0,30 X 30 AGUJAS

18

19 PASOS A SEGUIR EN UNA SESIÓN 01 02 03 04 05 anamnesis Exploración fisica Determinar los puntos a tratar Elegir las agujas Desinfeccion de la piel 06 Delimitar o identificar el punto a tratar físicamente en el px para realizar la punción 07 08 09 Punción Estimulacion de xi. Mas movimientos de aguja Cada sesión de acupuntura puede durar solo unos minutos, o varias horas, dependiendo del problema a tratar, que también influirá sobre el número de sesiones necesarias. 10 Se retiran en el orden en el que se hizo. Con técnica de respiración.

20 Alguna pregunta?


Descargar ppt "HELLO!. TÉCNICAS DE ACUPUNTURA CONCEPTOS BÁSICOS UNIDADES DE MEDIDA DE LA ACUPUNTURA Medidas orientativas, proporcionales a las dimensiones corporales."

Presentaciones similares


Anuncios Google