La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTENIDO 1.Turismo en Cochabamba 2.Enfoque de desarrollo y objetivos 3.Oferta y Demanda Turística 4.Políticas y líneas estratégicas 5.Presupuesto, efectos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTENIDO 1.Turismo en Cochabamba 2.Enfoque de desarrollo y objetivos 3.Oferta y Demanda Turística 4.Políticas y líneas estratégicas 5.Presupuesto, efectos."— Transcripción de la presentación:

1

2 CONTENIDO 1.Turismo en Cochabamba 2.Enfoque de desarrollo y objetivos 3.Oferta y Demanda Turística 4.Políticas y líneas estratégicas 5.Presupuesto, efectos e impactos

3 TURISMO EN COCHABAMBA 1

4 FLUJO ANUAL DE TURISTAS POR DEPARTAMENTOS (Gestión 2016) FLUJO ANUAL DE TURISTAS POR DEPARTAMENTOS (Gestión 2016) Fuente: Instituto Nacional de Estadística, anuario 2017 624.196 532.229 283.071 102.815 118.846 76.670

5 EVOLUCIÓN DEL FLUJO TURISTICO EN COCHABAMBA Fuente: Elaboración propia en base a base de datos DCyT

6 COCHABAMBA: PACIENTES ATENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIVADOS – GESTIÓN 2018 Fuente: Cámara de Comercio y Servicios, 2019 En las principales clínicas y hospitales del departamento el año 2018 se atendieron a 450.000 consultas, correspondiente a:

7 APORTE DE GASTRONOMÍA Y HOTELERÍA AL PIB POR DEPARTAMENTOS (MM Bs precios constantes) APORTE DE GASTRONOMÍA Y HOTELERÍA AL PIB POR DEPARTAMENTOS (MM Bs precios constantes) Fuente: SIIP, 2018 (Sistema Integrado de Información Productiva - Ministerio de Desarrollo Productivo) 2,6% 3,5% 2,5% 3,7% 2,1% 1,9%

8 COCHABAMBA: EMPLEO DIRECTO POR TURISMO – GESTIÓN 2018 Fuente: Dirección Departamental de Turismo, 2019 PRESTADORES DE SERVICIOSMETROPOLITANATROPICOCONO SURVALLESANDINATOTALES Hotelería1.326625144100632.258 Gastronomía2.405640150355273.577 Empresas de Viajes y Turismo912302549980 Guías de Turismo39582017125 Emprendimientos Comunitarios807524427210 TOTALES4.7621.428363464133 7.150

9 LIMITANTES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO

10 2 ENFOQUE DE DESARROLLO Y OBJETIVOS

11 “Cochabamba, centro de integración y bienestar; constituido en un destino turístico con diversidad cultural, natural y gastronómica, con adecuadas condiciones territoriales, complejos turísticos y gestión institucional, para un desarrollo sostenible en el marco del vivir bien.” ENFOQUE POLÍTICO EDT 2019 - 2030

12 OBJETIVOS “Cochabamba, centro de integración y bienestar; constituido en un destino turístico con diversidad cultural, natural y gastronómica, con adecuadas condiciones territoriales, complejos turísticos y gestión institucional, para un desarrollo sostenible en el marco del vivir bien.”

13 3 OFERTA TURÍSTICA

14 DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS 1  Inventariación  Categorización  Jerarquización  Hospedaje y alimentación  Información, empresas de viajes y turismo  Guías de turismo  Emprendimientos comunitarios  Agua Potable, Saneamiento básico, baños, gas, etc.  Caminos y transporte  Instancias de articulación  Instrumentos de planificación

15 ATRACTIVOS JERARQUIZADOS El Departamento de Cochabamba cuenta con 953 atractivos inventariados, de los cuales 133 corresponden a las jerarquías V, IV, III REGIÓN ATRACTIVOS JERARQUIZADOS VIVIIITOTALES Andina 11314 Cono Sur 42327 Metropolitana1113345 Trópico 71825 Valles 22022 TOTALES125107133

