La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diabetes Mellitus By Yaritza Torres Saavedra

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diabetes Mellitus By Yaritza Torres Saavedra"— Transcripción de la presentación:

1 Diabetes Mellitus By Yaritza Torres Saavedra
alumna II semestre TENS Ceduc-Lebu Asignatura: ET 210

2 ¿QUE ES?

3 DEFINICIÓN Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre

4 ¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE ESTA ENFERMEDAD?
La causan varios trastornos, siendo el principal: La baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas, o Por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas

5 OTRAS CAUSAS SON: SEDENTARISMO OBESIDAD SOBREPESO

6 ¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son: Emisión excesiva de orina (poliuria) Aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia) Incremento de la sed (polidipsia) Y pérdida de peso sin razón aparente. En ocasiones se toma como referencia estos tres síntomas (poliuria, polifagia y polidipsia o regla de las 3 P) para poder sospechar diabetes tipo 2 ya que en su mayoría son los más comunes en la población.

7 Otros síntomas… Fatiga o cansancio. Cambios en la agudeza visual.
Signos y síntomas menos frecuentes: Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres. Aparición de glucosa en la orina u orina con sabor dulce. Ausencia de la menstruación en mujeres. Aparición de impotencia en los hombres. Dolor abdominal. Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente. Debilidad. Irritabilidad. Cambios de ánimo. Náuseas y vómitos. Mal aliento

8 Tipos de Diabetes Mellitus
1. Diabetes tipo 1: Llamada antiguamente Diabetes Insulinodependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y en adultos también pero con menos frecuencia, no se observa producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células β del páncreas esto regulado por células T.9 y que predispone a una descompensación grave del metabolismo llamada cetoacidosis. Es más típica en personas jóvenes (por debajo de los 30 años), y afecta a cerca de 4,9 millones de personas en todo el mundo.

9 2. Diabetes mellitus Tipo 2
El cuerpo produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce y la glucosa no esta bien distribuida en el organismo (resistencia a la insulina), esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Esta forma es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que aparezca en sujetos más jóvenes, y se relaciona con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto. Puede estar presente con muy pocos síntomas durante mucho tiempo.

10 Diabetes mellitus tipo 1.5 o LADA
Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de diabetes mixta, conocida como 1.5 (ya que contiene síntomas de los tipos 1 y 2) o LADA (latent autoimmune diabetes of adulthood).

11 Diabetes mellitus tipo gestacional
Aparece en el periodo de gestación en una de cada 10 embarazadas. Se presenta muy pocas veces después del parto y se relaciona a trastornos en la madre y fallecimiento del feto o macrosomía, producto con tamaño anormal grande causado por incremento de glucosa, puede sufrir daños al momento del parto. El embarazo es un cambio en el metabolismo del organismo, puesto que el feto utiliza la energía de la madre para alimentarse, oxígeno entre otros. Lo que conlleva a tener disminuida la insulina, provocando esta enfermedad.

12 DAÑOS FRECUENTES QUE SE PRODUCEN POR DIABETES MELLITUS
RETINOPATIAS NEFROPATIAS NEUROPATIAS CARDIOVASCULARES Y DAÑOS MICROVASCULARES

13

14

15 Hipoglicemia Es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a mg por 100 ml.

16 Hiperglicemia Significa cantidad excesiva de glucosa en la sangre. Es el hallazgo básico en todos los tipos de diabetes mellitus, cuando no está controlada o en sus inicios. Mayor de 180 mg/dl

17 Cetoacidosis Diabética
Se trata de  una complicación de la diabetes causada por la acumulación de subproductos del metabolismo de las grasas llamados cetonas Esto ocurre cuando no hay glucosa disponible como fuente de energía para el organismo y en su lugar se utiliza la grasa. Cuando la sangre se vuelve más ácida que los tejidos del organismo, se presenta la cetoacidosis. Los niveles de glucosa en la sangre se elevan, generalmente por encima de los 300 mg/dl.

18 14 DE NOVIEMBRE DIA MUNDIAL DE LA DIABETES MELLITUS
Fue instaurado en 1991 por la FDI( Federación Internacional De Diabetes ) y la OMS. Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting quien junto a Charles Best, Descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable

19 Pasos para controlarla…
Mantener una buena dieta equilibrada y disminuida en hidratos de carbono Realizar por lo menos ½ hora de ejercicio diario Y respetar los horarios de la insulinoterapia que te a recetado el medico

20 Control…

21 INSULINOTERAPIA Es el tratamiento de la diabetes por la administración de insulina exógena

22 Tipos de insulina NPH o Lenta R{apida o Cristalina

23 Zona de punción

24 GLUCAGON Y BOMBA DE INSULINA

25 Hemoglobina Glicosilada
La Hemoglobina Glicosilada es el promedio de los tres ultimas semana de lo tres últimos meses.

26 INSTITUCIONES CHILENAS QUE APOYAN A LOS DIABETICOS

27

28 Debemos colaborar en forma biopsicosocial y ser partes del Equipo…
Y en conclusión… Debemos colaborar en forma biopsicosocial y ser partes del Equipo…


Descargar ppt "Diabetes Mellitus By Yaritza Torres Saavedra"

Presentaciones similares


Anuncios Google