16 CRITERIOS PARA JERARQUIZACIÓN DE ATRACTIVOS JERARQUIASCRITERIOS V Atractivo excepcional, capaz por si solo de motivar una importante corriente de turistas internacionales IV Atractivo capaz de motivar una corriente de turistas nacionales e internacionales pero en menor porcentaje que los de la jerarquía 5 III Atractivo capaz de interesar a turistas nacionales e internacionales que se encuentran de paso por el territorio o de motivar corrientes turísticas locales II Atractivo con capacidad no lo suficiente para motivar por sí solo al viaje turístico, funciona si se complementa con otros atractivos de mayor jerarquía. I Atractivos que por sus atributos sólo son conocidos a nivel local, no implica pernocte. Pueden complementarse con otros atractivos de mayor jerarquía.

17 PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS - Gestión 2018 Fuente: Dirección Departamental de Turismo, 2018

18 SERVICIOS BÁSICOS POR REGIÓN REGIÓN NRO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD COBERTURA DE AGUA POR CAÑERIA COBERTURA DE ENERGÍA ELECTRICA COBERTURA DE ALCANTARILLADO Andina9359,3%34,6%2,5% Cono Sur8369,8%56,2%11,6% Trópico9245,3%47,1%11,2% Valle central22180,4%93,6%55,7% Valles10277,2%74,0%20,3% Total59173,2%80,8%39,2% Fuente: Censo 2012, INE 2017

19 CONECTIVIDAD TERRESTRE REDLONGITUD (Km) Fundamental1.281 Departamental y Municipal5.669 TOTAL6.950 TIPO DE FIRME LONGITUD TOTAL (Km) CONDICIÓN SUPERFICIAL (CONFORT) LONGITUD (Km) Concreto Asfáltico170 Buena97 (57%) Regular73 (43%) Empedrado777 Regular635 (82%) Malo141 (18%) Ripio4.722 Regular614 (13%) Malo4.107 (87%) Total5.669 Red vial Condiciones de la red vial departamental y municipal Fuente: PDOT, 2016; PVLDC, 2019

20 CONECTIVIDAD TERRESTRE REDLONGITUD (Km) Fundamental1.281 Departamental y Municipal5.669 TOTAL6.950 Caminos de la red fundamental, departamental y municipal TIPO DE FIRME LONGITUD TOTAL (Km) CONDICIÓN SUPERFICIAL (CONFORT) LONGITUD (Km) Concreto Asfáltico170 Buena97 Regular73 Empedrado777 Regular635 Malo141 Granular4.722 Regular614 Malo4.107 Total5.669 Condiciones de los caminos departamentales y municipales Fuente: Plan Vial Departamental, 2019

21 CONECTIVIDAD FLUVIAL RÍOS NAVEGABLESPUNTOS TERMINALES DISTANCIA EN Km Rio Ichilo Puerto Greter – Puerto Villarroel 143 Puerto Villarroel – Boca Ichilo 242 Puerto Villarroel – Rio Grande 276 Rio MamoréRio Grande - Guayaramerín1.041 Afluente Chapare Todos Santos – Boca Chapare 232 Afluente Rio Isidoro - Securé Rio Chipiriri – Rio Mamoré284 TOTAL2.218 Fuente: PDOT, 2016; PVLDC, 2019

22 SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE CENTRO POBLADOEMPRESAS DE TRANSPORTE Punata9 Aiquile8 Ivirgarzama6 Chimore5 Villa Tunari5 Colomi4 Shinahota4 Cliza4 Arani4 Capinota4 Tapacarí4 Mizque3 Tarata3 Entre Rios3 Totora2 Tiraque2 Independencia2 Arque2 Bolivar1 Total75 Empresas de transporte terrestre intermunicipal RUTASEMPRESAS DE TRANSPORTE Nacional69 Internacional8 Total77 Empresas de transporte terrestre internacional y Nacional Fuente: PVLDC, 2019

23 CONECTIVIDAD AEREA Fuente: Estrategia Nacional de Desarrollo Logístico – Comercial, 2016 Pasajeros por año (millones)

24 ACTORES INVOLUCRADOS ACTORESREGIÓN METROPOLITANAREGIÓN TRÓPICOREGIÓN CONO SURREGIÓN VALLESREGIÓN ANDINA Entidades Públicas GADC, RMK, GAMs, Vic. de Turismo, SERNAP, Min. de Comunicación, BOLTUR, MMAyA, Min. Trabajo, AMDECO, Min. Deportes, Min. Obras Públicas, BOA GAMs, GAD, SERNAP, FONADIN, Vic. de Turismo, MMAYA, Min. Obras Públicas, Min. Deportes, BOA GAMs, GAD, Vic. de Turismo, Mancomunidad, SERNAP, GAMs, Mancomunidad, GADC, Vic. de Turismo GAMs, GADC, Mancomunidad, Vic. de Turismo, SERNAP Entidades Privadas CONOTUR, CADEPIA, Cámara de Comercio, Cámara Hotelera Cochabamba y Quillacollo, Asociación Gastronómica, Asociación de Guías, FEICOBOL, Aerolíneas aéreas, Federación y sindicatos de transporte Cámara Hotelera, Cámara Gastronómica, Sindicatos de Transporte, CADEPIA, Transporte Privado, Prensa Emprendedores Gastronómicos, Hoteleros, Asociaciones Guías, Sindicatos de Transporte Asociación Hotelera, Asociaciones de Restaurantes, Asociación náutica, Sindicatos de Transporte, Asociaciones de música y artesanía, Asociación de Guías, Asociación de Folklóristas Sindicatos de Transporte, Hoteleros, Emprendedores Gastronómicos, ONGs, Iglesia Católica Entidades Académicas UMSS, UNIVALLE, UNICEN, UNIFRANZ, UPB, DOMINGO SAVIO, INCOS Alvarez Plata, INFOCAL Tecnológico Agropecuario Canadá, Tecnológico ITEVO, Tecnológico Militar Marza, Tecnológico Eterazama Tecnológico Avelino Siñani Centros de Formación Actores SocialesFSUTCC, FSUMTCC BS, OTBs 6 Federaciones y Sindicatos de Prod. Coca, Asociaciones Guías, Comités Cívicos, TCOs, CPITCO Sind. Trab. Campesinos, Comités Impulsores de Eventos Sind. Trab. Campesinos, OTB, Regantes Sind. Trab. Campesinos

25 ATRACTIVOS, RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Atractivos, rutas y circuitos turísticos de la Región Metropolitana “La Región Metropolitana es un destino insuperable para el disfrute de la gastronomía, el turismo de salud y bienestar, y una diversidad de experiencias en un contexto de profunda religiosidad, historia, arte, urbanismo y pintorescas campiñas, bajo la custodia de la imponente cordillera del Tunari”. JERARQUIAATRACTIVO TURÍSTICOMUNICIPIO VFestividad de la Virgen de UrkupiñaQuillacollo IV Palacio PortalesCochabamba Cristo de la ConcordiaCochabamba Convento de Santa TeresaCochabamba Plaza Principal 14 de SeptiembreCochabamba Parque de la FamiliaCochabamba La CanchaCochabamba FEICOBOLCochabamba Carnaval de la ConcordiaCochabamba Templo de San IldefonsoQuillacollo Parque Nacional TunariToda la Región Gastronomía regionalToda la Región III Jardín BotánicoCochabamba Museo arqueológico de la UMSSCochabamba Museo de historia natural D’orbigni Centro cultural y pedagógico Simón Cochabamba I. PatiñoCochabamba Colina de San SebastiánCochabamba El PueblitoCochabamba Festividad de Santa Vera CruzCochabamba Feria de la jak’alawa, huminta, choclo y sus derivados Colcapirhua Laguna San IsidroSacaba Cascada La PhajchaSacaba Parque prehistórico de SacabaSacaba Feria del ChicharrónSacaba

26 ATRACTIVOS, RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Atractivos, rutas y circuitos turísticos de la Región Metropolitana JERARQUIAATRACTIVO TURÍSTICOMUNICIPIO III Festividad de la Virgen del AmparoSacaba Sitio arqueológico IncaraqaySipe Feria de la Uva y el GuarapoSipe Solsticio de invierno (año nuevo andino amazónico) Sipe Sipe, Quillacollo Reserva de vida silvestre municipal norte de Tiquipaya Tiquipaya Rumi PlazaTiquipaya Cascadas gemelas de ApoteTiquipaya Yunga PampaTiquipaya Feria de la Chicha y el LappingTiquipaya Aguas termales de LiriuniQuillacollo Pico y Cordillera del TunariQuillacollo Qollcas de CotapachiQuillacollo Represa MisicuniQuillacollo Villa Albina-Casona de Simón I. PatiñoVinto PairumaniVinto Feria de la ManzanaVinto Represa de CoraniColomi Los Guácharos del PeñónColomi Feria de la Trucha y el GuindolColomi Arquitectura y arte urbanoToda la Región IncachacaColomi “La Región Metropolitana es un destino insuperable para el disfrute de la gastronomía, el turismo de salud y bienestar, y una diversidad de experiencias en un contexto de profunda religiosidad, historia, arte, urbanismo y pintorescas campiñas, bajo la custodia de la imponente cordillera del Tunari”.

27 ATRACTIVOS, RUTAS Y CIRCUITOS DE LA REGIÓN TRÓPICO “Una maravillosa experiencia que permite disfrutar la naturaleza en todo su esplendor, con una diversa oferta de turismo de aventura y las culturas originarias en un infinito bosque tropical”. JERAR QUIAS ATRACTIVOS TURÍSTICOSUBICACIÓN - MUNICIPIO IV Bufeo Puerto Villarroel, Chimoré y Villa Tunari Río Espíritu SantoVilla Tunari Feria regional del PescadoVilla Tunari Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure TIPNIS Villa Tunari Parque Nacional CarrascoToda la Región Parques de recreaciónToda la Región Gastronomía regionalToda la Región III Aroma IndependienteChimoré ExpotrópicoChimoré Río IchoaEntre Ríos Fexpo Entre RíosEntre Ríos Río IchiloPuerto Villarroel ExposolPuerto Villarroel Feria regional del Tambaquí y TurismoPuerto Villarroel Aniversario de la capital Puerto VillarroelPuerto Villarroel Expo Coca (Valle Sajta)Puerto Villarroel Cañón del IvirizuShinahota Majo PampaShinahota ExpofrutShinahota Río San MateoVilla Tunari Laguna ParaísoVilla Tunari Parque MachíaVilla Tunari Feria de la Coca – ParactitoVilla Tunari Pueblos Indígenas Originarios Campesinos (Yuracarés, Yuquis y Trinitarios) Chimoré, Villa Tunari y Puerto Villarroel

28 ATRACTIVOS, RUTAS Y CIRCUITOS TURISTICOS DE LA REGIÓN CONO SUR Atractivos, rutas y circuitos turísticos de la Región Cono Sur “La Región Cono Sur ofrece un recorrido por un pasado lleno de grandeza, con un impresionante legado cultural arqueológico, histórico, arquitectónico y espiritual que cautiva; con presencia de pueblos originarios ancestrales, amplia producción agrícola y una interesante oferta gastronómica regional”. JERARQUIAATRACTIVOS TURÍSTICOSMUNICIPIO IV Expresión cultural del Charango (Talleres, Museo y Festival) Aiquile Complejo arqueológico de IncallajtaPocona Pueblo de TotoraTotora AvifaunaToda la Región III Río GrandeAiquile Bosques de cactus (Caraparis)Aiquile Festividad de la Virgen de la CandelariaAiquile Festividad de Todos SantosAiquile Convento de Santa Catalina de Collpa Ciaco Arani Pan de AraniArani Festividad de la Virgen la BellaArani Cañadón del K’uriMizque Arte rupestre (Taboada, Aguada y Uchama)Mizque Sitios arqueológicos (Pucarita, Lakatambo y San Pedro Baja) Mizque Festividad del Señor de BurgosMizque Arte rupestre y sitios arqueológicos de Omereque Omereque Pueblo de ChimboataPocona Ch ’ejta Rumi Festividad de San JuanTiraque (Aniversario de Totora)Totora Festival Nacional del PianoTotora Cascada de Toro HuarkhuVacas Cultura Raqaypampa Territorio Indígena Originario Campesino Raqaypampa Puya RaymondiVacas y Alalay SehuencasTotora y Pocona Parque Nacional Carrasco Pocona, Totora, Tiraque y Pojo Arquitectura regionalToda la Región Gastronomía regionalToda la Region

29 ATRACTIVOS, RUTAS Y CIRCUITOS DE LA REGIÓN VALLES JERARQUIAATRACTIVOMUNICIPIO IV Pueblo de TarataTarata Represa AngosturaArbieto y Tolata III Río CaineAnzaldo Cavidades continentales del CaineAnzaldo Huellas y restos de dinosauriosAnzaldo Fiesta del Mast’aku (Tiataco)Arbieto Feria de la Ñaupa manka mikhunaArbieto Viñedos de CapinotaCapinota Feria del PichónCliza Festividad de la Virgen del CarmenCliza Elaboración de la chicha y el rosquetePunata Festividad del Señor de los MilagrosPunata Feria del DuraznoSan Benito Aguas termales de CayacayaniSantivañez La cascada y poza “El Dique”Santivañez Cerámica de HuayculiTarata Feria del chorizo y la chicha tarateñaTarata Festividad de San SeverinoTarata Pan de TocoToco Inka PerqaVilla Gualberto Villarroel Arquitectura regionalTota la Región Gastronomía regionalToda la Region “La Región Valles es un territorio hospitalario y agricultor por excelencia, que invita a degustar su exquisita gastronomía y conocer su vasto patrimonio cultural arquitectónico, histórico y espiritual”.

30 ATRACTIVOS DE LA REGIÓN ANDINA “La Región Andina ofrece un escenario auténtico de culturas vivas y diversidad de paisajes de montaña, yunga y valles interandinos”. JERARQUIAATRACTIVO TURÍSTICOMUNICIPIO IVReserva Natural AltamachiCocapata III Expo feria de CamélidosBolívar Bosques de neblina: Sailapata y Phajchanti Independencia Sitios arqueológicos de Sacambaya: Muralla y Crestón de Llavecita Independencia Feria de la ChirimoyaIndependencia Feria de la papa y el papa wayk`uMorochata Sitio natural de TallijaTapacarí Sitio natural de KalistíaTapacarí Casa de museo de Japo K`asaTapacarí Cultura de los pueblos AndinosToda la Región Aguas termales Arque, Tacopaya, Bolívar y Tapacarí Tejidos y artesaníaToda la Región Arquitectura regionalToda la Región Gastronomía regionalToda la Región.

31 4 POLITICAS Y LINEAS ESTRATÉGICAS

32 Políticas, Líneas Estratégicas y Acciones

33 Servicios básicos, sociales y financieros Servicios de transporte y conectividad en sitios turísticos  AE1: Desarrollo de servicios básicos en sitios turísticos  AE2: Gestión integral de servicios sociales y financieros en turismo Política 1 Líneas Estratégicas POLÍTICAS Y LINEAS ESTRATEGICAS Y ACCIONES  AE3: Desarrollo de la conectividad y logística en los destinos turísticos Políticas, Líneas Estratégicas y Acciones

34 Patrimonio cultural y natural sustentable Planta, infraestructura y servicios turísticos Posicionamiento y Mercadeo de productos turísticos  AE 4: Gestión integral del patrimonio histórico, arqueológico arquitectónico y paleontológico  AE 5: Gestión integral de manifestaciones culturales ancestrales, contemporáneas y gastronomía autóctona  AE6: Gestión integral del patrimonio natural Política 2 Líneas Estratégicas POLÍTICAS Y LINEAS ESTRATEGICAS Y ACCIONES ESTRATEGICAS 3 4 5  AE7: Gestión integral de Planta Turística  AE8: Gestión integral de infraestructura turística  AE9: Gestión Integral de servicios turísticos  AE10: Desarrollo de Productos Turísticos  AE11: Promoción y posicionamiento de la oferta turística departamental Políticas, Líneas Estratégicas y Acciones

35 Capacidades de Planificación y gestión turística Espacios de Concertación y Alianzas Tecnologías de Información y Comunicación  AE12: Desarrollo de instrumentos normativos, estratégicos y operativos para las actividades turísticas  AE13: Fortalecimiento institucional para la gestión turística Política 3 Líneas Estratégicas POLÍTICAS Y LINEAS ESTRATEGICAS Y ACCIONES ESTRATEGICAS 6 7 8  AE14: Desarrollo de la institucionalidad departamental y regional del Turismo  AE15: Alianzas estratégicas, incentivos e inversiones en turismo  AE16: Promoción de emprendimientos e innovaciones en turismo  AE17: Gestión de tecnologías de información sobre demanda y oferta turística  AE18: Desarrollo Tecnológico de mecanismos de control y fiscalización de actividades turísticas SIRETUR Políticas, Líneas Estratégicas y Acciones

36 5 PRESUPUESTO, EFECTOS E IMPACTOS

37 PRESUPUESTO Bs. PRESUPUESTO POR POLÍTICAS Y PLAZOS DE INVERSIÓN (Bs) POLÍTICAS CORTO PLAZO 2019 - 2020 MEDIANO PLAZO 2021- 2025 LARGO PLAZO 2026 - 2030 TOTAL Bs.% Desarrollo de condiciones territoriales del turismo con integralidad sostenida. 37.663.78398.867.431103.575.404240.106.618 44 Desarrollo de complejos turísticos con identidad sustentable. 47.387.888124.393.204130.316.693302.097.785 55 Gestión integral del turismo con institucionalidad sostenible. 547.8381.438.0741.506.5503.492.462 1 TOTAL85.599.509224.698.709235.398.647545.696.865100 % 164143100

38 PRESUPUESTO Bs. PRESUPUESTO POR POLÍTICAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO CONDICIONES TERRITORIALES COMPLEJO TURÍSTICO GESTIÓN TURÍSTICA TOTAL Bs.% GADC10.368.25216.370.924545.69827.284.874 5 GAMs33.314.50131.459.1331.855.36866.629.002 12,2 GNAL121.390.465193.422.610545.698315.358.773 57,8 Privados y otros75.033.40060.845.118545.698136.424.216 25,0 TOTAL240.106.618302.097.7853.492.462545.696.865100 %44,0055,360,64100

39 PRESUPUESTO Bs. PRESUPUESTO POR REGIONES Y PLAZOS DE INVERSIÓN REGIÓN CORTO PLAZO 2019 - 2020 MEDIANO PLAZO 2021- 2025 LARGO PLAZO 2026 - 2030 TOTAL Bs. % Andina22.445.75558.920.10661.725.826143.091.68726,22 Cono Sur18.901.49849.616.43251.979.120120.497.04922,08 Metropolitana16.116.19742.305.01844.319.542102.740.75718,83 Tropico11.746.39130.834.27832.302.57774.883.24613,72 Valles14.176.20137.212.52738.984.55390.373.28216,56 Departamental2.213.4675.810.3486.087.02914.110.8452,59 TOTAL85.599.509224.698.709235.398.647545.696.865100 %15,6941,1843,14100

40 EFECTOS E IMPACTOS INDICADORESLINEA BASEPROYECCIÓN C/EDT Flujo de Turista20182030 Turistas Nacionales 259.778 583.668 Turistas Extranjeros 40.072 111.566 Estudiantes extranjeros400016000 Turistas en salud Nacionales 63.113 107.291 Turistas en salud Extranjeros 60.638 103.084 Aporte al PIB Departamental20182030 Restaurantes y Hoteles (MM Bs) 193.7 743.4 Porcentaje 2,6 7,3 Servicios de Salud 104.0 173.3 Empleos20182030 Empleos directos 7.150 16.578 Prestadores de servicios turísticos20182030 Hotelería 428 992 Gastronomía 771 1.788 Empresas de viajes y turismo 167 387 Guiás de turismo 125 290 Emprendimientos comunitarios 47 109 Atractivos20182030 Atractivos de Jerarquía V 1 4 Atractivos de Jerarquía IV 26 54 Atractivos de Jerarquía III 106 170

41 6 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

42 IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS¿QUÉ SE QUIERE HACER?¿CÓMO SE REALIZARÁ? Gestión Turística Desarrollo de la institucionalidad y gobernanza para la gestión turística (desde el corto plazo), para operativizar las líneas estratégicas: Capacidades de Planificación y gestión turística Espacios de Concertación y Alianzas Tecnologías de Información y Comunicación Agendas estratégicas y operativas  Acuerdos y corresponsabilidad inter gubernativa, interinstitucional y comunitaria (Instituciones Públicas, Privadas y Organizaciones Sociales). Ej. Cumbre de Alcaldes, Cumbre Departamental y Cumbres Regionales para garantizar el financiamiento de la Estrategia.  Identificación, desarrollo e implementación de instrumentos normativos, estratégicos y operativos.  Fortalecimiento y Consolidación del Consejo Departamental de Turismo con la participación activa de entidades públicas, privadas y comunitarias; y la creación de un área técnica como brazo operativo del Consejo.  Creación, fortalecimiento y consolidación de los Comités Regionales de Turismo, la Empresa Departamental de Turismo y las Agencias Regionales de Turismo.  Articulación de acciones y responsabilidades compartidas en gestión turística.

43 IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS¿QUÉ SE QUIERE HACER?¿CÓMO SE REALIZARÁ? Condiciones territoriales Desarrollo de condiciones territoriales de turismo con integralidad sostenida (con mayor énfasis en el mediano y largo plazo), para operativizar las líneas estratégicas:  Servicios básicos, sociales y financieros en los destinos turísticos.  Servicios de transporte y conectividad en sitios turísticos Agendas estratégicas y operativas  Identificación, desarrollo e implementación de instrumentos normativos, estratégicos y operativos.  Coordinación y gestión a nivel intersectorial entre los 3 niveles del Estado para implementar las acciones relativas al mejoramiento de las Condiciones básicas, sociales y financieras, Conectividad y logística en los sitios turísticos priorizados.  Articulación de acciones y responsabilidades compartidas en condiciones territoriales. Complejos turísticos Desarrollo de Complejos Turísticos con identidad sostenible (con mayor énfasis en el mediano y largo plazo), para operativizar las líneas estratégicas:  Patrimonio turístico cultural y natural sustentable.  Planta, infraestructura y servicios turísticos  Posicionamiento y mercadeo de productos turísticos. Agendas estratégicas y operativas  Identificación, desarrollo e implementación de instrumentos normativos, estratégicos y operativos.  Coordinación y gestión a nivel sectorial entre los 3 niveles del Estado para implementar las acciones relativas a la puesta en valor y conservación del patrimonio cultural y natural; mejoramiento de planta, infraestructura y servicios turísticos y el Posicionamiento-mercadeo de productos turísticos.  Articulación de acciones y responsabilidades compartidas en complejos productivos.


Descargar ppt "CONTENIDO 1.Turismo en Cochabamba 2.Enfoque de desarrollo y objetivos 3.Oferta y Demanda Turística 4.Políticas y líneas estratégicas 5.Presupuesto, efectos."

Presentaciones similares


Anuncios Google